MAESTRO - Montalvo Luna Mery Soledad
MAESTRO - Montalvo Luna Mery Soledad
MAESTRO - Montalvo Luna Mery Soledad
Escuela de Posgrado
Tesis
Presentada por:
Lima – Perú
2017
i
Tesis
Asesora:
ii
DEDICATORIA
iii
AGRADECIMIENTO
agente de cambio.
MICRO RED – DISA LIMA SUR por colaborar con el estudio y permitirme
iv
ÍNDICE
Pagina
DEDICATORIA ………………………………………………………. iii
AGRADECIMIENTO ………………………………………………. iv
ÍNDICE ……………………………………………………………….. v
RESUMEN ………………………………………………………… ix
SUMMARY …………………………………………………………… x
INVESTIGACIÓN
v
2.2 Bases legales …………………………………………………. 51
RESULTADOS
vi
4.3.1 Características Sociodemográficas ……………………. 103
vii
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS:
N° TÍTULO PÁGINA
ÍNDICE DE FIGURAS:
N° TÍTULO PÁGINA
1. Motivación de Enfermeras (os) de los establecimientos de 99
Salud del Primer Nivel de Atención de la Micro Red DISA
Lima – Sur, Perú 2014
viii
RESUMEN
conformada por las (os) enfermeras (os) que trabajan en la Micro Red DISA
Red de Salud.
ix
SUMMARY
The research aims to determine the level of job motivation and its
relationship with the professional profile of the nurses of the MICRO RED
nurses who work in the MICRO RED DISA Lima Sur. The sample consisted
sampling. The interview technique was used to collect the data and the
instrument was the questionnaire. The instruments were tested for content
and construct validity, by expert judgment then the pilot test was performed
at a health care center of the first level of care. Also, the items were
proactivity with the quality of care, based on the personal and professional
Lima – Sur.
x
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD
responsabilidad.
__________________________
Mery Soledad Montalvo Luna
DNI 06678176
xi
INTRODUCCIÓN
Red - DISA Lima - Sur” es de gran interés debido a que la motivación hoy
dominio del mismo, ya que es la única forma como una organización puede
distintos.
xii
La motivación, es el “proceso para estimular a los empleados para que
realicen su trabajo, que los llevara a cumplir con la meta deseada. Motivar
enfermería.
trabajo, donde los trabajadores se sientan motivados y por ende sean más
productivos.
parte a los factores que los motivan, por consiguiente la motivación varia en
profesional tiene que estar acorde con las políticas y/o normas de salud, y en
interpersonales entre las enfermeras (os) y el resto del personal, así como
las quejas de los usuarios sobre el trabajo que realiza este profesional.
la atención holística del individuo, familia y comunidad, por lo que deben ser
xv
contribuyendo a un clima de trabajo positivo comprometidos con su rol, con
xvi
CAPÍTULO I
que provee el servicio, que son los establecimientos de salud y el que recibe
el servicio que son los usuarios externos. Los usuarios llámense paciente,
activa al organismo y dirige su conducta hacia una meta. Todos los motivos
son desencadenados por algún tipo de estímulo: una condición corporal, una
18
superación personal lo cual se debe en gran parte a los factores que los
Los directivos en la actualidad deben enfrentar los retos que implican motivar
que trabaje más y produzca mejor; según Arnold esto se debe a que la
“motivación tiene que ver con los factores internos que impulsan a la acción,
así como con los factores externos que actúan como incentivos para la
acción” 5.
de alguna u otra manera afectar su impulso para actuar, es por ello que se
19
creativas y competentes, capaces de auto motivarse y auto dirigirse, se
trabajo satisfacción.
las cuales están conformadas por un conjunto de aspectos del entorno, sean
interacción con el medio ambiente laboral que los rodea, se tiene también al
tiempo les toca consolar a una madre, una esposa, a un hijo, o dejar para
Salud que prioriza y consolida las acciones de atención integral, con énfasis
21
Según Cifuentes (2012), en España “la falta de promoción profesional, el
inadmisibles. A veces, estas condiciones del empleo son asumidas por las
presente.
