Auditoria Tributos Por Pagar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

AUDITORIA FINANCIERA Y SU EJECUCIÓN EN LA CUENTA TRIBUTOS POR PAGAR DE LA


EMPRESA ANYPSA CORPORATION S.A, PERIODO 2018

INTEGRANTES:
Caballero Alfaro, Lenny
Cabrera Rodríguez, Elizabeth
García Valle, Vania
Miranda Amaya, Diana
Ramírez Reyes, Mónica
Vasquez Huatay, Enrique

ASESOR:
Mantilla Príncipe, Karina

Trujillo – Perú
2019
I. INTRODUCCIÓN
Este trabajo determina el procedimiento de auditoría a los Estados Financieros que tiene como objetivo dar
una opinión profesional de manera veraz, independiente y transparente sobre la razonabilidad de la
información contenida en ellos y sobre el cumplimiento del marco normativo de información financiera.
Durante el proceso de ejecución de la Auditoría Financiera, se desarrolla un procedimiento de aplicación
considerado un plan detallado de trabajo, que debe ejecutarse durante el proceso en forma secuencial y
sistemática, utilizando los procedimientos y técnicas de auditoría, evaluando los sistemas administrativos, así
como el control existente, haciendo comparación con los criterios de auditoría, para obtener evidencia
suficiente y adecuada, sustentado los hallazgos u observaciones encontrados durante el proceso de la
auditoría en papeles de trabajo.

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

La contabilidad es una de las disciplinas que se hace necesaria para el cambio y el desarrollo de las empresas,
favoreciendo la comercialización de bienes y servicios entre países, como lo son las exportaciones y las
importaciones, es por esto que nace la contabilidad internacional, como consecuencia del desarrollo del
comercio entre empresas de muchos países, a partir de esto, es necesario adoptar la normatividad a nivel
internacional con el esfuerzo de asegurar que en todos los asuntos se realice el mismo nivel de información,
integrando los marcos de información y facilitando la interacción de los mercados. Por lo tanto, las empresas
solicitan una seguridad sobre la información reflejada en los Estados Financieros de la empresa, mediante el
desarrollo de un plan de trabajo bajo el parámetro de la Norma Internacional de Auditoría (NIA), para emitir
un juicio profesional y así ofrecer un grado de confianza a los usuarios en los estados financieros. Esto se
logra mediante la expresión, por parte del auditor, de una opinión sobre si los estados financieros han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con un marco de información financiera
aplicable. Es por esto que es importante realizar una auditoría sobre los estados financieros o rubro para
ofrecer un grado de confiabilidad del valor registrado.
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo se ha ejecutado la auditoría financiera en la cuenta de tributos por pagar de la empresa ANYPSA
CORPORATION S.A, periodo 2018?

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General

Ejecutar auditoría financiera a la cuenta de impuestos por pagar de la empresa ANYPSA


CORPORATION S.A, periodo 2018.
Objetivos Específicos.
 Elaborar el programa de trabajo de auditoría para la cuenta tributos por pagar de la empresa
ANYPSA CORPORATION S.A, de conformidad con las NIAS.
 Desarrollar el programa de trabajo de auditoría para la cuenta tributos por pagar de la
empresa ANYPSA CORPORATION S.A, mediante la elaboración de papeles de trabajo.
 Presentar el informe de auditoría para la cuenta tributos por pagar de la empresa ANYPSA
CORPORATION S.A, de conformidad con los hallazgos encontrados.
1.4. HIPOTESIS
La auditoría financiera se ejecuta positivamente en la cuenta tributos por pagar de la empresa ANYPSA
CORPORATION S.A, periodo 2018.
1.5. VARIABLES

 Variable Independiente: Auditoría Financiera.


 Variable Dependiente: Tributos por pagar.

II. CASO PRACTICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

La empresa “ANYPSA CORPORATION S.A” fue constituida mediante escritura pública de constitución del 05
mayo de 1980 siendo sus socios fundadores el Sr. Torvisco Palomino Prudencio, Torvisco Palomino Nemecio y
Torvisco Palomino Alejandro. El capital de la empresa asciende a 500,000.00, aportados en efectivo.

