Primeras Culturas Urbanas Del Mediterráneo
Primeras Culturas Urbanas Del Mediterráneo
Primeras Culturas Urbanas Del Mediterráneo
Hoy, Egipto y Mesopotamia nos parecen tierras lejanas con culturas muy diferentes a
la nuestra, pero tenemos que entender que en estos territorios, que hoy identificamos en
el mapa como Oriente Próximo y el norte de África, son la cuna de lo que hoy
conocemos como la civilización. Los habitantes de sus fronteras pasaron de
relacionarse en pequeños grupos a realizar una especialización de su trabajo y una
división social, y formaron los primeros cascos urbanos. Además, practicaron artes como
las matemáticas, que utilizamos hoy en día, revolucionaron la agricultura, el comercio e
incluso inventaron la escritura.
Arquitectura Romana
Pese a estas diferencias, existen muchas semejanzas con el arte griego ya que Roma asimiló
numerosos elementos artísticos y arquitectónicos de los países que incorporaba a su imperio.
También fue frecuente emplear artistas nacidos y formados en otros territorios, siendo los
principales originarios de Grecia.
Otras figuras destacadas en el templo fueron las vestales, figuras femeninas dedicadas a los
templos, especialmente a aquellos que estaban dedicados a diosas femeninas.
El templo romano se levanta sobre un podio y para acceder a la cella existía un escalinata en la
parte delantera. La cella se desarrollaba en sentido longitudinal y podía ser única o triple.
En los templos se utilizaban especialmente los órdenes compuesto y corintio. Los frontones solían
ser lisos con inscripciones en la parte delantera del entablamento.
Progresivamente se fue imponiendo la bóveda para la cubrición interior de la cella. También hubo
templos circulares, generalmente dedicados a Vesta. En etapas tardías se construyeron templos
de estructura más complicada, como templos dobles, de planta poligonal, etc.
sites.google.com
Egipto La arquitectura del antiguo Egipto, ha sido religiosa. Su importancia ha sido tal, que ha
dejado un legado invaluable a la historia de la humanidad con colosales pirámides (como las
Pirámides de Giza) que aún se mantienen en pie. Las primeras construcciones del Egipto
antiguo, aquellas que precedieron a las monumentales pirámides fueron diques y mastabas.
Los tipos de construcciones más destacadas del antiguo Egipto fueron: pirámides, templos,
esfigies, mastabas y el sarcófagos. También estaban los colosos que eran grandes esculturas
de guardianes en la entrada de los templos y numerosas pinturas a mano de tipo religioso. Las
construcciones fueron realizadas por esclavos que padecieron el sol y las altas temperaturas
del desierto para cumplir su objetivo. Como aún no se conocía la rueda se cree que subieron
los bloques de piedra a mano entre centenares de esclavos. Una de las características
principales de la arquitectura egipcia fue la utilización de ladrillos de barro cocidos al sol o
ladrillos de adobe y piedra, en su mayoría caliza. Las piedras y ladrillos eran utilizados en
tumbas y templos mientras que los ladrillos eran usados en palacios reales, fortalezas y
edificios públicos. Todos los grandes edificios tenían techos planos construidos de bloques de
piedra enormes, soportados por columnas. Las casas eran hechas con barro del río Nilo, eran
sumamente modestas y pequeñas.
1. 14. El Mundo Romano Si hay algo por lo que se caracterizaron los romanos es por
haber sido excelentes constructores. Sus grandes monumentos, acueductos, estadios,
caminos y demás son una prueba clara de ellos. Básicamente la arquitectura romana
se caracterizaba por lo siguiente: Es grandiosa y sólida y tiende al colosalismo, utiliza
los arcos y las bóvedas como base de su sistema de construcción; posterga las
cubiertas planas, en uso entre los griegos, emplea el mortero y el ladrillo, inventa gran
variedad de plantas para sus edificios, en las grandes fachadas superpone los
diversos órdenes, en los muros abundan las ventanas, los recintos son grandes
(gracias a las bóvedas de aristas y de cañón), es un arte completamente utilitario y
práctico.