Proyecto Final San Alberto y Bulo Bulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

0

30 de enero
2019

CAMPO SAN ALBERTO


CAMPO BULO - BULO

TES:
Docente: Ing. Lucio Daniel
Elvis Leonardo Peramás Eyzaguirre
ndro Juárez Hoyos Materia: Geología del petróleo
a Elvis Roger
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 1
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Contenido
CAMPO SAN ALBERTO ......................................................................................................... 4

Antecedentes .............................................................................................................................. 4

Breve Historia ............................................................................................................................ 6

Desarrollo ................................................................................................................................... 6

Ubicación. - ............................................................................................................................ 6

Geología del área.................................................................................................................... 8

Estratigrafía. ........................................................................................................................... 9

Carbonífero ............................................................................................................................ 9

Formación Itacua ................................................................................................................ 9

Formación Tupambi. .......................................................................................................... 9

Formación Itacuami ........................................................................................................... 9

Formación Tarija ................................................................................................................ 9

Formación Chorro ............................................................................................................ 10

Formación Taiguati. ......................................................................................................... 10

Formación Escarpment..................................................................................................... 10

Formación San Telmo ...................................................................................................... 11

Devónico .............................................................................................................................. 11

Formación Santa Rosa ...................................................................................................... 11

Formación Icla ................................................................................................................. 11


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 2
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Formación Huamampampa .............................................................................................. 11

Formación Los Monos ..................................................................................................... 12

Formación Iquiri............................................................................................................... 12

Pozo san Alberto nº 9 (pozo sal-x9) ......................................................................................... 14

Pozo san Alberto nº 9 re-entry (sal-x9 r).................................................................................. 16

.................................................................................................................................................. 18

Diferencia entre los campos ..................................................................................................... 19

Conclusiones ............................................................................................................................ 19

CAMPO BULO BULO ............................................................................................................ 21

Antecedentes ........................................................................................................................ 21

Desarrollo ............................................................................................................................. 22

Ubicación ......................................................................................................................... 22

Consideraciones Estratigráficas ....................................................................................... 22

Datos Generales del campo Bulo Bulo ............................................................................ 23

Explotación del Campo ........................................................................................................ 23

Perforación ....................................................................................................................... 23

Consideraciones Estructurales ............................................................................................. 25

Descripción del estado de los pozos..................................................................................... 26

Conclusiones ........................................................................................................................ 26
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 3
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1Estratigrafía Generalizada del Subandio Sur ....................................................... 12

Ilustración 2Columna Litoestratigráfica generalizada del Subandino Sur ............................... 13

Ilustración 3Mapa geológico del campo San Alberto .............................................................. 13

Tabla 1Prueba de Producción pozo sal-x9 ............................................................................... 15

Tabla 2Parámetros petrofísicos pozo sal-x9 ............................................................................ 15

Tabla 3Datos de estimación de reservas .................................................................................. 16

Tabla 4Datos Generales del campo Bulo - Bulo ...................................................................... 23

Tabla 5Estado de los pozos ...................................................................................................... 26


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 4
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

CAMPO SAN ALBERTO

Antecedentes

La prospección en la parte sur de las Sierras Subandinas fue iniciada por Geólogos de la

Standard Oil, entre los cuales se encuentra S.H. Cathcart que, en el año 1927, delimita varias

estructuras con posibilidades petrolíferas, dentro de las que se destaca la estructura San Alberto.

YPFB reinicia, el año 1956, los trabajos exploratorios y es el Geólogo Arigos, en su informe

“Geología de la Serranía de San Antonio sector Norte y Sur, quien analizó con mayor detalle la

zona y enfatizo su importancia petrolífera. Continuando con las investigaciones, en 1963 el Ing.

