La Pesca Leng
La Pesca Leng
La Pesca Leng
Llevo muchos años pescando lenguados, he leído en la red una serie de artículos sobre la pesca del lenguado y cr
tiempo de aportar un poco con mi experiencia sobre el tema, dejando en claro que no pretendo tener la verdad
solo representa mi forma de pescarlo de manera que sirva como guía para los que se inicien en es
Lo primero que habría que indicar es que la pesca del lenguado puede resultar muy frustrante para el que se inicia
que es sin lugar a dudas una de las técnicas mas difíciles de dominar de la pesca de orilla y muy distinta al re
especies, por lo que hay que tener paciencia en conocer las artes necesarias para lograr capturar este preciado pe
¿Como es el lenguado?
Sin entrar es demasía en detalles técnicos y refiriéndome
exclusivamente a las especies presentes en norte de Chile, podemos
comentar que el lenguado es un pez del tipo Paralichthys, de cuerpo
ovalado y comprimido, al nacer tiene la forma de un pez común, nada
en postura vertical y a medida que crece, se apoya en el fondo del
mar, siempre del mismo lado, adoptando su característica posición
horizontal. Debido a eso, el ojo que corresponde al lado que está en
contacto con el fondo se va desplazando hasta ubicarse junto al otro,
en la parte superior para tener una visión hacia arriba. El lado que se
apoya en el fondo carece de pigmentación y es absolutamente
blanco, mientras que el otro costado tiene la capacidad de
mimetizarse con el entorno.
Básicamente hay dos especies de lenguado en el norte de Chile, el
lenguado común y el de ojos chicos, este último es el que esta
presente de manera regular en nuestras playas, se caracteriza por
presentar una mayor pigmentación en su piel y alcanza un peso
de hasta 7 kilos apróx. (además de los ojos chicos como se puede
deducir), por otro lado el lenguado común alcanza pesos de hasta 14
Kilos pero se mantiene a una distancia mayor en relación a la costa
y solo se aproxima en época de desove que es cuando se le puede
capturar, una manera fácil de distinguirlos es porque en el lenguado
común el color de la parte pigmentada es de color gris uniforme y
generalmente tiene lo que los pescadores llamamos piojillos, que son
unos ácaros que al sacar el pez del agua se mueven rápidamente por
la parte blanca del pez. Otra característica importante del lenguado
es su boca retractil que le permite alargar el hocico para atacar con
mayor eficiencia, dotado de grandes dientes para afirma la presa es
su ataque.
Afortunadamente esta especie esta fuera del rango de acción de la pesca industrial y por su método de captura n
acosado por la pesca artesanal por lo que es eminentemente una especie para los pescadores deportivos.
conocimiento del estado de conservación de la especie pero las cuotas de captura que puedo apreciar en mis
pesca no debieran poner en peligro su cantidad, no obstante es importantísimo crear la conciencia que depende de
mismos mantener el equilibrio en la extracción, ello porque veo con tristeza la utilización esporádica de las den
"Rastras" que es una especie de T metálica de unos 20 cms. de largo en la cual se adosan innumerables anzu
arrastra por el fondo intentando enganchar los lenguados, sin discriminar tamaños, otras especies, algas, huevos d
o moluscos, etc.
Actualmente en Chile rige una normativa que exige una talla mínima de 30 cms., todo lenguado bajo esa medida
devuelto al mar, aun cuando este muy dañado por los anzuelos, por favor respeten y hagan respetar esta mínima
conservación.
Lienza : De la mejor calidad posible con una resistencia ara de 10 kilos, en monofilamento equivalente a un groso
mm y en líneas trenzadas multifilamento en 0.25 mm.
Anzuelos : Dependiendo del tamaño de los pejerreyes debemos contar con anzuelos del 5, 6 y 7.
Plomos : Desde los 30 a 80 gramos en forma de torpedo o gota de acuerdo a la armada a utilizar.
Señuelos : Más adelante veremos en extenso este tema.
Botas de Agua : Casi indispensable para la pesca en invierno.
Otros Implementos : Alicates (ya vieron el tamaño de los dientes del lenguado), destorcedores, caja de
hilo elasticado y alfileres (más adelante veremos para que).
