Tesis Completa Adela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE AUDITORÍA

TESIS DE GRADO

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE DIFERENTES


INGREDIENTES EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS
PARRILLEROS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA
UCEBOL (SANTA CRUZ, 2013 – 2018)

ADELA ROSA CHORÉ CHOMA

SANTA CRUZ - BOLIVIA

2019
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
CARRERA DE AUDITORÍA

TESIS DE GRADO

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE DIFERENTES


INGREDIENTES EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS
PARRILLEROS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA
UCEBOL (SANTA CRUZ, 2013 – 2018)

TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL TÍTULO

DE:

LICENCIADA EN AUDITORÍA

POR:

ADELA ROSA CHORÉ CHOMA

ASESOR

ING. ALFREDO CLEMENTELLI OJOPI

2019
APROBACIÓN DE TESIS DE GRADO

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación económica del uso de diferentes


ingredientes en la alimentación de pollos parrilleros en el Centro de Investigación
Agrícola UCEBOL (Santa Cruz, 2013 – 2018)” presentado por Adela Rosa Choré
Choma, como requisito parcial para optar el título de Licenciada en Auditoría, ha sido
revisado, corregido y aprobado por el Comité de Graduación de la Carrera de Auditoría de
la Universidad Cristiana de Bolivia.

COMITÉ DE GRADUACIÓN

Lic. Julio César Banegas


DIRECTOR DE CARRERA ………………………………

Dr. Fernando Luis Arancibia U.


DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN ……………………………...

Ing. Alfredo Clementelli Ojopi


ASESOR ………………………………

Santa Cruz, Bolivia


2019
DEDICATORIA

A Dios

Por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer
mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mí camino a aquellas personas que
han sido mi soporte y compañía durante todo este periodo de estudio, por la sabiduría,
inteligencia y ayuda espiritual, que, sin su infinito amor, no hubiese sido posible la
culminación de mis estudios.

Mi esposo Alfredo Clementelli

Le agradezco infinitamente por su apoyo y paciencia, dedicación y enseñanzas, que con sus
palabras de aliento no me dejaban decaer para que siguiera adelante y poder alcanzar una
de las metas que me había trazado, gracias por creer en mi capacidad.

Mis abuelos Mateo Choma y Dolores Ramos


Por su cariño e infinito amor quienes me alentaron en cada momento para ser profesional.

Mi Amada Madre Alejandrina Choma Ramos


Por darme la vida, estar conmigo y apoyarme siempre.

A Mis hijos, Ramiro Solíz Chore y Cristina Solíz Chore


Por ser mi fuente de motivación e inspiración, para poder superarme cada día más y así
poder luchar para que la vida nos depare un futuro mejor

A Mis hermanos Yonny y Patricia


Que me brindaron su apoyo incondicional en el transcurso de mi carrera universitaria.
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quiero agradecer a DIOS, por haberme dado la vida y


permitirme alcanzar mi profesión.

A mis abuelos por su apoyo incondicional.

A mi Madre, que siempre estuvo a mi lado y fue mi guía para formarme


como buena persona.

A mis hermanos y mis hijos

A mi asesor Ing. Alfredo Clementelli Ojopi e Ing. Richard Aguirre Rojas, por
guiarme y apoyarme en éste trabajo de investigación.

Al departamento de investigación de la carrera de Ingeniería Agronómica


por sugerir y apoyarme en realizar esta investigación.

A todo el personal del Centro de Investigación Agrícola UCEBOL por toda la


ayuda recibida en la recolección de información.

A mis directores de carrera Ing. Co. Susy Centellas, Lic. Ramiro Navarro y
Lic. Julio César Banegas, que me apoyaron en el transcurso de mis
estudios.

Al personal docente de la carrea de Auditoría por sus valiosas enseñanzas.

A la Universidad Cristiana de Bolivia “UCEBOL” en especial a la carrera de


Auditoría, por darme la oportunidad de haber formado parte de esta
prestigiosa Universidad.

A mis compañeros de estudios que sin esperar nada a cambio compartieron


su conocimiento, alegría y tristezas.
CONTENIDO
CONTENIDO i

INDICE DE CUADROS v

INDICE DE FIGURAS vii

RESUMEN ix

1. INTRODUCCION 1

2. OBJETIVOS 2

2.1. Objetivo General 2

2.2. Objetivos Específicos 2

3. REVISION BIBLIOGRAFICA 3

3.1. La producción avícola en Bolivia 3

3.2. Producción de carne de pollo 4

3.3. La alimentación del pollo parrilleros 4

3.4. Ingredientes de las raciones 6

3.4.1. Stevia (Stevia rebaudiana) 6

3.4.2. Moringa (Moringa oleífera) 8

3.4.3. Ajo (Allium sativum) 10

3.4.4. Bicarbonato de sodio 12

3.4.5. Levadura 14

3.4.6. Enzima 16

3.5. El análisis económico en la investigación 17

3.5.1. Presupuesto parcial 20

3.5.2. Costos variables 21

i
3.5.3. Ingreso bruto o beneficio bruto 22

3.5.4. Ingreso neto o beneficio neto 23

3.5.5. Rendimiento ajustado 23

3.5.6. Precio de campo 24

3.5.7. Análisis marginal 24

3.5.8. Análisis de dominancia 25

3.5.9. Tasa de retorno marginal 26

4. MATERIALES Y METODOS 28

4.1. Localización y duración 28

4.2. Tipo de investigación 28

4.3. Población objetivo 29

4.4. Diseño de la investigación 29

4.5. Población y muestra 30

4.6. Materiales a utilizar 30

4.7. Conducción de la investigación 32

4.7.1. Recolección de la información 32

4.7.2. Entrevistas 33

4.7.3. Supervisión del Centro de Investigación Agrícola UCEBOL 33

4.8. Variables a estudiar 33

4.8.1. Variables productivas 34

4.8.2. Variables económicas 34

4.9. Técnicas para el procesamiento de datos 35

4.9.1. Análisis estadístico 35

4.9.2. Análisis económico – Análisis Marginal 36

ii
4.9.3. Análisis de dominancia 37

4.9.4. Tasa Mínima a de Retorno (TMR) 37

4.9.5. Tasa de Retorno Mínima Aceptable (TRMA) 38

4.9.6. Comparación la TRM con la TRMA 39

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 40

5.1. Ubicación de las investigaciones 40

5.2. Infraestructura 40

5.3. Equipos y materiales 41

5.4. Material semoviente 42

5.5. Suministro de alimento 43

5.6. Agua 44

5.7. Descripción de actividades de las investigaciones 44

5.8. Peso final del pollo en kilogramos 45

5.9. Consumo total de alimento por pollo 48

5.10. Conversión alimenticia por el pollo (kg de alimento/kg de P.V.) 51

5.11. Análisis económico 54

5.11.1. Análisis Marginal 54

5.11.2. Precio del alimento 54

5.11.3. Precio de los ingredientes 55

5.11.4. Precio del pollo 55

5.11.5. Rendimiento medio de peso del pollo y consumo de alimento 56

5.11.6. Rendimiento ajustado 56

5.11.7. Costos variables 56

iii
5.11.8. Beneficio bruto 57

5.11.9. Beneficio neto 57

5.11.10. Análisis de dominancia 58

5.11.11.Tasa de Retorno Marginal 59

5.11.12. Costo unitario y de conversión alimenticia por pollo 62

6. CONCLUSIONES 64

7. RECOMENDACIONES 68

8. BIBLIOGRAFIA 69

ANEXOS

iv
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Tesis de Licenciatura sobre alimentación de pollos parrilleros con


diferentes ingredientes. UCEBOL, 2018. 31

Cuadro 2. Tratamientos seleccionados en la investigación para la determinación de


costos de alimentación del pollo parrillero. UCEBOL, 2018. 32

Cuadro 3. Fórmula convencional de alimento para pollos parrilleros, para las tres
fases de cría, para 1 tonelada de alimento. Centro de Investigación Agrícola
UCEBOL,2018 44

Cuadro 4. Análisis de varianza de los pesos final de pollos por tratamientos.


Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019. 46

Cuadro 5. Comparación de medias de peso final (kg) del pollo por tratamientos en
base al comparador Tuckey. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019. 47

Cuadro 6. Análisis de varianza del consumo final de alimento por pollos por
tratamientos. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019. 49

Cuadro 7. Comparación de medias de consumo final (kg) de alimento por pollo


por tratamientos en base al comparador Tuckey. Centro de Investigación
Agrícola UCEBOL, 2019. 50

Cuadro 8. Análisis de varianza de la conversión alimenticia por el pollo por


tratamientos. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019. 52

v
Cuadro 9. Comparación de medias de conversión alimenticia por pollo por
tratamientos en base al comparador Tuckey. Centro de Investigación Agrícola
UCEBOL, 2019. 53

Cuadro 10. Precios promedio de alimento balanceado para pollos por etapa de cría
del comercio local, 2019. 55

Cuadro 11. Precios promedio de ingredientes del comercio local, 2019. 55

Cuadro 12. Datos de la investigación para 500 pollos utilizados por tratamientos.
Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019 56

Cuadro 13. Presupuesto parcial de la investigación sobre la adición de ingredientes


en la alimentación de pollos parrilleros. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019 57

Cuadro 14. Análisis de dominancia sobre la adición de ingredientes en la alimentación de


pollos parrilleros. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019 58

Cuadro 15. Tasa de Retorno Marginal entre las tecnologías. Centro de Investigación
Agrícola UCEBOL, 2019. 59

Cuadro 16. Costo unitario por pollo y costo por conversión alimenticia con
diferentes ingredientes. Centro de investigación agrícola UCEBOL, 2019. 63

vi
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Cultivo, hojas y ramas secas de Stevia (Stevia rebaudiana) para el


proceso de molido. Foto: Calizaya y Aguirre, 2013 6

Figura 2. Partes del árbol de moringa (Moringa oleífera). Foto: Mamani y


Aguirre, 2015 9

Figura 3. Bulbos de ajo (Allium sativum) y ajo en polvo. Foto: Campos y


Aguirre, 2018. 11

Figura 4. Bicarbonato de sodio en polvo y para consumo animal.


Foto: lojaagropecuaria.com.br 13

Figura 5. Levadura en polvo para consumo animal. Foto: Bionutrix, Costa Rica 15

Figura 6. Enzima (xilanasa) en polvo para consumo animal. Foto: www.bing.


com/images 16

Figura 7. Etapas de la investigación en fincas. Centro de Internacional de


Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), 2008 18

Figura 8. Ubicación del Centro de Investigación Agrícola, UCEBOL. Provincia


Warnes, Santa Cruz. Año 2019. 40

Figura 9. Módulo de cría de pollos parrilleros Centro de Investigación Agrícola,


UCEBOL. 2019. 41

Figura 10. Equipos y materiales utilizados en las investigaciones. Centro de


investigación Agrícola, UCEBOL 2019. 42

vii
Figura 11. Pollo parrillero línea comercial Cobb. Centro de Investigación
Agrícola, UCEBOL 2019. 43

Figura 12. Resumen de los pesos final (kg) de pollos por tratamientos.
Centro de Investigación Agrícola UCEBOL 2019. 46

Figura 13. Resumen del consumo final de alimento (kg) de pollos por tratamientos
Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019. 48

Figura 14. Resumen de la conversión alimenticia del pollo (kg alimento/kg P.V.)
por tratamientos. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019. 52

Figura 15. Curva de beneficios netos y tasa de retorno marginal entre tecnologías
probadas. Centro de investigación agrícola UCEBOL, 2019. 62

viii
RESUMEN

Se evalúan económicamente las investigaciones del uso de diferentes ingredientes

en la alimentación de pollos parrilleros, con el propósito de recomendar la mejor

tecnología, se analizan las variables productivas y económicas de tratamientos utilizados en

la alimentación de pollos parrilleros, adicionando ingredientes, como Stevia, moringa, ajo,

bicarbonato de sodio, levadura y enzima, comparados con un testigo (alimento

convencional). Se realizó un análisis de varianza mediante el diseño experimental

completamente aleatorizado y un análisis económico mediante la tasa de retorno marginal,

metodología de CIMMYT (2008), concluyendo que el tratamiento con ajo y enzima, son

los que alcanzan tasa de retorno marginal mayor que la mínima aceptable.

ix
1. INTRODUCCION

Las investigaciones en el campo agropecuario presentan rendimientos adecuados,

pero no necesariamente son rentables económicamente. La evaluación económica permite

ponderar como satisfacer necesidades con recursos escasos, tomando en cuenta la

rentabilidad (evaluación de beneficios y costos). El objetivo del análisis económico es tener

suficiente evidencia sobre la factibilidad económica en términos de beneficios directos e

indirectos medidos en unidades monetarias (PASSOLAC 1999, citado por Rosa, Segovia,

et al, 2018).

Estudios han reportado la adición de diversos ingredientes en la alimentación

convencional de pollos parrilleros, con el objetivo de lograr mejores rendimientos en la

explotación, sin embargo, no se ha reportado el beneficio económico neto para el productor.

En estos análisis, la evaluación del peso final del pollo, consumo total de alimento, la

conversión alimenticia seguido de un análisis económico, son necesarias para estimar el

beneficio total de producción y formular recomendaciones para los productores (CIMMYT,

2008).

En el presente estudio se evaluó el beneficio económico de la producción de pollos

parrilleros y su proyección a largo plazo, analizando estudios anteriores realizados por la

carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Cristiana de Bolivia, en los cuales se

adicionó diferentes ingredientes como Stevia, moringa, Bicarbonato de sodio, levadura y

enzimas, en la alimentación de pollo, a la alimentación convencional de los pollos

parrilleros.

1
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Evaluar mediante análisis económico el uso de diferentes ingredientes en la

alimentación de pollos parrilleros en el Centro de Investigación Agrícola UCEBOL (Santa

Cruz 2013 - 2018)

2.2. Objetivos Específicos

Recopilar la información de los parámetros productivos en las diferentes

investigaciones.

Actualizar la información del precio del pollo, de alimentación e ingredientes.

Comparar las tecnologías usadas mediante un análisis de varianza.

Realizar un análisis marginal de las tecnologías, para asistir a los productores en la

toma de decisiones.

2
3. REVISION BIBLIOGRAFICA

3.1. La producción avícola en Bolivia

Según la Asociación Departamental de Avicultores - ADA (2016), la avicultura es

una de las principales actividades desarrolladas en el área pecuaria por su dinámica de

producción. El sector avícola cruceño se consolidó como una actividad productiva líder en

el país que genera poco más de 20.000 trabajos directos y 50.000 indirectos. A ello se

agrega que consume 665.026 toneladas métricas de productos agrícolas y moviliza más de

100 camiones de alto tonelaje diariamente entre silos y granjas.

La avicultura nacional logró estancarse en los últimos dos años. Según informe de

evaluación del 2015, la avicultura solo logró un crecimiento del 1%, cuando del 2003 al

2013 tuvo un crecimiento del 190% en la producción de pollos parrillero.

La producción hace un total de 197 millones de pollo al año (16,4 millones/mes) de

los cuales el 50 % es producido en Santa Cruz y el resto en el interior del país. Para la

gestión 2016 el sector avícola solo espera un crecimiento del 2%.

Según Ortiz (2019), en Bolivia produce, en promedio 20 millones por mes de pollos

parrilleros y el consumo nacional ronda los 16 millones.