La empresa “ANYPSA CORPORATION S.A” es una persona jurídica de derecho privado interno con autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Tiene como finalidad planificar,
ejecutar e impulsar un adecuado desarrollo del comercio.
Su organización y funcionamiento se rige por sus normas internas y le son aplicables las leyes y disposiciones,
que de manera general y de conformidad con la constitución política del Perú, regulan las actividades del
sector privado.

2.2. MISION
Buscar constantemente la satisfacción de nuestros clientes, ofreciendo productos innovadores con
los más altos estándares de calidad, en base a la mejora continua, capacitación constante y
compromiso de nuestros colaboradores, proveedores con certificación de calidad;
asegurándonos además de la excelencia de nuestros servicios desde el diseño, desarrollo,
fabricación, comercialización y entrega de nuestros productos, brindándoles una vida más
fácil y gratificante llena de perfectos colores y hermosos acabados.
2.3. VISION
Ser la empresa líder en el mercado nacional de pinturas y ser reconocidos como los expertos
en acabados, a través de la preferencia de nuestros clientes, asistencia personalizada,
capacidad de rentabilidad, calidad del producto con proyección a la exportación, por
enriquecer la calidad de vida preservando y embelleciendo el lugar en el que vivimos
2.6. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

 Gerente general: Torvisco Palomino Alejandro

 Razón Social: “ANYPSA CORPORATION S.A”

 Fundación: En 1980

 RUC: 20600346149

 Ubicación: CAL. SANTA ANA URB. PARCELACION RUSTICA CHACR LOTE. 119 MZ.
ZN B / LIMA - LIMA - COMAS

III. PROGRAMA DE TRABAJO DE AUDITORÍA PARA LA CUENTA TRIBUTOS POR PAGAR DE LA


EMPRESA “ANYPSA CORPORATION S.A” , DE CONFORMIDAD CON LAS NIAS.

El auditor debe planificar el trabajo de auditoría con el fin de realizar de manera eficaz y
eficiente un programa que involucre procedimientos analíticos y sustantivos para
evaluar, analizar y dar respuesta a los riesgos de incorrección material debido a fraude o
error que afecte la cuenta “Tributos por pagar”, mediante los procesos de auditoría,
como hace referencia la NIA 300. “Planeación de una auditoría de estados financieros”.

3.1. LA FUNCIÓN Y EL MOMENTO DE REALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación de una auditoría implica el establecimiento de una estrategia global de


auditoría en relación con el encargo y el desarrollo de un plan de auditoría. Una
planificación adecuada favorece la auditoría de estados financieros en varios aspectos,
entre otros los siguientes:
 Ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la
auditoría.
 Ayuda al auditor a identificar y resolver problemas potenciales oportunamente.
 Ayuda al auditor a organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditoría, de
manera que éste se realice de forma eficaz y eficiente.
 Facilita la selección de miembros del equipo del encargo con niveles de
capacidad y competencia adecuados para responder a los riesgos previstos, así
como la asignación apropiada del trabajo a dichos miembros.
 Facilita la dirección y supervisión de los miembros del equipo del encargo y la
revisión de su trabajo.

3.2. EL CONTROL INTERNO DE LA ENTIDAD

“El auditor obtendrá conocimiento del control interno relevante para la


auditoría. Si bien es probable que la mayoría de los controles relevantes para
la auditoría estén relacionados con la información financiera, no todos los
controles relativos a la información financiera son relevantes para la
auditoría. El hecho de que un control, considerado individualmente o en
combinación con otros, sea o no relevante para la auditoría es una cuestión
de juicio profesional del auditor”.

