TalTesis MRosalesLeón InformeFinal Prebanca 2020.00
TalTesis MRosalesLeón InformeFinal Prebanca 2020.00
TalTesis MRosalesLeón InformeFinal Prebanca 2020.00
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
AUTOR
ROSALES LEÓN, MELISSA LUCÍA
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4281-2176
ASESOR
CENTURIÓN MEDINA, REINERIO ZACARÍAS
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6399-5928
CHIMBOTE – PERÚ
2020
EQUIPO DE TRABAJO
AUTOR
ROSALES LEÓN, MELISSA LUCÍA
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4281-2176
Investigador principal
Estudiante de la Escuela Profesional de Administración
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
ASESOR
CENTURIÓN MEDINA, REINERIO ZACARÍAS
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6399-5928
JURADO
MORILLO CAMPOS, YULY YOLANDA
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5746-9374
The research had the general objetive: To determine the main characteristics of
outsourcing as a relevant factor of quality management and improvement plan in micro
and small companies in the printing service sector, Barranca, District, 2019. The
research was of non-experimental design-transversasl. Fort he collectión of información
data, a populatión of 6 and sample of 4 micro and small companies were chosen in a
targeted manner, to whom a questionnaire of 18 closed questions was applied, using the
survey technique. Obtaining as a result the following: 75.00% of the representatives of
micro and small companies have a technical profesional education degree. In its
entirety, 100.00% are the same representatives of micro and small companies as
managers of their businesses. 75.00% of them do not know the term quality
management. Only 25.00% know the term outsourcing. This concludes that micro and
small companies in the services sector, prinsting sector, Barranca District, 2019. They
are run by their owners, who lack more advice on this management technique, by those
who Will provide them the service, since they are mostly, only have a non-university
degree of instruction. This is reflected in the Little notion about the term quality
management, a burden that some of them know the term outsorcing they do not know
well how to apply it in their businesses, and that their investment obtain the highest
profitability.
INDICE DE TABLAS
Tabla 2. Características de las Micro y Pequeñas empresas del Sector Servicios, Rubro
Imprentas, Distrito de Barranca,
2019……………………………………….30
Figura 1. Edad………………………………………………………………………….57
Figura 2. Género………………………………………………………………………..57
Figura 3. Instrucción……………………………………………………………………58
Figura 4.
Ocupación…………………………………………………………………….58
Figura 5. Formalidad……………………………………………………………………
59
Figura 6. Años de la empresa………………………………….
………………………..59
Figura 7. Tipos de
Empleados…………………………………………………………..60
Figura 8. Finalidad de la Empresa………………………………………………………
60
Figura 9. Término de Gestión de Calidad………………………………………………61
Figura 10. Obtención de objetivos
empresariales……………………………………….61
Figura 11. Rentabilidad del Negocio……………………………………………………
62
Figura 12. Técnicas de Gestión a Utilizar………………………………………………
62
Figura 13. Término
Outsourcing………………………………………………………..63
Figura 14. Delegar Funciones…………………………………………………………..63
Figura 15. Automatización de Proceso
Productivo……………………………………..64
Figura 16. Reducción de Costos de Proceso……………………………………………64
Figura 17. Minimización de Tiempo de Proceso……………………………………….65
Figura 18. Rentabilidad Empresarial……………………………………………………
65
1. INTRODUCCIÓN
Sin el cliente, las empresas no tienen razón de ser, es por eso que cumplir con
ellos tiene que ser la base de toda empresa, pero hay muchas micro y pequeñas
empresas que no les preocupa cómo quedan ante el cliente, y mucho menos elaborar
una estrategia para mejorar el proceso productivo, dejando ir al cliente insatisfecho,
es por eso que el cliente se va con la competencia y no recomienda el servicio, por
eso tienen una baja en sus ingresos ya que no utilizan ninguna técnica de gestión de
calidad para dejar de incidir en estos problemas.
Este tipo de problemas no reside solo en nuestro país y en una determinada
área, sino también a nivel internacional, por ejemplo: Conocemos a la potencia
mundial, Japón y la gran automotriz Toyota, esta gran empresa no se da abasto
completamente para todas las autopartes que se tienen que elaborar para los autos,
ellos priorizan los ensambles de los autos, la carcasa, el chasis, el motor y quien se
preocupa de las pequeñas piezas claves de los vehículos. Otiniano, C. (2017) nos
dice que son las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero, con las que
Toyota externaliza, con subcontratistas en un Keiretsu. Toyota revisa la calidad de
las piezas entregadas para ver la calidad de estas, haciendo que el outsourcing
otorgue una alta eficiencia, alta competitividad, y mejora en la producción de la
industria. Es por eso que son de suma importancia las micro y pequeñas empresas,
porque son pieza clave para las grandes empresas, al mismo tiempo que si hay un
incremento de las mismas, habrás más beneficios para la población.