Tipos de Armada
Existen varias armada para el lenguado, las he probado todas y cada una tiene sus ventajas y desventajas, todo
de la profundidad de la playa, pero lo que si noto es que habitualmente el pescador de lenguados es muy temeroso
plomos de más de 40 gramos, lo que a mi modo de ver es un error porque hay que presentar la carnada en el
acción del pez que es precisamente en el fondo y por lo tanto hay que manejar tanto el peso de la armada como la
de trabajo para llegar a ese radio de acción, de lo contrario solo en algunas zonas de baja profundidad tendría reales
de captura, a continuación presento las tres armadas más utilizadas.
Por el hecho de tener poco peso esta armada tiende a subir mucho
por lo que es necesario recogerla con la puntera de la caña muy
pegado a la arena para ganar profundidad, además resulta ideal para
trabajarla en zonas de riesgo de trabas debido a que por su forma es
mas difícil perderla.
Armada de Profundidad :
Más adelante trataremos extenso el tema de la pesca del lenguado con señuelos artificiales.
En primer lugar hay que aclarar que lo optimo es utilizar pejerreyes pequeños de entre los 12 y 15 cms. lo cual no
a imprimir un nado más libre y a la vez acortara el tiempo que se toma el lenguado en tragárselo.
De no obtener pejerreyes chicos se pueden
que es simplemente hacer un corte a la
orificio anal y cortarlo de manera perpend
dirección a la cabeza procurando retirar todo
, luego se amarra al anzuelo como se mue
siguiente imagen.
En caso de tener los pejerreyes pequeños es muy importante que al colocarle el anzuelo el pejerrey quede comp
estirado porque en caso contrario al recoger la lienza este empezara a girar sobre si mismo ocasionando el enredo
del reinal. Básicamente hay dos formar de encarnar el pejerrey que ilustro a continuación :
Método Clásico :
En ambos casos es importante traspasar el pejerrey a la altura de la columna vertebral o un poco mas arriba hac
(La parte mas oscura visto lateralmente) para lograr una mayor dureza ya que si clavamos en la parte inferio
probable que se parta el pejerrey al cabo de unos pocos lances.
Ya estamos listos, ¿ Y ahora que?
Antes de lanzar nuestra carnada al agua se debe ajustar la tensión del freno del carrete para evitar que ante un ti
se nos corte y perdamos nuestra pieza, para ello basta con activar el freno antireversa del carrete y girar el rotor
(ya sea el que aprieta la bobina o el de cola si lo tuviera) hasta lograr sacar lienza sin aplicar mucha presión, luego
el freno antireversa y estamos en condiciones de lanzar.
Una vez que nuestra carnada este en el agua se debe recoger la lienza de forma continua tratando de encontra
adecuado, si recogemos muy lento es posible que nuestro plomo se arrastre por el fondo lo cual no seria adecuado
si recogemos muy rápido nuestra carnada trabajara muy cerca de la superficie lo cual tampoco es correcto. si
siempre debemos sentir nuestra lienza, algunas veces cuando la corriente esta fuerte nos devolverá la carnada a la
lo que debemos recoger con mayor rapidez para siempre tener cierta tensión aplicada, de lo contrario no sen
picada del lenguado. Otro punto importante es que debemos recoger hasta la misma orilla, porque como
anteriormente muchas veces el lenguado esta a escasos metros del borde de playa, de todas formas lo ideal es i
la velocidad de recogida de acuerdo a la profundidad que suponemos en que esta nuestra carnada, las corrientes
nos enfrentamos y otros factores que se nos pudieran presentar como por ejemplo la turbiedad del agua, si hay
claridad la recogida debe ser más rápida que lo habitual y si por el contrario existe presencia de algas flotando
espuma el ritmo debe ser mucho más pausado.
¿Como pica el Lenguado?
