Rocas Sedimentarias Siliceas (Chert)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ROCAS

SEDIMENTARIAS
SILICEAS (CHERT)
OSCAR CAMILO CANTILLO PITRE
GRUPO: 601
COMPOSICIÓN
TEXTURAL
El chert es una roca sedimentaria rica en silíce habitualmente
muy dura formada por grano fino de cuarzo microcristalino,
criptocristalina o microfibrosa que pueden contener pequeños
fósiles. Además son de la clase conocida rocas sedimentarias
químicas.

La mayoría de las rocas


silíceas se caracterizan por
contener cantidades menores Nota: Sílex o chert es el nombre
de impurezas tales como general del grupo utilizado para
minerales de arcilla, hematita, denominar las rocas
calcita, dolomita, y materia sedimentarias silíceas.
orgánica.
COMPOSICION TEXTURAL

microcuarzo, consiste en
granos casi
Texturalmente, el cuarzo que
equidimensionales de cuarzo
forma cherts se puede dividir
de menos de
en tres tipos principales:
aproximadamente 20 micras
de tamaño.

Megacuarzo, este tipo de calcedonia, este se presenta


cuarzo presentan los granos en cristales finos
alargados mayores de 20 aproximadamente 0,1 mm de
micras. largo.
textura fina, microcuarzo casi equigranular (sílex) cortada por una vena de gran
parte más gruesa Megacuarzo.
DIAGENESIS
El chert se produce como nódulos cuya forma varía
de ovalo a irregular en formaciones de arena verde,
piedra caliza, creta, y dolomía como un mineral de
reemplazo, donde se forma como resultado de
algún tipo de diagénesis. Cuando se crea en creta o
marga, se le suele llamar sílex.
También se produce en capas delgadas, cuando se
trata de un depósito primario (como con
muchos radiolaritas). Lechos gruesos de chert se
producen en profundidad en depósitos
de geosinclinales. Las formaciones de hierro
bandeado de época precámbrica están compuestos
de capas alternas de chert y óxidos de hierro.
COMPOSICIÓN
MINERALOGICA
El cuarzo es el mineral primario de los depósitos silíceos; sin embargo, otros
minerales silíceos en estos depósitos pueden incluir la calcedonia, ágata,
Jaspe, sílice amorfa (ópalo-A), cristobalita desordenada y tridimita(ópalo-CT),
en la cual contienen cristales microscópicos muy compactados. La mayoría
de los geólogos clasifican las especies de cuarzo criptocristalino como
pedernal.
Por otra parte, muchos sílex contienen restos reconocibles de organismos
silíceos, incluyendo Radiolaritas, diatomeas, silicoflagelados, y espículas de
esponjas. Algunos sílex no contienen restos conservados de organismos
silíceos, pero pueden contener constituyentes tales como arcillas y otros
minerales detríticos siliciclásticas, partículas piroclásticas y orgánica muy
importantes.
También pueden contener minerales autigénicos como el cemento de sílice,
minerales de arcilla, hematita, pirita y magnetita.
COMPOSICIÓN QUÍMICA

Las rocas chert están


Recitando a dos
pueden estar
personajes muy
compuestas por
importantes como lo
elementos nativos
fueron Jones y
como el Al, Fe, Mn,
Murchey, ellos
Ca, Na, K, Mg, Ni, Cu,
propusieron que los
Ti, Sr, y Ba, siendo el
elementos químicos
Al el elemento mas
en chert se dividen en
abundante en las
4 fuentes posibles:
rocas sílex.
Biogénicas: se originan a partir de organismos calcáreos.
Son la mayor fuente de si y ca.

Detríticas: se originan a partir del suministro de componentes


en los montes marinos y en las cuencas retroarco. las
impurezas detríticas ayudan a proporcionar elementos como
Al, Ti, Ca, Mg, K, Na.

Hidrogenadas: se presentan por la precipitación o absorción


del agua de mar. Son la mayor fuente de Fe, Mn, Ni, y Cu.