Si nos referimos en la capital del país, todas las micro y pequeñas empresas del
rubro imprenta, se ubican en el Centro de Lima, Centro Comercial de Wilson, por
investigación en el Distrito de Barranca, se pueden tercerizar con estas para poder
atender los proyectos en masa, porque estas imprentas trabajan 1000 impresiones por
hora, pero lo que sería bueno implantar o capacitar a estar empresas en el distrito, es
que se deberían de dirigirse en un solo tipo de impresión específica, sea volantes,
formatos, tarjetas de presentación, papel membretado, revistas, y demás, porque
como vemos, al abarcar todo no se dan abasto y necesitan de estas otras micro y
pequeñas empresas para cumplir los proyectos que tienen en espera.
Identificar las principales características de las Micro y Pequeñas empresas del sector
servicio, rubro imprenta del Distrito de Barranca, 2019.
2.1. Antecedentes
Internacionales
Jones (2017), realizó la investigación titulada “El outsourcing como
herramienta de eficiencia en la actividad desarrollo de software”, la cual fue
aprobada por la Universidad Fasta, Argentina. Esta investigación tuvo como
objetivo analizar la conveniencia económica, o no, para la empresa Quality
Solutions S.A. de tercerizar el servicio de desarrollo de software, o contratar un
recurso calificado para que trabaje en planta, bajo la modalidad de “relación de
dependencia”, utilizó como técnica metodológica de carácter descriptivo
analizando el rubro de desarrollo de software, cuantitativa porque analizó
diversas herramientas de gestión que tenga la empresa, así mismo contempló el
contexto en que opera la empresa, siendo un factor no menor en los resultados
del presente análisis. La investigación utilizó como técnica de recolección de
datos la encuesta y se aplicó el instrumento de recolección de datos. Los
resultados que se obtuvieron fueron que un 75.0% de la empresa tienen menos
de 10 empleados, la industria del software presentó un crecimiento de empleo
en 5.4% y los organismos públicos solo representan un 7.0% del mercado, a
pesar de la complicada situación económica por la que ha cruzado el país
durante los últimos años, la industria de software en Argentina ha tenido logros
significativos, y lo más importante es que no ha dejado de sembrar hacia el
futuro. Reconoció esta visión y perseverancia, que sin duda le traerá grandes
frutos. Como conclusión determinó que para el periodo 2017, la empresa se ha
iniciado hacia la alternativa de migrar de modalidad a todos aquellos
empleados que forman parte de la planta activa del personal, y que por estar
locados en ciudades distintas a donde los centros operativos que posee la
empresa en el país, que trabajan desde sus hogares, pasando hacer freelancers,
por lo tanto, vemos una mejora en su nivel organizacional. Se aclaró que para
el empleado es solo un cambio de su condición contractual, no atenta contra su
situación personal, ni una desventaja económica ni personal. Por otro lado, no
afectó ni en las normas éticas, ni en la evasión fiscal, de algún comportamiento
de la empresa al empleado, sino que propuso en busca de una mejora continua
de un crecimiento organizacional, tanto a nivel estructural, como así también
económico.
Gallegos (2016), realizó la investigación titulada “Plan de Negocios
para la incorporación del servicio de outsourcing de copiado, impresión y
digitalización en las agencias Produbanco de la Ciudad de Quito”, la cual fue
aprobada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La investigación
tuvo como objetivo proponer el plan de negocios para la incorporación del
servicio de outsourcing de copiado, impresión y digitalización en las agencias
Produbanco de la ciudad de Quito. La investigación fue descriptiva, porque
detalla los aspectos del proceso de inserción del outsourcing en el copiado,
impresión y digitalización, es cuantitativa por que selecciona cada
instrumento de uso y analiza todo lo que se va a requerir. La investigación
utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y se aplicó el
instrumento de recolección de datos. Como resultado entre todas las agencias
del banco se estima que lo que se consume una cantidad aproximada de 187
cajas de papel bond tipo A4, suman al año un 2.9% refiriéndonos a un total
del 100.0%, de acuerdo a la necesidad realizada, a pesar del precio más alto
entre las alternativas se escoge a Xerox como la mejor opción para
proporcionar outsourcing debido que es líder en tecnología, calidad de sus
productos y la experiencia en el mercado. En conclusión, en base al
planteamiento del problema, se concluye que el proyecto permitió identificar
las características de un plan de negocios para la incorporación del servicio de
outsourcing de copiado, impresión y digitalización en las agencias de
Produbanco de la cuidad de Quito. Este estudio técnico permitió calcular las
necesidades y requerimientos reales del Banco Produbanco Grupo Promérica
con el fin de realizar una propuesta de proyecto basada en la información
obtenida.
