Chert
Chert
Chert
2019
Roca sedimentaria: Chert [1]
Los Cherts son rocas silíceas sedimentarias de grano fino
constituidas por cuarzo entrelazados tamaño limo
(micro cuarzo) y calcedonia, una forma de sílice la cual
está hecha de fibras radiales unas decenas a cientos de
micras de largo. Las capas de chert se forman tanto en
procesos sedimentarios primarios como en procesos
diagenéticos.
En el suelo de lagos y mares el esqueleto silíceo de
microorganismos se puede acumular para formar lodo
siliceo. Estos organismos son Diatomeas en los lagos y
estos también se podrían acumular en condiciones marinas, sin embargo los Radiolarios
son comúnmente el componente principal de lo lodos silíceos marinos. Los Radiolarios
son zooplancton (animales microscópicos con un estilo de vida planctónico) y las
Diatomeas son fitoplancton (algas flotando libremente).
En la consolidación estos lodos silíceos forman capas
de chert. La sílice opalina (El ópalo es sílice
criptocristalina con agua en su estructura mineral) de
las Diatomeas y Radiolarias es metaestable y se
recristaliza a calcedonia o micro cuarzo. Los cherts
formados por lodos silíceos son frecuentemente capas
delgadas con una estratificación causada por
variaciones en las cantidades de material tamaño
arcilla presente. Son más comunes en ambientes
oceánicos profundos.
Composición química [2].
Los cherts se componen dominantemente de SiO2 pero puede incluir cantidades menores
de de Al, Fe, Mn, Ca, Na, K, Mg, Ni, Cu, Ti, Sr y Ba. La cantidad de SiO2 varía marcadamente
en varios tipos de chert que van desde más del 99% en cherts muy puros hasta menos del
65% en algunos cherts nodulares, El aluminio es comúnmente el segundo elementos más
abundante en los cherts, seguido por Fe, Mg o K, Ca y Na, Los chert también pueden
contener rastros de elementos de tierras raras como el cerio (Ce) y europio (Eu). Los
organismos silíceos proporcionan la mayor fuente de Si, y el Ca se puede derivar en parte
por organismos calcáreos. las impurezas detríticas suministran Si adicional, así como Al, Ti,
Ca, Mg, K y Na. En áreas de alta actividad volcánica como lo son los retroarcos y montes
submarinos, significativos contenidos de K y Mg pueden ser suministrados en
componentes detríticos. Los elementos hidrogenados pueden incluir Fe, Mn, Ni y Cu.
Elementos que pueden ser aportados por fluidos hidrotermales en áreas de alto flujo de
calor como centros de expansión del suelo oceánico incluyen Fe, Mn y Ba.
1
Roca sedimentaria: Chert || PETROLOGÍA SEDIMENTARIA
2
Roca sedimentaria: Chert || PETROLOGÍA SEDIMENTARIA
Chert en Capas
El chert bandeado consta de capas de
chert casi puro, que tienen un grosor de
varios centímetros, que comúnmente se
intercalan con separaciones de milímetro
de espesor o láminas de pizarra silícea. El
bandeado puede ser uniforme o puede
mostrar torceduras e hinchazón. Estos
depósitos de lecho rítmico también se
conocen como ribbon cherts. Muchas
capas chert carecen de estructuras
sedimentarias internas; sin embargo, se ha
reportado la presencia de estratificación
graduada, estratificación cruzada, marcas
de ondulaciones, capas y pliegues de sedimento blando en algunas zonas. La
presencia de estas estructuras indica que el transporte mecánico estuvo
involucrado en la deposición de estas rocas, muy posiblemente el transporte por
corrientes de turbidez. Cherts estratificados suelen asociarse con rocas ofiolíticas
como los flujos volcánicos submarinos o a las rocas verdes con forma de almohada,
las tobas, las calizas pelágicas, las lutitas o las argilitas y las turbiditas siliciclásticas o
carbonatadas. Muchos cherts están compuestos predominantemente por restos de
organismos silíceos, que generalmente se alteran en diversos grados por disolución
y recristalización. Los cherts en capas pueden subdividirse según el tipo y la
abundancia de componentes orgánicos silíceos en cuatro tipos principales:
1. Los depósitos de diatomeas incluyen tanto
diatomitas como chert de diatomeas. Son de
colores claros, compuestas principalmente de
las frústulas (pared celular dura y porosa de las
diatomeas) opalinas de las diatomeas, y de
plantas acuáticas unicelulares relacionadas con
las algas. Se reconocen las diatomitas tanto de
origen marino como lacustre. Las diatomitas
marinas se asocian comúnmente con
areniscas, tobas volcánicas, arcillas o lutitas,
calizas impuras (margas) y, con menor
frecuencia, yeso. Las diatomitas lacustres se
asocian casi invariablemente con rocas volcánicas. El chert de diatomeas
consiste en lechos y lentes de diatomita que tienen cemento de sílice bien
desarrollado que se ha convertido en chert denso y duro.