22
En el estudio relacionado a situaciones estresantes para el personal de
estrés son cuantiosas y aumentan cada año. Son numerosos los índices de
de prevención y soluciones.
atención de salud.
humanos en salud atraviesa por una gran problemática, junto a los derivados
23
Estados Unidos de América se discute mucho acerca de la extensión del
de cuidados primarios.
tipo de formación.
aliviar, ayudar, etc., sin embargo, se debe tener en cuenta que el trabajo de
de Enfermería” 9.
personas, así Burton (2010) indica que “un entorno de trabajo saludable, es
trabajo” 10.
25
El ingreso mensual satisfactorio, es un factor que permite atender las
región con menor salario el Perú (US 987 dólares), y esto es una necesidad
enfermería que incluye factores tanto objetivos como subjetivos, resultan ser
26
fundamentado en creencias y valores con que ésta desarrolla su actividad,
quien está satisfecho con su puesto tiene actitudes positivas hacia éste,
del servicio.
políticos y sociales que influyen sobre los recursos humanos con que se
cuenta.
(16.7), Tacna (15.4), Arequipa (15.2) y Callao. Durante el año 2008, del total
elección. Desde el año 2000, España ocupa el primer lugar como destino
28
persona y del clima laboral, lo que origina satisfacción laboral, por ello esta
y obstetricia por 10,000 habitantes. Los países que tienen una densidad
menor a 25, se les denomina países con déficit crítico de recursos humanos
en salud, lo que hace muy importante que en ellos se logre una alta
humanos” 14.
29
motivados y satisfechos en el trabajo. Quien está satisfecho con su puesto
tiene actitudes positivas hacia éste, y quien está insatisfecho mostrará las
usuario.
Por ello la presente tesis pretende profundizar los orígenes del problema y
30
1.2 Identificación y formulación del problema
de las (os) enfermeras (os) de la Micro Red DISA Lima Sur, durante el año
2014?
que brindan las (os) enfermeras (os) de la Micro Red DISA Lima Sur?
funciones que brindan las (os) enfermeras (os) de la Micro Red DISA
Lima Sur?
31
Determinar el nivel de motivación laboral y su relación con el perfil
profesional de las (os) enfermeras (os) de la Micro Red DISA Lima Sur,
de las funciones que brindan las (os) enfermeras (os) de la Micro Red
enfermería:
32
1.4.1 Desde el punto de vista teórico o científico: La (el) enfermera (o)
atención de salud.
33
desempeño de sus funciones y/o actividades, considerándose esto
34
un (a) enfermero (a) adecuadamente capacitado (a) y motivado (a)
Por ello las instituciones de salud tienen que ser más integradoras
metas de la institución.
cuantitativo.
maleficencia y beneficencia.
que intervienen.
enfermeras (os).
36
Limitación en la población de estudio: Están más referidas al tiempo que
Centros de Salud.
37
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
38
nieve”, se realizaron ocho entrevistas a profundidad, las cuales han
efectividad.
mantienen contacto con todos los oficios que intervienen en la obra, por
39
Los aspectos motivadores son: “el salario, la responsabilidad, el orgullo
de realizar bien el trabajo, saber que son una pieza clave del proceso
de: ser personal cualificado (mejor sueldo, menor esfuerzo físico y mayor
40
recuperación de la salud del paciente dependerá en su gran mayoría del
significado a su trabajo.
son ellas son las que realmente conocen como disminuir los costos en
41
carrera de Enfermería con experiencia laboral en establecimientos de
salud.
profesional.
42
ambulatorio y para la utilización de las técnicas de recolección de
desarrollados ambulatoriamente.
laborales.
otras.
44
universitaria, así como a optimizar su oferta académica y la modalidad
insatisfacción laboral está determinada por los aspectos que tiene que
45
ver con la relación interpersonal con los compañeros, la competencia
46
formación básica y que debería seguir de forma constante a lo largo de la
fórmula de Blalock. Las conclusiones a las que llegó fueron que “la
modificada tipo Likert. Las conclusiones a las que llegó fueron entre otros
laboral medio con tendencia a alto y bajo, mientras que la mayoría tiene
fueron dos formularios tipo cuestionario. Las conclusiones a las que llegó
48
fueron entre otros que: “El 42 % de enfermeras considera que existe un
resultados a los que se llegó fueron: 68% (19) tienen satisfacción bajo y
32% (9) alto. En relación a condiciones físicas y materiales 61% (39) alto
y 39% (11) bajo; beneficios laborales y/o remunerativos 50% (14) alto y
50% (14) bajo, las políticas administrativas 61% (17) alto y 39% (11) bajo,
la realización personal 64% (18) bajo y 36% (10) alto, las relaciones
49
interpersonales 54% (15) alto y 46% (13) bajo, las relaciones con la
autoridad 61% (17) bajo y 39% (11) alto, el desempeño de tareas 57%
las que llegó fueron: “que los factores que intervienen en la motivación
50
quirófano es libre de riesgos, y el horario de trabajo les permite realizarse
sus superiores como personas justas, con opinión objetiva, y que no son
conclusiones a las que llegó fueron: “La condición laboral de contrato por
51
La CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, reconoce que el trabajo es un
calidad adecuada.