Nacional
Santa (2018), en su investigación titulada “Gestión bajo en Enfoque
del Outsourcing, en las Mypes del Sector Transporte Fluvial de Carga,
Distrito de Callería, Año 2018”, la cual fue aprobada por la Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote. Esta investigación tuvo como objetivo
general determinar el nivel de gestión con enfoque en la tercerización o
subcontratación (Outsourcing) en las mypes del sector transporte fluvial de
carga, del distrito de Callería, año 2018. Tuvo una metodología de diseño no
experimental, transversal, descriptiva, correlacional, de tipo cuantitativa y
cualitativa, desarrollándose la investigación se priorizó el comprender,
describir, registrar, analizar e interpretar la naturaleza actual de los procesos
de los fenómenos del problema planteado. Tomó como técnica de recolección
de datos la entrevista y como instrumento la encuesta. Los resultados
concordaron en cuanto a los empresarios que realizan un enfoque de calidad,
brindando soporte para la práctica de estrategias de outsourcing, los mismos
que son contratados por objetivos muy específicos de parte de la empresa
contratante otorgando intereses a terceros con la finalidad de dedicarse a su
propio rubro. En cuanto a la gestión de calidad se caracterizó por el soporte
que da a una estructura organizacional, y la práctica de la filosofía de mejora
continua que permite mejorar la operación y control de los procesos
principales de esta. En cuanto a los alcances que tuvieron sobre e
Outsourcing, los microempresarios manifiestan en su mayoría (58.3%) no
conoce los alcances del outsourcing, debido a la falta de conocimiento acerca
de esta herramienta. Llegando a las conclusiones de que los motivos que los
impulsaron a contratar servicios de outsourcing han sido la especialización
(50.0%), reducción de costos de operación (16.7%) y mayores tiempos de
operación (33.3%), encontraron como una desventaja la falta de oferta de
servicio de outsourcing en el mercado, y las ventajas que se perciben es la
reducción de carga laboral y bajas en sus costos en beneficios sociales; pero
lo más importante fue que se enfocaron en el core business de la empresa:
generando más servicios y negocios.
Torres (2018), en su investigación titulada “Gestión de la Calidad bajo
el Enfoque del Outsourcing en las Micro y Pequeñas empresas del Sector
Servicios, Rubro Alquiler de Maquinarias Pesadas, Distrito de Callería, año
2018”, la cual fue aprobada por la Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote. Esta investigación tuvo como objetivo general describir las
principales características que influyen en la primacía competitiva y
productiva de la gestión de calidad enfocada en la tercerización o
subcontratación (Outsourcing); además de su inserción en cadenas globales
de valor de las Mypes del sector servicios, rubro alquiler de maquinarias
pesadas, del distrito de Callería, periodo 2018. Tuvo una metodología de tipo
descriptiva, de nivel cuantitativo, fundamentando las variables y conceptos, el
diseño fue no experimental sin manipular la variable, solo observándose
como tal y como se representa en el contexto, y transversal, justificando en
que se desarrolló en un espacio y tiempo determinado. Tomó como técnicas
para el desarrollo de la investigación la encuesta y como instrumento para el
recojo de información el cuestionario. En concordancia con los resultados
relacionado a la gestión de calidad en las mypes un 57.0% definieron e
implementaron un organigrama práctico con sus funciones y
responsabilidades porque les permite estructurar sus niveles de jerarquía,
mientras tanto, el 43.0% restante confirma lo contrario. En cuanto al
Outsourcing un 71.0% de las mypes a veces siente la necesidad de tercerizar
la competencia, cuando su capacidad operativa es limitada frente a sus
contratos, y solo un 14.0% casi nunca siente la necesidad de tercerizar a la
competencia, y el otro 14.0% nunca la ha sentido. Como conclusiones
obtuvieron que el outsourcing es visto como aquella estrategia de gestión que
le permite a las organizaciones desarrollas las capacidades que las hacen más
competitivas, con énfasis en aquellas actividades y funciones que mayor valor
le agregan, de acuerdo a los recursos que dispone, busca la maximización de
beneficios, mayor productividad, concentración en la estrategia de la
organización, calidad en los productos o servicios ofrecidos y máximo
aprovechamiento de la información de la que disponen las organizaciones.
Palomino (2017), realizó la investigación titulada “Gestión de la
Calidad con el uso del Outsourcing en las micro y pequeñas empresas del
sector comercio, rubro restaurantes de la ciudad de Tingo María, año 2017”,
la cual fue aprobada por la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
La investigación tuvo como objetivo general determinar la gestión de calidad
con el uso del Outsourcing en las micro y pequeñas empresas del sector
comercio – rubro restaurantes de la ciudad de Tingomaría, año 2017. La
investigación tuvo una metodología descriptiva, no experimental, utilizando
una técnica de recolección de datos como es la encuesta y como instrumento
el cuestionario. Los resultados que se obtuvieron, con respecto a la gestión de
calidad, sus representantes afirman tener conocimiento en un 67.0%, utilizan
Benchmarking, Red corporativa, empoderamiento, el aprendizaje es lento en
un 50.0%, entonces puede decir que el mejoramiento de la calidad en
términos de precio es favorable para el cliente. En cuanto al conocimiento del
Outsourcing el 100.0% de los empresarios desconocen el término, creen que
existe ventajas en el sistema de outsourcing en un 58.0%, de ser así
contratarían un servicio de outsourcing como respuesta posible. Llegando a
las conclusiones determinaron que la mayoría de microempresarios
comprendidas entre las edades de 18 a 30 años y 31 a 50 años, así que con del
sexo masculino, menos de la mitad tiene la educación secundaria y tienen
experiencia más de la mitad de población empresarial en un periodo de
tiempo de 4 a 6 años y toman decepciones en sus negocios por sus
experiencias. El outsourcing poco conocido por los microempresarios con ese
término, en su mayoría existe un desconocimiento, cuando le aclara que es un
servicio tercerizado más de la mitad cree que tiene ventajas especialmente si
ofertan con costos que se puedan acceder favorablemente, afirman evaluaría
la contratación y con condiciones de la oferta.
