Audiencia de Juicio Oral Mercantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

AUDIENCIA DE JUICIO

ORAL MERCANTIL

JUEZ: En la Ciudad de Colima, Colima, siendo las trece horas del día 29
veintinueve marzo del año 2019 dos mil diecinueve, con base en los artículos
1390 Bis 38 y 39; enseguida la declaro iniciada la audiencia de juicio, secretario
haga constar los datos de inicio
SECRETARIO: En estos momentos tiene lugar la realización de la audiencia de
juicio, dentro del juicio oral mercantil número xxxxxxxxxxxxxxxxxx, promovido por el
C. ALVARO CONTRERAS LOPEZ, personalidad que acredita en términos del
articulo 54, quien se identifica con su credencial de elector, expedida a su favor por
el Instituto Nacional Electoral, con clave de elector ALCOL250188H100, asistida de
la Licenciada MARIJOSE MARIANA RIOS SOLORZANO, quien se identifica con
cédula profesional expedida a su favor por la Dirección General de Profesiones de
la Secretaría de Educación Pública, número 123456. en contra de la persona moral
BANAMEX BANCO NACIONAL DE MEXICO, por conducto de su representante
legal, quien se identifica con el acta constitutiva número 221234 ante la fe de
licenciado Carlos Ramíres Juárez, titular de la notaria 15 de ésta demarcación, así
como la cedula profesional número 123456, de licenciada en derechos, expedida a
su favor por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación
Pública para ejercer la profesión de abogada, la cual tiene una fotografía de frente
cuyos rasgos físicos concuerdan con los de su portadora.

Se hace saber que se encuentran la totalidad de las partes y que ninguna de las
partes expresó tener necesidad de algún traductor o interprete.

EL JUEZ: La audiencia se celebrará con o sin la asistencia de las partes, quienes


quedan enterados de las determinaciones judiciales que se pronuncien en la
audiencia sin necesidad de formalidad alguna a quienes debieron presentarse y
pueden incorporarse de manera tardía los que no se encuentren, en términos de lo
dispuesto en el artículo 1390 Bis 21, 22 y 24, del Código de Comercio.

Se hace del conocimiento de las partes que, de conformidad con lo dispuesto por
los artículos 1080 y 1390 Bis 23, del Código de Comercio, LA
PRESENTE AUDIENCIA ES PÚBLICA Y ORAL, y se les pide que guarden orden y
respeten formalidades e intervengan sólo cuando se les conceda el uso de la voz;
además, que el suscrito Juzgador cuenta con facultades disciplinarias, para
considerar el tiempo que puede tener intervención cada una de las partes cuando
se desvíen aspectos impertinentes que retrasen o dilaten la audiencia, pudiendo
hacer uso de las medidas de apremio que dispone el numeral 1067 Bis, del mismo
ordenamiento legal.

EL JUEZ: secretario tome protesta.

SECRETARIO: Se les pide a las partes se conduzcan con verdad, de no ser así, se
harán acreedores a las penas previstas en el artículo 247, fracción IV, del Código
Penal Federal por actualizarse el delito de declaración con falsedad ante una
autoridad judicial.
-(les preguntas) ¿protestan conducirse con verdad?;

Yo secretario adscrito a este H. Juzgado con fundamento en el artículo 1390 Bis 28,
certifico que el medio donde se encuentra registrada la audiencia respectiva es el
primer Juzgado de lo mercantil.
JUEZ: informo a las partes que las etapas de las que consta esta audiencia de juicio,
son las siguientes: primera etapa: desahogo de pruebas; segunda etapa: alegatos
de las partes y tercera etapa: declaración de vista del asunto y citación para la
continuación de la audiencia.
A continuación se da inicio con la primera.