FUNCIÓN PÚBLICA del 13 de Agosto del 2002, son leyes creadas con la
discreción, ejercicio adecuado del cargo, uso adecuado de los bienes del
Estado y responsabilidad.
indica que toda persona tiene derecho a exigir que los bienes destinados
su autorización. Así mismo tienen derecho a exigir que los servicios que
53
se le prestan para la atención de salud cumplan los estándares de calidad
profesionales.
las (os) enfermeras (os) les corresponden los niveles de escalafón del
54
Esta ley hace referencia al rol, ámbito de la profesión, las normas a las
modalidad de trabajo.
contemplado en la Ley.
55
que se necesitó una norma aclaratoria. Esta dispuso que los profesionales
ubicación en los niveles sería por tiempo de servicio, como en todas las
público y privado.
1969, San José de Costa Rica, tiene como propósito consolidar dentro del
56
ofrece el derecho interno de los Estados Americanos; estas normas
integral.
1948, indica que los sistemas de salud también deben ofrecer un trato
57
principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998). Estos convenios
siguientes.
58
2.3 Bases teóricas
aceptada, tiene que ver con los factores internos que impulsan a la acción,
así como con los factores externos que actúan como incentivos para la
acción, “se preocupa de lo que impulsa al individuo a elegir que hacer, que
a) Motivación laboral.
las personas que trabajan en ella y a las que sirve, en ella se desarrollan
59
diversos procesos individuales que llevan a un trabajador a actuar y que se
los procesos organizacionales que influyen para que tanto los diversos
entorno laboral se puede definir como el grado de disposición que tiene una
b) Importancia de la Motivación
60
que esté motivado y que cuente con un sistema de compensación que
61
diseñan de esta forma los empleados se sienten motivados a esforzarse
más” 29.
En una situación laboral, el rendimiento eficaz del trabajador exige que esté
que garanticen que el potencial para el cambio generado por las actividades
del profesional.
significativas.
mismas.
actividades colectivas.
63
d) Teorías sobre la Motivación
pero según Robbins (2013), “en el año 1950 se formulan cuatro teorías
denominado jerarquía.
Las fisiológicas y de seguridad, que según la teoría son las iniciales para
64
orden superior, las cuales se satisfacen en forma interna; mientras que
del empleo o del ambiente laboral, como por ejemplo el salario atiende
autoestima y de autorrealización.
65
surgen del empleo mismo, como el logro, el reconocimiento y la
administrativas.
66
Los factores motivadores están directamente relacionados con el
El logro.
El reconocimiento.
El progreso.
personal.
67
prestarles apoyo, preocupándose de su crecimiento y desarrollo; el
impacto.
son los que más impulsan a actuar, debido al tipo de formación del
laborales.
e) Motivación y Desempeño
68
El ámbito organizacional en los actuales tiempos, comprende una serie de
que son los resultados que se desean alcanzar con el perfil profesional” 36.
de salud que brinden una atención con calidad; que responda a las
recursos” 37.
ámbito global de las instituciones, porque estas metas reflejan lo que los
las metas.
los obstáculos.
servicios cada vez mejores, esto significa hacer las cosas bien desde la
71
primera vez, en lugar de cometer errores y después corregirlos, para ello, la
de largo plazo.
72
institucional, adecuando la organización de los servicios a las necesidades y
enfermería.
73
2.3.2 Definiciones referentes al Perfil Profesional
realizarlo con el grado más alto de eficacia. Según Rossi (2011), refiere que
Para definir el perfil profesional se debe partir del objeto de la profesión, los
clasificadores de cargo.
actitudes, comprende:
74
Requerimientos adicionales o complementarios: Son las características
superior.
trabajo.