Definiciones
Camisón, Cruz y González (2006), Gestión de la Calidad es una simple
colección de técnicas, un nuevo paradigma o forma de dirigir, un sistema de
gestión con una cierta filosofía de dirección, una opción estratégica o una función
directiva más. Pág. 50
Este autor divide de tres formas el concepto de calidad, juntando estos tres
enfoques que da, busca determinar que la calidad se basa en realizar un producto
o servicio desde su creación hasta su detalle final con excelencia.
Concepto
Conjunto de acciones y herramientas que tienen como objetivo evitar
posibles errores o desviaciones en el proceso de producción y en los productos o
servicios obtenidos mediante el mismo. Evaluando de forma continua nuestro
proceso productivo. (nueva-iso-9001-2015, 2018)
1. Enfoque al Cliente: Como sabemos, los clientes son la base sólida dentro de
una organización, si no existiera un cliente que adquiera nuestros bienes o
servicios la organización no sería absolutamente nada. Por eso es primordial
alcanzar las necesidades presentes y futuras del mismo, satisfacer sus
necesidades o intentar superar sus perspectivas.
En cuanto a los principios que aporta la Gestión de Calidad, creo que está
bien poner primero al cliente, como base, el liderazgo de nuestros directivos va a
ser clave, porque no solo son ellos, sino también el cliente interno, todo ello
dirigido a un proceso para cumplir objetivos organizacionales, como el implantar
los sistemas de gestión y la mejora continua, es lo más recomendable y factible.
Definiciones
Alta Dirección: Persona o personas que gobiernan al más alto nivel una
organización. Referido a un director general, presidente, consejo de
administración, directores, ejecutivos, socios directores, altos ejecutivos, etc.
Ambiente de Trabajo: Conjunto de condiciones laborales bajo las que se
ejecutan las actividades objeto de la organización. Incluido los factores físicos,
ambientales o de otro tipo que afecten al producto o servicio final que la
empresa ofrece a sus clientes.
Cliente: Define a persona o entidad que adquiere un producto o servicio de
otra. También puede hacer referencia al consumidor final, receptor de una
empresa.
Evidencia objetiva: Pruebas que ponen de manifiesto la existencia o veracidad
de cualquier de algún acontecimiento, demostrado con hechos mediante
exámenes, observación, medición.
Infraestructura: Conjunto de instalaciones, equipos necesarios, para el
desarrollo de las actividades de la organización. Incluyen planta física o
edificios, equipos, muebles y enseres.
Mejora Continua: Instrumento para contribuir a la capacidad de lograr los
objetivos de la organización, dando una continua evaluación de lo realizado,
minimizando errores.
Producto: Un producto es el resultado del proceso final de la organización,
englobando tanto productos físicos, como servicios.
Revisión: Actividad que garantiza la conveniencia, adecuación y eficacia
pasando por revisión, evaluación y análisis, logrando objetivos empresariales.
Sabemos que es una norma que se emplea a nivel mundial. Las
organizaciones que aplican un Sistema de Gestión de Calidad quieren denotar la
excelencia que les distingue en sus diversas áreas, minimizando errores, mejoras
continuas, evaluación interna, para un producto o servicio final excelente.
Variable: Outsourcing
Concepto
Niveles de Outsourcing
3. Outsourcing Transformacional
Es por eso que de acuerdo a todos estos beneficios que muchas empresas
grandes insertan en ellas el outsourcing, porque se obtiene el resultado
deseado con miras a los objetivos organizaciones a un menor costo, buscando
una empresa especialista, se minimiza errores, automatiza los procesos, se
ahorra tiempo, creo que es una excelente herramienta de gestión.
Co – Sourcing
In – House
Off – Shoring
Off – Site
Ocurre cuando los servicios son generados en las instalaciones
correspondientes a la empresa que los está prestando. (gestiopolis.com, 2015)
III. HIPÓTESIS
Muestra
Se utilizó una muestra aleatoria de cuatro micro y pequeñas empresas del
sector servicio, rubro imprenta, Distrito de Barranca, año 2019.