Jaime Oblitas efectuó un estudio geológico de detalle, abarcando la zona de Achiralito y San

Alberto, definiendo las estructuras

El primer pozo perforado en Campo San Alberto, fue el SAL-X1 en 1966, que alcanzo la

profundidad de 2208 mbbp y resulto seco. El pozo SAL-X2 perforado en 1967 de 1792 metros

también resulto seco. El mismo año se perforo el SAL-X3 de solo 846 metros y resulto

descubridor (B-1) del nivel denominado Arenisca Miller (tuvo una producción de 653.000

barriles de petróleo, hasta que agoto su reserva en octubre de 1995). Los pozos SAL-X4, 5 y 6

perforados también en 1968, fueron productores de desarrollo. Los pozos SAL-X7 y 8 fueron de

avanzada que resultaron secos. Con los trabajos realizados por la Gerencia de Exploración de

YPFB, y el convenio con la ORSTOM de Francia y el Centro de Tecnología Petrolera de YPFB,

entre los años 1970 al 90, definían claramente las posibilidades petrolíferas de los niveles medios

y superiores del Devónico, descubriendo yacimientos profundos de gas y condensado, en la

formación Huamampampa.

Estos antecedentes geológicos regionales fueron tomados en cuenta en San Alberto y en los

años 1987 y 88, se propuso la perforación de un pozo profundo para alcanzar niveles superiores
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 5
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

del Devónico, habiéndose perforado el pozo SAL-X9, que se inicia en diciembre de 1988 y

concluye en septiembre de 1990 a una profundidad de 4518,5 metros bajo boca de pozo. El pozo

SAL-X9 atravesó la arenisca Miller a 991 m y entro en la arenisca Huamampampa I a 4319 m y

en la II a 4479,5 m, este pozo descubridor de yacimiento profundo (B-2B) es el considerado

como descubridor de gas en los niveles superiores del Devónico, Formación Huamampampa en

el Campo San Alberto.

El interés por el Campo San Alberto llevo a Petrobras en 1993 a iniciar negociaciones con

YPFB para la firma de un contrato de Asociación, el que finalmente se concretó en fecha 22 de

abril de 1996, 8 días antes de la promulgación de la Ley de Hidrocarburos. Según ese contrato,

YPFB tenía el 50% de participación y PETROBRAS el otro 50%. Por tanto, PETROBRAS

reconoció implícitamente que el pozo SAL-X9 fue el descubridor del GAS.

Bajo el nuevo contrato de Riesgo Compartido, el operador (Petrobras) perfora el pozo SAL-

X10 (9-11-97 al 23-08-99) que alcanza la profundidad de 5220 mbbp y resulta productor de los

reservorios Huamampampa y Santa Rosa. Luego de este pozo, Petrobras profundiza el SAL-X9

(20-01-99 al 30-03-99) en 46 metros, atravesando la totalidad del reservorio Huamampampa II,

el mismo que actualmente está en producción. Con los resultados de la profundización de este

pozo y de lo descubierto por el pozo SAL-X10, se incrementan las reservas probadas del Campo.

Después de los resultados del pozo SAL-X9 profundizado, se perfora el SAL-X11(2000) que

resulta productor de los reservorios Huamampampa e Icla. El pozo SAL-X12 perforado entre el

99 al 2000, alcanza la profundidad de 5648 m y resulta productor. Los pozos SAL-13 y 14

perforados posteriormente, son pozos de desarrollo y resultaron productores.


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 6
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Breve Historia

Las operaciones en el Bloque San Alberto se iniciaron a partir del 22 de abril de 1996,

mediante un Contrato de Asociación Petrolífera para ejecutar actividades de exploración y

explotación petrolera firmado por Y.P.F.B. y Petrobras Bolivia S.A. bajo una tipología

contractual prevista en la Ley 1194 de 1990, compartiendo el negocio en partes iguales,

correspondiendo a 50% para cada una.

En fecha 30 de abril de 1997 Petrobras cede el 30% de su participación a la empresa Total

E&P Bolivie Sucural, quedando la sociedad con la siguiente composición accionaria: YPFB

50%, Petrobras 35% y Total 15%.

