Toxicos Alimentos
Toxicos Alimentos
Toxicos Alimentos
5%
28% 38%
Ha mejorado
Igual
Ha empeorado
NS/NC
29%
Tóxicos en Alimentos: Alimentos seguros?
FALACIA NATURALISTA
Alimentos con sustancias tóxicas de
origen natural
Potentes tóxicos, con efectos adversos inmediatos:
INTOXICACIONES SEVERAS, Fatales
PLANTAS Superiores
HONGOS Superiores
BIOTOXINAS MARINAS
¿QUÉ ES UNA MAREA ROJA?
Pseudo-nitszchia australis
Gymnodinium breve
Alexandrium sp
■ Duración corta e irregular
HAB
HAB: Diversidad de Impactos adversos
■ Producción de BIOTOXINAS:
- Paralizantes, Intoxicación paralizante, PSP
- Diarreicas, DSP
- Amnésicas, ASP
- Toxinas Neurotóxicas, NSP
- Intoxicación Ciguatera, CFP
- Hepatotoxicidad: Microcistinas (MC),
Nodularina (NOD)
- Alergias, problemas respiratorios, irritación
piel
¿Cómo se produce la exposición de los
seres humanos ?
Tratamiento: SINTOMÁTICO
TOXINAS AMNÉSICAS (ASP)
ASP: Amnesic Shellfish Poisoning
Tratamiento: Sintomático
convulsiones: diazepam iv, fenobarbital
LOCALIZACIÓN DE FLORACIONES TÓXICAS EN EL
LITORAL ESPAÑOL
ANDALUCIA: PSP (en pequeñas cantidades), DSP (región
suratlántica) y ASP (región mediterránea).
■ Neurotoxinas:
Anatoxina-a, Homoanatoxina y Anatoxina-a (s)
Saxitoxina (PSP) COOH CH3
N CH2
■ Hepatotoxinas
HN
H3C O
OCH3 O O
NH
O COOH
CIANOTOXINAS
▪ Síntomas:
Sabor metálico en la boca
Síntomas gastrointestinales (náuseas, dolor)
Taquicardia, hipotensión, cianosis, incluso shock.
Síntomas neurológicos: hipersalivación, parálisis
muscular progresiva
Trastornos respiratorios y coma.
▪Generalmente no es severa
Administración de antihistamínicos produce una mejoría de los
síntomas.
Intoxicación por Tetrodotoxina
Solanina
▪Recomendaciones:
→ Pelarlas (30-80% menos de solanina)
→ Mejor conservación: oscuridad, Tªentre 9-15ºC y
ambiente seco
→ Sumergirlas en aceite recién cortadas.
LIMARINA
+
H3C CH3 H3C CH3
Hidroxinitrilo-liasa
HCN + C C
→ La toxicidad del cianuro se debe a su capacidadO para inhibir la HO C
HO N
O Beta-D-Glucosa O Beta-D-Glucosa
N N
CONVICINA
VICINA
H2O Beta-glucosidasa
H2O Beta-glucosidasa
OH
Vicia faba
OH
OH
OH N
N
+
→ Anemia
D-GLUCOSA HO N NH2
H2N N NH2
→ Hemoglobinuria
ISOURAMILO
DIVICINA
Sustancias anticarcinógenas??
Consumo elevado de vegetales Brassica: disminución riesgo cáncer de colon
Plantas Superiores
6) Fitoestrógenos: Isoflavonas, Leguminosas y Gramíneas
Alimentos
▪ Efectos anticarcinógenos: mama,Isoflavonas
colon, etc.
(µg/g)
▪ Disminución enfermedades cardiovasculares,
Semillas de soja,
aterosclerosis, secas
osteoporosis 1953,0
▪Harina de soja
Mejoran 1777,3
trastornos menopausia (sofocos)
Los ensayos clínicos no son concluyentes, a
Semillas deveces
soja,son
frescas
contradictorios 181,7
Guisantes, secos 72,6
▪ No está clara su seguridad, la información toxicológica se considera
Alubias blancas, secas 15,6
insuficiente.
Garbanzos, secos 15,2
▪ El consumo es seguro si es en forma de productos de soja
Alubias pintas, secas 10,5
▪ Algunos estudios encuentran efectos
Alubias rojas,negativos:
secas desarrollo de las3,1
mamas en niñas ?? Alubias verdes, frescas 1,5
▪ No hay información suficiente como para concluir si el consumo de
formulaciones a base de soja para bebés produce efectos sobre el
desarrollo
Riesgo de intoxicaciones por Hongos
Superiores
1) BAJO
→ En referencia al total de Intoxicaciones letales
→ En referencia al total de Intoxicaciones alimentarias
2) ALTO
→ En referencia al nº de personas expuestas
Principios activos
AMANITOXINAS
Falolisinas, Falotoxinas, Virotoxinas, Amatoxinas
Síndrome Faloidiano o Ciclopéptico
1) Periodo de incubación o latencia: 8-9 horas, máximo 24 horas.
2) Fase intestinal o periodo coleriforme. Cuadro gastroenterocólico
grave, 12-24 h de duración.
3) Fase de mejoría aparente: Duración 24-48 h, por el
tratamiento sintomático y aporte de líquidos
4) Fase de agresión visceral: Hacia los 3-5 días, Necrosis
hepática, insuficiencia hepática grave (ictericia, hepatomegalia,
enzimas, etc.)
■ Entre 5-8 días, puede iniciarse una recuperación, y a los 21 días
se puede recuperar totalmente.
■ Por el contrario, necrosis hepatocelular masiva, encefalopatía
hepática, coma y muerte 6-9 días.
Síndromes Periodo Incubación Largo
Periodo de latencia superior a 6 horas, 10-15 días.
Intoxicaciones de carácter grave.
Agaritina
A. bisporus (comercial) SEGURIDAD?
Agaritina
-glutamiltransferasa
4-OH-Me-fenilhidrazina (carcinógeno no probado en
animales de experimentación)
Síndromes Periodo Incubación Corto
Periodo incubación de 30´-3/4 horas. Intoxicaciones leves
S. GI o Lividiano Muchas especies, diferentes géneros:
S. Nitritoide o Copriniano Agaricus, Boletus, Lactarius, Lepiota, Entoloma, etc.
L. torminosus
Psilocybe, Panaeolus, Stropharia, Conocybe,
Hongos Mágicos, Hongos psilocibos,
Angelitos: Ceremonias religiosas
Ingestión de forma voluntaria,
buscando BIENESTAR, DELIRIO
Setas consideradas no tóxicas: Reacciones Intolerancia
En raras ocasiones tras ingestión de setas: Alergia intestinal, diarrea,
dolor abdominal.
Tricholomopsis platyphilla
Pleorotus ostreatus