N° RAZÓN SOCIAL RUC DIRECCIÓN REPRESENTANTE
Término
- Si
Gestión de Nominal
- No
Calidad
Conseguir
objetivos de Nominal
El outsourcing - Si
manera
se refiere a - No
eficiente y
delegar total o eficaz
parcial un
proceso Mejora
- Si
interno a rentabilidad del Nominal
- No
agentes negocio
externos, - Benchmarking
Outsourcing
permitiendo a - Empowerment Nominal
como factor la Técnicas de
empresa - Las 5 C
Gestión
relevante de automatizar - Outsourcing
la Gestión de proceso de - Ninguno
producción,
Calidad Término - Si
reduciendo Nominal
Outsourcing - No
costos,
minimizando Funciones a - Si Nominal
errores y realizar en el - No
permite una proceso - A veces
mejora productivo
continua para Automatiza el - Si
beneficio de la proceso - No Nominal
rentabilidad de productivo - A veces
la empresa.
Reducción de
- Si
costos del Nominal
- No
proceso
Minimizar el
- Si
tiempo del Nominal
- No
proceso
Mejora la
- Si
rentabilidad de Nominal
- No
la empresa
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema Objetivos Variables Población y Métodos Técnica e
Muestra Instrumento
¿Cuáles son General Gestión de Población Diseño de la Técnica
las Determinar las Calidad Investigación Encuesta
principales principales Conjunto de Se utilizará Se aplicará Instrumento
característic características de la acciones y una un diseño de Cuestionario
gestión de calidad en herramientas población de
as del investigación
las micro y pequeñas que tienen como solo 06
No
Outsourcing empresas del sector objetivo evitar microempres
como factor experimental
servicios, rubro posibles errores as del sector
relevante de – transversal.
imprenta del Distrito o desviaciones servicios,
la Gestión de Barranca, 2019. en el proceso de rubro Es no
de Calidad producción y en imprentas, experimental
y plan de Específicos los productos o Distrito porque se
de
mejora en servicios realizará sin
Determinar las Barranca, año
las Micro y obtenidos cambiar la
principales
Pequeñas mediante el 2019 realidad, se
características de los
empresas mismo. analizará el
representantes de las Outsourcing Muestra
del sector Micro y Pequeñas fenómeno tal
Delegar total o Se utilizará como se haya
servicios, empresas del sector
servicios, rubro parcial un una muestra dentro de su
rubro aleatoria de
imprenta, imprenta del Distrito proceso contexto.
interno, 04 micro y
Distrito de de Barranca, 2019.
Barranca, Determinar las permitiendo a pequeñas Es transversal
principales la empresa empresas del porque se
2019? sector
características de las automatizar realizará en
Micro y Pequeñas proceso, servicio,
un tiempo
empresas del sector reducir costos, rubro
explícito,
servicio, rubro minimizar imprenta,
imprenta del Distrito errores determinado,
y Distrito de
donde se
de Barranca, 2019.
mejorar de Barranca, año tiene un
Determinar las 2019
principales manera inicio y un
características del continua. fin.
Outsourcing como
factor relevante de la
Gestión de Calidad
en las Micro y
pequeñas empresas
del sector servicios,
rubro imprentas,
Distrito de Barranca,
2019.
Elaborar un Plan de
Mejora sobre los
resultados de la
investigación del
Outsourcing como
factor relevante en la
gestión de calidad en
las Micro y pequeñas
empresas del sector
servicios, rubro
imprentas, Distrito
de Barranca, 2019.
Beneficencia no maleficencia
El bienestar de las personas que participaron en las investigaciones es
esencial, es por eso, que el investigador debe responder a las siguientes reglas
generales: no causar daño, disminuir los posibles efectos adversos y
maximizar los beneficios.
Justicia
V. RESULTADOS
5.1. Resultados
Tabla 1
Características de los representantes de las Micro y Pequeñas empresas del sector
servicio, rubro imprentas, Distrito de Barranca, 2019.
______________________________________________________________________
Datos Generales n %
Edad
25 a 30 años 0 0.00
31 a 50 años 3 75.00
51 a más 1 25.00
Total 4 100.00
Género
Masculino 1 25.00
Femenino 3 75.00
Total 4 100.00
Grado de Instrucción
Sin instrucción 0 0.00
Primaria 0 0.00
Secundaria 0 0.00
Técnico 4 100.00
Universitario 0 0.00
Total 4 100.00
Ocupación en la empresa
Propietario 4 100.00
Administrador 0 0.00
Gerente 0 100.00
Total 4
Fuente. Cuestionario aplicado a los representantes de la Micro y Pequeña Empresas del Sector
servicios, rubro imprenta, Distrito de Barranca, 2019.
Tabla 2
Características de las Micro y Pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas,
Distrito de Barranca, 2019.
De la Empresa n %
Formalidad de la Empresa
Formal 4 100.00
Informal 0 0.00
Total 4 100.00
Años de la empresa en la actividad desarrollada
0 a 3 años 0 0.00
4 a 6 años 1 25.00
7 a más 3 75.00
Total 4 100.00
Tipo de empleados
Contratado 3 25.00
Estable 1 75.00
Total 4 100.00
Finalidad de la Creación de la empresa
Dar empleo a la comunidad 1 25.00
Obtener beneficios lucrativos 3 75.00
Total 4 100.00
Fuente: Cuestionario aplicado a los representantes del sector servicio, rubro imprentas, Distrito
de Barranca, 2019.