3
Roca sedimentaria: Chert || PETROLOGÍA SEDIMENTARIA
4
Roca sedimentaria: Chert || PETROLOGÍA SEDIMENTARIA
Chert Nodular
Los cherts nodulares son masas sub
esferoidales, lentes o capas o
cuerpos irregulares que varían en
tamaño desde unos pocos
centímetros hasta varias decenas de
centímetros. Por lo general, carecen
de estructuras internas, pero
algunos cherts nodulares contienen
fósiles silicificados. Estos
típicamente ocurren en pizarras
como tipos de rocas carbonáticas,
los cuales están concentrados a lo
largo de horizontes paralelos en
capas. Más raramente, estas ocurren
en areniscas y arcillas, sedimentos lacustres y evaporitas. Los cherts nodulares pueden
reemplazar anhidrita, arcillas sedimentos pelágicos y raramente, areniscas.
También se han encontrado en núcleos de sedimentos de aguas profundas recuperados
durante la extracción de muestras en el océano abierto del Proyecto de perforación de
aguas profundas (DSDP) y el Programa de perforación de océanos (ODP). Los cherts
nodulares se originan principalmente por reemplazo diagenético. En las rocas
carbonatadas, el chert nodular puede reemplazar a la micrita, así como a los fósiles y otros
granos de carbonato; tal chert ocurre tanto en calizas como en dolomitas.
Depositación de chert [4].
Solubilidad de la sílice La solubilidad de la sílice sólida SiO2 en rangos de 25°C de 6-10 ppm
de cuarzo a 60-130 ppm de cuarzo amorfo o variedades no cristalinas de sílice como
ópalo. La solubilidad de la sílice es afectada por la temperatura y pH la solubilidad aumenta
cuando aumenta la temperatura.
Concentraciones de sílice en el agua de mar.
La sílice es transportada en el agua de los ríos a los océanos modernos como ácido silícico
(H4SiO4) en concentraciones promedio de 13 ppm de SiO2. La solubilidad de la sílice
es una función del pH a 25°C. Además, la sílice se agrega a los océanos a través de la
reacción del agua de mar con rocas volcánicas calientes a lo largo de las cordilleras del
medio océano y mediante la alteración a baja temperatura de basaltos oceánicos y
partículas detríticas de silicato en el fondo marino. Parte de la sílice también puede escapar
de las aguas de poros enriquecidas con sílice de los sedimentos pelágicos en el fondo
marino.A pesar de las contribuciones de sílice de estas diversas fuentes, la concentración
de sílice en el agua de mar es bastante baja. Las aguas superficiales están particularmente
agotadas en sílice (comúnmente <0.01 ppm de SiO2). La concentración de sílice aumenta
5
Roca sedimentaria: Chert || PETROLOGÍA SEDIMENTARIA
Precipitación del chert en el agua de mar.
El agua de mar en el océano moderno, con un contenido promedio de sílice disuelta de
solo 1 ppm, está muy poco saturada con respecto a la sílice. Una vez que la sílice está en
solución bajo un conjunto dado de condiciones de temperatura y pH, no parece que se
cristalice fácilmente para formar cuarzo, incluso a partir de soluciones que tienen
concentraciones de sílice que exceden la solubilidad del cuarzo (~ 11 ppm a 25 oC). Por lo
tanto, es poco probable que la calcedonia o el micro cuarzo (chert) puedan precipitarse
directamente por procesos inorgánicos a partir de agua de los océanos altamente
insaturados. El cuarzo microcristalino podría precipitarse en algunas cuencas locales
donde las aguas están saturadas con sílice, debido quizás a la disolución de la ceniza
volcánica. La eliminación de sílice del agua del océano por parte de organismos secretores
de sílice para construir estructuras esqueléticas opalinas parece ser el único mecanismo
capaz de la extracción de sílice a gran escala de agua de mar no saturada. Este proceso
6
Roca sedimentaria: Chert || PETROLOGÍA SEDIMENTARIA
biológico ha operado desde al menos el tiempo del Paleozoico temprano para regular el
equilibrio de sílice en el océano. Los radiolarios (cámbrico / ordovícico - holoceno), las
diatomeas (jurásico? - holoceno) y los silicoflagelados (cretácico - holoceno) son
microplancton que forman esqueletos de sílice opalina. Estos microplancton silíceos
aparentemente han sido lo suficientemente abundantes en el océano durante el tiempo del
Fanerozoico para extraer la mayor parte de la sílice entregada a los océanos por la erosión
de la roca, etc.
Referencias.
[1] G. Nichols, Sedimentology and Stratigraphy, 2nd ed. Chichester: Jhon Wiley, 2009.
[2] S. Boggs, P
etrology of sedimentary rocks, 2nd ed. Cambridge: Cambridge University
Press, 2009.
7