El desempeño sectorial en 2018, la producción nacional de pollo de engorde mostró

una leve disminución del 1,6 % comparado con el año 2017, con un promedio de 17,4

millones de pollos al mes, a escala de Bolivia. Santa Cruz tuvo una producción media de 9

millones de pollos parrilleros, 480 mil toneladas de carne, generando el 55 % de la

producción de Bolivia (Moreno, 2019).

3
3.2. Producción de carne de pollo

Aguirre (20015), mencionó que desde que la explotación avícola se ha convertido en

una verdadera industria, los factores de producción que intervienen en ella deben ser

manejados con cuidado extremo, principalmente la alimentación, por ser el ítem que, en

últimas instancias, decide la rentabilidad o no de la granja, en tal virtud será importante

alimentar a las aves de acuerdo a sus necesidades (R, Aguirre, comunicación personal 24

enero 2019).

Ensminger (2008), afirma que, la importancia económica que reviste la


alimentación de las aves de corral se pone de manifiesto si se tiene en cuenta que los
alimentos representan del 50 al 70% de los costos totales de producción de aves, y en
algunos casos el 80%, por tanto, el empleo eficiente de los alimentos es de extraordinaria
importancia para el productor.
En el manejo del pollo de engorde hay 4 características especiales a tener en cuenta

para que la explotación sea viable y competitiva frente a un mercado: la sanidad, la

genética, la nutrición y el manejo. Al tener presente aspectos tan importantes como estos,

podremos lograr la obtención de aves de excelente calidad, es decir, pollitos sanos y fuertes

que garanticen consumos y pesos adecuados de acuerdo a los parámetros productivos

establecidos, junto con prácticas de bioseguridad que disminuyan al máximo los riesgos de

enfermedades y focos de contaminación dentro de una granja. (Aguirre, 2015)

3.3. La alimentación del pollo parrilleros

En la época, fue incorporado a la nutrición animal el concepto de la relación

caloría/proteína. Con la introducción de la tecnología de procesamiento ocurrió una mejora

en la utilización de la soya y de su torta en las raciones de mono gástricos, en función de la

reducción de los factores anti nutricionales y del aumento de la digestibilidad de los

nutrientes energía y proteína (aminoácidos).

4
Penz (2012), opina que los granos utilizados en las raciones contenían bajos valores

proteicos y la torta de soya ofrecía una proteína de alto valor biológico, los nutricionistas

pasaron a objetivar, en sus pesquisas, la utilización de esa torta en las raciones. Con el

propósito de estudiar la posibilidad de formular raciones simples, basadas base de maíz y

torta de soya, y de compararlas a otras raciones con ingredientes considerados, esenciales

para el óptimo desempeño de pollos de engorde.

La fabricación comercial de suplementos vitamínicos y minerales y la disponibilidad

de los aminoácidos sintéticos (lisina y metionina), permitieron la elaboración de raciones

simples basadas en maíz y torta de soya, lo que resultó en una óptima ganancia de peso.

Después de la adopción de esta tecnología, fue posible evolucionar para la utilización de

alimentos alternativos, con el objetivo principal de reducir costos, sin comprometer el

desempeño animal.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA (2018), menciona que los

alimentos alternativos pasaron a ser incluidos en las raciones para minimizar costos,

aunque, los resultados de desarrollo de las aves eran muy variables, especialmente cuando

grandes cantidades de alimentos alternativos eran utilizados en las dietas de pollos de

engorde de líneas de alta productividad. En Brasil, a partir del 2005, un gran número de

experimentos fueron ejecutados evaluando alimentos no convencionales, tanto para aves

como para cerdos. El sorgo, la harina de girasol, trigo, cebada, arroz, frijol y otros

productos, puede ser utilizados como ejemplo de las investigaciones necesarias para la

evaluación de un alimento alternativo, mostrando que, primeramente, es necesario obtener

las informaciones nutricionales (composición, energía, digestibilidad, nivel de inclusión en

las dietas, etc), para que el nutricionista pueda incluir el alimento en el banco de datos y

formular raciones comerciales de mínimo costo.

5
3.4. Ingredientes de las raciones

3.4.1. Stevia (Stevia rebaudiana)

La Stevia rebaudiana Bertoni, es una planta originaria del Paraguay utilizada por los

pueblos nativos mucho antes de la conquista de América. Fue conocida en el mundo

moderno por su contenido de edulcorantes naturales (Esteviósido y Rebaudiósido A) y

adoptado por varios países industrializados (Japón, USA, Europa, China) en reemplazo de

los edulcorantes artificiales.

La Stevia es una planta herbácea perenne, cuyas hojas molidas son 30 veces más

dulces que el azúcar de caña y la hoja entera seca es 15 veces más dulce que el azúcar

común y tiene propiedades extremadamente favorables para la salud.

Sus hojas están compuestas por Esteviosido y Rebaudiosido, que es lo que le da la

dulzura y tienen una concentración de 6 a 10%, habiéndose registrado ocasionalmente

valores extremos de 14% (Calizaya y Aguirre, 2013)

Figura 1. Cultivo, hojas y ramas secas de Stevia (Stevia rebaudiana) para el proceso de
molido. Foto: Calizaya y Aguirre, 2013

6
Uso de Stevia en aves

Para una buena cría de pollos parrilleros y tenga la máxima productividad debe ser

controlando los parámetros de manejo sanidad y nutrición, aliada a un sistema inmune

competente, que propicie resistencia a las enfermedades y a los factores estresantes, que

garantice mayor viabilidad y finalmente, que sea respetado el medio ambiente tratando los

afluentes convenientemente para que no cause daños ambientales. Partiendo de esta

premisa, consideramos que el aumento propiciado por la adición de Stevia al alimento

balanceado aumentara su digestibilidad del animal y consecuentemente su eficiencia

alimenticia. También genera una carga menor de orina y heces minimizando los daños

ambientales (Oses, et al. 2011, mencionado por Calizaya y Aguirre, 2013).

Según Moyano (2009), citado por Calizaya y Aguirre (2013), los efectos de la

Stevia sobre el valor nutritivo son:

Destruye organismos patógenos y algunos tóxicos creando una mayor inmunidad

del animal.

Disminuye la selección del alimento

Mejora la digestibilidad de los nutrimentos como proteínas, aminoácidos, almidones

Mejora la conversión alimenticia

Incrementa el consumo

Mejora aceptabilidad de ciertos ingredientes

Menor desperdicio

Menor polvosidad

Menor contaminación por amoniaco.

7
Calizaya y Aguirre (2013), usaron tres niveles de Stevia molida (Stevia rebaudiana)

en el alimento balanceado de pollos parrilleros, logrando los mejores pesos, mejores

rendimientos desde la primera semana hasta el faeneo, observando que tienen efectos

directos la adición de la Stevia obteniendo pesos de 2348,5 kg. como promedio contra 2152

kg, de la cría convencional. Al igual que la conversión alimenticia fue mejor con la adición

de Stevia en el alimento.

3.4.2. Moringa (Moringa oleífera)

Según Bastardo (2011), citado por Mamani y Aguirre (2015), la Moringa oleífera,

conocido como moringa, es un árbol originario de norte de India. Crece en casi cualquier

tipo de suelo, incluso en condiciones de sequía, por eso los científicos recomiendan a las

poblaciones que lo cultiven para alimentarse.

Este mismo autor, menciona que el árbol de Moringa (Moringa oleífera), posee un

alto contenido de proteínas en sus hojas, ramas y tallos. Sus frutos y flores contienen

vitaminas A, B y C y proteínas. Las semillas tienen entre 30 y 42 % de aceite y su torta

contiene un 60% de proteína. La importancia del uso del Moringa como forraje se debe a

sus buenas características nutricionales y a su alto rendimiento de producción de biomasa

fresca.

8
Figura 2. Partes del árbol de moringa (Moringa oleífera). Foto: Mamani y Aguirre,

2015

Uso de Moringa en animales menores

Solo existe información en el uso en Producción Porcina, pero como refuerzo

nutritivo, generalmente se utiliza como un complemento nutricional natural en polvo.

Aprovecha las propiedades de las plantas que lo componen para compensar la carencia de

nutrientes y fortalecer pelo, piel, inmunidad, tendones y ligamentos, correctamente

combinadas, las hierba, optimizan todo el proceso metabólico y cuidan de la flora

intestinal. Por ello, se asimilan mejor los nutrientes y se eliminan más rápidamente los

desechos que de otro modo tienden a acumularse en el organismo. (Ploters, 2012).

La moringa en forma de harina compensa la falta de nutrientes debida a la

alimentación de hoy en día y ayuda a digerir y a asimilar los alimentos de una forma

óptima, generalmente cuando el animal termina su crecimiento y empieza su desarrollo

corporal.
9
Según Ploters (2012), la moringa tiene su mayor efecto en el crecimiento porque

tiene un aumento cuantitativo de la masa corporal que se define como la ganancia de peso

por unidad de tiempo o sea la etapa inicial. Además, existen cambios y formas de la

composición del animal, debido a los cambios en la organización y diferenciación funcional

de tejidos, órganos y sistemas, como la aparición de nuevas características y habilidades,

ahí es donde la moringa actúa como una síntesis del desdoblamiento de los alimentos

nutritivos, y la síntesis de estos.

Mejora el metabolismo y la asimilación de nutrientes.

Compensa la carencia de nutrientes debida a la alimentación.

Refuerza huesos y articulaciones.

Fortalece el pelo quedando sano y brillante.

Mejora la vitalidad del animal.

Mejora la fertilidad de los cerdos con problemas.

Sobre el uso de Moringa en pollos parrilleros, Mamani y Aguirre (2015), evaluaron

la adición de hoja molida de moringa (moringa oleífera) en diferentes dosis como

suplemento en la alimentación de pollos parrilleros, obtenido el mayor peso comparando

con un tratamiento testigo, con la dieta consumida. En la conversión alimenticia, el pollo

que consumió moringa fue mejor que la conversión alimenticia del testigo.

3.4.3. Ajo (Allium sativum)

Según Torrez (2012), mencionado por Campos y Aguirre (2018), el ajo,

perteneciente al mismo grupo de plantas de la cebolla, es de tal antigüedad que es difícil

saber con certeza su país de origen.

10
Botánicamente pertenece a la familia de las Liliáceas, el ajo es una planta herbácea

que puede alcanzar una altura de unos setenta centímetros. La planta está provista de un

bulbo generalmente prolifero, formado a su vez por otros pequeños bulbos o dientes,

cubiertos de una membrana de color blanquecino (Mita, 2015, citado por Campos y

Aguirre, 2018). El olor característico está presente en toda la planta, pero es más intenso en

el bulbo.

Figura 3. Bulbos de ajo (Allium sativum) y ajo en polvo. Foto: Campos y Aguirre, 2018.

La mayoría de los investigadores considera que la clave de los beneficios para la

salud debido al ajo, reside en su alto contenido en compuestos azufrados (Pérez, 2016).

Utilización en avicultura

Peinado (2013), citado por Campos y Aguirre (2018) expresó que los extractos de

plantas del género Allium, en especial ajo y cebolla, constituyen un importante grupo dentro

de este tipo de ingredientes. Históricamente, tanto el ajo como la cebolla han sido

reconocidos por su alto potencial terapéutico, debido a su riqueza en compuestos

organosulfurados como tiosulfinatos, tiosulfonatos y sulfuros. Estos compuestos son

capaces de modificar e interactuar con la fisiología del animal, ejerciendo un efecto

beneficioso en la prevención y tratamiento de distintas patologías. Por un lado, poseen un

11
carácter antibiótico, dada su alta actividad antimicrobiana de amplio espectro. Por otro,

ejercen un efecto modulador de la microbiota intestinal, favoreciendo o inhibiendo el

desarrollo de comunidades microbianas concretas.

Campos y Aguirre (2018), realizaron una evaluación preliminar de la adición de ajo

(allium sativum) en polvo en el alimento balanceado sobre los parámetros productivos del

pollo de engorde y encontraron diferencias en peso, mortalidad, y conversión alimenticia,

en las aves que consumieron el alimento con ajo hasta el día 49, fueron los de mayor

consumo de alimento, además obtuvieron los menores porcentajes de mortalidad, como

también obtuvieron un mayor peso final y conversiones estables, por efecto del extracto del

ajo.

La mejor conversión de alimento, se alcanzó con ajo, encontrándose diferencia

estadística significativa.

Las pruebas de patología aviar, resultaron que el tratamiento sin ajo es el más

susceptible a contraer cualquiera de estas tres enfermedades patológicas.

3.4.4. Bicarbonato de sodio

Es un compuesto sólido cristalino de color blanco soluble en agua, con un ligero sabor

alcalino, su fórmula es NaHCO3 y se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se

puede producir artificialmente.

Debido a la capacidad del bicarbonato de sodio de liberar dióxido de carbono se usa

junto con compuestos acídicos como aditivo leudante en panadería y en la producción de

gaseosas. Algunas levaduras panarias contienen bicarbonato de sodio.

12
Figura 4. Bicarbonato de sodio en polvo y para consumo animal. Foto:
lojaagropecuaria.com.br

Uso de Bicarbonato en pollos parrilleros

El Bicarbonato de sodio tiene efectos en el balance electrolítico dietético (BED) y

disminuye el aporte de cloro vía Cloruro de sodio (Sal) que ocasiona interferencia con el

calcio de la dieta, y en situaciones de alcalosis disminuye la calidad de la cáscara del huevo

en aves de postura, además de mejorar o disminuir los efectos del estrés por calor. El efecto

del bicarbonato en el estrés por calor es aumentando el consumo de agua hasta en 20 por

ciento cuando se añaden 6,25 ppm (6,25 kilos por 1000 L), pero se debe tener cuidado ya

que un exceso puede ocasionar justamente lo contrario incrementando la alcalosis, y por lo

tanto empeorando los efectos del estrés por calor. Estos efectos adversos se ven al añadir

hasta 2% por ciento de bicarbonato en el agua de bebida. En algunos casos se determina

incluir en agua permanentemente toda la cría (Mondragón, 2013, citado por Durandal y

Aguirre, 2017).

El bicarbonato de sodio es un ingrediente con potencial benéfico en la alimentación

de pollos debido a su efecto sobre el balance electrolítico y adicionalmente por mejorar la

digestibilidad proteica y el rendimiento de los mismos. En la mayoría de las dietas el

balance electrolítico (BE) no llega a alcanzar los valores deseados para optimizar la

13
producción más aun, cuando se formula con proteínas de origen animal. (Cayo et al, 2013,

citado por Durandal y Aguirre, 2017).

Durandal y Aguirre (2017) observaron el efecto de la adición de bicarbonato de

sodio en el alimento, sobre los parámetros productivos del pollo de engorde, el tratamiento

con bicarbonato de sodio obtuvo un mayor peso del pollo, en las dos etapas finales, así

como también en la conversión alimenticia. Con respecto al consumo total de alimento el

testigo tuvo un menor consumo, pero el tratamiento con bicarbonato de sodio obtuvo la

mayor ganancia de peso en los pollos, lo que no afecto los parámetros zootécnicos y fue

mejor que el tratamiento testigo.

3.4.5. Levadura

Las levaduras son microorganismos ampliamente distribuidos en la naturaleza.

Desde el punto de vista botánico, se trata de hongos unicelulares de los que existen unas

600 especies agrupadas en 60 géneros. Las levaduras son importantes por su capacidad para

realizar la descomposición mediante fermentación (predominantemente alcohólica) de

diversos compuestos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono,

produciendo distintas sustancias.