Hidrotermales: se originan a partir de los fluidos


hidrotermales en las zonas de alto flujo de calor y pueden
presentar elementos como Fe, Mn, y Ba.
PRINCIPALES TIPOS
DE CHERT
FLINT: este tipo de roca es considerada una variedad de sílex
en la cual se presenta en forma de nódulos de color oscuro que
contiene materia orgánica que contribuye a ese color.
NOVACULITE
 Es una forma de sílex o pedernal  de la variedad microcristalina
del cuarzo. El color varía de blanco a gris-negro.  Novaculite se
considera que es altamente sedimentos silíceos y puede ser
un producto del bajo grado de metamorfismo de camas de
sílex.
DEPOSITOS
DE ROCAS
CHERT
Este tipo de depósitos consiste en un
conjunto de capas de sílex casi puro,
en el cual varia su espesor en
centímetros, que son comúnmente
intercaladas con separaciones o
láminas de pizarras silíceas en
milímetros de grosor.

Muchos depósitos de sílex carecen


de estructuras sedimentarias
internas como estratificación
cruzada, marcas de olas, marcas
individuales, capas en convoluto y
pliegues de sedimentos blandos.
Los depósitos de sílex son comúnmente asociados con rocas
ofiolíticas como volcánica submarina, flujos o piedras verdes
como almohada, tobas, calizas pelágicas, pizarras o argilitas y
siliciclásticas o turbiditas carbonatadas. 

Como se ha indicado, muchos sílex con capa están compuestos


predominantemente de los restos de organismos silíceos, que
son comúnmente alterados en diversos grados por la solución y
la recristalización. 
TIPOS DE DEPÓSITOS DE
CHERT
DEPÓSITOS DE DIATOMEAS

Los depósitos de diatomeas incluyen tanto diatomitas y sílex de


diatomeas. Las Diatomitas son rocas silíceas de color claro,
suave y friable hechas principalmente con los frústulos de
opalina de diatomeas que se originan de una unicelular planta
acuática como las algas.
Los depósitos de Diatomeas sílex consiste en depósitos y lentes
de diatomita que han sido desarrollados por un cemento síliceo o
masa basal que se ha convertido en diatomita rica en sílex
densa y dura. 
DEPÓSITOS DE
RADIOLARIOS
Los depósitos Radiolarios se pueden dividir en radiolarita y sílex
de radiolarios. Radiolarita es una roca dura, de grano fino que se
caracteriza por contener en su interior exoesqueletos
(caparazones) fosilizados de antiguos moluscos.

Rocas sílex de Radiolarios, se caracterizan por presentar una


estructura microcristalina que tiene un cemento o masa basal
silícea bien desarrollada. Los depósitos de sílex radiolarios son
más robustos y contienen menos superficie que las diatomeas,
en la que tienden a sobrevivir por la diagénesis de sílice. Por lo
tanto, son componentes comunes de muchas cantidades de
cuarzo con depósitos de sílex.
DEPÓSITOS DE
ESPÍCULAS SILÍCEAS
Los depósitos de espículas silíceas incluyen especularita, una
roca silícea compuesto principalmente de organismos
invertebrados, particularmente esponjas. Especularita es
vagamente cementado en contraste con sílex espicular, que es
duro y denso.

Los depósitos de rocas Sílex espiculares son principalmente de


origen marino y ocurren asociados con areniscas, dolomita
fosforita, pizarras negras. Ellos generalmente no se asocian con
rocas volcánicas y son Probablemente depositados
principalmente en aguas relativamente poco profundas a unos
cientos de metros de profundidad.
BIBLIOGRAFIA
 Folk, RL (1980). Petrología de rocas
sedimentarias . Hemphill Publishing Company.
 Boggs Jr, S. (2014). Principios de sedimentología y
estratigrafía . Educación Pearson.
 Barghoorn, ES y Tyler, SA (1965). Microorganismos del
chert Gunflint. Science , 147 (3658), 563-577.
 Luedtke, BE (1992). La guía de un arqueólogo para el chert
y el sílex .
 https://www.researchgate.net/publication/275716581_Trab
ajo_sobre_chert_hierro_y_fosfatos
 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S0718-10432004002800008
GRACIAS

También podría gustarte