3.3. RESPUESTA DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS


El auditor diseñará y aplicará procedimientos de auditoría posteriores cuya
naturaleza, momento de realización y extensión estén basados en los riesgos
valorados de incorrección material en las afirmaciones y respondan a dichos
riesgos, para el diseño de los procedimientos de auditoría posteriores que
han de ser aplicados, el auditor, “Identificación y valoración de los riesgos de
incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su
entorno”. Considerará los motivos de la valoración otorgada al riesgo de
incorrección material en las afirmaciones para cada tipo de transacción, saldo
contable e información a revelar, incluyendo la probabilidad de que exista
una incorrección material debido a las características específicas del
correspondiente tipo de transacción, saldo contable o información a revelar
(es decir, el riesgo inherente), y si en la valoración del riesgo se han tenido en
cuenta los controles relevantes (es decir, el riesgo de control), siendo
entonces necesario que el auditor obtenga evidencia de auditoría para
determinar si los controles operan eficazmente (es decir, el auditor tiene
previsto confiar en la eficacia operativa de los controles para la determinación
de la naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos
sustantivos), obtendrá evidencia de auditoría más convincente cuanto mayor
sea la valoración del riesgo realizada por el auditor.

3.4. DOCUMENTOS

El auditor incluirá en la documentación de auditoría los resultados de la


discusión entre el equipo del encargo, así como las decisiones significativas
que se tomaron, los elementos clave del conocimiento obtenido en relación
con cada uno de los aspectos de la entidad y de su entorno, así como de cada
uno de los componentes del control interno, las fuentes de información de
las que proviene dicho conocimiento y los procedimientos de valoración del
riesgo aplicados, los riesgos de incorrección material en los estados
financieros y en las afirmaciones, identificados y valorados, los riesgos
identificados, así como los controles relacionados con ellos, respecto de los
que el auditor ha obtenido conocimiento como resultado de los
requerimientos. Una vez definidos los conceptos principales para la
elaboración del programa de auditoría, se diseñará el plan de trabajo para la
cuenta de tributos por pagar de la empresa “ANYPSA CORPORATION S.A”

IV. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE AUDITORÍA PARA LA CUENTA TRIBUTOS


POR PAGAR DE LA EMPRESA ANYPSA CORPORATION S.A, MEDIANTE LA ELABORACIÓN
DE PAPELES DE TRABAJO.

El desarrollo del programa de auditoría se basa en obtener evidencia suficiente y


adecuada, empezando por conocer la confiabilidad que ofrece el control interno para así
determinar el trabajo requerido para recopilar la evidencia que soporte la opinión sobre
los estados financieros, en primer lugar, procedemos a realizar un cuestionario para
evaluar el control interno sobre la cuenta tributos por pagar. De acuerdo a la NIA 230
que habla de la responsabilidad que tiene el auditor de preparar la documentación de
auditoría correspondiente a una auditoría de estados financieros. La documentación de
auditoría es útil para algunos propósitos adicionales, como son los siguientes:
 Facilitar al equipo del encargo la planificación y ejecución de la auditoría.
 Facilitar a los miembros del equipo del encargo responsable de la supervisión la
dirección y supervisión del trabajo de auditoría, y el cumplimiento de sus
responsabilidades de revisión.
 Permitir al equipo del encargo rendir cuentas de su trabajo.
 Mantener un archivo de cuestiones significativas para auditorías futuras.
 Realizar revisiones de control de calidad e inspecciones con los requerimientos
nacionales que sean al menos igual de exigentes.
 Realizar inspecciones externas de conformidad con los requerimientos legales,
reglamentarios u otros que sean aplicables.

ALCANCE DE NUESTROS SERVICIOS


Efectuaremos un examen de los Estados Financieros del año 2018 de ANYPSA
CORPORATION S.A De acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria (NIA). Los
Estados Financieros serán examinados principalmente en el elemento del Pasivo,
Tributos por pagar.

Sobre la base de los resultados de dicho examen, emitiremos una opinión. Además,
efectuaremos una revisión que comprenderá, con el alcance utilizado para efectuar la
auditoría de los procedimientos, los siguientes aspectos:

a. Estados financieros.
b. Libros contables.
c. Planilla de remuneraciones y retenciones.
d. Comprobantes de pago.
e. Órdenes de pago.
f. Calidad y origen de los insumos locales y/o nacionales.
g. Mecanismos de supervisión a los comedores populares.

