Competencias para La Rimera Infancia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

COMPETENCIAS PARA LA RIMERA INFANCIA

DESARROLLO

El desarrollo infantil es un termino que identifica como los niños aumentan sus
capacidades para hacer cosas mas difíciles. Al crecer, los niños aprenderán y dominar
destrezas como hablar, brincar, y aterse los zapatos. Ellos también aprenderán como
dirigir sus emociones y formar amistades y conexiones con otros. Los niños desarrollan
habilidades en 4 áreas principales:

1. Desarrollo cognitivo (Aprendizaje y Pensamiento)

Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas. Un


bebé de dos meses aprende a explorar sus alrededores con sus manos y ojos. Un niño de
tres años puede clasificar objetos por la forma y color.

2. Desarrollo social y emocional

Es la capacidad del niño para formar relaciones. Esto incluye ayudar a sí mismos y el
manejo de sus emociones. - A las seis semanas de edad un bebé sonríe. A los 10 meses
de edad un bebé hace gestos para decir hola y adiós. A los cinco años de edad sabe
cómo tomar turnos en los juegos de la escuela.

3 . Desarrollo del habla y lenguaje

Se trata de la capacidad del niño para comprender y utilizar el lenguaje . También incluye
el uso de lenguaje corporal y gestos para comunicarse. - Un bebé de 12 meses de edad,
va a decir sus primeras palabras. Un niño de dos años va a nombrar las partes de su
cuerpo. Un niño de cinco años puede contar una historia complicada.

4 . El desarrollo físico

Desarrollo de habilidades motoras finas

Esta es la capacidad del niño para utilizar los músculos menores , específicamente sus
manos y dedos. Un bebé de 9 meses y utilizará el dedo y el pulgar para recoger un
Cheerio. Un niño de tres años puede utilizar tijeras para cortar a través de una hoja de
papel.
Desarrollo de habilidades motoras mayores

Esta es la habilidad del niño para usar los músculos grandes para sentarse, pararse,
caminar o correr. Esto incluye mantener el equilibrio y cambiar de posición. Un bebé de
seis meses de edad aprende a sentarse con algún apoyo. Un bebé de 12 meses de edad
aprende a pararse en un puesto agarrándose de los muebles. Un niño de cinco años de
edad aprende a saltar. Los niños adquieren habilidades de desarrollo como va el tiempo.
Por ejemplo , por lo general un bebé gatea antes de caminar. O un niño va a aprender a
compartir antes de poder llegar a un acuerdo con otros niños en un parque.

COMPETENCIAS

Las competencias entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes


que desarrollan las personas y que les permiten comprender, interactuar y transformar el
mundo en el que viven.

Recoge la posibilidad de los seres humanos de:

• aprender a conocer,

• aprender a hacer,

• aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás y

• aprender a ser (Delors, 1996).

EXPERIENCIAS REORGANIZADORAS

Una experiencia reorganizadora es el resultado de la integración de capacidades previas,


que permiten a niñas y niños acceder a nuevos 'saberes' y 'haceres', y movilizarse hacia
formas más complejas de pensamiento y de interacción con el mundo. Por ejemplo, hacia
los tres o cuatro años, son capaces de comprender las intenciones, emociones y
creencias de otros, diferenciándolas de las propias. Esta capacidad de "comprender la
mente de los otros" es una experiencia reorganizadora porque integra "saberes" y
"haceres" sociales, emocionales y cognitivos, previos. Las "experiencias reorganizadoras"
transforman la manera como los bebés o las niñas y los niños entienden el mundo,
fortalecen su comprensión acerca de la realidad y les abren horizontes no previstos.

También podría gustarte