El D.S. N° 24806 de 4 de agosto de 1997, aprobó el Modelo de Contrato de Riesgo

Compartido (Joint Venture), suscribiéndose el mismo entre YPFB y Petrobras Bolivia S.A. el 31

de diciembre de 1997. Por efecto de la capitalización interviene Andina S.A. participando con el

50% de YPFB, quedando la composición accionaría de la siguiente manera: Petrobras 35%,

Total 15%, Andina 25%, YPFB (AFPs) 24.46% y Ex-empleados de YPFB 0.54%.

En el año 2010 la Empresa Total sesiona 4% de sus acciones a favor de la empresa YPFB

Chaco S.A.

Desarrollo

Ubicación. -

El Bloque San Alberto se encuentra ubicado en la Provincia Gran Chaco del departamento de

Tarija, al Sureste del territorio boliviano y muy cerca de la frontera con la República Argentina.

Figura I.1.

En términos petroleros el Bloque se encuentra en la Zona Tradicionalmente Petrolera de

Bolivia y es considerada como una zona madura en cuanto al conocimiento geológico petrolero.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 7
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

También por sus importantes reservas de hidrocarburos es uno de los Campos Grandes

descubiertos.

Morfo estructuralmente se encuentra situado en la Provincia Geológica del Subandino Sur, en

la Serranía San Alberto.

Fuente: Auditoria a los campos 2006


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 8
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Geología del área

El campo San Alberto es un pliegue anticlinal alargado con rumbo predominante Norte-Sur,

está situado al Sur de Bolivia. Morfoestructuralmente se ubica en la faja plegada y corrida del

Subandino Sur, la misma que está constituida por un complejo sistema de serranías

longitudinales, con anticlinales estrechos de orientación Norte-Sur.

El principal componente tectónico que afecta esta estructura, es la falla “San Antonio”, de carácter

regional, de tipo inversa y con buzamiento hacia el oeste de aproximadamente 70º, en superficie corta el

flanco Occidental sin afectar a los reservorios someros y profundos del campo. Los pozos del campo San

Alberto se encuentran ubicados en el bloque bajo de esta falla.

La secuencia estratigráfica investigada por la perforación de varios pozos, se inicia en rocas de la

Formación Escarpment, que aflora en superficie y luego continúa en sucesión normal las sedimentitas

cada vez más antiguas.

El área de explotación está limitada al Este por la falla “San Alberto” (no aflora en superficie) y al

Oeste por el nivel más bajo de gas conocido o LKG, (Base del reservorio en el pozo Macueta X1002).
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 9
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Estratigrafía.

Carbonífero

Formación Itacua

Este horizonte tiene amplia distribución en la Zona Subandina y ha sido reconocido en

diferentes localidades, ya sea con la denominación T3, Itacua, los geólogos argentinos

reconocieron a la base del Tupambi bajo forma de arcillas negras y “silstones” que ellos

llamaron “Horizonte de T3”, Hacia el S. las areniscas que lo sobreponen se asientan directamente

sobre las capas devónicas.

Formación Tupambi.

Areniscas y areniscas conglomerádicas, con intercalaciones de lutitas, las areniscas varían

considerablemente en su aspecto, el color cambia desde blanco o gris verdoso a rosado y purpura

oscuro cuando está impregnado con hematita, y granos de cuarzo roto, varia un espesor de 100 a

500m

Formación Itacuami

Características litológicas variables, se halla predominantemente formada por lutitas negros y

rojos, subordinados con areniscas y conglomerados, aunque en algunas localidades existe un

predominio de sedimentos limosos. Estratigráficamente a las sedimentitas de la Formación

Chorro, es problemática la identificación de la Formación Itacuamí, por lo que en muchas

ocasiones se la asimila a la formación Tarija.

Formación Tarija

Compuesta de tilitas arenosas grises y areniscas gris amarillentas de grano fino irregularmente

intercaladas y replegadas. Los bancos de areniscas que continúan por encima, se presentan muy
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 10
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

diaclasadas y trituradas, se observa la presencia de bancos de arenisca gris amarillenta con tonos

verdosos, intercaladas por tilitas grises, y capas de lutitas gris oscura.

