Exposición Bebés

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Competencias iniciales

de los bebés
Rosa Mitchell Mejía Caicedo
Janniz Mareidy Colorado
Nicol Alexandra Cardona
Isaura Yelisa Moreno Sinisterra
Sary Melissa Victoria Vallecilla

Semestre 2A
Competencias iniciales de los
bebés de 0 a 1año
Por competencias se entienden como las
capacidades que les permite adaptarse al
mundo, comprenderlo y construir conocimiento.
Posteriormente, éstas reorganizan la manera
como los bebés conocen y se relacionan con el
entorno, permitiéndoles transformarlo.
Competencias iniciales
de 0 a 1 año
De forma general estas competencias se refieren a esa
capacidad general de los bebés que abre un camino hacia
formas cada vez más elaboradas y específicas de
conocimiento. En este sentido, las nuevas competencias
aparecen como resultado del conjunto de ‘haceres’ iniciales,
que, en su acumulado, permiten al bebé transformar su
actividad hacia el ‘saber hacer’.
 
Competencias iniciales de
0 a 1 año
Al hablar de competencias se habla de movilizaciones y de
caminos. La competencia de los bebés evoluciona del ‘hacer’ al
‘saber hacer’ y su movilización, una de sus características, les
permite transformarse en ‘poder hacer’. Actividades o ‘haceres’
durante el primer año de vida suelen ser: chupar, mirar,
escuchar, palpar, balbucear, llorar, etc. Estos ‘haceres’ le
permiten: alimentarse, diferenciar rostros, identificar las fuentes
de sonido, diferenciar la voz de la mamá, de otras voces, etc.
Competencias Iniciales de 0
– 1 año
En su conjunto estos ‘haceres’ progresivamente se convierten en ‘saber hacer’ pues sus
movimientos están dirigidos a un propósito. Entonces pueden anticipar y predecir
eventos, establecer regularidades como saber que todos los objetos que se sueltan caen,
etc.

La competencia es ese “saber hacer’ flexible que puede actualizarse en distintos contextos,
esa capacidad de usar los conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que
se aprendieron. Los bebés ‘pueden hacer’: interactúan con los objetos diferenciando
propiedades como la textura, la forma, el tamaño, el peso y la distancia y actúan sobre
ellos en concordancia con sus características.
Competencias de 0-1 año
Pueden diferenciar los humanos conocidos de los desconocidos, identificar y expresar emociones
básicas como la alegría, la tristeza, el enojo; realizar acciones para llamar la atención del
adulto y compartir con él los que les interesa o quieren.
Experiencias
Reorganizadoras
La experiencia reorganizadora es una síntesis de funcionamientos previos a la vez que una palanca que
posibilita otros desarrollos más elaborados permitiendo relacionar su entorno dando lugar a una
nueva modalidad de competencia general que les permite ‘poder hacer’ de aquí en adelante
‘puede’ resolver problemas y obtener nuevos conocimientos.

Algunas de las experiencias reorganizadoras en el primer año de vida son:

1. El intercambio comunicativo que implica diferenciar en la interacción el “Yo”, el Tú” y el “Él”.


2. Reconocer la permanencia de los objetos, es decir, que éstos siguen existiendo a pesar de que
estén fuera de su campo visual.
Competencias de 1- 3 años
La marcha a la autonomía y otras cosas
Tal vez la conquista más importante de los niños al finalizar el primer año y una
buena parte del segundo es la autonomía.

Es la transformación de bebé al niño cuando deja de ser un absolutamente


dependiente para convertirse en un sujeto ejecutor. Ese es el camino al que lo
llevan los primeros pasos, las posibilidades de solucionar problemas, así como la
de comunicación y los inicios del lenguaje.
La marcha a la autonomía y otras cosas
Aparte los cuidadores como padres de familia o abuelitos juegan un papel
importante en la apertura de ese espacio, para que consoliden sus conquistas.
Es el momento en que los saberes y haceres transformados completamente
en poder hacer necesitan el poder de los grados de libertad para actuar. Los
niños requieren desplazarse, necesita muchos intentos qué son Cómo poder
hacer lentamente, sin la ansiedad de adulto siguiéndolos
Enseñar y empezar a
nombrar para
comunicarse
Resulta improductivo tratar de advertir sí primero es el lenguaje o los intentos
de comunicarse.

Las primeras palabras son revolucionarias tanto para el niño que las pronuncia
y cambia el mundo como para quienes están allí para charlar las punto es el
niño hablante y el inicio de procesos que se enriquecerán a lo largo del
desarrollo.

Una vez conquiste el lenguaje hablando los niños adquieren autonomía, en la


medida en que poseen la capacidad de tomar la palabra, ser productor del
lenguaje, dar inicio a las conversaciones etc.
Enseñar y empezar a
nombrar para
comunicarse
El señalamiento aparece como toma de conciencia del mundo
que descubre y como un medio de comunicación con adultos.
Funciones sobre el uso de
los
El niño identifica los objetos objetos
según sus funciones para usarlos en relación
con ellos, como mostrar el dominio del uso y en esa medida cómo
extender el uso experto a otros objetos similares y diferentes. Ahí da
cuenta de las competencias de esta competencia.

Igualmente puede decirse que son competentes cuando muestran la


capacidad de utilizar los objetos como instrumentos en la consecución de
una meta.
Funciones sobre el uso de
La cuchara es uno delos objetos
los primeros instrumentos que ellos pueden usar y
por esa vía la incorporan como herramienta diaria de sus actividades: con
ella comen, recogen arena, la golpean produciendo un sonido como, la
usan como una palanca etcétera
Frase
Los niños tienen que jugar más con
herramientas y juegos, dibujar y
construir; tienen que sentir más
emociones y no tantas preocupaciones por
problemas de su tiempo’

(William Penn).
Muchas gracias

También podría gustarte