Tabla 3
Problemas
Surgimiento del
encontrados Acción de mejora Responsable
Problema
Resultados
El 50% de los Falta de interés y Innovar con la Propietario /
representantes no responsabilidad en utilización de la gestión Administrador
delega funciones de delegar funciones de de calidad con la
impresión a terceros, impresión a empresas utilización del
viéndose su falta de tercerizadoras outsourcing
compromiso. (outsourcing)
Tabla 1
Tabla 2
Tabla 3
I. Datos Generales
RUC: 10158485511
RUC: 10413183346
RUC: 10156342721
RUC: 10404313644
II. Misión
Son los mejores en impresión de diversos tipos de papelería y vinil, brindando a
nuestros clientes el mejor servicio y calidad, siempre innovando con maquinarias
modernas y de última generación.
III. Visión
Ser las mejores imprentas a nivel distrital, estableciendo los mejores estándares de
calidad, satisfaciendo las necesidades del cliente, y siendo líderes en el mercado de
la impresión.
IV. Objetivos Empresariales
Las imprentas son establecimientos de carácter público, que tienen como actividad
principal el brindar los servicios de impresión en diversos tipos de papelería, vinil y
demás, con la mejor calidad y para satisfacción del cliente, por lo que nuestros
objetivos empresariales son:
V. Servicios
Se ofrecen diversos tipos de servicio: impresión de cualquier tipo de papelería
corporativa, banners de lona, vinil, roll screen, gigantografías, recuerdos, tarjetas de
matrimonio, quinceañeros y bautizos.
Representante Legal
Administrador
Contador
Cargo Administrador
Perfil Persona responsable del negocio en el local, del personal y de
supervisar todo el trabajo se lleve a cabo.
Funciones Responde a todo problema dentro del local laboral, con los
empleados y asistiendo a los clientes.
Cargo Contador
Perfil Persona con estudios técnicos o universitarios.
Experiencia en labores contables.
Cargo Secretaria
Perfil Persona natural con negocio, propietario, con educación técnica
superior, no necesariamente dueña del local.
Con años experiencia en actividades del rubro.
Funciones Responde a todo problema de cualquier índole, ante las
instancias que controlan los tributos del estado.
Cargo Diseñador
Perfil Titulado técnico en diseño gráfico.
Persona con estudios en programas de diseño gráfico.
Funciones Diseño de todas las imágenes y pedidos de logos que desean los
clientes a través de programas como Ph, Id, Il.
Cargo Impresor
Perfil Técnico en manejo de maquinaria de impresión en lona y vinil.
Persona con estudios y/o práctica de manejo de maquinaria de
impresión en lona y vinil
Funciones Manejo de maquinarias de impresión de lona y vinil, impresión
de carteles, banners, roll sream, y demás por pedido.
6.2. Diagnóstico Empresarial
FORTALEZA DEBILIDADES
FACTORES INTERNOS F1: Personal capacitado para laborar en imprenta. D1: Falta de compromiso e interés de los
representantes en delegar funciones.
F2: Supervisión del propietario a todo el personal D2: El propietario no busca automatizar los
en forma general. procesos de impresión en masa.
FACTORES EXTERNOS F3: Adecuada recepción de pedidos del cliente D3: Hay errores en impresión en masa.
mediante una gestión de calidad básica. D4: Escasas veces se adquiere servicios de
F4: Ambiente amplio y agradable para el cliente. outsourcing para automatizar procesos.
8. Problemas
44
9. Indicadores de Gestión
10. Problemas
59
Minimizar errores en Hay errores en los No hay la supervisión
el proceso de procesos de impresión en necesaria para poder
producción. masa. minimizar errores en los
procesos de impresión.
Mejora continua en el No existe una mejora No hay un análisis ni
trabajo final continua en el trabajo evaluación de mejora
entregado. final entregado al cliente. continua en el trabajo final
entregado al cliente
potencial.
a. Establecer acciones
60
b. Estrategias que se desean implementar
61
N° Estrategias Recurso Económicos Tecnológicos Tiempo
Humano
1 Programar y realizar Local de la 6 meses
reuniones laborales, 250.00 empresa,
para conocer las Propietarios semestral materiales,
ventajas de aplicar un equipos,
plan de gestión de muebles y
calidad utilizando el enseres, tiempo.
outsourcing
2 Mayor confianza de Local de la 6 meses
los propietarios en la 600.00 empresa,
utilización de la Propietarios mensuales materiales,
técnica del tiempo.
outsourcing.
3 Compromiso de los Local de la 6 meses
propietarios en evaluar Propietarios y empresa,
la problemática y personal 150.00 materiales,
evitar los gastos semestral tiempo.
innecesarios.
