Cuestionario Sobre Peronismo
Cuestionario Sobre Peronismo
Cuestionario Sobre Peronismo
Art. 40 - La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del pueblo, dentro de
un orden económico conforme a los principios de la justicia social. El Estado, mediante una ley, podrá
intervenir en la economía y monopolizar determinada actividad, en salvaguardia de los intereses
generales y dentro de los límites fijados por los derechos fundamentales asegurados en esta
Constitución. Salvo la importación y exportación, que estarán a cargo del Estado, de acuerdo con las
limitaciones y el régimen que se determine por ley, toda actividad económica se organizará conforme a
la libre iniciativa privada, siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto dominar los mercados
nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios.
Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes
naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedades imprescriptibles e inalienables de
la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias.
Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser
enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaran en poder de particulares serán
transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con indemnización previa, cuando una ley
nacional lo determine.
El precio por la expropiación de empresas concesionarios de servicios públicos será el del costo de
origen de los bienes afectados a la explotación, menos las sumas que se hubieren amortizado durante el
lapso cumplido desde el otorgamiento de la concesión y los excedentes sobre una ganancia razonable
que serán considerados también como reintegración del capital invertido.
a) Identificá y marcá los párrafos en los que se menciona que todas las fuentes de energía son bienes de
la Nación.
b) Identificá y marcá dónde se indica que los servicios públicos quedan bajo el control del Estado.
c) ¿Cómo se relaciona este artículo con los objetivos de Perón: independencia económica y soberanía
política?
La Tercera Posición
“En el orden político, la Tercera Posición implica la soberanía de las naciones al servicio de la humanidad
en un sistema cooperativo de gobierno mundial. En el orden económico, la Tercera Posición es el
abandono de la economía libre y de la economía dirigida por un sistema de economía social al que se
llega poniendo el capital al servicio de la economía. En el orden social, la Tercera Posición entre el
individualismo y el colectivismo es la adopción de un sistema intermedio cuyo instrumento básico es la
justicia social. Esta es nuestra Tercera Posición, que ofrecemos al mundo como una solución para la
paz”.
Mensaje del Presidente Perón al inaugurar las sesiones del Congreso Nacional, 1° de Mayo de 1950.
a-1 ¿Por qué Perón habla de una Tercera Posición? Relacioná con la situación mundial.
a-2 ¿Qué significa, según Perón, la Tercera Posición en cada uno de los planos: económico, social y
político?
Tema 3- preguntas
d) Mencioná una de las medidas que estableció Perón desde la Secretaría de Trabajo y explicá
por qué te parece importante.
Tema 4- preguntas
• Cual fue el papel de Eva Duarte durante el gobierno del Gral Perón?
• Con cuáles organizaciones de ayuda a los pobres se enfrentó Evita con La Fundación Eva
Perón? Porqué?
• Mencioná las medidas que muestran la intervención del estado peronista en la economía
y su importancia.