Utilidad Del Horno Pirolítico Estático KALFRISA K. T - 8.000-S
Utilidad Del Horno Pirolítico Estático KALFRISA K. T - 8.000-S
Utilidad Del Horno Pirolítico Estático KALFRISA K. T - 8.000-S
I
KALFRISA SA.
ENERGIA Y .
.. MEDIO AMBIENTE
- Bobinas de papel.
- Fardos de papel.
- Recortes.
- Algodón.
- Papel Oficial del Estado.
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Modelo: K.T-8.000-S
Los Hornos Piro líticos Estáticos de la serie K. T han sido desarrollados para
lograr la destrucción rápida y eficaz de residuos industriales y otros asimilables a
urbanos, en condiciones de máxima higiene, respetándose en todo momento lo
dispuesto en la normativa medioambiental en vigor.
Los Hornos PiroIíticos de la serie K.T construidos por KALFRISA, S.A. están
compuestos por:
En la cámara tiene lugar la pirólisis del residuo debido al calor aportado por los
quemadores y a la inyección de la cantidad de aire para lograr la combustión de
los restos.
La cámara de pirólisis del horno modelo KT-8000-8 está fonnada por un prisma
de chapa de acero al carbono de gran espesor, con una puerta frontal de apertura
manual (opcionalmente puede suministrarse una puerta de accionamiento
hidráulico) .
La oxidación de los gases producidos en. la cámara ,qe pirólisis se lleva a cabo en
el reactor térmico, unido a la cámara por una de las bases y que está remat~do
por la chimenea de evacuación de los gases.
El reactor tiene fonna cilíndrica y un volumen útil garantizado superior a 8,25 m],
para garantizar una pennanencia de los gases superior a dos segundos (de
aCuerdo a la Directiva 89/369/CE y R.D. 1088/92).
5.4. Chimenea
.
9 ·.·I~g
I
KALFRISASA
. ENERGIA Y ..
. MEDIO AMBIENTE
Marca: JOANNES
Regulación: 2 llamas
Illcorpora:
Los quemadores de la cámara de pirólisis van alojados sobre unas guías metálicas
quepenniten la extracción automática de Jos mismos evitado el calentami(mto
excesivo de las bocas. Tras su extracción, unas compuertas aisladas ténnicam(mte
bajan para evitar la entrada de aire a la cámara de pirólisis.
El quemador del reactor térmico es para funcionamiento con gas Natural, de las
siguientes características:
Marca: JOANNES
Regulación: 2 llamas
lncorpora:
Marca: SODECA
Modelo: ·CMP;6162T
Caudal:
Marca: SODECA
Modelo: CMP820-2T
I~g KALFRISASA
; ,
.,.
12 . IENERGIA Y .
MEDIO AMBIENTE
,;
. 3
Caudal: 1.950 m /h.
El cuadro puede estar colocado sobre el horno o sobre una de las paredes del
edificio de ubicación.
- Pulsadores: SIEMENS
- Contactores: SIEMENS
- Temporizadores: SIÉMENS
... ,~ .
I~g KALFRISASA
IENERGIA Y .
MEDIO AMBIENTE
En la parte frontal del horno se ha colocado una puerta de 1.000 mm. x 1000 mnl,
que permite .la carga de residuos de talla mediana, así como la extracción de
cenizas y posibilita el mantenimiento interno del horno.
Este cargador es un cajón provisto de una tapa superior que, al abrirse, permite: la .
introducción de residuos por la parte de arriba.
Este cargador está comunicado con el horno pirolitico por medio de una puerta,
realizada en chapa de acero y revestida de hormigón refractario en masa, de
. accionamiento hidráulico.
Las dimensiones de la puerta de carga superior son 2.488 mm. x 1.480 mm.
~l operario lleva el contenedor hasta los brazos de carga del elevador y se realiza
el siguiente proceso, totalmente m e c a n i z a q o : '
Las cenizas .son empujadas hasta la prute delante del horno y caen al foso donde
se ubica la cinta transportadora que las conduce al contenedor final de
eliminación.
.~ I
KALFRISA S:A.
ENERG~A Y '
MEDIO AMBIENTE
"
6. CÁMARAS DE COMBUSTIÓN
El horno pirolítico estático KALFRISA K.T-8,000-S dispone de 2 cámaras de
combustión. En cada una de ellas se instala un quemador a gas Natural.
("" Realizada en chapa de acero al carbono' de 6 mm. ,de espesor y con una capa'de
~onnig6naislai1te de 50 mm. y otra de refractario de 100 mm.
7. GAS DE COMBUSTIÓN
El combustible usado en el horno pirolítico es gas Natural.
~ Composición:
• Metano: 82,0%
'. •
r·.,. Etano'. . 12,4% i
r
~ .• Propano: 3,71 %
• Nitrógeno: 0,26%
• Isobutano: 0,60%
• Butano: 0,80%
• Isopentano: 0)1 %.
• Pentano: 0,09 %
8. CONSUMO DE COMBUSTIBLE
3
•. - • Consumo mínimo: 15,34 /h .
"3
..• Cónsumomáximo: , Nuílh
61·59
·lmJ
.. I
.