Existen diversas formas en que sentiremos la picada del lenguado dependiendo fundamentalmente de la profundid
pique, del tamaño del lenguado y del método y velocidad en que estemos recogiendo nuestra carnada, a con
presento las principales formas en que se presenta:
Finalmente para redondear el tema de como pica el lenguado debo comentar que muchas veces he sentido pic
sutiles, casi imperceptibles en la lienza que han resultado ser lenguados de gran tamaño por lo que me atrevería
que entre mayor es el tamaño del lenguado más difícil es lograr que pique, me imagino que ello se debe en parte
lenguado grande reacciona mas lento al momento de la emboscada y es mas cauteloso ante los elementos extr
punto importante es que es habitual que en el mismo habitad del lenguado también existan otras especies como
y las corvinillas, estos no atacaran nuestros pejerreyes si recogemos con cierta velocidad, pero si la recogida e
perderán la oportunidad y sentiremos fuertes tirones y llevadas que nos harán dudar pero al momento de intentar
daremos cuenta que no tenemos al pez al otro extremo, para salir de dudas bastara con revisar lo que queda d
pejerrey ya que estos peces lo devoran con fuerza pero no se comen la cabeza, por lo tanto debemos intentar rec
rápido en esa zona o irnos a otro sector de lo contrario lo único que lograremos es quedarnos sin pejerreyes.
La designación suspending hace referencia al comportamiento del señuelo al detener el recobro de línea, en
deberían tener un comportamiento neutro, ni subir ni bajar al detenerlo, por lo que el nivel de profundidad de t
señuelos dependerá del tamaño y ángulo de la paleta natatoria.
Hay pocas opciones en el mercado para
de señuelos, los cuales se caracterizan
un peso medio (30 - 50 grs.) pero u
natatoria proyectada en Angulo de 45º l
permite manejar la profundidad de trab
superficie o media agua. El señuelo d
corresponden a la línea X-rap 14 de
de Rapala, la profundidad de trabajo se
acuerdo a la velocidad de recogida p
entre 1 y 3 metros, si la recogida es
señuelo debido a su flotabilidad tendera
si recogemos rápido se ira mas a fondo l
permite utilizar un mismo señuelo en
zonas de la playa, estos señuelos en
poseen un efecto llamado suspe
permiten mantener una flotabilidad neu
pausas en la recogida generando un
único en peces predadores. pero este e
se logra en determinadas condiciones de
Otra alternativa de los señuelos de esta
también tiene variantes en cuanto a la pr
de trabajo son las Japonesas Yo zury,
que debido a su excelente balance
movimientos muy realistas y tienen m
lanzamiento.
Señuelos plásticos
Existen muchos señuelos de plástico con
formas y colores, personalmente no he
estos elementos pero me atrevería a re
en base a experiencia d eotros pescado
replicas de pejerrey marca strom que no
en caso de quedarnos sin pejerreyes,
distintos tamaños y la cola tiene un m
muy llamativo en el agua.
Como podemos apreciar la pesca del lenguado requiere de mucho estudio y paciencia, pero cuando se logra domin
difícil volver a casa con las manos vacías por lo que los invito a tomar este desafió y disfrutar de la pesca y la cocin
exquisito pez.
Vuelvo a precisar que este articulo no pretende ser la guía máxima de pesca del lenguado, si no que más bien es m
aporte bajo mi experiencia en este tipo de pesca y quedo abierto a sus inquietudes y comentarios en nuestro libro
que se encuentra disponible en este enlace. "Ir al libro de visitas"
Métodos de pesca
Red de arrastre
Palangre
Nasa
La red de arrastre es una red en forma de bolsa, de grandes dimensiones, remolcada por un
arrastrero, un barco pesquero de gran tamaño -de 20 a más de 60 metros de eslora- que utiliza
dispositivos de ultrasonidos para localizar a los peces bajo el agua e identificar las especies.
Las puertas de arrastre, por su estructura y por el modo en que están aparejadas a la red de
arrastre, mantienen la boca de la red abierta a medida que se desplaza por el agua. La relinga
superior está aparejada con flotadores y forma la abertura superior. La relinga inferior está
pelágicas pueden rozar el fondo oceánico, las puertas y cables de peso elevado se mantienen
La pesca con redes de arrastre pelágicas es un método selectivo ya que las redes se pueden
manipular para reducir al máximo la pesca accidental de otras especies que no sean las
previstas. Por ejemplo, en la pesca del abadejo, generalmente, se capturan pocas especies
menudo junto con otras especies que se clasifican a bordo del pesquero. La pesca de arrastre
sólo está permitida en zonas determinadas y la captura de otras especies que no sean las que
se han declarado como objetivo -como cangrejos o fletán- está sujeta a límites muy estrictos.