Una de las levaduras más conocidas es la especie Saccharomyces cerevisiae. Esta

levadura tiene la facultad de crecer en forma anaerobia realizando la fermentación

alcohólica. Por esta razón se emplea en muchos procesos de fermentación industrial, de

forma similar a la levadura química, por ejemplo, en la producción de cerveza, vino,

hidromiel, pan, antibióticos, etc.

14
Figura 5. Levadura en polvo para consumo animal. Foto: Bionutrix, Costa Rica

Uso de las levaduras en la producción animal

Según Dawson (2012), citado por Contreras y Aguirre (2018), mencionan que las

levaduras, fueron utilizadas durante muchos años como fuente primaria, para la

alimentación de los animales de granja. Su uso principal, ha sido, a través de la

suplementación de proteínas y vitaminas del complejo B en los concentrados.

No obstante, los cultivos de levadura se han utilizado con éxito durante los últimos

años, debido a los efectos beneficiosos en la digestibilidad de los nutrientes y el

crecimiento de los animales.

Murakami, et al, (2016), citado por Contreras y Aguirre, estudió el efecto

beneficioso del empleo de varios tipos de probióticos, entre ellos, dos elaborados con la

levadura S. cerevisiae (FraSacc y KemPro) y observó que mejoraban el peso y la

conversión en pollos de engorde, así como producían una disminución en el conteo total de

enterobacteriaceae, después de un tratamiento de 4 semanas mezclados con el alimento.

Contreras y Aguirre (2018), adicionaron levaduras en la formulación del alimento

balanceado para la producción de pollos parrilleros y no encontraron diferencias

estadísticas en el peso final del pollo entre el alimento con o sin levadura. En todas las

etapas no se encontró diferencia estadística significativa en el consumo de alimento entre

15
los tratamientos. El comportamiento del consumo de alimento de los pollos fue regular y

poco fue la variación de una etapa a otra.

3.4.6. Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones

químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción. Comúnmente son de naturaleza

proteica, pero también de ARN (Ácido ribonucleico). Las enzimas modifican la velocidad

de reacción, sin afectar el equilibrio de la misma, ya que una enzima hace que una reacción

química transcurra a mayor velocidad, siempre y cuando sea energéticamente posible.

Uso en la producción de pollos

Contreras y Aguirre (2018), adicionaron enzimas xilanasa en la formulación del

alimento balanceado para la producción de pollos parrilleros y encontraron diferencias

estadísticas en el peso final del pollo entre el alimento con o sin enzima. En todas las etapas

no se encontró diferencia estadística significativa en el consumo de alimento entre los

tratamientos. La mejor conversión alimenticia en el presente estudio fue mejor con

enzimas, seguido del tratamiento con levadura y el tratamiento testigo como el peor.

Figura 6. Enzima (xilanasa) en polvo para consumo animal. Foto: www.bing.com/images

16
3.5. El análisis económico en la investigación

Según Herrera, et al (1994), los recursos o factores de producción se tornan cada

vez más escasos y, como resultado, la toma de decisiones para definir las distintas

alternativas debe ser lo más eficiente posible para poder aspirar al desarrollo sostenible de

los sistemas productivos. Para mejorar la eficacia de técnicos y productores en la toma de

decisiones para optimizar la distribución de los recursos, es necesario dar seguimiento y

efectuar un análisis de las alternativas tecnológicas disponibles.

Las investigaciones dan origen a tecnologías que, desde el punto de vista

agronómico, pecuario o forestal, presentan rendimientos físicos adecuados, pero que no

necesariamente son rentables económicamente. Además, se debe considerar la existencia de

tecnologías que, aunque agronómica y económicamente tiene un gran potencial, no se

adecuan a la disponibilidad de recursos u otras características de los productores a quien va

dirigida. De aquí surge la necesidad de la última fase del proceso de investigación, que es la

validación de la tecnología alternativa (Radulovich y Karremans, 1993, citado por Herrera

et al, 1994).

La etapa de la investigación con productores o en fincas se muestran en la siguiente

figura.

17
1. Diagnóstico
Revisar datos secundarios y
encuestas formales e informales.

2. Planificación
Elegir prioridades de la
investigación y diseñar los ensayos
en fincas.

3. Experimentación
Realizar ensayos en fincas de los
agricultores para formular
tecnologías mejoradas en las
condiciones del agricultor.

4. Evaluación
- Evaluación del agricultor
- Evaluación agronómica
- Análisis estadístico
- Análisis económico

5. Recomendación
Demostrar las tecnologías
mejoradas a los agricultores

Figura 7. Etapas de la investigación en fincas. Centro de Internacional de Mejoramiento de


Maíz y Trigo (CIMMYT), 2008

La evaluación económica permite ponderar como satisfacer necesidades con

recursos escasos, tomando en cuenta la rentabilidad (evaluación de beneficios y costos),

una comparación con la situación de origen o, si es posible, con otras alternativas de la

misma tecnología, y la posibilidad de que los productores puedan autofinanciarse el costo

de la tecnología propuesta (Herrera, et al, 1994).

18
El análisis económico es una herramienta útil en la toma de decisiones y

recomendaciones para el investigador y agricultor en el proceso de evaluación de nuevas

tecnologías, y es, por tanto, complementaria a la evaluación participativa a productores, al

análisis agronómico y estadístico. El objetivo del análisis económico es tener suficiente

evidencia que las opciones tecnológicas propuestas son factibles económicamente de

acuerdo al dominio de recomendación, en términos de generación de beneficios directos e

indirectos medidos en unidades monetarias (PASSOLAC 1999, citado por Rosa, Segovia,

et al, 2018).

Según Evans (2017), hoy en día, muchos agentes de extensión e investigadores


agrícolas incorporan cierto nivel de análisis económico a las decisiones relacionadas con la
selección de tecnologías o prácticas que recomiendan a los productores agrícolas para
mejorar sus ingresos. Esto es un gran contraste con las dos décadas anteriores cuando poco
o ningún análisis económico fue incluido en los procesos de decisión. En ese periodo, las
recomendaciones de los investigadores fueron sólo para incrementar los rendimientos
porque ellos pensaban que los productores sólo estaban interesados en los retornos netos.
Hoy, sin embargo, los investigadores, y los que recomiendan prácticas mejoradas a la
comunidad agrícola, consideran cómo la tecnología propuesta y sus riegos asociados
pueden impactar la rentabilidad, y por lo tanto se han más abocado en las etapas iniciales de
la planificación y análisis de la investigación.
En las últimas dos décadas, la disminución de fondos para la investigación y una

mayor presión para dar cuenta de las investigaciones realizadas con fondos públicos han

hecho que los investigadores sean más selectivos en sus investigaciones, enfocándose en

tópicos que tienen el potencial para dar el mayor “impacto por dólar”.

Estas tendencias han creado la necesidad por un conjunto de herramientas y

procedimientos para que los investigadores, especialmente aquellos que no tienen acceso a

19
un economista, puedan emplearlas para determinar qué practicas deben ser adoptadas

(Evans, 2017).

En el caso de la investigación agropecuaria existen diversos tipos de análisis

económicos, el más utilizado es el presupuesto parcial de beneficio neto llamado

comúnmente presupuesto parcial. Es de mencionar que existen otros tipos de presupuestos

parciales de beneficio bruto, de margen bruto, de flujo de fondos, paramétricos y de riesgo

(Ramírez 1994 y Sermeño et al. 2001).

3.5.1. Presupuesto parcial

Según CIMMYT (2008), éste es un método que se utiliza para organizar los datos

experimentales con el fin de obtener los costos y beneficios de los tratamientos alternativos.

Como ejemplo consideremos al agricultor que trata de decidir entre su práctica de deshierbe

manual y la alternativa de aplicar un herbicida. Supongamos que se han sembrado algunos

ensayos en campos de agricultores y que los resultados indican que con el deshierbe

manual se logran rendimientos medios de 2,000 kg/ha. en tanto que con el herbicida el

rendimiento medio es de 2,400 kg/ha.

Es un tipo de análisis que se prepara cuando se introduce un cambio técnico que

solo afecta una actividad productiva en particular (o subsistema) y que puede ser

considerado separadamente. El presupuesto parcial solo incluye los costos e ingresos de un

subsistema que son afectados por la nueva técnica (Herrera, et al, 1994)

Llamado también presupuesto parcial de beneficio neto, se emplea para evaluar los

efectos de la implementación de un cambio tecnológico o practica alternativa sobre el

comportamiento económico del sistema productivo. Al utilizarlo suponemos que las

ganancias netas representan una medida apropiada del éxito o fracaso relativo en términos

20
económicos (Ramírez 1994, citado por Rosa, Segovia, et al, 2018).

El análisis de presupuesto parcial puede ser empleado para comparar el impacto de


un cambio tecnológico sobre los costos e ingresos de la finca. Este enfoque del presupuesto
se denomina parcial porque no incluye los costos fijos, sino solo aquellos que son
diferentes al comparar las prácticas tradicionales de producción que sigue el agricultor con
las tecnologías propuestas (costos variables) (Horton 1982 citado por Rosa, Segovia, et al,
2018).
Para Valdivia (2011), el presupuesto parcial es un método que se utiliza para
organizar los datos experimentales con el fin de obtener los costos y beneficios de los
tratamientos evaluados. Este tipo de análisis se realiza con los resultados combinados de un
experimento sembrado en varios sitios o también sembrado en un solo sitio.
3.5.2. Costos variables

Según CIMMYT (2008), el paso inicial al efectuar un análisis económico de los

ensayos en fincas es calcular los costos que varían con cada tratamiento. Los costos que

varían son los costos (por unidad de producción) relacionados con los insumos comprados,

la mano de obra y la maquinaria, que varían de un tratamiento a otro. El agricultor querrá

evaluar todos los cambios que debe hacer al adoptar una práctica nueva. Por lo tanto, es

fundamental tomar en consideración todos los costos relacionados con los insumos

afectados por el cambio de tratamiento. Estos son los elementos relacionados con las

variables experimentales; entre ellos figuran los insumos comprados, como productos

químicos o semilla, la cantidad y/o tipo de mano de obra y la cantidad y/o tipo de

maquinaria.

Cuando se elabora un presupuesto parcial, es necesario encontrar una medida


común, ya que no es posible sumar horas de trabajo y litros de herbicida para compararlos
con kilogramos de grano. La solución es usar el valor de estos factores, calculado en
unidades monetarias, como denominador común, y así poder estimar los costos de la
inversión de manera uniforme (CIMMYT,2008).

21
Según Valdivia (2011), los costos que varían son los costos (por manzana o por

hectárea) relacionados con los insumos utilizados, mano de obra, maquinaría y materiales

que varían de un tratamiento a otro. Esto es muy importante para el agricultor; evaluar y

conocer todos los cambios que se deben hacer para aceptar o adoptar una nueva práctica.

Por lo tanto, es muy importante tomar en cuenta todos los costos relacionados con los

insumos y/o actividades relacionados con el cambio de tratamientos.

Son los costos relacionados con los insumos o factores de producción que varían de

una alternativa a otra. Por ejemplo: el costo extra de implementar condiciones especiales

para la tecnología nueva que no se necesitaba para la producción tradicional; el tipo y

cantidad de insumos y mano de obra (Herrera et al. 1994, citado por Rosa, Segovia, et al,

2018).

En el cálculo de los costos que varían, el costo de oportunidad es un concepto

esencial. No todos los costos incluidos en el presupuesto parcial representan el intercambio

de dinero. En el caso de la mano de obra, por ejemplo, es posible que el agricultor prefiera

hacer el trabajo él mismo, en vez de contratar a otra persona para realizar la tarea. El costo

de oportunidad se define como el valor del recurso en su mejor uso alternativo (CIMMYT

1988, citado por Rosa, Segovia, et al, 2018).

Total de costos que varían = ∑ Costos de los insumos utilizados en la tecnología evaluada

3.5.3. Ingreso bruto o beneficio bruto

Según Herrera et al (1994), es el valor monetario que se obtiene de multiplicar el

volumen o rendimiento de la producción por el precio de ese producto. El ingreso bruto

también se designa como beneficio bruto y es aplicable a todos los productos y sub-

productos que salen de todos los subsistemas de la finca.

22
El ingreso bruto según Rosa, Segovia, et al (2018), se obtiene de multiplicar la

producción por el precio de venta en un momento específico. Siempre será necesario

establecer la unidad de medida para la producción.

Ingreso Bruto = Rendimiento ajustado x precio de venta de la producción

3.5.4. Ingreso neto o beneficio neto

Según Rosa, Segovia, et al (2018), el ingreso neto también es conocido por algunos

autores como beneficio neto. Para calcularlo se resta el total de los costos que varían del

beneficio bruto (también conocido como ingreso bruto).

Ingreso Neto = Ingreso bruto - Total de costos que varían

3.5.5. Rendimiento ajustado

Según Evans (2017), el rendimiento ajustado representa una fracción (por ejemplo,

0.90) del rendimiento promedio que el investigador obtiene bajo condiciones

experimentales (una razón para hacer ajuste en el rendimiento es que el productor, al

cambiar de tecnología, no usa la misma precisión y puntualidad del investigador; por lo

tanto, una estimación conservadora es justificada).

Para Valdivia (2011), generalmente en los experimentos los rendimientos obtenidos

son mayores que los rendimientos que un productor podría obtener a nivel comercial con el

mismo tratamiento, por lo tanto, el promedio de rendimiento obtenido en las parcelas

experimentales se debe ajustar hacia abajo. En nuestro caso los rendimientos promedios se

pueden ajustar entre el 5 al 10 %.

23
3.5.6. Precio de campo

El precio de campo del producto se define como el valor que tiene para el productor

una unidad adicional de producción en el campo, antes de la salida del producto. Para

calcularlo se toma el precio que el productor recibe (o podría recibir) por el producto

cuando lo vende y se le restan todos los costos relacionados con la recolección y venta que

son proporcionales al rendimiento, es decir, los costos que se pueden expresar por

kilogramo del producto.

3.5.7. Análisis marginal

Según Evans (2017), el análisis marginal, usado dentro de este contexto, es un

procedimiento para calcular las tasas marginales de retorno entre tecnologías, procediendo

paso a paso, de una tecnología de bajo costo a la siguiente tecnología de costo mayor, y

comparando las tasas de retorno contra una tasa de retorno mínima aceptable (Perrin, et al.,

1988). El procedimiento es útil para hacer recomendaciones a productores y para

seleccionar tecnológicas alternativas. El principio económico que soporta el análisis es que

es beneficioso para el productor continuar invirtiendo hasta el punto donde el retorno de

cada unidad extra invertida sea igual a su costo. Cuando se aplica a una situación en la cual

el productor se enfrenta a un conjunto de alternativas tecnológicas, el productor debe

invertir en la tecnología más costosa mientras que la tasa marginal de retorno (al cambiar

de una tecnología de bajo costo a una tecnología de costo mayor) sea más grande que la

tasa de retorno mínima aceptable. Por lo tanto, las recomendaciones tecnológicas a los

productores no deben basarse solamente en la premisa de que una tecnología es rentable

(Eso es, los retornos adicionales son más grandes que los costos adicionales), si no, que

también debe satisfacer el criterio adicional de que la tasa marginal de retorno debe estar

24
por encima de la tasa de retorno mínima aceptable. Tecnologías que satisfagan estos

criterios tienen más posibilidad de ser adoptadas.