PRIMERA ETAPA
DESAHOGO DE PRUEBAS

JUEZ: declaro abierta y preciso que en primer lugar se procederá al desahogo de


las pruebas ofertadas por la parte actora y enseguida las de la demandada:
DE LAS PRUEBAS OFERTADAS POR LA PARTE ACTORA, PROCEDo A SU
DESAHOGO EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES.
1).- DOCUMENTAL PRIVADA:, consistente en las copias fotostáticas certificadas
del expediente de conciliación ___________ integrado por 96 noventa y seis fojas
útiles, con motivo de la reclamación ante la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros que hizo la C. _______________y
_______________________.
2).- DOCUMENTAL PRIVADA- Consistente en la copia fotostática certificada de la
concesión de pensión expedida por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado, en donde a partir del 01 de octubre del 2004 se
otorga una pensión por Jubilación a _____________________ por haber cotizado
30 treinta años 00 meses 00 días.
3).- DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en la copia fotostática certificada de la
liquidación de pago previa incorporación a nómina a nombre de
_________________, documento expedido por el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, en donde se hace constar que el tipo de
pensión otorgada al asegurado ____________________ fue bajo la modalidad 101,
asimismo, se demuestra la deducción que se le hizo bajo el concepto 74 que
corresponde al Seguro de Vida Institucional 18 meses, deducción por la cantidad de
$___________ (____________ pesos 00/100 M.N.) que corresponde al pago de la
primas de seguro de vida institucional del período comprendido del 01 de Octubre
del 2004 al mes de agosto del 2005.
4).- PERICIAL EN MATERIA DE GRAFOSCOPIA:.- Ahora, por escrito exhibido el nueve
de enero de dos mil dieciocho

El perito israel Macias Torres rindió dictamen pericial en materia de caligrafía, grafoscopía y, en
representación de la parte actora, quien concluyó lo siguiente: “IX.- CONCLUSIONES: ÚNICA: Por el
estudio pericial en grafoscopia, caligrafía, y grafometría comparativo realizado, se determina que
TÉCNICAMENTE NO CORRESPONDEN AL ACTOR EL C. AlVaro López Contreras las firmas autógrafas
cuestionadas, porque no provienen por su ejecución de su origen gráfico y/o puño y letra, contenida
en la documentación dudosa descrita en el apartado “II.- Descripción De La Documentación
Cuestionada “.el examen de autenticidad se circunscribe al estudio de los hábitos característicos
propios de la víctima, verificando si se repiten o no en las piezas cuestionadas” en este caso las
características gráficas manuscritas de las firmas autógrafas de cotejo no se repiten en la firma
autógrafa cuestionada.”

RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFERTADAS POR LA PARTE DEMANDADA


PROCEDO A SU DESAHOGO EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES.

1. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en 4 Pagarés o Boucher en los


cuales están expresos los cargos que fueron realizados a la tarjeta con
número 5631 5978 9101 2419. Esta prueba la relaciono con todos y cada
uno de los puntos de hechos de mi contestación, con esta probanza intento
acreditar la realización de los cargos realizados por la parte actora.
2. LA CONFESIONAL: Consistente en la declaración que, conforme al pliego
de posiciones se le formulen durante la audiencia y que sean calificadas de
legales, con el apercibimiento que de no asistir sin causa justificada o no
conteste las preguntas que se le formulen, será declarado confeso. Misma
prueba que se ofrece relacionándola con todos los puntos de hechos del
presente escrito, y dicha probanza se ofrece para demostrar que los cargos
si fueron realizados por la parte actora.
3. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES: Consistente en todas y cada una de
las actuaciones practicadas dentro del presente Juicio en cuanto favorezcan
a los intereses de la parte que represento, lo cual incluirá la documentación
física del expediente que se forme con motivo de este escrito, así como los
registros de audio y video correspondientes a las audiencias, esta prueba
está relacionada con todos los puntos de hecho de mi contestación, con esta
prueba intento acreditar mi dicho.
4. PRESUNCIONAL: Tanto en su aspecto legal como humano que de la misma
se deriven y favorezcan a la parte que represento. Esta prueba la relaciono
con todos los puntos de hechos de mi contestación. Con esta prueba
pretendo acreditar mi dicho.
5. LA PERICIAL EN MATERIA DE GRAFOSCOPIA: A cargo del perito
GRAFOSCOPICO, el C. Jorge Alexander Alcaraz, a quien me comprometo
a presentar ante su Señoría el día que se me requiera para tal efecto.
Relaciono esta probanza con todos los hechos de mi contestación, fecha que
me va ser notificada por la parte. Con esta prueba intento acreditar que la
firma plasmada en los pagarés o vouches es la misma de la parte actora.

PERITO TERCERO EN DISCORDIA:


PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO

C. LIC. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO

PRESENTE

ALEXIS JOEL MUNGUIA SANCHEZ, Perito en Grafoscopía, designado para intervenir en


el Acta circunstanciada citada al rubro ante usted con el debido respeto, comparezco para
emitir el siguiente:

DICTAMEN

ANTECEDENTES

En atención y cumplimiento a los oficios número XXXXXXX, signado por la Dirección de


Servicios Periciales de fecha 22 DE ABRIL DEL 2006, y a su oficio número XXXXXX de
fecha 3 DE MAYO DEL 2005, en donde solicita perito en Grafoscopía, a efecto de que;