Formación Chorro

Es una unidad arenosa que estratigráficamente se halla limitada en su base por la Formación

Itacuamí y en su tope por la Formación Taiguati. Es sumamente variable de región en región

tanto en sus características litológicas como en su coloración, pero en general el grano de las

areniscas es fino y medio y su color predominante es el rojo. El espesor de esta formación varía

de 150 a 550 m.

Formación Taiguati.

Tiene un espesor 115m, compuesta por limolitas y areniscas de color violeta, luego continúa

una serie de tiloides y lutitas rojas, con predominio de las últimas, siendo las primeras macizas y

laminadas las segundas, ambas contienen rodados de granito rojo y gris, cuarcitas de diferentes

colores, cuarzo blanco, etc.

Formación Escarpment

Se caracteriza por areniscas de color gris claro, rojiza, roja y violeta, predominando los

colores claros en la parte baja, rojo hacia la parte media y violeta en la parte superior; la

estratificación es regular y delgada en la parte inferior y media, en tanto que resaltan los bancos

gruesos y masivos hacia la parte superior, intercalados con limolitas rojas hacia abajo, limolitas,

lutitas, y tilitas a veces con ojos verdes hacia la parte media.


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 11
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Formación San Telmo

Son areniscas rojas de grano fino y limolitas rojas, ambas intercalan regularmente y se hallan

estratificadas en capas delgadas, cuya estratificación irregular semeja un leve entrecruzamiento.

Estas areniscas pasan a las areniscas del Cangapi de manera enteramente transicional.

Devónico

Formación Santa Rosa

Las Areniscas Basales Santa Rosa están expuestas en un espesor de unos 120 m, no se puede

ver la base de esta formación. La parte inferior de las areniscas se presenta estratificada en

bancos gruesos y se compone de granos de cuarzo de tamaño mediano y fino de colores claros,

con estratificación entrecruzada, hacia arriba esta arenisca pasa a una arenisca arcillosa de

colores más oscuros gris verdusco, estratificada en láminas de colores delgados, las areniscas no

son fosilíferas.

Formación Icla

Presentan niveles arcillo-arenoso con facies mayormente pelítica con algún desarrollo de

psamitas, los términos intermedios, son mucho más arenosos y limolíticos. Las areniscas que en

general son de grano medio y muy silíceas, en espesores de 0.3 a 1 m macizas y poco laminadas,

de un espesor: 642 metros, Edad: Gediniano Sup. - Emsiano Inf.

Formación Huamampampa

Constituida por areniscas potentes, de color gris, gris claro, de grano medio a grueso,

estratificadas en bancos de 2 metros de espesor, los cuales presentan una alta dureza, e

intercalaciones de lutitas limolitas se encuentran abundantes fósiles, hacia la parte alta de la serie

arenosa existe una capa delgada de arenisca conglomerádica integrada por rodados de cuarcita

gris y cuarzo blanco, bien redondeada.


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 12
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Formación Los Monos

Aproximadamente a 8 kilómetros al suroeste de la población de Villamontes. Consiste

principalmente de lutitas gris oscuras con subordinación de delgadas capas gris blanquecinas de

areniscas cuarcíticas, en especial en su parte superior, existen intervalos arenosos que llegan

hasta los 70 m de espesor, que en algunas estructuras son portadores de hidrocarburos. Su

espesor promedio es de 1.500 metros.

Formación Iquiri

Compuesta por una alternación de lutitas, limolitas y areniscas; el predominio corresponde a

lutitas, estimándose en un 60%, las areniscas por lo general son de grano fino a medio,

subredondeado, mal seleccionado, porosas a poco porosas, no se han encontrado fósiles se

señalan el piso Frasniano, base del Devónico Superior.

Ilustración 1Estratigrafía Generalizada del Subandio Sur


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 13
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Ilustración 2 Columna Litoestratigráfica generalizada del Subandino Sur

Ilustración 3Mapa geológico del campo San Alberto


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 14
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Pozo san Alberto nº 9 (pozo sal-x9)

YPF Argentina, en los campos de Macueta y Ramos (en el Norte Argentino) descubre

importantes reservas de gas en los niveles arenosos del Sistema Devónico Medio-Inferior.

