Buenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de Manufactura
Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica para la obtención de
productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y la forma
de manipulación.
Objetivo
1. Evitar errores
Las buenas prácticas de manufactura tienen por principal objetivo evitar la ocurrencia o
recurrencia de errores. Se trata de prever situaciones que pueden causar problemas en las
operaciones estableciendo una dinámica operacional consistente mediante el uso de
procedimientos estándares.
2.- Evitar contaminación cruzada del producto fabricado con otros productos
Una vez que habido una incidencia o situación (puede ser en el aspecto administrativo)
lo que se busca es asegurar que no haya más casos como consecuencia de la
“propagación” (contaminación) del problema. En esta etapa se habla de los procesos de
“contención” o de aislamiento.
En todo momento debemos tener la posibilidad de revisar cada etapa del proceso para así
poder identificar las causas que lo crearon. El “monitoreo” adecuado solo se logra si hay
un sistema de registro de información lo suficientemente robusto que permita ir “hacia
atrás” o “hacia el frente”, en el análisis de los sucesos.
Como aplicar las BPM
Permite aplicar cambios en los procesos de manera rápida y efectiva.
Permite cambiar reglas de negocio sin necesidad de cambiar el proceso.
Procesos llaman a otros procesos o servicios (en sistemas).
Predicción de necesidad de recursos o cargas de trabajo y mejora en servicio al
cliente.
Monitorización de negocio, no técnica.
Permite reaccionar con rapidez y análisis de información de procesos para la
optimización.
Beneficios de las BPM
Mejora en la eficiencia
Incremento de la productividad
Condiciones higiénico-sanitarias de las materias primas.
Condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos elaboradores de
alimentos.
Requisitos de higiene en la elaboración.
Almacenamiento y transporte de materias primas y productos terminados.
Controles de proceso en la producción.
Incremento en las ventas.
Ejemplo:
Todas las etapas de las buenas prácticas se agrupan en las Reglas de Oro formuladas por la
OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD) para la preparación higiénica de
alimentos, y son las siguientes.
Conclusión
Mediante BPM, los procesos de negocio son más efectivos, más transparentes y más
ágiles. Los problemas se resuelven antes de que se conviertan en asuntos más delicados.
Los procesos producen menos errores y estos se detectan más rápido y se resuelven
antes.