Historia Del Jabali
Historia Del Jabali
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Este art�culo trata sobre jabal� salvaje. Para el cerdo dom�stico denominado "S.
scrofa", v�ase Sus scrofa domestica.
Para la serie de historieta, v�ase El Jabato.
Para el resto de acepciones, v�ase Jabal� (desambiguaci�n).
Symbol question.svg Jabal�
Eberswalde Zoo 12-2017 img2.jpg
Estado de conservaci�n
Preocupaci�n menor (LC)
Preocupaci�n menor (UICN 3.1)1?
Taxonom�a
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Suidae
G�nero: Sus
Especie: S. scrofa
Linnaeus, 1758
Distribuci�n
Mapa con los territorios habitados por jabal�es. En azul zonas de jabal�es
introducidos.
Mapa con los territorios habitados por jabal�es. En azul zonas de jabal�es
introducidos.
[editar datos en Wikidata]
El jabal� (Sus scrofa) es un mam�fero artiod�ctilo de la familia de los suidos. Su
distribuci�n original se corresponde con gran parte de Eurasia y algunas zonas del
norte de �frica, si bien ha sido introducido por el hombre en Am�rica y Ocean�a.
Est� incluido en la lista 100 de las especies ex�ticas invasoras m�s da�inas del
mundo2? de la Uni�n Internacional para la Conservaci�n de la Naturaleza. La hembra
recibe el nombre de jabalina y la cr�a jabato/a.
�ndice
1 Descripci�n de la especie
1.1 Morfolog�a
1.2 Las cr�as
1.3 Subespecies
2 Etolog�a
2.1 Cotidiano
2.2 Periodo de celo
2.3 Los ba�os de barro
3 H�bitat
4 Otros pa�ses
5 Gastronom�a
6 V�ase tambi�n
7 Referencias
8 Notas
9 Enlaces externos
Descripci�n de la especie
Morfolog�a
Longitud del cuerpo: 90 cm-160 cm
Longitud de la cola: 22 cm
Alzada a la cruz: 65 cm
Peso: los machos entre 70 y 90 kg, las hembras entre 40 y 65 kg (puede llegar a
alcanzar los 145 kg).
Grado de amenaza: en Europa es una especie cineg�tica, por lo que no se encuentra
en peligro ni amenazada.
Cr�neo de un jabal� salvaje encontrado en Lan Lo Au, Hoi Ha Wan, Parque Marino,
Hong Kong
El jabal� compensa su mala vista con un importante desarrollo del olfato, que le
permite detectar alimento, como trufas, bellotas, setas, caracoles, vegetales y
animales bajo tierra,4? o incluso enemigos a m�s de 100 metros de distancia. El
o�do est� tambi�n muy desarrollado y puede captar sonidos imperceptibles para el
ser humano.
Las cr�as
Subespecies
Etolog�a
Cotidiano
El jabal� durante el d�a es normalmente sedentario, pero durante la noche puede
recorrer distancias considerables, entre 2 y 14 km por noche, normalmente al paso
cruzado o al trote ligero (J. Reichholf, 1995), mientras que en las huidas puede
practicar un vivo galope, que sin embargo solo puede mantener durante un corto
per�odo.
En el bosque utiliza casi siempre los mismos pasajes para sus correr�as, pero en el
caso de las hembras pre�adas o con cr�as, se vuelven m�s sedentarias.
Periodo de celo
Durante el per�odo de celo, de noviembre a enero, el jabal� macho busca hembras
receptivas de un modo tan activo que a veces llega a olvidarse de su propia
alimentaci�n. En cuanto encuentra una piara,nota 1? comienza expulsando a los
j�venes del a�o anterior. En caso necesario, lucha contra sus rivales para
conquistar a las jabalinas, generalmente dos o tres, y en ocasiones hasta ocho.
H�bitat
Otros pa�ses
En diversos pa�ses americanos, como Per�, Argentina, Chile, Bolivia, M�xico,
Uruguay y m�s recientemente todo el sur y desde 2011 alcanzando partes de los
centro-oeste y sudeste de Brasil (originarios del vecino Uruguay desde 2007), esta
especie fue introducida de forma incontrolada para la pr�ctica de la caza mayor al
estilo europeo y la caza de monter�a. Esto caus� un enorme impacto en los
ecosistemas aut�ctonos, acabando con especies no preparadas para competir con el
jabal� y provoc�ndose una superpoblaci�n al carecer de depredadores naturales. En
algunos de estos lugares se mezcl� con cerdos dom�sticos asilvestrados, propiciando
un crecimiento a�n m�s incontrolado de las poblaciones de jabal�, como es el caso
del javaporco de Brasil, donde ahora est�n entre las mayores plagas agr�colas.
Gastronom�a
V�ase tambi�n
Razorback
Jabal� de Calid�n
Jabal�es en her�ldica
Referencias
Oliver, W. & Leus, K. (2008). �Sus scrofa�. Lista Roja de especies amenazadas de
la UICN 2013.1 (en ingl�s). Consultado el 13 de octubre de 2013.
Lowe S., Browne, M., Boudjelas, S., De Poorter, M. (2000). 100 de las Especies
Ex�ticas Invasoras m�s da�inas del mundo. Una selecci�n del Global Invasive Species
Database. Publicado por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI), un
grupo especialista de la Comisi�n de Supervivencia de Especies (CSE) de la Uni�n
Mundial para la Naturaleza (UICN), 12pp. Primera edici�n, en ingl�s, sacada junto
con el n�mero 12 de la revista Aliens, diciembre 2000. Versi�n traducida y
actualizada: noviembre 2004.
�Internet Archive Search: Royal Natural History� (en ingl�s). Consultado el 23 de
mayo de 2016.
�El jabal�. http://www.jabalies.com/. 14 de abril de 2004.
Scheggi, Massimo (1999). La Bestia Nera: Caccia al Cinghiale fra Mito, Storia e
Attualit�. p. 201. ISBN 8825379048.
Wow, Taipei Zoo
Fern�ndez-Llario, P. (1996). Ecolog�a del jabal�es en Do�ana: par�metros
reproductivos e impacto ambiental. Tesis Doctoral, Universidad de Extremadura,
C�ceres.
Fern�ndez-Llario, P. (2005a). �The sexual function of wallowing in male wild boar
(Sus scrofa).� J Ethol., 23: 9-14.
Fern�ndez-Llario, P. (2005b). �Environmental correlates of nest site selection by
wild boar Sus scrofa.� Acta Theriol., 49: 383-392.
[1]
�Cocina patag�nica: comidas t�picas de la Patagonia�. I Tur�stica Patagonia.
Archivado desde el original el 6 de julio de 2010. Consultado el 10 de julio de
2010.
Notas
Real Academia Espa�ola y Asociaci�n de Academias de la Lengua Espa�ola (2014).
�piara�. Diccionario de la lengua espa�ola (23.� edici�n). Madrid: Espasa. ISBN
978-84-670-4189-7.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categor�a multimedia sobre Sus scrofa.
Wikispecies tiene un art�culo sobre Sus scrofa.
Wikcionario tiene definiciones y otra informaci�n sobre jabal�.
Wikcionario tiene definiciones y otra informaci�n sobre piara.
Ficha en el sitio Sierra de Baza.
Rastros de jabal�; en el apartado de rastros de mam�feros del sitio Barbastella.
1; 2.
Huesos y dientes; en el mismo sitio.
S. scrofa en Fauna ib�rica; mam�feros. �ngel Cabrera Latorre. 1914. Facs�mil
electr�nico.
Arc3D, Dianas de jabal�s.