Es el procedimiento por el cual se calculan las tasas de retorno marginales

(demuestra el retorno de inversión económica realizada más los ingresos adicionales) entre

los tratamientos no dominados (comenzando con el tratamiento de menor costo y

procediendo paso a paso al que le sigue en escala ascendente), y se comparan esas tasas de

retorno con la tasa de retorno mínima aceptable para el agricultor. Este tipo de análisis es

útil tanto para formular recomendaciones para el agricultor cuando existe suficiente

evidencia experimental, como para seleccionar los tratamientos de ensayos posteriores

(CIMMYT 1988, citado por Rosa, Segovia, et al, 2018).

3.5.8. Análisis de dominancia

Según Avalos y Villalobos (2014), el análisis de dominancia se utiliza para

seleccionar los tratamientos que, en términos de beneficios, ofrecen la posibilidad de ser

recomendados para un productor como opción de manejo. Se dice que un tratamiento es

dominado cuando como resultado de un incremento en los costos, su empleo no lleva a un

incremento en los beneficios económicos netos, por tanto, es dominado porque al menos

existe un tratamiento de menor o igual costo que genera mayores beneficios. Para realizar

este análisis se toman en cuenta los costos que varían junto con el beneficio económico

neto ajustado. Se deben ordenar los datos según los costos que varían en orden creciente, de

menor a mayor; para luego determinar si los tratamientos son dominados o no.

Para Evans (2017), este análisis de dominancia, se hace clasificando las tecnologías,

incluyendo la tecnología que el productor usa normalmente, ordenándolas de menor a

mayor, en base a los costos, conjuntamente con sus respectivos beneficios netos.

Moviéndose de la tecnología de menor a la de mayor costo, la tecnología que cueste más

25
que la anterior, pero rinda un menor beneficio neto se dice que es “dominada” y es excluida

del análisis.

Un análisis de dominancia se efectúa, primero, ordenando los tratamientos de

menores a mayores totales de costos que varían. Se dice entonces que un tratamiento es

dominado cuando tiene beneficios netos menores o iguales a los de un tratamiento de

costos que varían más bajos (CIMMYT 1988).

3.5.9. Tasa de retorno marginal

Según CIMMYT (2008), la tasa de retorno marginal, que es el beneficio neto

marginal (es decir, el aumento en beneficios netos) dividido por el costo marginal (aumento

en los costos que varían), expresada en un porcentaje.

Calcular la tasa de retorno marginal (TRM), según Avalos y Villalobos (2014), solo

se usan los tratamientos no dominados, para hallar los incrementos en los costos y

beneficios económicos netos derivados del cambio de un tratamiento de costo variable

menor a uno de un costo mayor. El tratamiento con la mayor TRM es el más rentable.

TRM = (ΔBNA / ΔCV) * 100

En donde:

ΔBNA: cambio de los beneficios netos ajustados (según el análisis de dominancia).

ΔCV: cambio de los costos variables (según el análisis de dominancia).

Para Evans (2017), la tasa marginal de retorno calculada da indicación de lo que el

productor puede esperar recibir, en promedio, al cambiar de tecnología. Por lo tanto, una

tasa marginal de retorno del 150%, al cambiar de una Tecnología 1 a una Tecnología 2

26
implica que, por cada dólar invertido en la nueva tecnología, el productor puede esperar

recobrar el dólar invertido más un retorno adicional de $1.50.

La tasa de retorno marginal indica lo que el agricultor puede esperar ganar en

promedio con su inversión cuando decide cambiar una práctica (o conjunto de prácticas)

por otra (CIMMYT, 2008).

27
4. MATERIALES Y METODOS

4.1. Localización y duración

La presente investigación se llevó a cabo en la biblioteca y dirección de carrera de

Ingeniería Agronómica, ubicados en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y el Centro de

Investigación Agrícola, ubicado a 13 km al norte de la ciudad, en la provincia Warnes del

departamento. Todas estas dependencias son de la Universidad Cristiana de Bolivia.

La investigación se la realizó durante los meses de noviembre del 2018 a marzo del

2019.

4.2. Tipo de investigación

Esta es una investigación retrospectiva, descriptiva, no experimental, documental y

correlacional, que de acuerdo con Kerlinger (1983), es un tipo de “... investigación

sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes

porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables,”.

En esta investigación los cambios en las variables independientes ya ocurrieron y

solo se limitó a la observación, de situaciones ya existentes y no se ejerció control ni

manipulación alguna sobre las variables bajo estudio, abocándose a analizar la información

obtenida sobre cada investigación realizada.

Esta investigación se desarrolló mediante la combinación de las siguientes

modalidades de investigación:

La investigación bibliográfica y documental para tratar los aspectos técnicos

necesarios para el desarrollo de la investigación, se realizó consultas de fuentes primarias,

secundarias y de campo, tales como:

28
Primarias

La fuente primaria se utilizó para obtener datos que son los documentos

proporcionados por la institución, entrevista con el docente asesor de las investigaciones, y

además, información de empresas comercializadoras de los insumos e ingredientes.

Secundarias

Como fuentes secundarias se tomó en cuenta fuentes de investigaciones como tesis

de grado, libros relacionados con el tema, folletería e internet.

De campo

Para la fuente de campo se utilizó datos y estadísticas para determinar la situación

del rubro de pollos parrilleros, así como la información generada en el proceso de sus

operaciones, lo que permitió obtener criterios fidedignos de su realidad y poder conocer a

fondo el problema, a fin de obtener respuestas que favorezcan la realidad de los

productores.

4.3. Población objetivo

Santa Cruz es el principal departamento productor de carne de pollo a escala

nacional. En 2018 el sector avícola produjo 480 mil toneladas de carne, lo que representa la

generación del 55 % de la producción del país (El Deber, 2018).

Según La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz señala

que 1.500 avicultores producen 6,5 millones pollos parrilleros por año, y estima que faenan

alrededor de 195.000 por día.

4.4. Diseño de la investigación

Conforme a los propósitos del estudio la investigación se centró en el nivel

descriptivo, explicativo y correlacional.

29
Descriptivo

Porque se detalló todos los aspectos de las investigaciones y del centro de

investigación, en donde se realizaron éstas investigaciones.

Explicativo

Porque permitió aclarar la forma de como los costos de alimentación y el

ingrediente usado, repercute en el rendimiento y precio final del pollo.

Correlacional

Porque permitió relacionar una tecnología de alimentación convencional con las

otras tecnologías y a los costos de alimentación convencional con los otros tipos de

alimentación con la adición de diferentes ingredientes.

4.5. Población y muestra

Para esta investigación se seleccionaron 5 trabajos de investigación, concernientes a

la alimentación del pollo parrillero, investigaciones que corresponden a trabajos de Tesis de

Licenciatura, defendidas para optar su título académico en la carrera de Ingeniería

Agronómica de la Universidad Cristiana de Bolivia.

Se seleccionaron de casi 20 trabajos de investigación de donde se han usado

diferentes ingredientes en la alimentación del pollo parrillero y se eligieron aquellas

investigaciones relacionadas con la alimentación orgánica de pollos, que es la tendencia

actual que exige el consumidor final, el pollo orgánico.

4.6. Materiales a utilizar

La información utilizada para llevar a cabo este trabajo de investigación fueron las

siguientes:

30
Cuadro 1. Tesis de Licenciatura sobre alimentación de pollos parrilleros con diferentes
ingredientes. UCEBOL, 2018.

Titulo Autor Año


Uso de tres niveles de Stevia molida Jorge Orlando Calizaya Quisbert 2013
(stevia rebaudiana) en el alimento
balanceado de pollos parrilleros
Evaluación de la adición de hoja molida Rodrigo Mamani Limon 2015
de moringa (moringa oleífera) en
diferentes dosis como suplemento en la
alimentación de pollos parrilleros.
Efecto de la adición de bicarbonato de Johann Durandal Aramayo 2017
sodio en el agua, sobre los parámetros
productivos del pollo de engorde en el
departamento de santa cruz
Evaluación preliminar de la adición de Alejandro Campos Giorgetti 2018
ajo (allium sativum) en polvo en el
alimento balanceado sobre los
parámetros productivos del pollo de
engorde en el departamento de Santa
Cruz.
Evaluación del efecto de la adición de Jhonny Eynar Contreras López 2018
levaduras y enzimas, en la formulación
del alimento balanceado para la
producción de pollos parrilleros en el
Centro de Investigación Agrícola de la
Universidad Cristiana de Bolivia.
Fuente: Elaboración propia

Como fuentes secundarias se tomó en cuenta fuentes de investigaciones como tesis

de grado, libros relacionados con el tema, folletería e internet.

También se utilizó datos y estadísticas para determinar la situación del rubro de

pollos parrilleros, así como la información generada en el proceso de sus operaciones, lo

que permitió obtener criterios fidedignos de su realidad y poder conocer a fondo el

problema, a fin de obtener respuestas que favorezcan la realidad de los productores.

31
4.7. Conducción de la investigación

Durante la ejecución de la investigación es primordial el criterio profesional al

actuar en calidad de auditores, mismo que servirá para establecer la utilización y

combinación de las técnicas más adecuadas, que permitan la obtención de la evidencia

suficiente, competente y pertinente, a fin de obtener una base objetiva y profesional, que

sustente los comentarios, conclusiones y recomendaciones del informe de investigación.

4.7.1. Recolección de la información

La dirección de carrera de Ingeniería Agronómica propuso realizar este trabajo de

investigación, facilitando toda la información de los trabajos de investigación modalidad

Tesis de Licenciatura, realizados en su Centro de Investigación Agrícola, estos trabajos

consistieron en la fuente primaria y de ahí se seleccionaron los tratamientos consistentes en

la adición de ingredientes en la alimentación convencional del pollo parrillero y estos

fueron los siguientes:

Cuadro 2. Tratamientos seleccionados en la investigación para la determinación de costos


de alimentación del pollo parrillero. UCEBOL, 2018.
Dosis del ingrediente
Tratamientos (kg/1000 kg %
alimento)
Alimento convencional 0 0
Alimento convencional + Stevia molida 10 1
Alimento convencional + Moringa molida 5 0,5
Alimento convencional + Ajo molido 1 0,1
Alimento convencional + Bicarbonato de
1 0,1
Sodio polvo
Alimento convencional + Levadura en polvo 1 0,1
Alimento convencional + Enzima en polvo 1 0,1
Fuente: Elaboración propia

32
4.7.2. Entrevistas

Por medio de esta técnica se conoció los criterios y opiniones que conforman la

institución, tanto a nivel directivo como operativo, evaluando las diferentes operaciones y

procesos que se manejan dentro del Centro de Investigación Agrícola, estas entrevistas

fueron realizadas al Director de Carrera, Encargado del Centro, Docente Asesor de las

Tesis de Grado y trabajadores de campo.

4.7.3. Supervisión del Centro de Investigación Agrícola UCEBOL

Se realizó inspecciones al Centro de Investigación Agrícola, específicamente al

módulo avícola, en donde se realizan los trabajos de investigación, para interiorizarse y

conocer las actividades y operaciones de la producción del pollo parrillero y poder describir

lo siguiente:

Ubicación

Infraestructura

Equipos y materiales

Suministro de alimento

Suministro de agua

Manejo sanitario

Manejo zootécnico

4.8. Variables a estudiar

Las variables estudiadas se tomaron de cada trabajo de investigación y estas

variables fueron las mismas.

33
4.8.1. Variables productivas

Peso promedio final del pollo

Es el peso en kilogramos que logró el pollo vivo al final de su ciclo, que fue a los 49

días (7 semanas). Estas variables en las investigaciones se repitieron 10 veces.

Consumo total promedio de alimento por pollo

Es la cantidad de alimento en kilogramos consumida por cada pollo al final del ciclo

o sea a los 49 días. Estas variables en las investigaciones se repitieron también 10

veces.

Conversión alimenticia promedio por pollo

Es el consumo de alimento total en kilogramo que requiere el animal para lograr un

kilogramo de peso vivo. Se calculó usando el consumo total promedio por pollo y la

ganancia de peso promedio del pollo. Se determina:

Consumo total de alimento (kg)


CA =
Ganancia de peso del pollo (kg)

4.8.2. Variables económicas

Precio de alimento para pollos parrilleros

Esta información fue recolectada para actualizar los datos respecto a los

ingredientes y los insumos utilizados en las fórmulas de los alimentos que se le proporciona

al pollo parrillero. Las formulaciones son:

F1 o de inicio de 1 a 21 días

F2 o de engorde de 22 a 35 días

F3 o terminador de 36 a 49 días

34
Los precios de las formulas del alimento de obtuvieron de la Granja Avícola “San

Bernardo”, ubicada en el Municipio de Portachuelo del departamento y de una planta

procesadora y comercializadora de alimentos de alimentos balanceados “Santa Cruz”,

ubicada por la zona del Mercado Abasto.

Precio de ingredientes

Con respecto a los ingredientes que se adicionaron al alimento los precios se

obtuvieron de los siguientes comercios:

 CONSERCOM AGRO – STEVIA LIFE Moringa y Stevia en polvo

 AGROSERVET SRL, NUTRI SERVICE Levadura y Enzima en polvo

 Farmacia TELCHI Bicarbonato de sodio

 Mercado Abasto Ajo en polvo

Precio del pollo

Para el precio del pollo se basó en los precios promedio del año 2018, precio que se

paga en granja Bs/kg de peso vivo (Avícola San Bernardo, 2018)

4.9. Técnicas para el procesamiento de datos

4.9.1. Análisis estadístico

El análisis de varianza es una técnica para análisis de datos, donde se prueba la

hipótesis nula que “todos los tratamientos son iguales, contra la hipótesis alternativa que “al

menos uno de los tratamientos es distinto a los demás”. Se realizó el análisis de varianza de

los datos con el diseño estadístico completamente aleatorizado. La comparación de medias

de cada tratamiento se realizó directamente en donde había diferencia significativa, con una

probabilidad de P < 0.05. Los datos de las diez repeticiones de cada investigación se

agruparon y se analizaron en conjunto.

35
Para este análisis de varianza se utilizó el programa estadístico MSTAT-C versión

1.0 programa desarrollado por la Michigan State University, Departamento de Ciencias

Agrícolas, para auxiliar a investigación agropecuaria, mediante la función ANOVA-1 y la

comparación de medias (promedios) con la función RANGE con el comparador TUCKEY

al 5 % de probabilidad.

4.9.2. Análisis económico – Análisis Marginal

El análisis marginal, usado dentro de este contexto, es un procedimiento para

calcular las tasas marginales de retorno entre tecnologías, procediendo paso a paso, de una

tecnología de bajo costo a la siguiente tecnología de costo mayor, y comparando las tasas

de retorno contra una tasa de retorno mínima aceptable (Perrin, et al., 1988). El

procedimiento es útil para hacer recomendaciones a productores y para seleccionar

tecnológicas alternativas.

El beneficio bruto o ingreso bruto en campo para cada tecnología se obtuvo

multiplicando el “rendimiento ajustado” por el “precio actual del pollo del mercado”.

Ingreso Bruto = Rendimiento ajustado x precio de venta de la producción

El rendimiento ajustado representa una fracción de 0.90 del rendimiento promedio

que el investigador obtiene bajo condiciones experimentales (una razón para hacer ajuste en

el rendimiento es que el productor, al cambiar de tecnología, no usa la misma precisión y

puntualidad del investigador; por lo tanto, una estimación conservadora es justificada).

El beneficio neto o ingreso neto de una tecnología determinada es obtenido

sustrayendo los costos totales de los beneficios brutos en campo.