Deseamos aclarar que nuestros servicios profesionales son proporcionados, bajo el


entendimiento de que la administración asume entera responsabilidad por la
integridad y fidelidad de la información que contendrán los Estados Financieros a
ser auditados, además de incluir aquella que constará en las notas explicativas a los
mismos.

HONORARIOS PROFESIONALES

De conformidad con la programación de actividades, el examen especial requiera un


total de 1,2080 horas, durante 40 días hábiles, con un costo de S/. 18,811.40; tal
como se detalla a continuación:
Los costos de movilización, hospedaje a incurrirse en la ejecución de nuestro trabajo
y otros gastos que se puedan presentar, están incluidos dentro del honorario
establecido.

Los impuestos aplicables a los conceptos arriba indicados serán incluidos en las
facturas respectivas a las tasas establecidas en las disposiciones legales vigentes.

Cualquier servicio adicional que ustedes pudieran solicitarnos y que aceptemos


proveer será objeto de acuerdos escritos separados.

Reiteramos nuestro deseo de colaborar con ANYPSA CORPORATION S.A y quedar a


sus órdenes para cualquier información adicional.

Atentamente,

--------------------------------------------------
CPCC. Cabrera Rodriguez, Elizabeth
Auditores Financieros Fiscales S.A.A

EQUIPO AUDITOR AUDITORES FIANCIEROS FISCALES SAA

IX PERSONAL Y ESPECIALISTAS Telef…974-458-269

“Universidad privada Antenor Orrego” facultad de ciencias económicas


La comisión encargada del examen especial estará conformada por el siguiente personal

APELLIDOS Y NOMBRES CATEGORIA CARGO


CPC. CABALLERO ALFARO, Lenin SUPERVISOR
CPC.CABRERA RODRÍGUEZ, Elizabeth AUDITOR ENCARGADO
CPC. GARCÍA VALLE, Vania INTEGRANTE
CPC. MIRANDA AMAYA, Diana INTEGRANTE
CPC. RAMÍREZ REYES, Mónica
CPC. VASQUEZ HUATAY, Enrique

V. INFORME DE AUDITORÍA PARA LA CUENTA IMPUESTOS POR PAGAR DE LA


EMPRESA ANYPSA CORPORATION S.A, DE CONFORMIDAD CON LOS HALLAZGOS
ENCONTRADOS.
La formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una
evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida y
la expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en el que
también se describa la base en la que se sustenta la opinión.

FORMACIÓN DE LA OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS


El auditor formará una opinión sobre si los estados financieros han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de
información financiera aplicable, con el fin de formarse dicha opinión, el auditor
concluirá si ha obtenido una seguridad razonable sobre si los estados financieros
en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error.
Dicha conclusión tendrá en cuenta:
 La conclusión del auditor, de conformidad con la NIA 330, sobre si se ha
obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada.
 La conclusión del auditor, de conformidad con la NIA 450, sobre si las
incorrecciones no corregidas son materiales, individualmente o de forma
agregada. El auditor evaluará si los estados financieros han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con los
requerimientos del marco de información financiera aplicable. Dicha
evaluación tendrá también en consideración los aspectos cualitativos de
las prácticas contables de la entidad, incluidos los indicadores de posible
sesgo en los juicios de la dirección.
CONCLUSIONES
Determinar que los estados financieros se encuentran libres de
incorrección material, bajo la aplicación de la auditoría bajo NIAS, una
auditoría es aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados
financieros.
Esto se logra mediante la expresión, por parte del auditor, de una opinión
sobre si los estados financieros han sido preparados, en todos los
aspectos materiales, de conformidad con un marco de información
financiera aplicable.
La aplicación de la Norma Internacional de Auditoría (NIA), es establecer
normas y proporcionar lineamientos sobre el concepto de importancia
relativa y su relación con el riesgo de auditoría y desde esta manera se
obtiene la evidencia para emitir un informe sobre la razonabilidad de sus
cifras.

También podría gustarte