Parametros Entregas Investigación
Parametros Entregas Investigación
Parametros Entregas Investigación
Apreciados estudiantes:
Lo primero que hay que tener claro, es que deben realizar la selección de una
temática relacionada con los temas de SST, que puedan desarrollar a través de
asignatura y que adicional tenga un valor investigativo alto. Deben centrar su
proyecto en una empresa, área y sector específico que les permita identificar el
riesgo a evaluar bajo los parámetros de identificación, evaluación y control del
mismo.
Por este motivo los invito a definir temas que sean exclusivamente innovadores
dentro del sector y generen un valor agregado al mismo. Después de esto, vamos a
desarrollar las unidades de la siguiente manera:
Existen dos formas de plantear objetivos específicos. 1) Como fases o pasos claves
para alcanzar el objetivo general, 2) Como componentes o entregables claves del
trabajo. Cada objetivo específico debe desarrollarse en el capítulo de resultados del
trabajo.
1. Población: La población objetivo son todos los sujetos que van a ser
intervenidos con la investigación. La muestra es una parte representativa de
la población objetivo. La selección se puede hacer de forma probabilística o
no probabilística. Indicar variables sociodemográficas (ej. edad, género,
estrato social). Para muestras probabilísticas apoyar con estadísticas y
publicaciones nacionales o institucionales. Para garantizar que los resultados
de la investigación sean fiables, se deben indicar los criterios de inclusión y
de exclusión (ej. edad, antigüedad de cargo, antecedentes).
2. Instrumentos: Son las herramientas de recolección de la información tales
como encuestas, entrevistas, rúbricas, diarios de campo, test y otros. Para
cada instrumento se debe indicar su objetivo, la estructura, categorías,
variables y formato (físico o web). Como anexo se adjunta el formato. Dos
páginas. Para instrumentos propios, es necesario realizar una validación de
constructo a través de juicio de expertos, mínimo 2 expertos incluyendo el
asesor disciplinar. En este caso es necesario adjuntar el formato para
evaluación de experto.
3. Procedimientos: Descripción detallada de la forma como se aplicará cada
instrumento, el paso a paso o las fases en que se desarrollará el proceso.
Gestionar los permisos con las empresas y/o personas que participarán en la
investigación. Una página.
4. Análisis de información: Descripción detallada de cómo se procesará y
analizará la información recolectada. Mencionar herramientas informáticas,
software, tipo de análisis y aplicación de medidas estadísticas de acuerdo al
alcance del estudio (exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo).
SEMANA 7 – Tercera Entrega 2 de julio