Ingreso Neto = Ingreso bruto - Total de costos que varían

36
Los costos totales que varían (costos totales) para cada tecnología son la suma de

SOLAMENTE esos costos que se espera que cambien debido al uso de otra tecnología, se

consideran como costos variables el alimento y los ingredientes.

Total de costos que varían = ∑ Costos de los insumos utilizados en la tecnología evaluada

4.9.3. Análisis de dominancia

Una vez determinados los beneficios netos para cada tecnología, se realizó un

análisis de dominancia. Este se hizo clasificando las tecnologías, incluyendo la tecnología

que el productor usa normalmente (Testigo), ordenándolas de menor a mayor, en base a los

costos, conjuntamente con sus respectivos beneficios netos, moviéndose de la tecnología de

menor a la de mayor costo, la tecnología que cueste más que la anterior, pero rinda un

menor beneficio neto se dice que es “dominada” y es excluida del análisis (Evans, 2017).

4.9.4. Tasa Mínima a de Retorno (TMR)

Una vez eliminadas todas las tecnologías dominadas, la tasa marginal de retorno

entre tecnologías es calculada. Procediendo paso a paso, comenzando con la tecnología de

menor costo y siguiendo con la próxima tecnología más alta, la tasa marginal de retorno es

calculada expresando la diferencia entre los beneficios netos de ambas como un porcentaje

del costo total adicional. La tasa marginal de retorno calculada es una indicación de lo que

el productor puede esperar recibir, en promedio, al cambiar de tecnología.

Por lo tanto, una tasa marginal de retorno del 150%, al cambiar de una Tecnología 1

a una Tecnología 2 implica por cada dólar invertido en la nueva tecnología, el productor

puede esperar recobrar el dólar invertido más un retorno adicional de $1.50.

37
Luego sacar la Tasa Marginal de Retorno (TMR) y determinando la Tasa de

Retorno Mínima Aceptable (TRMA) para dar una recomendación factible con respecto al

uso de los tratamientos.

TRM = (ΔBNA / ΔCV) * 100

En donde:

ΔBNA: cambio de los beneficios netos ajustados (según el análisis de dominancia).

ΔCV: cambio de los costos variables (según el análisis de dominancia).

4.9.5. Tasa de Retorno Mínima Aceptable (TRMA)

Antes de que una tecnología sea recomendada al productor, es aconsejable que el

investigador conozca lo que el productor considera una tasa de retorno mínima aceptable.

Por lo general, mientras más innovativo sea el productor, más baja será la tasa de retorno

que acepte. Debido a que la mayoría de productores se sienten muy cómodos con la

tecnología que están usando, generalmente toma un retorno considerable para que cambien

voluntariamente de tecnología.

Perrin, et al. (1988) dan algunas pautas para determinar la tasa de retorno mínima

aceptable. Sin preguntarle a los productores la tasa de retorno que ellos consideraban

razonable, los investigadores vieron que la evidencia empírica señalaba que una tasa entre

50% y 100% era adecuada. Si la tecnología es nueva y requiere del aprendizaje de nuevas

habilidades, entonces el límite superior debe ser usado. En casos donde el cambio de

tecnología simplemente represente un ajuste, tal como una nueva dosis de fertilizante, el

límite inferior es aceptable. Un enfoque alternativo para estimar la tasa de retorno mínima

es duplicar la tasa de interés usada por las instituciones de préstamo.

38
4.9.6. Comparación la TRM con la TRMA

Como se señaló anteriormente, la premisa es que mientras la tasa de retorno

marginal sea mayor que la tasa de retorno mínima aceptable el productor estará deseoso de

cambiar de una tecnología a otra. La regla de decisión es proceder escalonadamente,

empezando con la tecnología de menor costo total, comparando las tasas de retorno

marginales por cambiar de una tecnología a la próxima con el mayor costo y que tenga la

tasa de retorno mínima aceptable. Por lo tanto, los productores deben escoger la tecnología

con el costo total más alto para la cual la tasa marginal de retorno es mayor o igual a la tasa

de retorno mínima aceptable.

39
5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1. Ubicación de las investigaciones

Las investigaciones que se realizaron fueron en el Centro de Investigación Agrícola,

dependiente de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Cristiana de Bolivia

(UCEBOL), el cual está ubicado en el km. 13 sobre la carretera al norte en la provincia

Warnes. Geográficamente se encuentra a 17.650085' y 63.161956 UTM, a una altura de

333 msnm. La zona presenta una temperatura media anual de 24.3º C y una precipitación

media anual de 1.439 mm.

Fuente: Google Map

Figura 8. Ubicación del Centro de Investigación Agrícola, UCEBOL. Provincia Warnes,


Santa Cruz. Año 2019.

5.2. Infraestructura

El centro de investigación cuenta con un módulo para la cría de pollos de carne. Es

un galpón con orientación de este a oeste, cuyas dimensiones son de 8 m. por 12 m.

El ambiente fue acondicionado y cubierto, los pollos fueron repartido en dos jaulas

cada uno con su tratamiento respectivo de acuerdo a las densidades ya determinadas de

40
superficie. El área de cría fue localizada en uno de los extremos del mismo, en donde se

instaló un cortinado de plástico para el alojamiento de los pollitos durante los primeros días

de vida, complementado por un cerco metálico para facilitar el acceso a la fuente de calor,

agua y alimento. Se suministró 24 horas de luz/día durante las primeras 72 horas de vida,

continuando luego a lo largo del ciclo con luz natural.

Fotos: Campos, 2018; Durandal, 2017

Figura 9. Módulo de cría de pollos parrilleros Centro de Investigación Agrícola, UCEBOL.


2019.

5.3. Equipos y materiales

Se utilizaron equipos y materiales según la siguiente descripción y detalle:

Bebederos automáticos de válvula, tipos plasson, que mantuvieron el agua

siempre fresca. A estos bebederos automáticos tuvieron acceso lo pollitos desde el

primer día. Se colocó un bebedero por cada 40 pollitos.

Bandejas de recibimiento, son comederos de fácil acceso para los pollitos, se

llenaron de alimento hasta la altura de las divisiones para evitar el desperdicio, se

los reemplaza por otros a partir del quinto día, por comederos tubulares tipo tolva.

Se utilizó una por cada 50 pollitos.

41
Balanza, se utilizó para hacer los pesajes semanales y verificar la evolución del

engorde y compararlo con tablas preestablecidas y con otros buenos lotes de los que

se tenga experiencia.

Cortinas, de costales de fibra, regularon la temperatura dentro del galpón, a través

de su adecuado manejo (subir y bajar).

Mochila de espalda, se utilizó para las respectivas desinfecciones internas y

externas del galpón.

La cama, se formó de cascarilla de arroz (afrecho) y fue de 10 cm. de altura.

Baldes y turriles, para la preparación de desinfectantes, detergentes, fungicidas,

insecticidas, aplicación de medicamentos y vacunas.

Fotos: Campos, 2018; Durandal, 2017

Figura 10. Equipos y materiales utilizados en las investigaciones. Centro de Investigación


Agrícola, UCEBOL 2019.

5.4. Material semoviente

Las aves con los cuales se realizaron las experimentaciones son pollos parrilleros de

la línea comercial Cobb, llamados también doble pechuga. Esta línea se caracteriza por su

rápido crecimiento, buena conversión alimenticia, alta viabilidad, alta rusticidad en el

manejo y de fácil adaptación a cambios climáticos. Presenta plumaje blanco. Actualmente

42
es la línea más explotada en el departamento con aproximadamente 70 % de la producción

de pollos parrilleros (Aguirre, 2018).

Figura 11. Pollo parrillero línea comercial Cobb. Centro de Investigación Agrícola,
UCEBOL 2019.

En todas las investigaciones se utilizaron 1000 pollos parrilleros, divididos en 2

lotes separados, con 500 pollos cada lote, en donde se aplicaban los tratamientos

consistentes en la alimentación del pollo:

Alimentación convencional

Alimentación convencional + cualquier ingrediente

Los lotes de pollos fueron evaluados en tres etapas; Inicio (1 a 21 días), engorde (de

22 a 35 días) y Terminación (de 36 a 49 días).

5.5. Suministro de alimento

El alimento se suministró en tres etapas, al inicio, en el engorde y al terminar;

cambiando la cantidad de los ingredientes de una etapa a otra, para cubrir los

requerimientos nutritivos del animal, a esta fórmula se adicionaba el ingrediente de acuerdo

al tratamiento respectivo. La formulación fue elaborada por la Granja Avícola San

Bernardo.

43
Cuadro 3. Fórmula convencional de alimento para pollos parrilleros, para las tres fases de
cría, para 1 tonelada de alimento. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL,2018.

F1 F2 F3
Ingredientes Inicio Engorde Terminado
(1 a 21 días) (22-35 días) (36-49 días)
Maíz amarillo 592,0 646,5 657,0
Soya harina 45% 256,0 117,0 89,0
Soya integral 109,5 196,5 219,0
Agromix parrillero 2,0 2,0 2,0
Fosfato cálcico 20% 11,9 9,6 8,6
Calcita 17,0 17,3 15,8
Sal común 4,25 4,2 4,2
Lisina 2,3 1,0 0,0
DL-Metionina 2,6 1,95 1,0
Colina 60% 0,3 0,3 0,3
Bacitracina 15% 0,35 0,85 0,4
Maduramicina (Coccidio) 0,5 0,5 0,5
Antioxidante BONOX 0,1 0,1 0,1
Ácido ascórbico 1,2 2,2 2,2
TOTAL 1.000,0 1.000,0 1.000,0
Fuente: Avícola San Bernardo

5.6. Agua

El suministro de agua fue ad libitum mediante los bebederos automáticos,

distribuidos adecuadamente. Se colocó agua fresca en los bebederos todos los días, previó

lavado e higienizado.

5.7. Descripción de actividades de las investigaciones

Como trabajos previos al inicio de cada investigación se realizaba el lavado y

desinfección del galpón, limpieza y preparado de camas.

En la recepción de pollitos se registraba el peso inicial y se distribuían

uniformemente en un ambiente previamente preparados para los pollitos bebe, en grupos de

150, suministrándole desde el primer momento sus respectivos tratamientos.

44
El alimento se determinó con un control periódico de cada siete días. La

temperatura de cría inicial de 35 °C y será reducía paulatinamente a razón de 3°C por

semana hasta llegar a la temperatura ambiental.

Se realizaban tres vacunaciones durante el proceso experimental; la primera a los 7

días de edad con la vacuna combinada contra Newcastle y Bronquitis por vía de aspersión,

la segunda a los 9 días de edad contra Gumboro bursablen, al agua y se repetía a los 15 días

de edad, para finalmente a los 21 días vacunar contra Newcastle La Sota, suministrada en el

agua.

5.8. Peso final del pollo en kilogramos

Esta variable se tomó de todas las repeticiones y por cada tratamiento de los pesos

finales del pollo (49 días). Se realizó un análisis de varianza con el diseño experimental

completamente aleatorizado mediante la función ANOVA -1 del programa estadístico

MSTAT-C. Los datos y el análisis se muestran en la figura y cuadro siguientes.

45
2.894
Peso final del pollo (kg)

2.659
2.421 2.415 2.487
2.333 2.349

E E D A B D C

Convencional Stevia Moringa Ajo Bicarbonato Levadura Enzima

Alimento + ingredientes

Figura 12. Resumen de los pesos final (kg) de pollos por tratamientos. Centro de
Investigación Agrícola UCEBOL 2019.

Cuadro 4. Análisis de varianza de los pesos final de pollos por tratamientos. Centro de
Investigación Agrícola UCEBOL, 2019.

Grados Suma de Cuadrado


Fuente de F Valor crítico
de libertad cuadrados medio Probabilidad
variación Observado para F
(gl) (sc) (cm)
Tratamientos 6 2,438 0,406 626,408 0,000 2,246
Error 63 0,041 0,001
Total 69 2,479
Coeficiente de variación = 1,02 %

En este análisis de varianza muestra diferencia significativa entre los tratamientos

estudiados, ya el valor de F= 626,40 es mayor que el valor critico F = 2,24 (Tabla Fisher),

lo que también lo demuestra la probabilidad (p= 0,000), en donde si la probabilidad es

p<0,5 hay diferencia estadística significativa.

46
Al haber diferencia estadística entre los tratamientos se realizó la comparación de

medias (promedios) entre tratamiento, para determinar entre cuales tratamientos existe las

diferencias, a través de la RANGE (MSTAT-C) con el comparador TUCKEY al 5% de

probabilidad.

Cuadro 5. Comparación de medias de peso final (kg) del pollo por tratamientos en base al
comparador Tuckey. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019.
Orden Original Orden Jerárquico
Tratamientos Peso (kg) Agrupación Tratamientos Peso (kg) Agrupación
A Convencional 2,333 E AC+ Ajo 2,894 A
AC+ Stevia 2,349 E AC+ Bicarbonato 2,659 B
AC+ Moringa 2,421 D AC+ Enzima 2,487 C
AC+ Ajo 2,894 A AC+ Moringa 2,421 D
AC+ Bicarbonato 2,659 B AC+ Levadura 2,415 D
AC+ Levadura 2,415 D AC+ Stevia 2,349 E
AC+ Enzima 2,487 C AC 2,333 E
AC: alimento convencional. Tratamientos con la misma letra no son diferentes estadísticamente.
Cuadrado medio del error = 0,001.
Grados de libertad del error = 63
No. de observaciones para calcular las medias = 10
Test de diferencia significativa de Tukey's Honestly

s_ = 0,01 at alpha = 0.050


x

De acuerdo a la comparación de medias (promedios), los tratamientos que

obtuvieron los mayores pesos final del pollo fueron los alimento convencional más ajo, más

bicarbonato y más enzima, y fueron diferente estadísticamente que todos los demás

tratamientos y también diferentes estadísticamente entre ellos.

Los tratamientos de alimento convencional más moringa, más levadura, no tuvieron

diferencia estadística significativa, pero fueron estadísticamente diferentes al alimento

47
convencional más Stevia y al alimento convencional o testigo. Entre estos dos últimos no

hubo diferencia estadística.

En conclusión, todos los tratamientos con ingredientes mejoraron el peso final del

pollo, a excepción del tratamiento con Stevia.

Con estos resultados se realizó un análisis económico (análisis de costo), para

verificar en realidad cual es el tratamiento que se debe recomendar al productor.

5.9. Consumo total de alimento por pollo

Igualmente, para esta variable se tomó de todas las repeticiones y por cada tratamiento del

consumo final de alimento del pollo (49 días). También se realizó un análisis de varianza

con el diseño experimental completamente aleatorizado mediante la función ANOVA -1

del programa estadístico MSTAT-C. Los datos y el análisis se muestran en la figura y

cuadros siguiente.

5.410

5.221
Consumo final del pollo (kg)

4.939
4.831
4.778
4.729

4.514

D F C A B DE E

Convencional Stevia Moringa Ajo Bicarbonato Levadura Enzima

Alimento + Ingredientes

Figura 13. Resumen del consumo final de alimento (kg) de pollos por tratamientos Centro
de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019.

48
Cuadro 6. Análisis de varianza del consumo final de alimento por pollos por tratamientos.
Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019.

