100% encontró este documento útil (1 voto)
490 vistas2 páginas

Foda

El documento presenta un análisis FODA para el Sistema de Gestión de Calidad de AISJ. Entre las fortalezas se encuentran formar parte de un grupo líder en producción de azúcar y contar con experiencia en certificación de calidad. Las debilidades incluyen la necesidad de adaptarse a un enfoque basado en riesgos y actualizar la infraestructura. Las oportunidades son el clima propicio para el cultivo de caña de azúcar y la demanda insatisfecha de azúcar en el mercado local. Las amenazas

Cargado por

Willy Felix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
490 vistas2 páginas

Foda

El documento presenta un análisis FODA para el Sistema de Gestión de Calidad de AISJ. Entre las fortalezas se encuentran formar parte de un grupo líder en producción de azúcar y contar con experiencia en certificación de calidad. Las debilidades incluyen la necesidad de adaptarse a un enfoque basado en riesgos y actualizar la infraestructura. Las oportunidades son el clima propicio para el cultivo de caña de azúcar y la demanda insatisfecha de azúcar en el mercado local. Las amenazas

Cargado por

Willy Felix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Matriz FODA para el SGCI de AISJ

FACTOR DESCRIPCIÓN

1. Formar parte del GRUPO GLORIA - COAZÚCAR líder de producción de azúcar en el


país. Esto permite a la empresa AISJ tener una estabilidad económica para realizar
importantes inversiones.
2. Desde el año 2003 contamos con experiencia en la implementación y certificación del
SGC para la producción de azúcar rubia, azúcar blanca, alcohol rectificado, alcohol
industrial y almacenamiento de productos terminados en el almacén de fábrica.
3. Actualmente contamos con más de 7000 hectáreas aptas para el cultivo de caña de
azúcar.
4. Se tiene implementado la gestión de riesgos para la inocuidad alimentaria para la
producción y almacenamiento de azúcar, ya que contamos con un plan HACCP
FORTALEZA
validado por la autoridad sanitaria, además se gestión los riesgos a la seguridad
industrial de nuestras operaciones.
5. La utilización de sub productos como la melaza y bagazo son reutilizados. El primero
como materia prima para producir alcohol y el segundo para la generación de nuestra
propia energía.
6. Alto grado de riqueza sacárica y altos rendimientos gracias a las mejoras introducidas
en el cultivo, además la mejora del rendimiento por planta tras la instalación de
nuevos equipos
7. Contamos con un programa de responsabilidad social el cual permite comprender las
necesidades y expectativas con algunas partes interesadas externas; además
contamos con diferentes canales de comunicación.

1. Proceso de adaptación al pensamiento basado en riesgos y gestión estratégica en los


procesos dentro del alcance del SGC.
2. Reestructuración y actualización de los organigramas y perfiles de puestos de
trabajos.
3. Rotación del personal profesional.
4. Parte de la infraestructura y tecnología de la fábrica de azúcar es antigua.
5. Poca diversificación de las presentaciones de nuestros productos.

DEBILIDAD

CO5-GEGC-R-5.4 SAN JACINTO S.A.A. Vigencia: 02/01/18


Pág.: 1 de 2 Prohibida su reproducción Revisión: 00
Matriz FODA para el SGCI de AISJ

FACTOR DESCRIPCIÓN

1. El ciclo de lluvias y factores climáticos permite cosechar los 12 meses del año a
comparación de ingenios azucareros de otros países.
2. La diversidad climática del valle de Nepeña, la fertilidad de sus suelos y la
presencia del canal de irrigación del proyecto especial Chinecas que asegurará
el recurso hídrico en gran medida, hacen de este valle, una zona propicia para
el cultivo de caña de azúcar, además contamos con planes de riego por goteo
a gran escala.
3. La producción de azúcar en el Perú no abastece el mercado nacional.
4. En tanto, las exportaciones de azúcar cruda se dirigen principalmente a Estados
Unidos, país al que ingresan también libres de aranceles y a un precio especial
en el marco de un régimen de comercio administrado por el Departamento de
Comercio de esa nación, el cual otorga cuotas anuales a favor de algunos países
de la OMC como Perú (alrededor de 45 mil a 50 mil toneladas por campaña).
OPORTUNIDADES 5. Las exportaciones de azúcar cruda hacia la Unión Europea bajo un sistema de
cuotas crecientes suscrito en el marco del TLC con dicho mercado.
6. Agroindustrias San Jacinto S.A.A se encuentra ubicada a 49 Km (1 hora aprox.)
de la ciudad de Chimbote y a 421 Km de Lima (6.5 horas aprox.), esto no sólo
permite el fácil acceso a mercados con alta densidad de población, sino
también la reducción de costos de fletes para los clientes y acceso a 2
importantes terminales portuarios.
7. La actual legislación nacional promueve las inversiones agrarias.

1. Cambio climatológico, fenómeno del niño costero, etc.


2. La inestabilidad política regional y nacional.
3. El crecimiento de la competencia en el mercado de productos establecidos
(edulcorantes no calóricos).
4. La creación de nuevas empresas agroexportadoras en el valle de Ancash.
AMENAZA 5. La inestabilidad del precio del azúcar y alcohol.
6. Se libera aranceles de importadores de azúcar, esto permite el ingreso de
nuevo competidores que ofertan azúcar a más bajo precio.
7. El cambio de hábitos alimenticios de parte de la población.
8. Legislación ambiental muy exigente.
9. Huelgas por falsas expectativas.

CO5-GEGC-R-5.4 SAN JACINTO S.A.A. Vigencia: 02/01/18


Pág.: 2 de 2 Prohibida su reproducción Revisión: 00

También podría gustarte