KALFRISAy'S.A.
ENERGIA
MEDIO AMBIENTE
.
• Válvula de esfera
•. Electroválvula clase A. Nonnalmente cerrada
• Vaso de borboteo
r
\ • Electroválvula de chequeo de fufPls. Norm~ente abierta
• Electroválvula clase A. Normalmente cerrapa:
• . Presostato de gas
• Válvula de esfera
• Electroválvula clase A. N ormahnente cerrada·
• Vaso de borboteo
• Electroválvula de chequeo de fugas. Normalmente abierta
• Electroválvula clase A. Normalmente cerrada
• Presostato de gas
.l. ;.
:~ ."
20
• Marca: SODECA
• Modelo: CMP6162T
• Caudal:
Las curvas de trabajo pueden ser consultadas en esta misma memoria técnica.
22
./ D.89/392/CE
./ D. 73/23/CE
./ D. 89/336/CE
El aire necesario se toma del exterior de la sala de pirólisis a través de una rejilla
de 2 m 2, puesto que la potencia térinica instalada ~s de 2.225.000 Kcal/h (1.587
KW) Y la superficie de 20.000 cm2, resulta una superficie equivalente a 77 CIU2
P Por cada 10.000 W instalados. . .
23 .
.; ,
e~9
I
KALFRISA
ENERG~A Y
SA
MEDIO AMBIENTE
.
~
24 . I ENERGIA Y .
. MEDIO AMBiENTE
i.
·. Img
.
. . I
KALFRISAS.A.
ENERGIA y' :..
MEDIO AMBIENTE
.
Fallo de aire
·,' ......
Al menos una vez al afio será inspeccionada la instalación por una Entidad
Colaboradora de la Administración que, en baS~ a los procedimientos antes
descritos y los más avanzados que en cada ocasÍQn pueda aportar, .dictamUlará
~obre las coridiciones de funcionami¿nto. de b\~ iils~lación y. sus posib.Jc;s
desviaciones o mejoras.
28 . 'j ~mg
I
KALFRISAy'SA,
ENERGIA ,). .
, . , MEDIO AMBIENTE
Puesta en marcha
\.
r ;,
. ,
30
, J,
" .
, .
'.
~
' . KALFRISA SA.
ENERGIA Y '
"
MEDIO AMBIENTE
.
SEMANALMENTE
MENSUALMENTE
SEMESTRALMENTE
,
a) Tarado de las presiones mínima y máxima de gas y mínima de aire.
b) Comprobación de los elementos de regulación. '.'
c) Análisis de gases y comprobación del rendimient() de la combustión.
-;
.. ANUALMENTE
Combustibles
•
I .
Decreto 165111974, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos que
utilizan combustibles gaseosos. .,;
+.: ' Orden de 29 de Marzo de 1974 sdbre nonnas básicas de instalaciOn~f¡ :l,.de
~ .
Electricidad
,
. }
." Reglamento de Verificaciones y Regularidad' en el Suministro" de Ener~a
Eléctrica. ' ,
,
I
,'
KALFRISASA
ENERGI-A y' ,
. MEDIO AMBIENTE
'
o4 FE B 20U2 .o 2 O 04 Z
() t,
's'
I Y\~R!O~ O 1
.~-
'.j :
35' i.
"I~g ~~~~y~l~'
._~, MEDIO AMBIENTE .
.
. :,
~ : ~.
. .
'¡.
ANEXO A MEM10RIA
, :
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
. ""1
, .... , . "
· . ,
36
'~.,
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
donde:
f:l valor de Vhr será de 4,59 Nm3 /Kg por lo que el vQl~en total de gases sena:
i
850 + 273
VT- 3.462,90 x -------------------- = 14.244,Sim?Jh.
273
8,25 m 3
T
., = ------------------------------------- = 2,08 segundos
. .
,ANEXO MEDIOAMBIENTAL
viene regulada por la Orden de 22 de febrero de 2QO 1 del M.A.P .A. aparecida en
,
· . "
El capítulo primero, del título VI, del D. 833/71.975 detalla claramente que la
instalación, ampliación, modificación o traslado de,~ctividades potenci~ente
contaminadoras de la atmósfera: " " " "
~" En el caSo de proyectos del Grupo B"se reque~kf del juicio e informe d~:'lo$
Servidos Provinciales de los Ministerios cÜ@petentes, por" razón de: "la
actividad" (en este caso la Delegación Provind~l del Ministerio de IndUStria).
(Artículo 56). .
A la vista de las disposiciones del Decreto 83311.975 cabe concluir que, para la
puesta en marcha de la instalación podrá ser exigibl~ la realización de un control
qe emisiones 'a la atmósfera realizado por una ~Erltidad Colaboradora de: la
Administración, en materia de medio ambiente ,industrial. En el control se
bontemplarán, 'como mínimo, los relacionados CÓpid' contaminantes principaks
por el anexo III del Decreto, si son susceptibles de ~er enlitidos por la instalación. "
40
, O4 f EB ~UU2 O 2 O 04 ¡ .
"
j
~
~~~R!O~ O
','f
I
I
.~
"
1 "
j'
"