De hecho, son frecuentes los cierres de pesquerías de arrastre debido a que se ha superado el
límite preestablecido de capturas accesorias sin haber satisfecho la cuota total de captura de la
especie declarada.
deseada, arrastra la red y captura los peces que se acumulan en el extremo de la red de arrastre
posición exacta de la red en relación con el banco de peces y con el fondo oceánico, y el nivel
Cuando la red llena de peces alcanza la superficie del agua, el destino de los peces depende
del tipo de embarcación. Si ésta tiene capacidad para procesar el pescado a bordo -en el caso
de un arrastrero factoría o congelador-, la red se iza y se vacía a bordo, las piezas se clasifican
deberá llevar la captura hasta una planta de procesado, que puede ser otra embarcación -
refrigeradas. De este modo, el pescado se conserva con una calidad máxima hasta su entrega
en la planta de procesado.
En ambos casos, el pescado se conserva refrigerado adecuadamente y se procesa tan sólo
unas horas después de haber sido capturado. La pesca con red de arrastre es la única técnica
utilizada para capturar abadejo y lenguado; a veces, se utiliza también para la pesca de bacalao
Para la pesca comercial del lenguado se usó durante mucho tiempo la red de arrastre, práctica
que ha ido desapareciendo debido al daño colateral que causa. Hay quienes aún pescan
comercialmente esta especie con caña o con arpon de tridente, uno a uno, a la usanza antigua,
cuando siglos atrás se daba servicio de charters para salir a “cazar” los lenguados “a pez visto”
localizados desde una pequeña lancha en aguas bajas, actividad que en sus años, tuvo su papel
protagónico entre las prácticas “out door” de la clase alta.
Su fama culinaria nos llega desde la antigua Roma donde el privilegio de comer lenguado era
un símbolo de status, incluso dentro del personal de las cortes donde no todos tenían acceso a
tan delicado manjar. Además del sabor y la delicada textura, se afirma que es uno de los mejores
alimentos por la poquísima grasa y un contenido muy alto en yodo y vitaminas del grupo B. Lo
fácil de su preparación y las muchas opciones para presentarlo también ha aumentado su
demanda donde muchos restaurantes y chefs, coinciden, que macerar con pimienta, sal y ajo
para gratinar al horno con queso un buen filete de lenguado: puede convertirse en un verdadero
manjar de dioses. Por suerte desde hace ya muchos años existen en varios países granjas o
criaderos de varias especies de lenguados para ayudar a suplir, poco a poco, la creciente
demanda de su carne desde las mejores cocinas del mundo.
Generalmente y aunque se le captura de día, por las noches es cuando el lenguado permanece
en verdad activo, cazando toda la noche aprovechando que puede moverse en la oscuridad
hasta el amanecer, para volver a enterrarse en el fondo, dejan do fuera sus ojos al acecho de
cualquier “alimento” que se atreva acercarse, para saltar, estirando su boca como un embudo
y absorber -literalmente- a sus víctima.
Su espacio preferido en las playas es pegado a la orilla, a menos de 3 metros del borde del
agua donde las olas suelen llegar sin fuerza para dejarlo expuesto, o muy cerca de estructuras
hundidas en aguas bajas, donde al llegar se mimetiza para evitar depredadores -que son
muchos- entre los que se encuentran las aves de rapiña, a las que les resulta fácil su captura,
cuando el lenguado abandona el fondo y se desplaza nadando cerca de la superficie.
En países de Latinoamérica como Perú, Chile y Argentina, la pesca deportiva del lenguado es
uno de los grandes retos de la pesca de orilla donde pueden culminar capturas de ejemplares
de muy buen peso y tamaño, lo mismo desde playas que de costas rocosas, donde excelentes
ejemplares son capturados usando cañas armadas con señuelos o carnadas como el pejerrey,
que según se afirma, son de las carnadas preferidas de la especie. Acá en los EE.UU. se pesca
desde embarcación y de orilla.