El perfil básico del enfermero (a) consiste en estar capacitado para laborar
Ante esto Gonzales (2012), en su trabajo de investigación nos indica que “el
todas las etapas de vida del individuo, sin dejar de lado la atención a la
Por lo tanto, tener un perfil ideal significa estar en contacto con una persona
estar).
ellos.
76
Facilidad para deducir posibles consecuencias en una situación
determinada.
los principios y leyes físico mecánicos, así como facilidad para resolver
tareas sencillas.
Adaptación al cambio.
Creatividad e innovación.
Trabajo en equipo.
Visión de futuro
Rasgos de personalidad
77
Conocimientos adquiridos
Valores
de rehabilitación.
Esto permite evidenciar el nuevo rol del enfermero (a) para que incursione
misión de la institución.
metas básicas debe ser motivar a las (os) enfermeras (os) como parte del
78
potencialidades diferentes, también, debe comprender los roles que asumen,
exigencias que este trabajo plantea a las personas que lo ejecutan, a las
como con la entidad donde se trabaja, por ello en la Ley del CEP, en su
Sector.
79
Cumplir con las obligaciones y prohibiciones que establece el Decreto
que corresponde a dicha labor con una sobretasa del 100%, siempre
80
Los recursos más importantes de una organización son las personas que
recursos humanos.
81
tomar medidas para fomentar dicho proceso y aprovechar la proactividad de
las (os) enfermeras (os) de la Micro Red DISA - Lima Sur, durante el año
2014
de las funciones que brindan las (os) enfermeras (os) en la Micro Red
82
2.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES
DEFINICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIÓN INDICADORES
CONCEPTUAL
Nivel de Según Ivancevich, es el Es el resultado de la interacción del Vocación Trabajo de enfermera
motivación conjunto de fuerzas profesional de enfermería con el Responsabilidad
laboral que originan la área de trabajo o aspectos Identidad
conducta y determinan laborales, que se expresa con la
Ambiente laboral Relaciones
su forma, dirección e voluntad de la enfermera de
interpersonales
intensidad desarrollar altos niveles de esfuerzo
Condiciones laborales
para alcanzar metas y satisfacer
Metas institucionales
ciertas necesidades personales e
institucionales. Proactividad Creatividad
Innovación
Reconocimiento
Perfil Profesional Según Torres Esperón, Descripción de las características Calidad de Eficiencia
Julia, los perfiles principales que deben tener los atención Eficacia
definen las tareas para profesionales de enfermería al haber Desarrollo profesional
los puestos descritos y culminado su formación en una
permiten acompañar y institución de educación superior Desempeño Obligaciones
anotar la competencia bajo un determinado sistema de Funciones
de los empleados. enseñanza – aprendizaje, que les Satisfacción del usuario
permite cumplir las obligaciones de
su puesto de trabajo y satisfacer sus Competencias Procedimental
necesidades personales y Cognitivo
profesionales. Actitudinal
83
2.6 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
personales e institucionales.
demás.
85
CAPITULO III
METODOLOGÍA
servicio de salud.
86
Nivel Correlacional: Al estar la motivación presente en la vida del
otros.
VI
M R
VD
Donde:
M: Muestra
VI: Motivación
87
Enfoque: Es clásico o cuantitativo según:
actual.
elaborado.
en las diversas etapas del ciclo vital, y para ello la motivación forma
parte de su vida, está presente en todas sus vivencias y hace que las
88
actividades cotidianas se orienten hacia la búsqueda de objetivos
las mismas tareas y no innova su trabajo, por ello, es común las quejas
Lima Sur, que trabajan en los centros y puestos de salud del primer nivel de
89
Para determinar el tamaño de la muestra en el grupo de enfermeras, se
( )
= ( )
Donde:
(1.96) x(0.5x0.5x80)
= = 64.37
(0.05) x(80 − 1) + (1.96) x0.5x0.5
90
b) Enfermeras (os) de vacaciones o ausentes el día en que aplicó el
instrumento.
guardan coherencia con las variables del presente estudio y fue sometido a
91
Vocación: 1–2–3–4–5–6
Proactividad: 7 – 8 – 9 – 10 – 11
Ambiente laboral : 12 – 13 – 14 – 15 – 16 – 17 – 18 – 19 – 20 – 21 – 22
Calidad de atención: 23 – 24 – 25 – 26 – 27
Desempeño: 28 – 29 – 30 – 31 – 32
Competencias: 33 – 34 – 35 – 36 – 37
juicio de expertos (ver Anexo N° 4), los cuales estuvieron conformados por 8
92
3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de los resultados
elaboró una tabla matriz de datos, la cual contenía los datos generales y
específicos (ver Anexo N° 11) para cuantificar las distintas respuestas del
como específicos, así mismo se presentó otros datos que puedan aportar
investigación.
resultados.