YPFB en 1988, en base a interpretaciones de mapas de geología de superficie e integrando

esta nueva información geológica, inicia la investigación de estos mismos niveles con la

perforación exploratoria del pozo profundo SAL-X9, alcanzando una profundidad final de

4518.5 mbbp, y penetrando 199 metros en la unidad litológica Huamampampa, Figura I.6.

Las pruebas de productividad confirmaron el descubrimiento de un importante yacimiento

profundo de gas y condensado en la Formación Huamampampa. Tabla I.5.

Por las limitaciones del equipo de perforación no se investigaron otros niveles ubicados a

mayores profundidades. YPFB no hizo otros pozos porque no existía mercado de gas aparte del

argentino, que ya estaba cubierto con la producción de otros campos. Este pozo quedó en

reserva.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 15
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Tabla 1Prueba de Producción pozo sal-x9

Los parámetros petrofísicos iniciales del reservorio descubierto, calculados en base a la exploración

Tabla 2Parámetros petrofísicos pozo sal-x9

aportada por el pozo SAL-X9, fueron los siguientes: Tabla I.6.

Con estos valores y considerando un área de 36.8 km2, se estimaron por el método volumétrico, los
siguientes volúmenes preliminares de reservas: Tabla I.7.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 16
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Tabla 3Datos de estimación de reservas

Pozo san Alberto nº 9 re-entry (sal-x9 r)

Una vez confirmada la alta productividad de gas en niveles más profundos de los inicialmente

investigados por el pozo SAL-X9, se dispuso realizar la profundización del mismo con el fin de

incrementar las reservas de la Formación Huamampampa (reservorio H2), aumentar el potencial

de producción del pozo, mediante el cambio del arreglo de completación de tubería de 2 ½”

Stainless Steel por Tubería de 3 ½” Cr 13, adecuada para evitar corrosión por CO2.

Las operaciones se iniciaron en fecha 25 de octubre de 1998, se recuperó el arreglo final

simple de producción. Seguidamente se ejecutó un side track a partir de 4379 m. (KOP) y se

perforó hasta 4564,5 m., para concluir esta fase se realizó una prueba DST en el tramo 4369 -

4564.5 m. y posteriormente se bajó arreglo final de producción. Las operaciones finalizaron el 30

de marzo de 1999.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 17
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Los resultados de la prueba DST (Tabla I.9), permitieron considerar a este pozo como

productor de gas y condensado de los reservorios H1 y H2, pertenecientes al Fm.

Huamampampa.

Petrobras a la fecha de la realización de las auditorias, había perforado 6 pozos profundos, la mayoría
exploratorios y cuya ubicación se muestra en la Figura I.5.
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 18
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Hidrografía

Los principales ríos que se encuentran dentro de la zona de estudio, corresponde, o presentan

un drenaje dendrítico hacia el E está el RIO CARAPARI, que presenta un tipo meandrico, que

fluye hacia el vecino País Argentina y donde descargan varios ríos intermitentes y hacia el otro

lado de anticlinal es decir hacia el W esta los ríos ITAU y R. NEGRO, que también fluye hacia

el vecino país, donde también presentan muchas conexiones de ríos intermitentes a este rio.

Clima, flora y fauna.

La zona presenta en general un clima templado a cálido según la variación altitudinal, la

temperatura es un promedio de 20 a 30 °C y el régimen de pluviosidad varia de subhúmedo a

perhúmedo con neblinas en las partes más altas, donde casi en los 360 días llueve muy poco

especialmente en temporadas de lluvia media anual es de 15-20 mm.


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 19
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

En esta zona es caracterizada una vegetación de serranías, o bosque de Yungas tucumano-

boliviano, donde en el bosque montano por encima de 1500 msnm, existen el pino de monte,

aliso, como maderables el nogal, laurel, cedro y tajibos, que llegan a medir hasta 4 a 10 metros

de altura.