4 Elaborar un 8 meses
presupuesto para el Materiales,
outsourcing, Propietarios y 600.00 útiles de
incluyendo la personal anual escritorios,
supervisión constante muebles y
en la producción de enseres, tiempo.
cada proyecto en las
instalaciones.
5 Elaborar un Materiales, 1 año
cronograma de Propietarios y útiles de
proyectos por cada personal 200.00 escritorios,
área, y al final anual muebles y
evaluarla para mejorar enseres, tiempo.
de manera continua.
62
N° Tarea Inicio Final Enero - Diciembre
1 Programar y realizar
reuniones laborales, 01/01/2020 30/06/2020
para conocer las
ventajas de aplicar un
plan de gestión de
calidad.
2 Mayor confianza de los
propietarios en la 01/01/2020 30/06/2020
utilización de la técnica
del outsourcing.
3 Compromiso de los
propietarios en evaluar 01/01/2020 30/06/2020
la problemática y evitar
los gastos innecesarios.
4 Elaborar un presupuesto
para el outsourcing, 01/01/2020 30/08/2020
incluyendo la
supervisión constante en
la producción de cada
proyecto en las
instalaciones.
5 Elaborar un cronograma
de proyectos por cada 01/01/2020 30/12/2020
área, y al final evaluarla
para mejorar de manera
continua.
63
VI. CONCLUSIONES
64
RECOMENDACIONES
65
Referencias Bibliográficas
ANDINA Agencia Peruana de Noticias, (2019). Siete Puntos clave de la Ley MYPE.
Recuperado de: https://andina.pe/
Asociación de Emprendedores del Perú, (2017), MYPES aportan el 40% del PBI.
Recuperado de: https://asep.pe/
Devraj, R. (2020) EEUU – INDIA: Tercerización no se frena con nada. Dheli, India.
Recuperado de: http://www.ipsnoticias.net/
66
Iñaki, Arana, Camisón, Casadesús y Aloña (2008). Gestión de Calidad y
Competitividad de las empresas. España: Orkestra – Instituto Vasco de
Competitividad – Fundación Deusto
Ley 30056 Ley de la Micro y Pequeña Empresa. Diario Oficial El Peruano, Lima,
Perú, 2013.
Maza, L. (2019), “Gestión de calidad con el uso del outsourcing en las micro y
pequeñas empresas del sector servicios rubro venta de equipo de cómputo y
accesorios, galería Shopping Center, distrito Chimbote, 2018”, (Tesis
pregrado) Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.
Nueva Iso 9001 – 2015, (2018) ¿Quiere saber lo que significa la gestión de calidad?
Recuperado de: https://www.nueva-iso-9001-2015.com/
Santa, B. (2018), “Gestión bajo en Enfoque del Outsourcing, en las Mypes del Sector
Transporte Fluvial de Carga, Distrito de Callería, Año 2018” (Tesis pregrado),
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Palomino (2017) “Gestión de la Calidad con el uso del Outsourcing en las micro y
pequeñas empresas del sector comercio, rubro restaurantes de la ciudad de
67
Tingo María, año 2017” (Tesis pregrado), Universidad Católica Los Ángeles
de Chimbote.
Anexos:
Cronograma de Actividad
Presupuesto
Consentimiento informado
Muestra
Cuestionario
68
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2020
N° Actividades ENE FEB MAR ABR MAY
18 19-31 01-22 23 24-29 01-14 15-22 23-31 01 02-19 20-24 25 26-30 01-05 07 08
1 INICIO DE CLASES X
2 INICIO DE CLASES X
3 ELABORACIÓN DE PROYECTO DE X X X
INVESTIGACIÓN
4 RECOJO DE DATOS X X X
5 PROCESAMIENTO DE DATOS X
6 ANÁLISIS DE DATOS X X
7 X
ELABORACIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN
8 ELABORACIÓN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO X
9 PREBANCA X
10 LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES X X
11 SUSTENTACIÓN X
12 TERMINO DE CLASES X
13 TERMINO DE CLASES X
44
PRESUPUESTO DESEMBOLSABLE (ESTUDIANTE)
Categoría Base % Número Total (S/.)
Suministros (*)
44
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Participación
Para ello, se está pidiendo su participación en el estudio si usted acepta, quiere decir que
el investigador le ha indicado a usted de forma verbal, así como escrita lo siguiente: los
pasos a seguir, riesgo, beneficios, confidencialidad y preguntas resuelta.
El propósito del estudio es investigar acerca del grado de incidencia del outsourcing en
la gestión de calidad y plan de mejora en las micro y pequeñas empresas del Distrito de
Barranca, 2019.
Con respecto a los riesgos, estos ya han sido estudiados y su empresa no pasará por
riesgos identificados, por lo que se ha planteado que ni usted ni su empresa, no tendrá
mayor riesgo, que la población general. El estudio no tendrá costo para usted. En todo
71
momento se evaluará si usted se encuentra en posición de poder hacer uso de la palabra,
su negativa a no participar en el estudio, será respetada.