Grados Suma de Cuadrado Valor


Fuente de F
de libertad cuadrados medio Probabilidad crítico
variación Observado
(gl) (sc) (cm) para F
Tratamientos 6 5,600 0,933 621,154 0,000 2,246
Error 63 0,095 0,002
Total 69 5,694
Coeficiente de variación = 0,79 %

En este análisis de varianza muestra diferencia significativa entre los tratamientos

estudiados, ya el valor de F= 621,15 es mayor que el valor critico F = 2,24 (Tabla Fisher),

lo que también lo demuestra la probabilidad (p= 0,000), en donde si la probabilidad es

p<0,5 hay diferencia estadística significativa.

Como se encontró diferencia estadística entre los tratamientos también se realizó la

comparación de medias (promedios) entre tratamiento, para determinar entre cuales

tratamientos existe las diferencias, con las funciones respectivas del programa estadístico

MSTAT-C.

49
Cuadro 7. Comparación de medias de consumo final (kg) de alimento por pollo por
tratamientos en base al comparador Tuckey. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL,
2019.
Orden Original Orden Jerárquico
Tratamientos Peso (kg) Agrupación Tratamientos Peso Agrupación
(kg)

AC 4,831 D AC + Ajo 5,410 A

AC + Stevia 4,514 F AC + Bicarbonato 5,221 B

AC + Moringa 4,939 C AC + Moringa 4,939 C

AC + Ajo 5,410 A AC 4,831 D

AC + Bicarbonato 5,221 B AC + Levadura 4,778 DE

AC + Levadura 4,778 DE AC + Enzima 4,729 E

AC + Enzima 4,729 E AC + Stevia 4,514 F


AC: alimento convencional. Tratamientos con la misma letra no son diferentes estadísticamente.
Cuadrado medio del error = 1503.
Grados de libertad del error = 63
No. de observaciones para calcular las medias = 10
Test de diferencia significativa de Tukey's Honestly

s_ = 0,014 at alpha = 0.050


x
De acuerdo a la comparación de medias, el tratamiento que obtuvo el mayor

consumo de alimento del pollo fue el alimento convencional más ajo, y fue diferente

estadísticamente que todos los demás tratamientos. Al igual el tratamiento con Bicarbonato

y Moringa, también tuvieron diferencias estadísticas significativa.

El tratamiento de alimento convencional (testigo) y convencional más enzimas, no

tuvieron diferencias significativas entre sí, pero fueron mejores estadísticamente que los

otros tratamientos convencionales con enzima y Stevia.

Los tratamientos de alimento convencional más levadura y más enzimas, tuvieron

diferencias significativas entre sí, y fueron los que obtuvieron el menor consumo de

50
alimento.

En conclusión, los tratamientos de alimento convencional más ajo, más bicarbonato,

más moringa, consumieron más alimento y mejoraron el peso final del pollo, y no así los

otros tratamientos ya que estadísticamente fueron igual o menor que el tratamiento de solo

alimento convencional.

También estos resultados formaron parte del análisis económico (análisis de costo),

ya el que el consumo de alimento es importante para verificar en realidad cual es el

tratamiento que se debe recomendar al productor.

5.10. Conversión alimenticia por el pollo (kg de alimento/kg de P.V.)

Como ya se definió arriba, esta variable es la cantidad de alimento que consume el

pollo al final del ciclo (49 días), para convertir 1 kilogramo de peso vivo. Para el cálculo se

toma en cuenta el consumo total de alimento (kg) y la ganancia de peso final del pollo (kg).

Igualmente, para esta variable se tomó de todas las repeticiones y por cada

tratamiento del consumo final de alimento del pollo (49 días) y los pesos finales del pollo y

se calculó la conversión alimenticia por tratamientos.

También se realizó un análisis de varianza con el diseño experimental

completamente aleatorizado mediante la función ANOVA-1 del programa estadístico

MSTAT-C. Los datos y el análisis se muestran en los siguientes cuadros

51
2.11

2.05
Kg alimento/kg P.V.

2.00 2.01

1.96 1.96

1.90

A D B E C C D

Convencional Stevia Moringa Ajo Bicarbonato Levadura Enzima


Alimento + Ingredientes

Figura 14. Resumen de la conversión alimenticia del pollo (kg alimento/kg P.V.) por
tratamientos. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019.

Cuadro 8. Análisis de varianza de la conversión alimenticia por el pollo por tratamientos.


Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019.

Grados Suma de Cuadrado


Fuente de F Valor crítico
de libertad cuadrados medio Probabilidad
variación Observado para F
(gl) (sc) (cm)
Tratamientos 6 0,286 0,048 131,616 0,000 2,246
Error 63 0,023 0,00033
Total 69 0,309
Coeficiente de variación = 0,95

En este análisis de varianza muestra diferencia significativa entre los tratamientos

estudiados, ya el valor de F= 131,61 es mayor que el valor critico F = 2,24 (Tabla Fisher),

lo que también lo demuestra la probabilidad (p= 0,0000), en donde si la probabilidad es

p<0,5 hay diferencia estadística significativa.

Como se encontró diferencia estadística entre los tratamientos también se realizó la

comparación de medias (promedios) entre tratamiento, para determinar entre cuales

52
tratamientos existe las diferencias, con las funciones respectivas del programa estadístico

MSTAT-C.

Cuadro 9. Comparación de medias de conversión alimenticia por pollo por tratamientos en


base al comparador Tuckey. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019.

Orden Original Orden Jerárquico


Tratamientos Peso (kg) Agrupación Tratamientos Peso Agrupación
(kg)
2,11 A Testigo 2,11 A
AC
1,96 D AC + Moringa 2,05 B
AC + Stevia
2,05 B AC + Levadura 2,01 C
AC + Moringa
1,90 E AC + Bicarbonato 2,00 C
AC + Ajo
AC + 2,00 C AC + Enzima 1,96 D
Bicarbonato
2,01 C AC + Stevia 1,96 D
AC + Levadura
1,96 D AC + Ajo 1,90 E
AC + Enzima
AC: alimento convencional. Tratamientos con la misma letra no son diferentes estadísticamente.

Cuadrado medio del error = 0,00033.


Grados de libertad del error = 63
No. de observaciones para calcular las medias = 10
Test de diferencia significativa de Tukey's Honestly

s_ = 0,0057 at alpha = 0.050


x

De acuerdo a la comparación de medias, el tratamiento que obtuvo la mejor

conversión alimenticia fue el alimento convencional más ajo, y fue diferente

estadísticamente que todos los demás tratamientos. Al igual el tratamiento convencional

(testigo) y convencional más Stevia, también tuvieron diferencias estadísticas significativa

con todos los demás tratamientos y fueron los que tuvieron la peor conversión alimenticia.

53
Los tratamientos que siguieron con mejor conversión alimenticia fueron

convencionales más Stevia y enzima, no tuvieron diferencias significativas entre sí, pero

fueron diferente a los otros.

Los tratamientos convencionales más bicarbonato y levadura, no tuvieron

diferencias significativas entre sí, pero fueron diferente a los otros, su conversión

alimenticia no fue de lo mejor.

5.11. Análisis económico

5.11.1. Análisis Marginal

El análisis marginal es un paso importante en la evaluación de los resultados de la

experimentación en fincas que se realiza antes de formular las recomendaciones. No

obstante, la interpretación agronómica y el análisis estadístico, así como la evaluación del

agricultor también forman parte de la evaluación (CIMMYT,2008).

En el caso de la investigación de análisis económicos, se utilizó el presupuesto

parcial de beneficio neto llamado comúnmente presupuesto parcial.

El análisis de presupuesto parcial puede ser empleado para comparar el impacto de

un cambio tecnológico sobre los costos e ingresos de la finca. Este enfoque del presupuesto

se denomina parcial porque no incluye los costos fijos, sino solo aquellos que son

diferentes al comparar las prácticas tradicionales de producción que sigue el agricultor con

las tecnologías propuestas (costos variables) (Horton 1982).

5.11.12. Precio del alimento

Para realizar el análisis económico se tomaron los precios de los insumos

actualizados en el mercado local. Estos se muestran en el siguiente cuadro.

54
Cuadro 10. Precios promedio de alimento balanceado para pollos por etapa de cría del
comercio local, 2019.
Avícola San
Alimentos balanceados
Alimento por etapas Bernardo
Santa Cruz (Bs/qq)
(Bs/qq)
F1 (Inicio) 113 118
F2 (Crecimiento) 110 111
F3 (Engorde) 108 98
Promedio 110,3 109
Promedio general 109,7
Fuente: Elaboración Propia

5.11.13. Precio de los ingredientes

Los precios de los ingredientes se obtuvieron de diferente comercializadoras y se

muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 11. Precios promedio de ingredientes del comercio local, 2019.


Precio
Ingredientes Distribuidor
(Bs/kg)
Stevia molida 50 CONSERCOM
AGRO
Moringa molida 50 STEVIA LIFE
Ajo molido 22 Mercado Abasto
Bicarbonato de sodio 22 Farmacia TELCHI
Levadura en polvo 33 SERVECO SRL
VETERQUIMICA
Enzima en polvo 118 NUTRI - SERVICE
Fuente: Propia

5.11.14. Precio del pollo

Para el precio del pollo se basó en los precios promedio del año 2018, precio que se

paga en granja y fue de 9,1 Bs/kg de peso vivo (Avícola San Bernardo, 2018)

El análisis económico se lo realizó sobre el total de 500 pollos, que es lo que

correspondía a cada tratamiento que se estudió.

55
5.11.15. Rendimiento medio de peso del pollo y consumo de alimento

Se tomó el rendimiento promedio de todas las investigaciones para cada tratamiento

evaluado, para 500 pollos que correspondía la aplicación del tratamiento.

Cuadro 12. Datos de la investigación para 500 pollos utilizados por tratamientos. Centro de
Investigación Agrícola UCEBOL, 2019
Dosis del Rendimiento Consumo
ingrediente promedio de alimento
Tratamientos
(kg/1000 kg (kg) (kg)
alimento)
Alimento convencional 0 1.166,5 2.415,5
Alimento convencional + Stevia molida 10 1.174,5 2.257,0
Alimento convencional + Moringa molida 5 1.210,0 2.469,5
Alimento convencional + Ajo molido 1 1.447,0 2.705,0
Alimento convencional + Bicarbonato de 1.329,0 2.610,5
1
Sodio polvo
Alimento convencional + Levadura en 1.207,5 2.389,0
polvo 1
Alimento convencional + Enzima en 1.293,5 2.364,5
polvo 1
Fuente: Elaboración propia

5.11.16. Rendimiento ajustado

Generalmente en los experimentos los rendimientos obtenidos son mayores que los

rendimientos que un productor podría obtener a nivel comercial con el mismo tratamiento,

por lo tanto, el promedio de rendimiento obtenido en las parcelas experimentales se debe

ajustar hacia abajo entre 5 y 10 % (Valdivia, 2011). En nuestro caso los rendimientos

promedios se ajustaron al 10 %.

5.11.17. Costos variables

Los costos que varían son los costos relacionados con los insumos utilizados, mano

de obra, maquinaría y materiales que varían de un tratamiento a otro. Por lo tanto, es muy

importante tomar en cuenta todos los costos relacionados con los insumos y/o actividades

relacionados con el cambio de tratamientos.

56
El total de costos que varían por tratamiento, corresponden al costo por consumo de

alimento y costo de cada ingrediente adicionado al alimento convencional.

5.11.18.Beneficio bruto
El beneficio bruto consiste en multiplicar el precio de pollo por los rendimientos ajustados y

esto se realiza para cada tratamiento del ensayo.

5.11.19.Beneficio neto

El beneficio neto se obtiene restando al beneficio bruto los costos que varían. Esto se hace

para cada tratamiento del ensayo.

A continuación, se presenta los cálculos de presupuesto parcial de todos los tratamientos

aplicados en esta investigación.

Cuadro 13. Presupuesto parcial de la investigación sobre la adición de ingredientes en la


alimentación de pollos parrilleros. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019

Testigo* Stevia Moringa Ajo Bicarbonato Levadura Enzima


Rendimiento
Promedio (500 Kg 1.166,5 1.174,5 1.210,5 1.447,0 1.329,5 1.207,5 1.243,50
pollos)
Rendimiento
Kg 1.049,9 1.057,1 1.089,5 1.302,3 1.196,6 1.086,8 1.119,2
Ajustado (90 %)

Beneficios Brutos
Bs 9.553,6 9.619,2 9.914,0 11.850,9 10.888,6 9.889,4 10.184,3
en galpón
Alimento Bs 5760,4 5382,5 5889,2 6450,8 6.225,5 5697,2 5638,8
Ingredientes Bs 0 1207,5 564,3 54,3 59,5 86,1 281,9
Costos Totales
$us/ha 5760,4 6590,0 6453,5 6505,1 6285,0 5783,3 5920,7
que Varían
Beneficio Neto $us/ha 3793,2 3029,2 3460,5 5345,8 4603,6 4106,1 4263,6
Precio promedio de Pollo P.V. = 9,1 Bs/kg
Precio promedio de alimento = 109,7 Bs/qq
*Tecnología que está siendo usada por el avicultor
Fuente: Basado en CIMMYT (1988). Elaboración propia

Observando los beneficios netos por tratamiento con respecto al testigo (alimento

convencional), el mayor beneficio neto fue el tratamiento con ajo, seguido del bicarbonato, y

57
enzima; los menores fueron los tratamientos con Stevia y moringa, que incluso tuvieron menor

beneficio neto que el testigo.

También en el análisis estadístico, con respecto al peso del pollo, estos tratamientos con ajo,

bicarbonatos y enzima, resultaron con mayor peso y fueron significativos estadísticamente, con

relación al alimento convencional (testigo).

Aguirre, et al (2015,2018), encontró en todas las investigaciones realizadas adicionando

ingredientes en el alimento convencional, mejores beneficios netos que con el alimento

convencional.

5.11.20. Análisis de dominancia

El análisis de dominancia se efectúa primero ordenando los costos que varían de los

tratamientos de menores a mayores. Se dice entonces que un tratamiento es dominado

cuando tiene beneficios netos menores o iguales a los de un tratamiento con costos que

varían más bajos. El tratamiento dominado no se incluye en el análisis marginal

(CIMMYT,2008).

En el cuadro siguiente se colocan el total de los costos que varían y los beneficios netos de

cada uno de los tratamientos de la investigación sobre la adición de ingredientes

Cuadro 14. Análisis de dominancia sobre la adición de ingredientes en la alimentación de pollos


parrilleros. Centro de Investigación Agrícola UCEBOL, 2019

Tratamientos Costos que Beneficio


varían (Bs) neto (Bs)
Testigo* 5760,4 3793,2
Enzima 5920,7 4263,6
Levadura 5783,3 4106,1 Dominado
Bicarbonato 6285,0 4603,6
Moringa 6453,5 3460,5 Dominado
Ajo 6505,1 5345,8
Stevia 6590,0 3029,2 Dominado
*Tecnología que está siendo usada por el avicultor
Fuente: Basado en CIMMYT (1988). Elaboración propia

58
Nótese que los tratamientos se ordenaron en una escala ascendente de los totales de

los costos que varían. Los beneficios netos también aumentan, con la excepción del

tratamiento de moringa, levadura y Stevia, cuyos beneficios netos son menores que los del

tratamiento anterior. Ningún productor preferirá estos tratamientos debido a que tienen

costos que varían más altos y beneficios netos más bajos. Estos tipos de tratamientos son

tratamiento dominado (se marca con una "D" o dominado) y se excluyen del análisis

marginal (CIMMYT,2008).

5.11.11. Tasa de Retorno Marginal

Para realizar el análisis marginal se ordenan los tratamientos de mayor a menor de

acuerdo al beneficio neto, excluyendo los tratamientos dominado “D”.