En cuanto a la fauna se encuentran como el jucumari, el puma, venado andino, el jaguar,

mono silbador, el loro hablador, la pava del monte y varias especies pequeñas que son raras.

Diferencia entre los campos

Conclusiones

En conclusión de la elaboración de este trabajo, es necesario tener un a experiencia en el campo,

es decir qué momento de perforación de los pozos, donde se dará una información a detalle de

las materiales que salen del pozo, luego, para una reinterpretación también se debe tomar en

cuenta muchos aspectos geológicos donde en la mayoría de los caso, uno se no logra de
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 20
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

relacionar las estructuras tectónicas, tanto los procesos geológicos que son muy importantes en la

formación, de rocas reservorios como en su migración, en el entrampamiento que es depende de

la estructura presente en lugar. La estructuras que están presentes en zona de estudio (Pozo SAL

X-14 ) se caracteriza por una faja subandina plegada y corrida pertenece a un tipo de sobre

escurrimiento superficial con dos horizontes de despegue principales que son ligados, uno en la

Formación de Kirusillas del Silúrico y el otro en la Formación de Los Monos del Devónico,

donde las estructuras, los pliegues fueron formados por propagación y por flexura de las fallas

originadas en la parte basal de la Formación Kirusillas, acuñando debajo de los estrechos

anticlinales que despegan en la Formación Los Monos.


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 21
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

CAMPO BULO BULO

Antecedentes

El Campo Bulo Bulo fue descubierto en 1993 e ingreso a producción en noviembre de 2001.

Después de la capitalización se perforaron dos pozos el BBL-9 y BBL-11, y en ese momento

Chaco realizo una inversión muy importante para desarrollar este campo y procesar la

producción del Campo Bulo Bulo en la planta de Carrasco.

Bulo Bulo es explotado por agotamiento natural recolectando la producción, a una

profundidad promedio de 4.750 m. En este campo se perforaron 16 pozos. La producción de este

campo representa el 97% del total del bloque CRC –BBL. Bulo Bulo tiene una profundidad

promedio de 4.750 m. En este campo se perforaron 13 pozos, actualmente 8 son productores, 3

abandonados y 2 cerrados. La producción promedio actual es de 1710 barriles de petróleo por

día, 76 millones de pies cúbicos de gas, 295 metros cúbicos de GLP que se extraen del gas y

unos 495 barriles de gasolina natural.

En la actualidad son solo 7 pozos productores del campo Bulo Bulo, uno de ellos con doble

terminación. Son los siguientes: BBL- 2, BBL-3, BBL-8, BBL-8, BBL-11LC,

BBL- 11LL(ahogado), BBL-13, BBL-14LC y BBL-14LL.

Las formaciones productoras son Robore I y Robore III.

Para la estimación volumétrica de reservas de gas en el reservorio Robore 4 del pozo BBL-X11 y

del reservorio Sara en el BBL-X9 se estimó un área de drenaje de 1 km2 alrededor del pozo. Las

reservas probadas fueron calculadas de los volúmenes de roca asociados con los reservorios

Yantata, Robore 1, Robore 2 y Robore 3. Se estimaron las reservas posibles para los reservorios

Petaca, Naranjillos, Robore 1, Robore 2, Robore 3, Robore 4 y Sara.


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 22
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Desarrollo

Ubicación

El anticlinal Bulo Bulo se encuentra localizado en la provincia Carrasco del departamento de

Cochabamba. Geomorfológicamente se sitúa en la zona Pie de Montaña de la Faja Subandina

Central.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) encaró trabajos de exploración en el

área del Chapare Cochabambino, con el propósito de evaluar el potencial hidrocarburífero de la

zona. Es así que, en 1961 el geólogo Humberto Suárez, con trabajos de geología de superficie,

definió la existencia de una estructura anticlinal, denominada después como Bulo Bulo.