94
CAPITULO IV
DATOS GENERALES:
95
Tabla N° 1. Datos generales de enfermeras (os) de los establecimientos
de salud del Primer Nivel de Atención de la Micro Red - DISA Lima Sur,
Perú 2014
49 años, 15% (10) sus edades están entre 30 a 34 años y por ultimo un 6%
(4) sus edades están entre 25 a 29 años. En relación al sexo el 94% son del
laboral, se observa que el 51% (33) son contratado y el 49% (32) son
96
nombrados; con respecto a al tiempo de servicio, se tiene que el 85% (55)
área de trabajo el 35% (23) son del área de inmunizaciones, el 28% (18)
son del área de crecimiento y desarrollo del niño, el 22% (14) con del
97
DATOS ESPECÍFICOS:
Fuente: Instrumento aplicado a las enfermeras de la Micro Red - DISA Lima Sur. 2014
98
Figura N° 2. Nivel de motivación de enfermeras (os) de los
establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención según
dimensiones en la Micro Red - DISA Lima Sur, Perú 2014
Fuente: Instrumento aplicado a las enfermeras de la Micro Red - DISA Lima Sur. 2014
observa que el nivel alto ocupa el tercer lugar en las tres sub variables
99
Figura N° 3. Perfil profesional de las enfermeras (os) de los
establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención de la Micro Red
- DISA Lima Sur, Perú 2014
Fuente: Instrumento aplicado a las enfermeras de la Micro Red - DISA Lima – Sur. 2014
100
Figura N° 4. Perfil profesional de enfermeras (os) de los
establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención según
dimensiones en la Micro Red - DISA Lima Sur, Perú 2014
Fuente: Instrumento aplicado a las enfermeras de la Micro Red - DISA Lima Sur. 2014
101
Tabla N° 2. Relación entre motivación y perfil profesional de
enfermeras (os) de los establecimientos de salud del Primer Nivel de
Atención de la Micro Red - DISA Lima Sur, Perú 2014
PERFIL PROFESIONAL
MOTIVACIÓN
Calidad de
Desempeño Competencias
Atención
Coeficiente
de -0,278 -0,24 -1,131
Vocación Correlación
Sig.
0,025 0,852 0,300
(bilateral)
Coeficiente
de 0,287 -0,053 0,061
Proactividad Correlación
Sig.
0,020 0,675 0,630
(bilateral
Coeficiente
de -0,044 0,233 0,182
Ambiente Correlación
Laboral Sig.
0,728 0,061 1,48
(bilateral
102
4.2 Prueba de hipótesis
Kolmogorov-Smirnov(*) Shapiro-Wilk
Estadístico Gl Sig. Estadístico Gl Sig.
MOTIVACIÓN ,113 65 ,038 ,981 65 ,410
PERFIL ,166 65 ,000 ,945 65 ,006
PROFESIONAL
usuario.
trabajos los mecanismos para involucrarse con los objetivos sanitarios sean
104
También se evidencia que predomina el grupo de profesionales de
competencias
a partir de: ser personal cualificado (mejor sueldo, menor esfuerzo físico y
concuerda con una investigación realizada por Tito 20, donde concluyó que la
entre enfermeras (os) medianamente motivadas con las que tienen un nivel
106
esto es manifestado por las (os) enfermeras (os) quienes consideran que sí
proactivo.
107
concuerdan con lo que sustenta Leiva 24 al indicar que los factores que
organización.
moderadamente suficientes
trabajo con el grado más alto de eficiencia y eficacia, teniendo en cuenta sus
como comunitaria.