Se procedió paso a paso, comenzando con la tecnología de menor costo y siguiendo

con la próxima tecnología más alta, la tasa de retorno marginal es calculada expresando la

diferencia entre los beneficios netos de ambas como un porcentaje del costo total adicional.

La tasa marginal de retorno calculada es una indicación de lo que el productor

puede esperar recibir, en promedio, al cambiar de tecnología.

Cuadro 15. Tasa de Retorno Marginal entre las tecnologías. Centro de Investigación
Agrícola UCEBOL, 2019.

Costos totales que Tasa de


Beneficios netos Retorno
varían
Tratamientos Marginal
CM BNM
Bs Bs %
Bs/cambio Bs/cambio
Testigo 5.760,4 3.793,2
Enzima 5.920,7 160,3 4.263,5 470,3 293,5
Bicarbonato 6.285,0 364,3 4.603,6 340,1 93,4
Ajo 6.505,1 220,1 5.345,8 742,2 337,1
BNM= Beneficio Neto Marginal CM= Costo Marginal

59
El Costo Marginal, es el incremento en bolivianos, para realizar el cambio de una

tecnología a otra.

CM= Costo que varía mayor (Enzima) - Costo que varía menor (Testigo)

El Beneficios Neto Marginal, es el incremento en bolivianos, para realizar el cambio de una

tecnología a otra.

BNM= Beneficio Neto mayor (Enzima) – Beneficio Neto menor (Testigo)

La Tasa de Retorno Marginal se obtiene dividiendo el beneficio neto marginal entre el

costo marginal, expresada en porcentaje (CIMMYT 1988).

TRM= (BNM/CM) x 100

La tasa de retorno marginal indica lo que el avicultor puede esperar ganar en

promedio con su inversión cuando decide cambiar una práctica (o conjunto de prácticas)

por otra (CIMMYT,2008, citado por Evans, 2017).

En esta investigación la adición del enzima en alimento implica una tasa de retorno

del 293,5 %, si adiciona bicarbonato tendrá una tasa de retorno de 93,4 % y si adiciona ajo

en el alimento tendrá una tasa de retorno marginal de 337,1 %.

Por lo tanto, una tasa marginal de retorno del 293,5 %, al adicionar enzima al

alimento convencional, implica por cada peso boliviano invertido en la nueva tecnología, el

avicultor puede esperar recobrar el peso boliviano invertido más un retorno adicional de Bs

2.93., y adicionando ajo al alimento convencional implica que por cada peso boliviano

invertido espera el retorno adicional de 3,37 Bs.

60
No se toma en cuenta la adición de bicarbonato ya que resultó ser menor su tasa de

retorno marginal (93,4 %) que la tasa mínima de retorno marginal aceptable por el avicultor

que es 100 %.

Según Evans (2017, citando a CIMMYT, 2008), dan algunas pautas para determinar

la tasa de retorno mínima aceptable. Sin preguntarle a los productores la tasa de retorno que

ellos consideraban razonable, los investigadores vieron que la evidencia empírica señalaba

que una tasa entre 50% y 100% era adecuada. Si la tecnología es nueva y requiere del

aprendizaje de nuevas habilidades, entonces el límite superior debe ser usado. En casos

donde el cambio de tecnología simplemente represente un ajuste, tal como una nueva dosis

de algún insumo, el límite inferior es aceptable. Un enfoque alternativo para estimar la tasa

de retorno mínima es duplicar la tasa de interés usada por las instituciones de préstamo.

La curva de beneficios netos en la siguiente figura, ilustra la relación entre los

costos que varían y los beneficios netos de los cuatro tratamientos no dominados. Nótese

que la pendiente de la línea que une el tratamiento con bicarbonato al tratamiento con ajo es

más pronunciada que la de las otras líneas que conecta el tratamiento testigo con enzima y

bicarbonato.

Según CIMMYT (2008), el objeto del análisis marginal es revelar exactamente

cómo los beneficios netos de una inversión aumentan al incrementar la cantidad invertida.

Es decir que si al pasar de un tratamiento a otro, el agricultor invierte un cierto monto en

adquirir y aplicar la tecnología, recuperará la inversión (hay que recordar que los costos ya

se restaron de los beneficios brutos de campo), más el monto invertido.

61
6,000
337 %
5,000 93 %
Beneficio neto (Bs) 5,346
293 %
4,000 4,604 Ajo
4,264
Bicarbonato
3,000 3,793
Enzima
Testigo
2,000

1,000

0
5,760 5,921 6,285 6,505
Total de costos que varian (Bs)

Figura 15. Curva de beneficios netos y tasa de retorno marginal entre tecnologías probadas.
Centro de investigación agrícola UCEBOL, 2019.

5.11.12. Costo unitario y de conversión alimenticia por pollo

En el siguiente cuadro se muestra los beneficios netos obtenido por cada producción

unitaria de pollo adicionando cada ingrediente. Como se observa, todos los tratamientos

incluso el testigo, tiene beneficios netos positivos, el que presenta mayor beneficio neto es

con la adición de ajo en el alimento, y el de menor benéfico es la adición de Stevia.

Aguirre, et al (2013,2018), encontraron en todas las investigaciones realizadas

adicionando ingredientes en la alimentación de pollos parrilleros, mayores beneficios netos

comparados con el alimento convencional.

En la conversión alimenticia, o sea lo que se invierte en alimento para la producción

de 1 kg de peso vivo de pollo, los costos en alimento menores fueron los de ajo y enzima y

los que fueron mayor costo fueron los demás, que entre ellos tuvieron similar costo

(Testigo, Stevia, moringa y levadura).

62
Aguirre, et al (2013,2018), encontraron en todas las investigaciones realizadas

adicionando ingredientes en la conversión alimenticia de pollos parrilleros, fueron menores

comparados con el alimento convencional, lo que significa que el costo es menor en

alimento para producir 1 kg de peso vivo de pollo.

Cuadro 17. Costo unitario por pollo y costo por conversión alimenticia con diferentes
ingredientes. Centro de investigación agrícola UCEBOL, 2019.

Item Unidad Testigo Stevia Moringa Ajo Bicarbonato Levadura Enzima


Rendimiento
kg 2,333 2,349 2,421 2,894 2,659 2,415 2,487
Promedio por pollo
Rendimiento Ajustado
kg 2,100 2,114 2,179 2,605 2,393 2,174 2,238
(90 %)
Precio de venta en
Kg 9,1 9,1 9,1 9,1 9,1 9,1 9,1
galpón
Beneficio Bruto en
Bs 19,1 19,2 19,8 23,7 21,8 19,8 20,4
galpón
Costos variables de
Bs 16,9 18,4 18,4 18,4 17,9 16,9 17,2
producción
Beneficio Neto Bs 2,2 0,9 1,5 5,3 3,9 2,9 3,2
kg
Conversión
alimento/kg 2,07 1,92 2,04 1,87 1,96 1,98 1,90
alimenticia
P.V.
(Bs/kg
Costo de conversión 4,9 4,6 4,9 4,4 4,7 4,7 4,5
P.V.)

63
6. CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos y su posterior análisis se llegó a las siguientes conclusiones:

La recopilación de la información fue bastante accesible, ya que es de interés de la

carrera, realizar esta investigación haciendo un análisis económico, para tener bases más

sólidas y realizar las recomendaciones más acertadas para los avicultores.

Se obtuvo la información de las tesis de licenciatura de la carrera de Ingeniería

Agronómica y esta información se encontró bien detallada y presentada como una

investigación científica, en donde mostraba una base de datos con todas las variables

medidas, análisis estadísticos de las variables y análisis económicos de relación costo

beneficio. Además, toda la información del centro de investigación agrícola en donde se

realizaron las investigaciones estuvo disponible.

Con respecto a los costos de alimentación del pollo y los costos de los ingredientes,

se realizó una actualización y se tomaron precios de diferentes comercializadoras tanto de

alimento balanceado como de los ingredientes, que variaron con relación a los costos con

que se realizaron las investigaciones, pero se mantuvieron las variables zootécnicas

medidas que fueron la base para el análisis económico.

De acuerdo a los análisis de varianza, los tratamientos que obtuvieron los mayores

pesos final del pollo fueron los alimento convencional más ajo, más bicarbonato y más

enzima, y fueron diferente estadísticamente que todos los demás tratamientos y también

diferentes estadísticamente entre ellos. En conclusión, todos los tratamientos con

ingredientes mejoraron el peso final del pollo, a excepción del tratamiento con Stevia.

De acuerdo a la comparación de medias, el tratamiento que obtuvo el mayor

consumo de alimento del pollo fue el alimento convencional más ajo, y fue diferente

64
estadísticamente que todos los demás tratamientos. Al igual el tratamiento con Bicarbonato

y Moringa, también tuvieron diferencias estadísticas significativa.

En conclusión, los tratamientos de alimento convencional más ajo, más bicarbonato,

más moringa, consumieron más alimento y mejoraron el peso final del pollo, y no así los

otros tratamientos ya que estadísticamente fueron igual o menor que el tratamiento de solo

alimento convencional.

De acuerdo a la comparación de medias, el tratamiento que obtuvo la mejor

conversión alimenticia fue el alimento convencional más ajo, y fue diferente

estadísticamente que todos los demás tratamientos. Al igual el tratamiento convencional

(testigo) y convencional más Stevia, también tuvieron diferencias estadísticas significativa

con todos los demás tratamientos y fueron los que tuvieron la peor conversión alimenticia.

Con todos estos análisis se puede afirmar que los mejores desempeños productivos

como peso final del pollo, consumo de alimento y conversión alimenticia correspondieron a

los tratamientos con ajo, enzima y bicarbonato adicionado al alimento convencional.

Con respecto a la tasa de retorno marginal, los tratamientos con Stevia, moringa y

levadura, fueron excluidos del análisis ya que fueron tratamientos dominados. Quedando

los tratamientos con ajo, enzima y bicarbonato y por consiguiente el testigo, con los cuales

se realizó el análisis marginal.

El tratamiento que obtuvo la mayor tasa de retorno marginal fue el tratamiento con

ajo, obtuvo 337 %, lo que significaría que el avicultor recibiría 3,37 Bs por cada boliviano

invertido. Seguido del tratamiento con enzima que obtuvo 293 %, lo que significa que por

cada boliviano invertido el avicultor recibiría 2,93 Bs.

Comparando la tasa de retorno marginal con la tasa mínima de retorno marginal

aceptable, estos dos tratamientos serían los aceptables por el avicultor porque son mayor

65
que la tasa mínima aceptable que es de 100 %. El tratamiento con bicarbonato está por

debajo de esta tasa mínima, ya que tiene 93 %.

El análisis marginal es un paso importante en la evaluación de los resultados de la

experimentación en fincas que se realiza antes de formular las recomendaciones. No

obstante. la interpretación agronómica y el análisis estadístico, así como la evaluación del

productor también forman parte de la evaluación.

Significa que estas dos tecnologías, o sea, adicionando ajo molido y enzima en el

alimento convencional, son las más rentables de todas las que se probaron, teniendo como

testigo la alimentación convencional de los pollos.

La aplicación de la metodología de presupuestos parciales en este experimento

demostró que es factible llegar a importantes consideraciones de índole económica sin

necesidad de tomar en cuenta la totalidad de la información, con lo cual, resulta fortalecido

el proceso de toma de decisiones que el productor llevaría a cabo, ello porque fue posible

evidenciar varias situaciones relevantes desde el punto de vista económico.

Se obtuvo de manera precisa los costos variables asociados entre los diferentes

tratamientos, con esto se manifiesta la ventaja que indicaron autores como Perrin et al.

(1976), sobre manejar información económica de relevancia para que el productor pueda

decidir, de manera precisa, las alternativas de acción a considerar.

Las ventajas de aplicar el método de presupuestos parciales respecto a la realización

del análisis de dominancia, evidenció que una vez jerarquizados los tratamientos, según la

magnitud de sus costos variables, fue posible determinar la dominancia entre ellos a partir

de la consideración de las variables de beneficios. De acuerdo con lo planteado por Reyes

(2001), la ejecución de este análisis facilitó el entendimiento de las opciones que

66
económicamente se pueden considerar convenientes para efectos de maximizar los

beneficios posibles para el productor.

67
7. RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados de este trabajo de investigación se llega a las siguientes

recomendaciones:

Al llevar a cabo los ensayos en fincas, los investigadores deben solicitar

constantemente las opiniones del productor y observar sus reacciones, pues ciertas

alternativas que al parecer son prometedoras, tanto de un punto de vista productivo como

económico, pueden presentar problemas que sólo el productor puede identificar.

El análisis económico de una investigación deberá efectuarse sólo después de haber

realizado la evaluación productiva y el análisis estadístico. Si al revisar este último los

investigadores dudan que existan diferencias reales entre los tratamientos, habrá que volver

a examinar el ensayo.

Si no hay suficiente evidencia de que existan diferencias entre los rendimientos

atribuibles a los tratamientos, los investigadores sólo deberán considerar las diferencias de

costos entre los tratamientos. Sin embargo, si la evidencia indica que existen diferencias

reales entre los rendimientos, los investigadores deberán desarrollar el presupuesto parcial

completo (CIMMYT,2008).

Según la tasa de retorno marginal se recomienda a los avicultores productores de

pollos parrilleros, como primera opción el uso de ajo adicionado al alimento convencional,

seguida del uso de la enzima, la elección de estas tecnologías por parte del avicultor, deberá

depender del precio de ingredientes y del pollo en el mercado local.

Como recomendación final, antes de implementar cualquiera de estas

tecnologías, se deben verificar los precios de los ingredientes que se adicionarán al

alimento, ya que los precios de estos definen la tasa de retorno marginal.

68
8. BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE, R. J. 2015. Manual y Manejo de Pollos Parrilleros. Consulta académica de la

Carreras de Ingeniería Agronómica. Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL) y

Escuela Militar de Ingeniería (EMI).

ASOCIACION DEPARTAMENTAL DE AVICULTORES (ADA). 2016. Memoria

institucional 2015/2016. Santa Cruz, Bolivia.

ÁVALOS, J; VILLALOBOS, A. 2017. Análisis económico: un estudio de caso en

Jatropha curcas L. mediante la metodología de presupuestos parciales. Tesis de

Licenciatura. Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Agroalimentarias,

Escuela de Agronomía. San José, Costa Rica.

CALIZAYA, J; AGUIRRE, R. 2013. Uso de tres niveles de Stevia molida (Stevia

rebaudiana) en el alimento balanceado de pollos parrilleros. Tesis de Licenciatura.

Universidad Cristian de Bolivia. Santa Cruz, Bolivia.

CALVO, G., SIMAN, J. 1993. Uso de presupuestos parciales de beneficio neto en la

evaluación financiera de tecnologías de manejo integrado de plagas. CATIE, Turrialba.

CAMPOS, A; AGUIRRE, R. 2018. Evaluación preliminar de la adición de ajo (Allium

sativum) en polvo en el alimento balanceado sobre los parámetros productivos del

pollo de engorde en el departamento de santa cruz. Tesis de Licenciatura.

Universidad Cristian de Bolivia. Santa Cruz, Bolivia.

CENTRO INTERNACIONAL DE MEJORAMIENTO DE MAIZ Y TRIGO. 1988. La

formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: un manual

metodológico de evaluación económica. Edición completamente revisada. Programa

de Economía. México D.F., México: CIMMYT

69
CIMMYT. 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Libro

de ejercicios. Edición completamente revisada. Programa de Economía. México

D.F., México: CIMMYT.