1) Examine VOUCHER NÚMERO 1565 por la cantidad de $25,000.00. Firmado por LA


PARTE ACTORA, ALVARO LOPEZ de fecha 18 DE ABRIL DEL AÑO 2005 y otro por la
cantidad de $30,000.00, a nombre de ALVARO LOPEZ, de fecha 22 DE ABRIL DEL2005,
y
2) haga un estudio comparativo entre los documentos pagares a que se ha hecho
referencia, con la caligrafía del C. Álvaro López, que obra en su comparecencia de fecha
25 de marzo del 2019.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinar: si la firma que como del C. Álvaro López, la cual aparece en buches: 1.
Boucher por la cantidad de $25,000.00.: 2. Boucher por la cantidad de $30,000.00, 3.
Boucher por la cantidad de $35,000.00, corresponde por su ejecución al puño y letra del
mismo.

ELEMENTOS TOMADOS COMO BASE DE COTEJO

Para llevar a cabo el estudio solicitado, he tomado en consideración las firmas autógrafas
que obran en el siguiente documento:

Firmas autógrafas del C. Álvaro López, plasmadas en la Diligencia ministerial de fecha


____________________

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El presente estudio se llevó a cabo utilizando el método deductivo, comparado


características caligráficas de orden general, de forma y estructura, además de analizar
los gestos gráficos que individualizan tanto a las firmas auténticas como a las
cuestionadas; evaluando cualitativa y cuantitativamente los resultados obtenidos.
Utilizando el Sistema de Comparación Formal que es válido en virtud del “‘principio de
correspondencia de características” donde la similitud es ante todo de orden cualitativo y
se halla en la base de la búsqueda o investigación esencial, y la observación constituye el
antecedente fundamental de todo cotejo, para que sea útil debe ser selectiva e
interpretativa:

Selectiva.- Porque se hace con un objetivo determinado.

Interpretativa.- Porque es ilustrada, es decir va guiada de algún modo por cuerpo de


conocimientos.

A la observación sigue necesariamente la interpretación de lo observado y paralela a la


observación correrá la descripción.

No debemos olvidar un escrutinio muy minucioso si es necesario debemos auxiliamos


con instrumentos de precisión: lupas, microscopios, e instrumentos de medición. Y si es
posible de aparatos de alta tecnología que sean aplicables a esta clase de estudios,
microscopios con luz infrarroja, asimismo de ampliaciones fotográficas de los documentos
estudiados Que nos servirán para ilustrar el estudio realizado.

ESTUDIO TÉCNICO PERICIAL DEL C. Álvaro López

A fin de dar contestación a su atenta petición procedí a llevar a cabo un análisis individual
de las FIRMAS CUESTIONADAS así como de las FIRMAS INDUBITABLES, del C. Álvaro
López a fin de interpretar, clasificar y evaluar las características gráficas que las
distinguen, logrando apreciar los siguientes resultados:

Al analizar las FIRMAS CUESTIONADAS contenidas en los documentos problema,


aprecié las siguientes características:
En el ORDEN GENERAL se aprecian las siguientes características: las líneas que
conforman la firma original están hechas de manera consecutiva lo que demuestra la
práctica de la firma, lo anterior sostiene que las líneas comienzan a plasmarse de
izquierda a derecha, en línea continua, lo que la supuesta firma de los documentos ya
revisados muestran que las líneas son pausadas y con una notoria inseguridad de
práctica, y también que algunas líneas empiezan de derecha a izquierda cosa contraria a
la forma original.

En cuanto a sus PARTICULARIDADES GRÁFICAS IDENTIFICATORIAS, presenta los


siguientes gestos gráficos:

ESTRUCTURACIÓN DE LA FIRMAS CUESTIONADA

La firma cuestionada está conformada por líneas rectas y curvas de izquierda a derecha
de manera pausada .

FIRMAS INDUBITABLES

En el ORDEN GENERAL se aprecian las siguientes características: líneas rectas y curvas


de derecha a izquierda de manera consecutiva.

En cuanto a sus PARTICULARIDADES GRÁFICAS IDENTIFICATORIAS, presenta los


siguientes gráficos:

ESTRUCTURACIÓN DE LAS FIRMAS INDUBITABLES

Las firmas indubitables están conformadas por lineas, líneas rectas y curvas de derecha a
izquierda de manera consecutiva.

Las características descritas anteriormente de las firmas dubita e indubitas, del C. Álvaro
López son el resultado del estudio realizado a cada una de ellas, siendo estas
características las que identifican a cada una de ellas (dubita e indubitas), en donde se
determinó que la morfología de sus gramas, y rasgos plasmados con el útil inscriptor no
son coincidentes entre sí, en consecuencia al factor psico-motor (efecto motriz que nos
identifica a cada uno de nosotros de manera subconsciente).