109
En el área de salud es vital lograr productos y servicios cada vez mejores, lo
trabajo genera cierto impacto en la sociedad y para ello deben sentir que su
que perciben que se pierde mucho tiempo por falta de eficacia, que la
110
variedad y el cambio no son importantes, que le delegan responsabilidades
en vista que son las personas que hacen las instituciones, el recurso
sino que tienen recursos, es decir, que cuentan con conocimientos, valores,
ciencia.
111
un sujeto de derechos, seguros de que el profesional de enfermería
112
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
concluir:
113
muchos aspectos, el cual es considerado por la enfermera en un nivel
interfiere con su rol para brindar bienestar del usuario y/o la población.
esto es considerado por la enfermera (o) en un nivel medio que limita sus
114
integralidad de equipos de trabajo muy necesarios en la mejora continua
5.2 Recomendaciones
Atención.
del usuario.
116
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) (36) Luna A. Proceso Administrativo. 2da ed., México: Editorial Patria;
basado en Familia y Comunidad. Perú: Editorial. MINSA; 2011. p. 50, 51, 56.
(4) Morris Ch. Psicología. 10ma ed., Editorial Pearson. México. 2014. p. 259.
(5) (26) (27) (30) Arnold J. Psicología del Trabajo. 5ta ed., México: Editorial
117
(10) Burton J. Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la
Social: 2010. p. 4.
Médicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima – Perú. 2014. p. 47.
119
(40) Rossi, E. Construcción y Evaluación del Plan Curricular. Editorial. Hozlo
(43) (44) (45) Colegio de Enfermeros del Perú. Ley del Trabajo de la
120
ANEXOS
121
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO PÁGINA
de enfermería …………………………………………………….... VI
Enfermería ……………………………………………………….. X
I
ANEXO N° 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
¿Como el ambiente laboral según el nivel Identificar como el ambiente laboral según el El ambiente laboral según el nivel de motivación Ambiente laboral Relaciones interpersonales
de motivación laboral se relaciona con el nivel de motivación laboral se relaciona con laboral se relaciona satisfactoriamente con el perfil Condiciones laborales
perfil profesional en cuanto al desempeño el perfil profesional en cuanto a desempeño profesional en cuanto al desempeño de las funciones Metas institucionales
de las funciones que brindan las (os) de las funciones que brindan las (os) que brindan las (os) enfermeras (os) en la Micro Red
Desempeño Obligaciones
enfermeras (os) de la Micro Red DISA enfermeras (os) de la Micro Red DISA Lima DISA - Lima Sur.
Funciones
Lima Sur? Sur.
Satisfacción del usuario
¿Cómo la proactividad por el trabajo Identificar como la proactividad por el trabajo La proactividad por el trabajo preventivo promocional Proactividad Creatividad
preventivo promocional según el nivel de preventivo promocional según el nivel de según el nivel de motivación laboral se relaciona Innovación
motivación laboral se relaciona con el perfil motivación laboral se relaciona con el perfil satisfactoriamente con el perfil profesional en cuanto Reconocimiento
profesional en cuanto al logro de profesional en cuanto al logro de al logro de competencias procedimentales, cognitivas
Competencias Procedimental
competencias procedimentales, cognitivas competencias procedimentales, cognitivas y y actitudinales de las (os) enfermeras (os) en la Micro
Cognitivo
y actitudinales de las (os) enfermeras (os) actitudinales de las (os) enfermeras (os) de la Red DISA – Lima Sur.
Actitudinal
de la Micro Red DISA Lima Sur? Micro Red DISA Lima Sur.
II
ANEXO N° 2
CUESTIONARIO PARA EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DATOS GENERALES
Marque según corresponda:
1. Condición laboral
a) Nombrado
b) Contratado
2. Tiempo de servicio:
a) 1 a 2 años
b) 3 a 4 años
c) Más de 5 años
3. Área de trabajo:
a) Jefatura
b) Crecimiento y Desarrollo
c) Tuberculosis pulmonar
d) Inmunización
4. Edad :
a) 25 a 29 años
b) 30 a 34 años
c) 35 a 39 años
d) 40 a 44 años
e) 45 a 49 años
f) Más de 50 años
5. Sexo:
a) Femenino
III
b) Masculino
6. Capacitaciones en los dos últimos años
a) Menos de 3
b) De 4 a mas
INSTRUCCIONES
DATOS ESPECÍFICOS
ENUNCIADOS SOBRE VOCACIÓN SI NO
1. Me siento orgullosa del trabajo que realizo en mi centro laboral.
2. En mi centro laboral trabajo con entusiasmo.
3. El trabajo que desarrollo es bastante estimulante.
4. Pongo bastante esfuerzo e interés en lo que hago
5. El ambiente de trabajo es demandante
6. Se requiere de esfuerzo para mantener el mismo ritmo de
trabajo por mucho tiempo.