CIMMYT. 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Libro

de respuestas. Edición completamente revisada. Programa de Economía. México

D.F., México: CIMMYT.

CONTRERAS, J; AGUIRRE, R. 2018. Evaluación del efecto de la adición de levaduras

y enzimas, en la formulación del alimento balanceado para la producción de pollos

parrilleros en el centro de investigación agrícola de la Universidad Cristiana de

Bolivia. Tesis de Licenciatura. Universidad Cristian de Bolivia. Santa Cruz, Bolivia.

DURANDAL, J; AGUIRRE, R. 2017. Efecto de la adición de bicarbonato de sodio en el

agua, sobre los parámetros productivos del pollo de engorde en el departamento de

santa cruz. Tesis de Licenciatura. Universidad Cristian de Bolivia. Santa Cruz,

Bolivia.

ESMINGER, M, E. 2008. Producción avícola ATENEO. Buenos Aires. p. 68-98.

EVANS, E, A. 2017. Análisis Marginal: Un Procedimiento Económico para Seleccionar

Tecnologías o Prácticas Alternativas. Food and Resource Economics, Servicio de

Extensión Cooperativa de la Florida, Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas,

Universidad de la Florida (UF/IFAS Extensión).

FLORES, G; HERNADEZ, J, C; ACOSTA, M; MONTERO,M. 1999. Análisis

económico de la utilización de inoculante biológico (Rhizobium sp.) en frijol

común, en la región Brunca, Costa Rica. Comité Organizador del PCCMCA,

Nicaragua.

70
HERRERA, F; VELASCO, C; DENEN, H; RADULOVICH, R. 1994. Fundamentos de

análisis económico. Guía para investigación y extensión rural. Centro Agronómico

Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE. Turrialba, Costa Rica.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. 2018. Manual de

Avicultura, 2° año. Ministerio de Agroindustria. Buenos Aires, Argentina.

KERLINGER, F. (1983). Investigación del Comportamiento. Técnicas y Metodología, 2ª.

ed., Ed. Interamericana, México.

MAMANI, R; AGUIRRE, R. 2015. Evaluación de la adición de hoja molida de moringa

(moringa oleífera) en diferentes dosis como suplemento en la alimentación de

pollos parrilleros. Tesis de Licenciatura. Universidad Cristian de Bolivia. Santa

Cruz, Bolivia.

ORTIZ, W. (31 de marzo de 2019). Avicultores pierden $us 30 millones por mes y claman

por ayuda estatal. Periódico El Deber, pp. 2-4.

PENZ, A. 2012. Valor nutritivo de los piensos y de sus derivados, extracto en la

alimentación aviar. Archivo Latinoamericano de producción animal. 12 (3): 89-95

PÉREZ, H. 2016. Evaluación de la salud intestinal en aves. ESPAÑA: XXIV Curso de

especialización.

PERRIN, RICHARD, JOCK ANDERSON, DONALD WINKELMANN, AND

EDGARDO MOSCARDI. 1988. From Agronomic Data Farmer

Recommendations: An Economic Training Manual. CIMMYT: Mexico, D.F.

Disponible la página de la internet http://www.cimmyt.org.

PLOTERS, F. 2012. La Moringa en la Nutrición Animal. Organización Iberoamericana

de porcinocultura. Edit. NUTRIAGRO. México María Teresa Toral. Uthea.

71
ROJAS, F. (31 de marzo de 2019). Desempeño sectorial en 2018. Periódico El Deber, pp.

2.

ROSA, A; SEGOVIA, J; CALLEJAS, I; DE LEÓN RODRÍGUEZ, J; AYALA, J.

2018. Guía de procedimientos para el análisis económico en la investigación

agropecuaria. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique

Álvarez Córdova” CENTA. Gerencia de Investigación Unidad de Biometría y Socio

economía. El Salvador.

VALDIVIA, R. 2011. Análisis económico de los ensayos realizados por los Comité de

Investigación Agrícola Local. Agricultura para Necesidades Básicas. Proyecto A4N.

Catholic Relief Servicies. Nicaragua.

ZEBALLOS, R.; ROSALES, C.2005. Costos de producción de pollo parrillero en clima

subtropical. Provincia Andrés Ibáñez, departamento Santa Cruz. Tesis de

Licenciatura. Facultad de Ciencias Veterinarias, UAGRM.

72
ANEXOS

73
Anexo 1. Ubicación del Centro de Investigación Agrícola UCEBOL. Carretera al norte Km
13. Provincia Warnes. Google maps

74
Anexo 2. Datos de campo de peso final del pollo a los 49 días por tratamiento y
repeticiones. Resultado análisis de varianza y comparación de medias.
Repetición Testigo Stevia Moringa Ajo Bicarbonato Levadura Enzima
1 2,330 2,340 2,453 2,895 2,650 2,420 2,480
2 2,324 2,320 2,450 2,920 2,650 2,450 2,465
3 2,353 2,350 2,432 2,910 2,655 2,420 2,450
4 2,314 2,380 2,390 2,850 2,680 2,400 2,500
5 2,341 2,340 2,434 2,850 2,685 2,410 2,480
6 2,366 2,320 2,430 2,855 2,650 2,400 2,500
7 2,328 2,350 2,385 2,900 2,640 2,420 2,510
8 2,311 2,370 2,435 2,900 2,690 2,410 2,521
9 2,349 2,350 2,400 3,000 2,645 2,420 2,480
10 2,314 2,370 2,400 2,855 2,640 2,400 2,485
PROM 2,333 2,349 2,421 2,894 2,659 2,415 2,487

Variable 3: Peso final del pollo

A N A L Y S I S O F V A R I A N C E T A B L E

Degrees of Sum of Mean


Freedom Squares Square F-value Prob.
----------------------------------------------------------------------
Between 6 2.438 0.406 626.408 0.0000
Within 63 0.041 0.001
----------------------------------------------------------------------
Total 69 2.479

Coefficient of Variation = 1.02%

Bartlett's test
---------------
Chi-square = 16.794
Number of Degrees of Freedom = 6
Approximate significance = 0.010

75
Function: RANGE (Comparación de medias)

Error Mean Square = 0.001000


Error Degrees of Freedom = 63
No. of observations to calculate a mean = 10

Tukey's Honestly Significant Difference Test

s_ = 0.01000 at alpha = 0.050


x

Original Order Ranked Order

Mean 1 (Testigo) = 2.333 E Mean 4(Ajo) = 2.894 A


Mean 2 (Stevia) = 2.349 E Mean 5(Bicarbonato) = 2.659 B
Mean 3 (Moringa) = 2.421 D Mean 7(Enzima) = 2.487 C
Mean 4 (Ajo) = 2.894 A Mean 3(Moringa) = 2.421 D
Mean 5 (Bicarbonato)= 2.659 B Mean 6(Levadura) = 2.415 D
Mean 6 (Levadura)= 2.415 D Mean 2(Stevia) = 2.349 E
Mean 7 (Enzima) = 2.487 C Mean 1(Testigo) = 2.333 E

MODELO ESTADISTICO PARA ESTE DISEÑO

Yij = μ + αi + βj + εij

I =1, ..., t j =1, ..., b siendo:

μ: Media general

αi: efecto del i-ésimo tratamiento

βj: efecto del j-ésimo bloque

εij: error experimental en la unidad j del tratamiento i

76
Anexo 3. Datos de campo de consumo final de alimento del pollo a los 49 días por
tratamiento y repeticiones. Resultado análisis de varianza y comparación de medias.
Repetición Testigo Stevia Moringa Ajo Bicarbonato Levadura Enzima
1 4,835 4,516 4,944 5,394 5,202 4,768 4,656
2 4,835 4,531 4,924 5,391 5,201 4,822 4,681
3 4,827 4,525 4,937 5,431 5,235 4,858 4,725
4 4,835 4,511 4,934 5,492 5,288 4,754 4,771
5 4,828 4,504 4,927 5,411 5,249 4,776 4,754
6 4,835 4,517 4,952 5,277 5,196 4,706 4,717
7 4,826 4,508 4,954 5,349 5,167 4,749 4,778
8 4,831 4,517 4,928 5,473 5,308 4,738 4,747
9 4,825 4,502 4,932 5,483 5,185 4,787 4,702
10 4,828 4,510 4,955 5,394 5,182 4,826 4,760
PROM 4,831 4,514 4,939 5,410 5,221 4,778 4,729

Variable 4: Consumo total de alimento por pollo

A N A L Y S I S O F V A R I A N C E T A B L E
Degrees of Sum of Mean
Freedom Squares Square F-value Prob.
----------------------------------------------------------------------
Between 6 5.600 0.933 621.154 0.0000
Within 63 0.095 0.002
----------------------------------------------------------------------
Total 69 5.694

Coefficient of Variation = 0.79%

Bartlett's test
---------------
Chi-square = 68.103
Number of Degrees of Freedom = 6
Approximate significance = 0.000

77
Function: RANGE (Comparación de medias)

Error Mean Square = 0.002000


Error Degrees of Freedom = 63
No. of observations to calculate a mean = 10

Tukey's Honestly Significant Difference Test


s_ = 0.01414 at alpha = 0.050
x

Original Order Ranked Order

Mean 1(Testigo) = 4.830 D Mean 4(Ajo) = 5.409 A


Mean 2(Stevia)= 4.514 F Mean 5(Bicarbonato) = 5.221 B
Mean 3(Moringa) = 4.939 C Mean 3(Moringa) = 4.939 C
Mean 4(Ajo) = 5.409 A Mean 1(Testigo) = 4.830 D
Mean 5(Bicarbonato)= 5.221 B Mean 6(Levadura = 4.778 DE
Mean 6(Levadura)= 4.778 DE Mean 7(Enzima) = 4.729 E
Mean 7(Enzima) = 4.729 E Mean 2(Stevia = 4.514 F

78
Anexo 4. Datos de campo de conversión alimenticia del pollo a los 49 días por tratamiento
y repeticiones. Resultado análisis de varianza y comparación de medias.
Repetición Testigo Stevia Moringa Ajo Bicarbonato Levadura Enzima
1 2,11 1,95 2,05 1,89 1,99 2,01 1,91
2 2,12 1,97 2,05 1,87 1,99 2,00 1,95
3 2,09 1,97 2,05 1,89 2,00 2,04 1,96
4 2,13 1,94 2,05 1,96 2,00 2,02 1,98
5 2,10 1,97 2,05 1,93 1,99 2,02 1,98
6 2,08 1,94 2,07 1,88 1,99 2,00 1,98
7 2,11 1,95 2,05 1,87 1,99 2,00 1,98
8 2,13 1,95 2,05 1,92 2,00 2,00 1,97
9 2,09 1,95 2,05 1,85 1,99 2,01 1,95
10 2,13 1,97 2,06 1,92 1,99 2,05 1,98
PROM 2,11 1,96 2,05 1,90 2,00 2,01 1,96

Variable 5: Conversión Alimenticia del pollo

A N A L Y S I S O F V A R I A N C E T A B L E

Degrees of Sum of Mean


Freedom Squares Square F-value Prob.
----------------------------------------------------------------------
Between 6 0.286 0.048 131.616 0.0000
Within 63 0.023 0.000
----------------------------------------------------------------------
Total 69 0.309

Coefficient of Variation = 0.95%

Bartlett's test
---------------
Chi-square = 37.343
Number of Degrees of Freedom = 6
Approximate significance = 0.000

79
Function: RANGE (Comparación de medias)

Error Mean Square = 0.0003300


Error Degrees of Freedom = 63
No. of observations to calculate a mean = 10

Tukey's Honestly Significant Difference Test


s_ = 0.005745 at alpha = 0.050
x

Original Order Ranked Order

Mean 1(Testigo) = 2.11 A Mean 1(Testigo) = 2.11 A


Mean 2(Stevia) = 1.96 D Mean 3(Moringa) = 2.05 B
Mean 3(Moringa) = 2.05 B Mean 6(Levadura) = 2.01 C
Mean 4(Ajo) = 1.90 E Mean 5(Bicarbonato)= 2.00 C
Mean 5(Bicarbonato) = 2.00 C Mean 7(Enzima) = 1.96 D
Mean 6(Levadura) = 2.01 C Mean 2(Stevia) = 1.96 D
Mean 7(Enzima) = 1.96 D Mean 4(Ajo) = 1.90 E

80
Anexo 5. Datos promedios de la investigación para 500 pollos parrilleros. Centro de investigación agrícola UCEBOL,2019

Rendimiento Consumo de Conversion


Peso final del Precio del pollo
Tratamientos total del pollo alimento alimenticia Consumo total QQ Bs Conversión Cantidad Costo de Costo total
pollo (kg) (Bs)
(kg) (kg/pollo) (Kg /Kg de P.V.) alimento (kg) ingrediente ingrediente ingrediente
Testigo 1166,5 2,333 9,1 4,830 2,070 2.414,92 52,50 5.759,1 4,94 0,0 0,0 0,0
Stevia 1174,5 2,349 9,1 4,514 1,922 2.257,00 49,07 5.382,5 4,58 24,149 50 1207,5
Moringa 1210,5 2,421 9,1 4,939 2,040 2.469,50 53,68 5.889,2 4,87 11,285 50 564,3
Ajo 1447 2,894 9,1 5,410 1,869 2.705,00 58,80 6.450,8 4,46 2,470 22 54,3
Bicarbonato de Sodio 1329,5 2,659 9,1 5,221 1,964 2.610,50 56,75 6.225,5 4,68 2,705 22 59,5
Levadura 1207,5 2,415 9,1 4,778 1,978 2.389,00 51,93 5.697,2 4,72 2,611 33 86,1
Enzima 1243,5 2,487 9,1 4,729 1,901 2.364,50 51,40 5.638,8 4,53 2,389 118 281,9

81
Anexo 6. Cálculo de la factibilidad tomando en cuenta la producción de 500 pollos con el ingrediente ajo. Centro de Investigación

agrícola UCEBOL, 2019

Factor de
Item actualización Valor actual Inversion VAN BC TIR PIR
(4,22%)
Beneficio neto (Bs) 5.345,8
Cargas pollo/año 6
Flujo neto de caja (Bs)
32.074,8 0,9595 30.775,8 7.338,1
Año 1
Flujo neto de caja (Bs)
35.282,3 0,9206 32.480,9 1.849,2
Año 2
Flujo neto de caja (Bs)
38.810,5 0,8833 34.281,3 464,8
Año 3
97.538,0 9.652,1 87.885,9 10,1 337,1 0,3136263

La producción se incrementa en un 10 % para el segundo año


La producción se incrementa en un 10 % para el tercer año
Valor de la inversión = FNC t / (1 +TIR)t
t
Factorde Actualizacion = 1 / (1 + i)
Costo de oportunidad: 4,22%
El Valor Actual es el producto del Flujo Neto de Caja por el Factor de Actualización.
El VAN es mayor que la inversión la tecnologia recomendada es factible
El beneficio costo representa que el avicultor invierte 1 Bs. y le retorna 10,1 Bs
El Periodo de Recuperación de la Invesrsión es de 3 meses y 22 días
82
Anexo 7. Programa estadístico MSTAT, utilizado en el análisis de varianza y comparación
de medias de las variables zootécnicas.

83
Anexo 8. Tesis de licenciaturas utilizadas para la investigación.

84
85
86
87
88
Anexo 9. Fotografías del proceso de investigación

89
90
91

También podría gustarte