Trabajo Innovacion y Creatividad Panaderia PANCITO

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle

POSGRADO

Maestría en Administración

Curso : Innovación y Creatividad

Caso : Panadería “Pancito”

Alumnos : German Ludeña Reynaga


Luis Allan Gamarra García
Betsabe vladaiglesias pumalloccll
Alejandro Checasaca Mamani

Licenciado : Quintter Salas Pitman

Ciclo : III CICLO

2019

TRANSCRIPCION DEL TEXTO

CASO PANADERIA “PANCITO”


En 2005 el señor y la señora Reyes, jubilados de una importante firma del país,
inauguraron una panadería llamada “Pancito” en una zona residencial de San
Borja, la elección del lugar se debió a la poca competencia existente. Las
familias de la zona acostumbraban enviar a comprar a las empleadas
domesticas el pan que se expendía en una carretilla, la que no cumplía con
pasar diariamente. Sin embargo, todo ello no representaba mayor problema
para los vecinos, ya que no muy lejos se encontraba un centro comercial que
contaba con un autoservicio, algunas boutiques, una librería y una panadería
que tenía una clientela permanente. Es así que las amas de casa aprovechaban
en hacer otras compras cuando iban por el pan o viceversa.

En aquel entonces, la panadería “Pancito” contaba con maquinaria y equipos


modernos para preparar la masa de los diversos tipos de pan que producía a
distintas horas. Sin embargo, a veces, como ahora, no se abastecía para
satisfacer la demanda, Al igual que otros establecimientos de su ramo, “Pancito”
vende también embutidos, diversos productos lácteos, aceite y comestibles.

Inicialmente “Pancito” solo vendía pan francés, tanto por las mañanas como por
las tardes. Luego empezó a producir pan de yema y pan baguette, los cuales
eran muy demandados.

La panadería “Pancito” no tuvo muchas dificultades durante los primeros


meses, a pesar de que el precio del pan francés estaba controlado por el
gobierno. Sin embargo, las ventas de la panadería “Pancito” no han aumentado
con el tiempo, como esperaban el señor y la señora Reyes. Ellos aun estaban
preocupados por el último reajuste en el precio del pan francés, el cual ha
subido de S/. 0.10 a S/. 0.15 respectivamente. Asimismo, se han visto obligados
a incrementar los precios de los otros panes que no son controlados por el
gobierno, debido al aumento general de los precios de los ingredientes: harina
de trigo, levadura, sal, huevo, bicarbonato, etc. Estas alzas han afectado a
todas las panaderías, incluyendo a su competidora.
Actualmente, los panaderos de “Pancito” son empleados bajo un sistema de
turnos interdiarios o de contrato por horas, con el fin de evitar la estabilidad
laboral. Esto causa cierto malestar entre los clientes, porque la calidad del pan
varía diariamente. Por otro lado, muchas veces el pan se queda sin ser vendido,
mientras que los embutidos no tienen mucha salida por no ser de buena
calidad.
A pesar de que la panadería más próxima se encuentra a cierta distancia, la
panadería “Pancito” no ha logrado una buena clientela pues su competidora
sigue siendo la preferida de la zona.

Algunas personas comentan que la panadería de la familia Reyes no es


conocida porque no tiene un letrero grande. Otros comentan que su pan es
“chicloso” y que en cambio lo que si hace bien es el pan baguette, pero se
quejan de que es muy pequeño, aunque es más barato que el de la otra
panadería. Esta última elabora un pan baguette más grande, pero no de la
misma calidad.

“Pancito” es una panadería pequeña y poco llamativa. Sus dueños piensan que
no es necesario decorar el ambiente, porque “lo que se vende es pan y no
tortas decoradas” e inclusive, piensan que quienes compran el pan son las
empleadas del hogar, quienes no deciden la compra.

Por estas y otras razones el señor y la señora Reyes, le piden a usted que
brinde algunas sugerencias sobre las estrategias de marketing que puedan
aplicar para aumentar el volumen de ventas.

DESARROLLO DEL CASO PANADERIA “PANCITO”

REUNIÓN DE HECHOS IMPORTANTES


a) En 2005 el señor y la señora Reyes, jubilados; inauguraron una panadería
llamada “Pancito” en una zona residencial de San Borja, la elección del
lugar y del negocio fue porque las familias de la zona acostumbraban
enviar a comprar a las empleadas domesticas el pan que se expendía en
una carretilla, que a veces no venia.

b) La competencia de la panadería pancito se encontraba cerca, en un centro


comercial que contaba con un autoservicio, algunas boutiques, una librería
y una panadería y tenía una clientela permanente, donde las amas de casa
además de comprar pan aprovechaban en hacer otras compras.

c) La panadería “Pancito” cuando inicio sus operaciones a pesar de vender


pan solo en las mañanas y tardes se lleno de clientes, incluso no se
abastecía para satisfacer la demanda, adicionalmente empezó a vender
embutidos, diversos productos lácteos, aceite y comestibles, así como
empezó a producir pan de yema y baguete, siendo estos con mayor
demanda.