En las playas de arena siempre se buscan con las mareas menos agresivas, como las de los
cuartos de luna, donde las olas pequeñas les permiten permanecer escondidos, sobre todo
cuando se entierran en lo que llaman los pozos de orilla, que son esos pequeños canales que
corren paralelos a la arena, apenas perceptibles en muchos casos y que se forman por la fuerza
restante de las olas más pequeñas.
Muchos reportes de expertos en esta especie, afirman que en ocasiones en zonas de poco
oleaje, pueden verse como pequeñas marcas continuas, de aproximadamente un pie de ancho
o más, en una especie de zanja que aparecen desde la orilla hacia lo profundo y que según los
pescadores experimentados, son las señales que deja el lenguado cuando se traslada hacia
zonas profundas antes de que se retire el agua, donde esperará es condido, alejado de la orilla
a que el agua suba de nuevo para regresarse a la orilla y cuando el pescador logra distinguir
esas huellas, de seguro, marcará el sitio para regresarse por su lenguado cuando se suceda la
pleamar o marea alta.
También desde embarcación suele ser una buena experiencia cuando se ubican las zonas
donde por lo regular, pueden habitar juntos varios ejemplares en el fondo. Se captura con
carnada a fondo -casi cualquiera- y plomo corredizo, para dejar que el lenguado sea traído por
el olor y trague, esperar y acto seguido dar el “hookset” y subir la captur
No es un pez que batalla mucho ni presenta peleas extremas aunque sí con bastante fuerza,
por lo que es una pesca que puede realizar cualquier pequeño o adulto entusiasta sin mucha
experiencia, siempre y cuando tenga cerca a un pescador quelo guíe. Tampoco su ataque
siempre resulta fuerte y violento, por lo regular suele morder, se mueve y despues traga, lo que
impone un mínimo de tiempo para dar el jalón o hook set para clavarlo, preferiblemente, si
podemos usar una caña sensible que nos anuncie el ataque.
Desde orilla he visto capturarlos con señuelos suaves, sobre todo con grubs de color blanco,
rojo, amarillo y verde de los que pueden mover mucho la cola, con plumillas, con señuelos duros
no muy grandes como el “Sub walk” de Rapala y otros minnows.
En mi caso los he agarrado con señuelos de paleta y arrastrando una cuchara Kastmaster por
la orilla, por último y para probar, armé un arreglo tanden (2 anzuelos, como el tandem de Logic
Lures) que acá se usa mucho y que igual puede servir para otras especies, lo hice con un jig
head de DOA y dos gomas de marca Charlie, colocando una goma en el jig DOA y la otra,
amarrada con leader de fluoro de 30 lbs con un anzuelo 2/0, además las gomitas traen -según
el empaque del fabricante- una esencia para “saltwater” a base de ajo, y no sé si por la esencia
pero me han funcionado muy bien, casteando y trayendo el arreglo a saltitos cortos… jalando
suave y en diagonal, y me ha funcionado en las noches.
Para los pescadores de kayak, puede resultar fácil advertirlos al momento de moverse en aguas
bajas y limpias, además de poder situarse en la orilla de las bocanas o recorrer las orillas de las
playas, troleando cualquier arreglo con gomas o minnows del tipo floating, arrastrándolos bien
pegados a la orilla a velocidad lenta o de remo.
No es una pesca extrema ni tampoco se requieren avíos sofisticados. Al menos en las playas
de arena en México es suficiente con una caña de 6-7 pies, línea de 12-14 libras y leader, mejor
de fluorocarbono de 20-30 lbs; y dependiendo de las opciones podremos salir a buscarlo desde
lancha o en la orilla, para pescar con señuelo donde la pesca es más dinámica, y se pueden
explorar muchas áreas y a distintas distancias de la orilla o usar carnada, que se vuelve una
pesca más relajada.
Es una actividad que se disfruta mucho, que puede ser tan extrema, relajada o divertida como
cada quién quiera hacerla y que se puede disfrutar con toda la familia y los amigos y donde les
puedo asegurar que les dejará -literalmente- un buen sabor de boca.