Consideraciones Estratigráficas

La secuencia estratigráfica está compuesta por las formaciones Chaco, Yecua y Petaca del

Sistema Terciario, continuando las unidades litológicas Cajones, Yantata e Ichoa del Sistema

Cretácico y las formaciones Limoncito, Yapacani y Robore del Sistema Devónico. En esta zona

se encuentra ausente el Sistema Carbonífero, debido al efecto erosivo de la discordancia de edad

Triásica.

Las areniscas que conforman a la Formación Roboré, tienen su origen en una plataforma

marina somera, se disponen en para secuencias estrato crecientes. Estas son de grano fino, bien

seleccionadas, predominantemente cuarzosas, de baja porosidad, la misma que fluctúa entre 6 y

7% y están afectadas por fracturamiento. En esta formación se han identificado tres paquetes de

areniscas, las cuales han sido designadas, de base a techo, con los términos de Areniscas Roboré-

III, II y I, éstas han sido probadas como reservorios de hidrocarburos. La Arenisca Roboré-I es el

reservorio gasífero más importante del campo, con una relación gas/petróleo (RGP) de 26000

pies cúbicos/barril, en la Arenisca Roboré-III se advierte una RGP de 70000 pies cúbicos/barril,
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 23
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

mientras que de la Arenisca Roboré-II se produjo petróleo con una RGP de 1700 pies

cúbicos/barril. La Formación Cajones es un yacimiento de gas, con una RGP original de

alrededor de 60000 pies cúbicos/barril.

Datos Generales del campo Bulo Bulo

MATERIA PRIMA Gas Natural (1.5 MM mcd)

CONSUMO GN/20 AÑOS 0.36 TCF

PRODUCCION UREA 650.000 TMA

PRODUCCION AMONIACO 420.000 TMA

UBICACIÓN Bulo – Bulo, Carrasco, Cochabamba

CONTRATISTA Samsung Engineering Co. Ltda. (KOR)

CONTRATANTE YPFB Corporation

Tabla 4Datos Generales del campo Bulo - Bulo

Explotación del Campo

Perforación

En 1963 se decidió la perforación del pozo Bulo Bulo-X1 (BBL-X1), pozo que alcanzó una

profundidad final de 2599,3 m, logrando descubrir reservas de gas en sedimentos de la

Formación Cajones (Cretácico Superior). Posteriormente se perforaron otros cuatro pozos más en

la estructura (BBL-X2, BBL-4, BBL-5 y BBL-7), con los cuales se concluyó la primera etapa de

perforación exploratoria de Bulo Bulo.

A principios de la década de los años 80, YPFB encaró trabajos de adquisición sísmica 2D

sobre esta área. Como resultado de la interpretación de la información sísmica obtenida se llegó a
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 24
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

perforar el pozo Bulo Bulo-X3 (BBL-X3), teniendo como objetivo principal la Formación

Roboré. Con este pozo se lograron descubrir importantes reservas de gas-condensado en esta

formación. Con la perforación de un segundo pozo profundo, Bulo Bulo-X8 (BBL-X8) se

finaliza esta segunda etapa de exploración. En 1998, Chaco inicia una tercera etapa de

exploración, con la perforación del pozo Bulo Bulo-9D (BBL-9D), cuya meta fue alcanzar y

evaluar a la Arenisca Sara de la Formación El Carmen

(Silúrico Superior). Este pozo alcanzó una profundidad final de 5638 m, llegando a atravesar

parcialmente a la Arenisca Sara, la que debido a la alta presión que presenta no pudo ser

conclusivamente evaluada. Con este pozo se ensayó satisfactoriamente a la Formación Roboré.

En el año 2000, Chaco perforó el pozo Bulo Bulo-11 (BBL-11, PF 4380 m), con éxito en los

ensayos efectuados en las areniscas de la Formación Roboré.

El campo Bulo Bulo es productor de gas y condensado proveniente de reservorios de las

Formaciones: Roboré, Cajones y Yantata, sin embargo, los reservorios que conforman a la

Formación Roboré, por el tamaño y calidad de hidrocarburo, son los más importantes.

