Tarea Iv de Forense
Tarea Iv de Forense
MATRICULA 100018313
ASIGNATURA
MEDICINA FORENCES.
FACILITADOR
14 / 08/ 2022.
INTRODUCION
La vida es un conjunto de situaciones, desafíos, alegrías y pérdidas es un
proceso dinámico que requiere una adaptación y un ajuste continuo para poder
mantenerse, afirmó Weismann, la duración de la vida está gobernada por
necesidades de la especie, la existencia ilimitada de los individuos sería un lujo
sin una correspondiente ventaja evolutiva, haciendo memoria sobre los
procesos ontogénicos, es importante afirmar que los seres vivos nacen, crecen,
se reproducen y mueren.
Pero la Agonía, ocurre una suma de acontecimientos previos a la muerte,
comprendiendo un periodo aproximado no mayor de 6 meses, el cual se
caracteriza por el agotamiento total de la reserva fisiológica, que progresa en
forma irreversible hacia la muerte.
La muerte es la culminación prevista de la vida, aunque incierta en cuanto o
cuándo y cómo ha de producirse, y por lo tanto, forma parte de nosotros porque
nos afecta la de quienes nos rodean y porque la actitud que adoptamos ante el
hecho de que hemos de morir determina en parte cómo vivimos la muerte del
otro, más aún cuando es cercana tendrá un mayor impacto en quien la
presencia, y suele desencadenar un proceso reflexivo en torno a la posibilidad
de la propia.
La muerte se ha presentado con mayor frecuencia en la sociedad actual, la
vida-muerte muchas veces deja ser un proceso, sino que este es alterado y
cesado de tajo por accidentes viales y por el crimen organizado.
Otra causa común de muerte y que ha aumentado su incidencia, son las
complicaciones cardiovasculares en gran medida por padecimientos crónico-
degenerativas como la Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Dislipidemias y
Obesidad, y así como enfermedades oncológicas.
Elabora un análisis reflexivo acerca de los tipos de muertes, Y
fenómenos cadavéricos, inhumación y exhumación de un cadavéricos.
Tipos de muertes.
Muerte por Accidente. Son- aquellas que suceden como -la caída,
quemaduras, Los ahogamientos, Los accidentes de tráficos, Accidentes de
trabajo.
Suicidio. es el acto por el que una persona se provoca la muerte de forma
intencionada.
Homicidio. El delito de homicidio consiste en la acción de matar a otra
persona.
En el mundo del Derecho Penal, se distinguen diversos tipos de homicidio
doloso, imprudente y preterintencional.
Deshidratación.
Debida a la temperatura exterior elevada y la ventilación. Evaporación pasiva
de la humedad corporal.
Enfriamiento Algor mortis.
Se inicia pies /manos /cara (frías a las 24 h. postmorten extremidades, tórax,
dorso vientre, axilas, cuello Termina en 10-12 h. siguiendo la ley del
enfriamiento de Newton.
Recién nacidos y niños se enfrían de forma rápida
Obesos se enfrían de forma más tardía
Muerte súbita se retrasa el enfriamiento
Quemados hemorragias, intoxicaciones se acelera Hipotermia, golpe de calor,
cuadros febriles, modifican la evolución del enfriamiento.
Exhumación judicial.
Es un procedimiento que se lleva a cabo con fines propiamente judiciales, a
solicitud del Ministerio Público previa orden y autorización del tribunal
competente o juez con el objetivo de obtener datos necesarios y
complementarios que ayuden a esclarecer la investigación de cualquier delito o
sospecha de índole penal.
CONCLUSION.
De igual forma la improvisación de estas acciones puede resultar contraria a
los resultados de la labor de los peritos y de los objetivos finales que persigue
la exhumación jurídica que es encontrar la verdad de un hecho delictivo. Si esta
no se apega a los protocolos internacionales, federales o de las entidades todo
esfuerzo y despliegue de recursos será innecesario e infructuoso, se puede
señalar que una exhumación de tipo jurídica si contribuye y puede aportar los
elementos necesarios para darle sentido o cambiar el rumbo que sigue una
investigación como ya se indicó anteriormente. Para ello el interesado o
experto en ciencias forenses debe de allegarse de toda la literatura relativa a
este proceso ya que de ello serán viable y oportuno los resultados esperados.
Para fijar la data de la muerte no debe basarse en un solo elemento sino en un
conjunto de ellos y valorarlos críticamente, teniendo en cuenta una multitud de
circunstancias externas ambientales e individuales que pueden influir en la
marcha y duración de los diferentes fenómenos cadavéricos, dependiendo de
las causas que lo llevaron a la muerte.
Durante los últimos años, la muerte se presenta con mayor incidencia en
nuestro país, todo como consecuencia de los altos índices de violencia a los
que hemos sido expuestos por la presencia del Crimen Organizado. Mucho de
esto debido a los grandes actos de corrupción por parte de las corporaciones
de seguridad, las cuales no hacen lo necesario para acabar con todos esos
grupos de personas, que lo único que hacen es dañar a la sociedad.
BIBLIOGRAFIA.
Corte Suprema de Justicia Instituto de Medicina Legal. (2010). Norma técnica
para la realización de autopsias médico legales.