CONCLUSIÓN

ÚNICA: La firma que como de la C. Álvaro López la cual aparece en los BOUCHES ya
mencionados NO CORRESPONDE POR SU EJECUCIÓN AL PUÑO Y LETRA DEL C.
Álvaro López

NOTA: Se anexan fotografías ilustrativas.

ATENTAMENTE

C. PERITO ALEXIS JOEL MUNGUIA SANCHEZ

CEDULA PROFESIONAL 3984AM9834MS

SEGUNDA ETAPA
ALEGATOS DE LAS PARTES

JUEZ: declaro abierta la segunda etapa y hago saber a las partes que en este
momento se concederá el uso de palabra, por una vez, a cada una de las partes
para que formulen sus alegatos.
LA LICENCIADA: Marijose Mariana Ríos Solorzano: manifiesta a manera de
alegatos lo siguiente: Solicito que al momento de analizar las actuaciones que obran
en autos y con fundamento en el artículo 1 -19, 21, y 59, de la ley del contrato de
seguro con relación al 1194 del código de comercio se condene a la parte demanda
del pago de las prestaciones reclamadas, tomando en consideración que quedó
acreditado:
1.- La existencia del contrato de seguro.
2.- El pago de las primas por concepto del pago de seguro de vida institucional
reconocimiento que hizo la parte demandada en el punto número 17 de su escrito
de contestación de demanda visible a foja 3 último párrafo.
3.- Asimismo quedo acreditado la causa o eventualidad prevista en el contrato de
seguro consistente en el fallecimiento del pensionista ______________________,
por lo tanto, con base en el principio Jure et novit curia, solicito se condene a la
parte demandada a las prestaciones tomando en consideración los puntos de
acuerdo sobre los hechos no controvertidos, es cuanto.

JUEZ: No habiendo más alegatos por manifestar por parte de la actora, se concede
el uso de la voz a la Licenciada Gabriela Ávila García, en su carácter de
representante legal de la persona moral BANAMEX, quien manifiesta lo siguiente:
Que solicito de la manera más atenta a sus Señoría al momento de dictar la
sentencia correspondiente, se absuelva del pago de todas y cada una de las
prestaciones reclamadas por la parte actora de mi representada, toda vez que en
primer término mi representada con fundamento en las pruebas ofertadas y que
aquí ya se tuvieron por desahogadas y en lo particular por los argumentos vertidos
Por último solicito dada la temeridad y que bajo el conocimiento de que el presente
asunto se encontraba fuera de término para su ejecución y hacer valer su acción
por parte de la actora, mi representada por conducto de la suscrita solicita se
condene a la parte actora al pago de gastos y costas, es cuanto.

JUEZ: En mérito de lo expuesto por ambas partes, se declara cerrada la segunda


etapa.

TERCERA ETAPA
DECLARACIÓN DE VISTA DEL ASUNTO Y CITACIÓN PARA LA
CONTINUACIÓN DE LA AUDIENCIA.

JUEZ: Doy por iniciada la tercera y última etapa de la presente audiencia y declaro
visto el asunto; Así mismo, en acatamiento a lo dispuesto por el tercer párrafo del
artículo 1390 Bis 38, se dictará la sentencia correspondiente;

V I S T O S para resolver en sentencia definitiva los autos del Juicio Oral Mercantil
número _________________., promovido por ______________, en contra de
_______________; y

R E S U L T A N D O:

SECRETARIO: hago constar que con apoyo en lo dispuesto por el artículo 1390 Bis
27, del enjuiciamiento mercantil en consulta, es que se levantó la presente acta.
Finalmente, la parte actora solicita copias de la presente acta, a lo que el juez
acuerda que con fundamento en los artículos 1390 bis 29, se le expida copia simple
de la presente acta.
Asimismo, concediendo el uso de la voz a la parte demandada, solicita se le otorgue
copia simple de la presente acta, a lo que el suscrito Juez acuerda que de
conformidad con el numeral 1390 bis 29, se le otorgue la copia señalada.
JUEZ: Siendo las 12:00 del día 3 de abril de 2019, se da por concluida la Audiencia
del Juicio, firmando al calce las partes que en ella intervinieron, dado que se está
sentando este acto.
EL JUEZ ___________. LICENCIADO _______________________. LA
SECRETARIA. LICENCIADA _________________. PARTE ACTORA.
______________________PARTE DEMANDADA _____________, en cuanto
apoderada legal de ___________________.

También podría gustarte