ENUNCIADOS SOBRE PROACTIVIDAD SI NO
7. El trabajo me brinda la oportunidad de probar mi propia
capacidad y tener acceso a mis propios resultados.
8. He recibido incentivos y/o reconocimientos por mi trabajo,
durante los 2 últimos años.
9. El trabajo me proporciona autonomía para crear y autoridad
para innovar.
10. Tengo la convicción de que soy bien aceptado en el equipo
de trabajo.
11. En este trabajo, se valora positivamente el hacer las cosas de
modo diferente.
ENUNCIADOS SOBRE AMBIENTE LABORAL SI NO
IV
12. La remuneración que percibo, responde al trabajo que realizó.
13. La remuneración que recibo es compatible con mus necesidades
básicas y las de mi familia.
14. Participó activamente en el cumplimiento de las metas
institucionales.
15. Tengo un jefe y/o supervisor que es guía y en quien puedo confiar.
16. Mantengo una relación armoniosa entre mis compañeros de
trabajo.
17. Existe un ambiente de respeto con mis jefes y otros trabajadores.
18. En mi trabajo existe condiciones favorables de trabajo.
19. Mi ambiente de trabajo es confortable, limpio, espacioso, iluminado,
ventilado, con temperatura agradable.
20. El equipo de trabajo es cohesionado y se mantiene adecuadas
relaciones interpersonales entre sus miembros.
21. Mi jefe es respetuoso y considerado con lo que realizo.
22. Me agrada trabajar en este centro de salud donde las normas están
claramente definidas.
ENUNCIADOS SOBRE CALIDAD DE ATENCIÓN SI NO
23. En este trabajo se pierde mucho tiempo por falta de eficacia
24. En mi trabajo me delegan responsabilidades que exige mucha
dedicación personal y me descuido de mi cuidado personal.
25. Las responsabilidades laborales que me asignan constituyen
un reto para superarme.
26. Estoy motivada constantemente por mi jefe para lograr el
máximo de los resultados en mi trabajo.
27. En mi trabajo la variedad y el cambio son especialmente
importantes.
ENUNCIADOS SOBRE DESEMPEÑO SI NO
28. El actual cargo que desempeño, me confiere mayor prestigio
y poder.
29. En mi trabajo nadie se esfuerza mucho.
30. Me interesa capacitarme para superarme cada día y mejorar
mi trabajo.
31. Es valioso que en mi trabajo, se da mucha importancia a
mantener la disciplina y seguir normas.
32. En mi trabajo existe presión para cumplir con las actividades
y/o tareas.
ENUNCIADOS SOBRE COMPETENCIAS SI NO
33. Los equipos y recursos materiales, con que cuenta el
establecimiento de salud favorecen mi trabajo.
34. Mis competencias se desarrollan por la capacitación a cargo
de la institución.
35. Considero que mi nivel de producción en el área donde me
desempeño es óptimo.
36. En este trabajo se utilizan los mismos métodos durante
mucho tiempo.
37. Puedo crear y/o innovar nuevas ideas para mejorar la calidad
de atención.
V
ANEXO N° 3
PROCESAMIENTO DE DATOS DEL CUESTIONARIO PARA EL
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DATOS GENERALES
1. Condición laboral
a) Nombrado 32
b) Contratado 33
2. Tiempo de Servicio
a) 1 a 2 años 0
b) 3 a 4 años 10
c) Más de 5 años 55
3. Área de Trabajo
a) Jefatura 10
b) Crecimiento y Desarrollo 18
c) Tuberculosis pulmonar 14
d) Vacunación 23
4. Edad
a) 25 a 29 años 4
b) 30 a 34 años 10
c) 35 a 39 años 24
d) 40 a 44 años 17
e) 45 a 49 años 10
f) Más de 50 años 0
5. Sexo
a) Femenino 61
b) Masculino 4
6. Capacitaciones en los dos últimos años
a) Menos de 3 27
b) De 4 a mas 38
VI
DATOS ESPECÍFICOS
VII
23. En este trabajo se pierde mucho tiempo por falta de eficacia 10 55
24. En mi trabajo me delegan responsabilidades que exige mucha 33 32
dedicación personal y me descuido de mi cuidado personal.