Los pozos BBL-X3, BBL-X8, BBL-9DST4 y BBL-11, resultaron positivos productores gas

condensado de las areniscas Roboré-I y Roboré-III. En los pozos: BBL-X1 y BBL-X2,

encontraron reservas de gas y condensado del Fm. Cajones, los pozos BBL-13 y BBL-14 se

encontraron reservas de gas y condensado en la Formación Cajones y Yantata. Los pozos BBL-4,

BBL-5 y BBL-7 resultaron negativos. BBL-4 y BBL-5 por encontrarse en una baja posición

estructural, mientras que el BBL-7 por presentar pobres propiedades petrofísicas.

En el primer cuatrimestre del año 2010, YPFB Chaco perforó los pozos BBL-13 y BBL-14 en

el segmento estructural noroeste del campo Bulo Bulo, llegando a descubrir nuevas reservas de

gas-condensado en la Formación Yantata y ratificando la acumulación de éstos en la Formación


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 25
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Cajones. En el segundo semestre del 2010, se perforó el pozo BBL-10 llegando a la profundidad

final de 4300 m. Se efectuó una Prueba de Formación en agujero abierto del Fm. Robore II, los

resultados no son conclusivos por colapso del agujero, se estima muy baja permeabilidad. Se

intentó fracturar la Fm. Robore III, en mini frac se estableció un gradiente de fractura muy

elevado, mayor a 1.2 Psi/pie (por limitación técnica de equipo, se suspende el fracturamiento). El

pozo es productor actual de las formaciones Roboré I y Roboré III.

En el segundo semestre del 2011, se programó la perforación del pozo BBL-15 con el

objetivo de producir gas de la Formación Yantata y de la Formación Cajones y con una

profundidad final proyectada de 1660 m. El pozo a la fecha se encuentra cerrado en reserva.

Consideraciones Estructurales

Se trata de una estructura anticlinal orientada en sentido sudeste-noroeste originada por

esfuerzos compresivos de la orogénesis andina, y relacionada a una falla que tiene su despegue

en sedimentos pelíticos silúricos, de vergencia norte, que en su trayectoria produce el

plegamiento del bloque colgante. De esta falla se desprende un retrocorrimiento, de vergencia

sur, que afecta al flanco sur de la estructura.

Las dimensiones superficiales de esta estructura son de 14 km de largo por 5 km de ancho. La

columna estratigráfica atravesada por los pozos, comprende sedimentos que varían de edad que

va desde el Terciario hasta el Devónico.

Los mapas estructurales a los topes de los reservorios Robore I, II y III del Sistema Devónico,

muestran una estructura anticlinal con su eje axial en dirección Noroeste-Sudeste. Su flanco

Noroeste es de moderada pendiente y es bien desarrollado. En cambio, su flanco Sudeste es

truncado por la falla Bulo Bulo. El área productiva y el desarrollo de los reservorios están en el

bloque alto de esta falla.


UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS 26
CARRERA DE ING. GESTION PETROLERA
GEOLOGIA DEL PETRÓLEO

Descripción del estado de los pozos

FUNCION CANTIDAD POZOS

BBL-X1, BBL-X2, BBL-X3, BBL-04, BBL-05,


BBL-07,
PERFORADOS 13 BBL-X8, BBL-9D, BBL-10, BBL-11, BBL-13,
BBL-14 y
BBL-15.

BBL-X2, BBL-X3, BBL-X8, BBL-10, BBL-11,


PRODUCTORES 08 BBL-13,
BBL-14 y BBL-15.

ABANDONADOS 03 BBL-04, BBL-05 y BBL-07.

CERRRADOS 02 BBL-X1 y BBL-9D.

INYECTORES 00

Tabla 5Estado de los pozos

Conclusiones

El campo bulo bulo es uno de mucha importancia tanto para el departamento de Cochabamba

y también para el país, ya que al producir una gran cantidad de Hidrocarburos lo convierte en

uno de los principales proveedores de Gas para el funcionamiento de la nueva planta

Petroquímica que se construye cerca del mismo.

También podría gustarte