Beneficios
Confidencialidad
Toda la información que usted nos proporcione será totalmente confidencial, los nombre
y apellidos de cada participante quedará a custodia del investigador, por un periodo de 5
años, posteriormente los formularios serán eliminados.
Problemas o preguntas
Por lo expuesto comprendo que seré parte de un estudio de investigación. Se que mis
respuestas a las preguntas serán utilizadas para fines de investigación y no se me
identificará. También se me informó que, si participo o no, mi negativa responder no
afectará negativamente a la empresa. Comprendo que el resultado de la investigación
será presentado a la comunidad científica para su mejor comprensión.
72
Nombre y firma del DTI Nombre y firme del participante
Fecha:……………………………. Hora:…………………………….
MUESTRA
Se utilizará una muestra aleatoria de 04 micro y pequeñas empresas del sector servicio,
rubro imprenta, Distrito de Barranca, año 2019.
CORPORACIÓN TONY
RUC: 10158485511
IMPRENTA MALVACEDA
RUC: 10413183346
IMPRENTA GÉMINIS
RUC: 10156342721
IMPRENTA MATOS
RUC: 10404313644
73
FIGURAS
Figura 1. Edad
Fuente. Tabla 1
74
Figura 2. Género
Fuente. Tabla 1
Figura 3. Instrucción
Fuente. Tabla 1
75
Figura 4. Ocupación
Fuente. Tabla 1
5. Respecto a las características de las Micro y Pequeñas empresas del Sector Servicios,
Rubro Imprenta, Barranca, 2019, vemos que una totalidad del 100% de las empresas
son formales, con toda su documentación en regla de acuerdo a ley.
Figura 5. Formalidad
Fuente. Tabla 2
6. Respecto a las características de las Micro y Pequeñas empresas del Sector Servicios,
Rubro Imprenta, Barranca, 2019, vemos que en una mayoría de 75% las empresas
llevan en el mercado más de 7 años, y solo un 25% solo de 0 a 3 años realizando su
actividad en el rubro.
76
Figura 6. Años de la empresa
Fuente. Tabla 2
7. Respecto a las características de las Micro y Pequeñas empresas del Sector Servicios,
Rubro Imprenta, Barranca, 2019, vemos que en su mayoría 75% los empleados que
tiene son contratados, y un mínimo de 25% son estables.
8. Respecto a las características de las Micro y Pequeñas empresas del Sector Servicios,
Rubro Imprenta, Barranca, 2019, vemos que en su mayoría 75% la finalidad de la
creación de la empresa fue para obtener beneficios lucrativos, y un mínimo de solo
25% fue para dar empleo a la comunidad.
77
Figura 8. Finalidad de la Empresa
Fuente. Tabla 2
78
Figura 10. Obtención de objetivos empresariales
Fuente. Tabla 3
79
Fuente. Tabla 3
13. Respecto a las características del outsourcing de la Gestión de Calidad en las Micro y
Pequeñas empresas del Sector Servicios, Rubro Imprenta, Barranca, 2019, vemos
que en su mayoría 75% no conoce el término outsourcing, y un mínimo de solo 25%
tiene nociones después de haberles explicado en que consiste.
14. Respecto a las características del outsourcing de la Gestión de Calidad en las Micro y
Pequeñas empresas del Sector Servicios, Rubro Imprenta, Barranca, 2019, vemos
que un 50% no delega funciones al realizar un proceso productivo, 25% si lo hace y
el otro 25% en ocasiones y en otras no.
Figura 14. Delegar funciones
Fuente. Tabla 4
80
15. Respecto a las características del outsourcing de la Gestión de Calidad en las Micro y
Pequeñas empresas del Sector Servicios, Rubro Imprenta, Barranca, 2019, vemos
que un 50% no cree que automatice el proceso productivo de impresión, 25% cree
que sí y el otro 25% cree que en ocasiones si puede ayudar
16. Respecto a las características del outsourcing de la Gestión de Calidad en las Micro y
Pequeñas empresas del Sector Servicios, Rubro Imprenta, Barranca, 2019, vemos
que en su mayoría un 75% no cree que reduzca los costos del proceso productivo de
impresión, 25% cree que en ocasiones si puede reducirse algunos costos.
81
Fuente. Tabla 4
17. Respecto a las características del outsourcing de la Gestión de Calidad en las Micro y
Pequeñas empresas del Sector Servicios, Rubro Imprenta, Barranca, 2019, vemos
que un 50% no cree que minimice el tiempo del proceso productivo de impresión,
25% cree que sí y el otro 25% cree que en ocasiones si puede minimizar el tiempo.
18. Respecto a las características del outsourcing de la Gestión de Calidad en las Micro y
Pequeñas empresas del Sector Servicios, Rubro Imprenta, Barranca, 2019, vemos
que un 50% no cree que minimice el tiempo del proceso productivo de impresión,
25% cree que sí y el otro 25% cree que en ocasiones si puede minimizar el tiempo.
82
Figura 17. Rentabilidad empresarial
Fuente. Tabla 4
83