Repaso Examen Final
Repaso Examen Final
Repaso Examen Final
REPASO
1. ¿Qué es penología?
2. ¿Qué es penitenciario?
Este abarca todo lo relacionado con los sistemas de castigo y corrección de los
penados y con los establecimientos destinados a este fin y a su régimen y
servicio.
Se refiere a la facultad sancionadora del estado, la palabra Ius equivale decir derecho
y la palabra puniendi equivale a castigar, por lo tanto se puede decir derecho a
sancionar.
El ius puniendi sólo es potestativo del Estado, pues es el único con facultades
para conocer y decidir sobre la existencia de un delito y la aplicación de la
pena.
Penología y criminalística
Penología y criminología
Penología y medicina forense
Penología y psiquiatría
Penología y derecho de política
penología y del derecho penitenciario
penología y del derecho procesal penal
penología y el derecho penal
penología y la filosofía
1. El arresto;
2. La multa;
3. El decomiso de ciertos objetos embargados.
a existencia de la pena de muerte como castigo capital para los acusados que
así lo merecieran, dio lugar a que la Suprema Corte en pleno formara parte de
las Comisiones militares que en virtud del artículo 210 de la Constitución de la
República, fueran creadas una en 1847, la cual ordenó el fusilamiento de los
hermanos José Joaquín y Gabino Puello, y otra en 1848, que fue más
indulgente condenando a penas de reclusión en unos casos y descargo para
otros acusados.
Las excusas proceden en los casos en que la misma ley lo señala, así lo
establece el artículo 65 del Código Penal cuando dice: “los crimines y delitos no
pueden ser excusados ni la pena que la ley les impone puede mitigarse, sino
en los casos y circunstancias en que la misma ley declara admisible la excusa,
o autorice la imposición de una pena menos grave”.