d) La panadería “Pancito” no tuvo muchas dificultades durante los primeros


meses, sin embargo, las ventas no han aumentado con el tiempo, como
esperaban el señor y la señora Reyes.
e) Asimismo, se han visto obligados a incrementar los precios de los otros
panes que no son controlados por el gobierno, debido al aumento general
de los precios de los ingredientes.
f) Actualmente, los panaderos de “Pancito” son empleados bajo un sistema
de turnos interdiarios o de contrato por horas.
g) Esto causa cierto malestar entre los clientes, porque la calidad del pan varía
diariamente.
h) Algunas personas comentan que la panadería de la familia Reyes no es
conocida porque no tiene un letrero grande. Otros comentan que su pan es
“chicloso”.
i) “Pancito” es una panadería pequeña y poco llamativa. Sus dueños piensan
que no es necesario decorar el ambiente, porque “lo que se vende es pan y
no tortas decoradas” e inclusive, piensan que quienes compran el pan son
las empleadas del hogar, quienes no deciden la compra.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL

DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN DE VENTAS DE LA PANADERÍA “PANCITO”

IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA PRINCIPAL


a) Los panaderos de “Pancito” son empleados bajo un sistema de turnos
interdiarios o de contrato por horas.

b) La calidad del pan varía diariamente.

c) Falta de implementación y publicidad en el negocio.

d) No toman en cuenta la opinión de las empleadas del hogar (Compradores),


ya que piensan que no deciden la compra.

IDENTIFICACION DE LAS CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA PRINCIPAL


a) Personal con distintos procedimientos para la elaboración del pan.

b) Disminución progresivamente de la calidad.

c) Que el negocio no sea conocido en forma favorable.

d) Disminución progresiva de los clientes, ya que constituyen el ente difusor.

FORMULACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


SOLUCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

1 Los dueños del negocio deberán Personal constante en el Mayores egresos


contratar al personal bajo el trabajo. para los dueños
sistema de estabilidad laboral. del negocio.
Los dueños del negocio deberán
utilizar insumos de buena
calidad, manteniendo los Productos de buena

estándares que demande el calidad. Mayores egresos


2
mercado. Aumento del volumen de para los dueños
ventas. del negocio. .

Incremento de los
Los dueños del negocio deberán
precios.
implementar la panadería Los clientes estarán más a
utilizando fotos de lugares gusto cuando visiten la
turísticos que caracteriza la zona panadería.
3 que se ubica, pintado del
ambiente con colores claros para La fácil identificación del Mayores egresos

dar la percepción de mayor negocio a través del logo, para los dueños

amplitud del local, así como la no siendo determinante el del negocio. .

creación de un logo que saber leer (niños

identifique la marca del negocio, menores).

el cual deberá ser colocado en un


lugar visible.

Los dueños del negocio deberán


Incrementar nuestros
atender bien a los clientes
clientes, a través del
(empleadas del hogar),
agente multiplicador.
aceptando las sugerencias que
Ninguna
4 permitan identificar las Mejora continua de
preferencias de sus patrones. nuestros productos, a
través de las sugerencias.

IMPLEMENTACION DE LA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA


Pienso, que la alternativa Nº 1 es la más adecuada, ya que teniendo un
personal estable y constante mantendrán los procedimientos y estándares de
calidad uniforme.

OBJETIVO

El Objetivo primordial es aumentar LAS VENTAS DE PAN, y así llegar a


posicionarse en el mercado local.

ACCIONES SECUENCIALES.

1) Reunir a sus colaboradores (panaderos) de los diferentes turnos para


consultarles sobre su disponibilidad de tiempo (sobre carga laboral), que
podría ser un factor que ocasiona cansancio y fatiga.

2) Reunir a sus panaderos para identificar las fallas en el proceso de


preparación del pan y determinar las soluciones y mejoras continuas.

3) Realizar con los trabajadores la firma de un contrato bajo el régimen de


estabilidad laboral, laboral, establecimiento claramente sus derechos y
obligaciones.

4) Determinar un proceso único de elaboración del pan que reúna los


estándares de calidad exigidos por la clientela.

5) Supervisión constante por parte de los dueños, a fin de que se cumpla lo


estipulado en el punto 3) y 4).

INNOVACION DE LA PANADERIA “PANCITO”

Partiendo de que el negocio es un establecimiento pequeño, ubicado en una


zona residencial donde habitan familias de status social medio y alto, podemos
deducir que prevale la calidad antes que el precio.

Nuestro grupo ha tenido por conveniente realizar las siguientes innovaciones al


negocio:

1. Colocar en lugar visible un panel giratorio en forma de prisma hexagonal,


donde se aprovecha cada lado con la visualización de los diferentes
productos elaborados por la panadería a acompañados de su complemento
preferido, llamase mantequilla, queso, embutidos, café, leche, etc todos
ellos de buena calidad y marcas reconocidas.

2. La implementación y decoración de local deberá ser con adornos de


madera con las diferentes formas de pan, acompañados de recetarios de
loncheras saludables, a fin incentivar y concientizar el consumo de panes
elaborados con quihuicha, cañihua y otros productos nutritivos.

3. Elaborar pasteles y bocaditos, promocionándolos a los clientes y


transeúntes de la zona en pedazos pequeños con envolturas que contenga
el logo del negocio.

4. La atención debe ser en bolsas de papel con el logo del negocio y con el
símbolo de reciclaje, para recordar el cuidado del medio ambiente.

5. Ofrecer combos llamativos como por ejemplo por la compra de una torta de
dos pisos se lleva gratis un ciento de bocaditos salados, etc.

6. Crear una página web del negocio y publicitarla para que los pedidos sean
en forma on line, versátiles y con la sugerencias de los clientes para la
mejora continua del producto.

También podría gustarte