25. Las responsabilidades laborales que me asignan constituyen un 50 15
reto para superarme.
26. Estoy motivada constantemente por mi jefe para lograr el 38 27
máximo de los resultados en mi trabajo.
27. En mi trabajo la variedad y el cambio son especialmente 29 36
importantes.
Gracias
VIII
ANEXO N° 4
ESCALA DE CALIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO
Nº CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
1 El instrumento recoge información que
permite dar respuesta al problema de
investigación
2 El instrumento propuesto responde a
los objetivos del estudio
3 La estructura del instrumento es
adecuado
4 Los ítems del instrumento responden a
la operacionalización de la variable
5 La secuencia presentada facilita el
desarrollo del instrumento
6 Los ítems son claros y entendibles
7 El número de ítems es adecuado para
la investigación
SUGERENCIAS:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
____________________
Firma del Juez Experto
IX
ANEXO N° 5
Nº JUEZ
ITEMS P
1 2 3 4 5 6 7 8
1 0 1 1 1 1 1 1 1 0.035
2 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
3 1 1 0 1 1 1 1 1 0.035
4 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
5 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
6 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
7 1 1 0 1 1 1 1 1 0.035
TOTAL 0.121
Se ha considerado:
0: Si la respuesta no es adecuada
1: Si la respuesta es adecuada
P= P 0.121
7 7
P = 0.017
X
ANEXO N° 6
XI
ANEXO N° 7
mínimos y máximos.
PERFIL
INADECUADO ADECUADO PROMEDIO
PROFESIONAL
XII
ANEXO N° 8
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo …………………………………………………………………en mi condición
de enfermera de un establecimiento de salud de la Micro Red DISA LIMA
SUR, con número de DNI…………………., acepto participar de la presente
investigación titulada: “IMPORTANCIA DEL NIVEL DE MOTIVACIÓN
LABORAL Y SU RELACIÓN CON EL PERFIL PROFESIONAL DE LAS
ENFERMERAS DE LA MICRO RED - DISA LIMA SUR. AÑO 2014”
conociendo sus objetivos, la confidencialidad del mismo y su propósito.
……………………………………………..
FIRMA
XIII
ANEXO N° 9
ARBOL DE PROBLEMAS
Ambiente Tipo de
físico trabajo Salario Clima Normas Formas de
Organizacional institucionales comunicarse
XIV
EFECTOS Competencia Satisfacción Calidad de EFECTO
profesional del usuario la atención S
Cultura
Organizacional Formación Vocación
CAUSA CAUSA
Identidad
Profesional
Retroalimenta
Clima -ción sobre el
Organizacional desempeño Satisfacción
laboral
Responsabilidad Habilidades y
Conocimientos
destrezas
XV
ANEXO N° 10
DESAGREGADO DE LAS VARIABLES
VD
VI PERFIL POFESIONAL
MOTIVACIÓN DE LA ENFERMERA
AMBIENTE
DESEMPEÑO
LABORAL
PROACTIVIDAD COMPETENCIAS
XVI
ANEXO N° 11
MATRIZ DE DATOS
XVII
XVIII
ANEXO N° 12
PRUEBA Rho SPEARMAN
XIX
XX
XXI
XXII
ANEXO N° 13
RECURSOS
a) Humanos:
Investigador (1)
Asesor de la investigación (1)
Estadístico (1)
Recolección de datos (6)
b) Materiales:
Material bibliográfico
Papel bond (3 millares)
Fotocopias de los informes
Impresiones
Empastado
c) Servicios:
Movilidad (Asesorías, Centros de Salud y Bibliotecas)
Refrigerio
XXIII
ANEXO N° 14
PRESUPUESTO
Personal
Especialista en
Estadística y 1 1000.00 1000.00
Programación
Apoyo en la
6 300.00 1800.00
recolección de datos
Bienes
Material de
Escritorio
Papel bond
4 40.0.00 160.00
(millar)
Impresiones 1000 0.50 500.00
CD 8 1.00 8.00
Fotocopias 2000 0.10 200.00
Empastado 5 50.00 250.00
Servicios
XXIV