Exámen Final Formación Cívica y Ética 3
Exámen Final Formación Cívica y Ética 3
Exámen Final Formación Cívica y Ética 3
Técnica 3
Formación cívica y ética II
Examen final ciclo escolar 2014 – 2015
Nombre del alumno__________________________________________________________________________________
Grupo_________ N.L._____________ Fecha: _____________ Aciertos _______________ Calificación_________________
Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el
logro de niveles de bienestar y justicia social.
Los seres humanos tenemos necesidades biológicas, psicológicas y sociales a las que se ha llamado necesidades humanas porque son
comunes a todas las personas, algunas de estas se consideran básicas pues si no se realizan no es posible sobre vivir, vivir dignamente
ni desarrollarse. Es el caso de beber agua tener un lugar para vivir, alimentarse, descansar y mantener la salud física. La realización
de estas necesidades implica un derecho humano: si requiero estar sano entonces tengo derecho a la salud; si necesito conocimientos
entonces tengo derecho a la educación.
Se considera asuntos privados aquellos que solo interesan a la persona directamente y nadie tiene derecho a intervenir en
ellos, en cambio son asuntos de carácter público aquellos que interesan a la población y se resuelven con la intervención de la
ciudadanía o del gobierno, o de ambos.
Juan y su familia viven en un edificio de la colonia la aurora, pero están planeando en cambiar de domicilio debido a que en su
edificio la correspondencia que llega se ha estado perdiendo, esto ha afectado a las familias pero más a juan porque él y su hermana
que estudia fuera del país se comunican por medio de cartas. Algunos vecinos están molestos pero no han hecho nada.
Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio la participación social, el trabajo y la recreación y
asume compromisos para su realización.
Cada persona imagina su futuro a partir de sus capacidades potencialidades y aspiraciones personales, para hacer realidad ese futuro es
necesario conocerse, definir metas y un plan para alcanzarlas.
A) Elabora un cuadro en el que indiques tus características personales tomando en cuenta lo siguiente:
Mis intereses
Mis capacidades
Mis valores
Mis limitaciones
Mis aspiraciones
Mi potencial
C) Elabora un plan de las actitudes y hábitos que necesitas desarrollar para cumplir estas metas
____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
Si a ti te pidieran propuestas para acabar con la violencia en los diferentes ámbitos en que te desenvuelves, ¿qué escribirías?
En mi familia
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
En mi escuela
___________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
En mi colonia
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
En mi municipio
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
En mi país
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
En el estado de derecho democrático existen formas, mecanismos y procedimientos que garantizan la participación de los ciudadanos
en los asuntos públicos. En nuestra Carta Magna se garantiza el derecho de petición, del que cualquier ciudadano mexicano puede
hacer uso de forma individual y colectiva.
Elabora un texto en donde des muestra como puedas hacer uso de este derecho.
5.- APRENDIZAJES ESPERADOS:
Valora el derecho a la privacidad y a la protección de los datos personales de los ciudadanos.
Don Santos Preciado es el presidente municipal de El Galope y según los pobladores, es uno de los mejores que han tenido: ha
cumplido sus promesas de campaña, pretende resolver los problemas que le plantea la ciudadanía y toma en cuenta lo que proponen
los ciudadanos.
Don Santos se instalaba cada domingo, junto con los miembros del cabildo, en la plaza del pueblo para recibir quejas, propuestas y
comentarios. Atendían a la ciudadanía y luego, entre todos, analizaban los asuntos y decidían cómo enfrentarlos. De esta manera se
enteraron de que algunas colonias presentaban *problemas de inseguridad
*no contaban con médico en la clínica más importante
*no cabían lo muertitos en el panteón.
Don Santos apoyó a un grupo de jóvenes en la realización de un proyecto para la construcción de una planta recicladora. Algunos
habitantes pedían de todo, unos hacían propuestas y otros solo se quejaban sin proponer ninguna solución.
Al terminar el primer año de gobierno, rindió un informe en la plaza, explicó lo que había hecho junto con el cabildo, hizo cuentas de
cómo se gastó el dinero y respondió las preguntas de la población.
La mayoría de la población quedó contenta con el informe que se rindió, pero sus adversarios tenían dudas.
Resulta que la esposa de Don Santos viajaba muy seguido a Guadalajara, su hijo el mayor estrenó coche, y el menor estudiaba en una
universidad cara.
Así que un grupo de ciudadanos solicitó que se hiciera pública la declaración patrimonial del presidente, en la que especificara sus
bienes y ahorros antes de ser presidente municipal y los que tiene este año.
También pidieron información de los motivos de los viajes de la esposa y los gastos que hacía en Guadalajara, las calificaciones del
hijo menor en la Universidad, ya que se decía que estaba becado, y cuánto dinero ganaba el hijo mayor, quien tenía un consultorio
dental, para ver si le alcanzaba para pagar su coche nuevo.
Don Santos Preciado preparó su declaración patrimonial; además en esa declaración explicaría cuánto ganaba y cómo gastaba su
dinero.
Sin embargo estaba en la disyuntiva de hacer pública o no la información que algunos ciudadanos le estaban exigiendo acerca de su
esposa e hijos.
Si tú fueras Don Santos ¿harías pública la información que te están solicitando de tu familia?
¿Por qué?