Matriz de Consistencia y Cuadro de Operacionalidad
Matriz de Consistencia y Cuadro de Operacionalidad
Matriz de Consistencia y Cuadro de Operacionalidad
Cusco Per
2015
INTRODUCCIN
Los conceptos relacionados con la investigacin, suelen estar en ntima
relacin entre ellos, a continuacin se presentaran los conceptos necesarios para
entender las matrices de consistencia as como los cuadros de operacionalidad, las
cuales son herramientas que nos ayudan a tener investigaciones ms ordenadas.
As tambin se tienen conceptos sobre la tica, el plagio y la relacin de los
derechos de autor en relacin con algunos aspectos de la investigacin.
INDICE
PARTE I..................................................................................................................................................... 4
1.
PARTE I
1. LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
La matriz de consistencia, como su nombre lo indica permite consolidar los
elementos claves de todo el proceso de investigacin, adems posibilita evaluar el
grado de coherencia y conexin lgica entre el ttulo, el problema, la hiptesis, los
objetivos, las variables, el diseo de investigacin seleccionado, los instrumentos de
investigacin, as como la poblacin y la muestra del estudio. (Rojas Saldaa, 2012)
Segn (Rondon, 2002)
Se trata de un instrumento sumamente til para estudiar la relacin causaefecto que debe existir entre el propsito buscado por un proyecto, los resultados
especficos que harn posible el cumplimiento del propsito y las actividades que
subyacen y anteceden al cumplimiento de los objetivos anteriores.
La matriz permite identificar varios resultados a la vez, los cuales deben
guardar una relacin de causalidad con el propsito. Si no se puede demostrar
fehacientemente esa relacin en forma directa, es posible que el resultado que se
est planteando obtener con el proyecto no va a incidir con fuerza en el propsito y
por lo tanto tampoco hay garanta de que llegue a cumplirse. En este caso, de
llegarse a esa conclusin y estando ya definido el propsito, lo mejor es replantear el
tipo de resultado que se est buscando.
Para (Rodriguez, 1998) la matriz de consistencia es:
Es un cuadro horizontal, conformado por columnas y filas, que consiste en
presentar y resumir en forma adecuada, panormica y sucinta los elementos bsicos
del proyecto de investigacin, para comprender y evaluar la coherencia y conexin
lgica entre el problema, los objetivos, la hiptesis, las variables y metodologa en la
investigacin a realizar.
Ejemplos de matrices de consistencia de investigaciones:
Cuadro N01
Cuadro N02
Cuadro N03
Cuadro N04
(Robles, 2009)
Cuadro N5
cuadro N 6
4. COMENTARIO PERSONAL
Todos los conceptos anteriores se relacionan con la investigacin, y la forma
en la que debe realizarse esta, es importante tener en cuenta herramientas como la
matriz de consistencia y los cuadro de operacionalizacin de variables, estas dos
deben ser consideradas al momento de realizar una investigacin, para as poder
tener un ordenamiento ms adecuado para la informacin y a estructuracin de los
elementos de la investigacin.
PARTE II
1. LA TICA
tica deriva de la palabra griega ethos. Hay dos significados de tica en el
lenguaje griego que revelan dos modos de entender y explicar el comportamiento
moral de las personas:
a) thos : significaba carcter, modo de ser. Este es el sentido que tiene la
palabra tica en los poemas de Homero (s. -IX o -IIIV), Iliada y Odisea
Segn este modo de entender la tica, el comportamiento moral depende del
carcter o modo de ser de las personas. El carcter o modo de ser est
determinado por la herencia (gentica o social) y, por tanto, no se puede cambiar.
As, pues, las normas y los valores morales son inmutables.
2. EL PLAGIO
El plagio es un delito bastante habitual que suele cometerse contra la obra de
un artista de renombre y que consiste en justamente robarla, en su esencia, su
forma, su contenido, sus ideas, para luego, el autor del plagio, hacerla pasar como
propia.
Canciones, guiones de pelculas, de obras de teatro, de programas de tev, libros,
inventos, logos de marcas, son algunas de las producciones artsticas que suelen
verse afectadas por el plagio, es decir, que son apropiadas por otros artistas.
(Melendez, 2010)
El plagio es una infraccin del derecho de autor. El creador de una obra, o quien
posee los derechos correspondientes, sufre un dao por estas copias ilegtimas y
est en condiciones de exigir un resarcimiento.
Bsicamente, existen dos formas de plagiar un trabajo: realizar copias ilegtimas de
una obra protegida por los derechos de autor o presentar una copia y hacerla pasar
por un producto original. Ambas acciones dan derecho a los perjudicados de llevar al
infractor a juicio, y las consecuencias suelen consistir en la imposicin de distintos
tipos de multas y sanciones. (Var, 1998)
4. COMENTARIO PERSONAL
Dentro de la elaboracin de documentos de investigacin, documentarios o
bibliogrficos, tener en cuenta la tica y los derechos de autor los cuales nos
permiten hacer referencia a autores y recolectar informacin de fuentes conocidas,
as como su consignacin en la investigacin que realicemos.
CONCLUSIONES
1. Es importante tener en cuenta las herramientas como la matriz de
consistencia y el cuadro de operacionalidad al momento de realizar una
investigacin, ya que nos permite ordenar y determinar los objetivos,
problemas y algunas caractersticas de nuestra investigacin.
2. El cuadro de operacionalidad debe estar debidamente elaborado para tener
una perspectiva de la relacin de los distintos elementos de la investigacin
que realicemos.
3. Conocer la tica y el plagio, nos permiten realizar documentos con una
correcta autora y sin la apropiacin inadecuada de los conceptos de otros
autores, as como otras investigaciones.
REFERENCIAS