Cotizacion PMA Pataz Muro Camini Taurija
Cotizacion PMA Pataz Muro Camini Taurija
Cotizacion PMA Pataz Muro Camini Taurija
I. INTRODUCCIÓN.
El Estado Peruano tiene por misión la protección, conservación y difusión del
Patrimonio Cultural de la nación. Se define a patrimonio como la herencia de
cualquier bien, ya sea material o inmaterial, que nuestros antepasados han
dejado a lo largo de la historia y que se transmite de generación en generación.
El Plan de Monitoreo Arqueológico establece las acciones para prevenir, evitar,
controlar, reducir y mitigar los posibles impactos negativos, antes y durante la
fase de ejecución de obras de un proyecto de desarrollo y/u obras civiles, que
podrían afectar los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
Una vez emitido el CIRA, o en caso de infraestructura prexistente el titular del
proyecto de inversión presentará un Plan de Monitoreo Arqueológico, según lo
establecido en el presente reglamento de investigaciones arqueológicas.
La Municipalidad Distrital de Taurija, solicita la autorización del Plan de
Monitoreo Arqueológico a fin de iniciar las obras de la creación de un muro de
contención en el barrio el Porvenir.
El presente término de referencia contiene el desarrollo del Plan de Monitoreo
Arqueológico para la adecuación y mejoramiento de la trocha existente,
permitiendo que el transcurso de dicha ejecución se cumpla con los estándares
de protección y mitigación de impactos arqueológicos, que pudieran encontrase
de manera subyacente.
Paá gina 1
Decreto Supremo N° 022-2002-ED. “Texto Único de Procedimientos
Administrativos del Instituto Nacional de Cultura (INC), ahora Ministerio de
Cultura”.
D.S. N° 004-2009-ED. Modifica plazos para Proyectos de Evaluación y CIRA
en Proyectos de Inversión Pública.
D.S. N° 009-2000-ED. Fija nuevos plazos y procedimientos para la gestión de
proyectos de evaluación, monitoreo y otorgamiento del CIRA por el INC.
DS N° 054-2013-PCM. Disposiciones especiales para ejecución de
procedimientos administrativos en procedimientos arqueológicos y
ambientales.
DS N° 060-2013-PCM Disposiciones especiales para ejecución de
Procedimientos Administrativos y otras medidas para Proyectos de Inversión
Pública y Privada en procedimientos arqueológicos y ambientales.
RVM N° 037-2013-VMPCIC-MC que aprueba la Directiva N° 001-2013-
VMPCIC/MC Normas y Procedimientos para la emisión del Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en el marco de los DS N° 054 y
060-2013-PCM.
DS N° 005-2013-MC Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Cultura.
III. OBJETIVOS.
Desarrollar el Proyecto de Evaluación Arqueológica de la Obra “PLAN DE
MONITOREO ARQUEOLÓGICO CREACION DE MURO DE
CONTENCION EN EL PASAJE 01 EN EL BARRIO EL PORVENIR,
DISTRITO DE TAURIJA, PROVINCIA DE PATAZ-LA LIBERTAD”
Paá gina 2
Registrar y acreditar que los trabajos de movimiento de tierra que se
desarrollan dentro de las áreas autorizadas, garantizando la no afectación
afectación de evidencias arqueológicas fortuitas que pudieran presentarse
en el marco de las labores ejecutadas.
UBICACION POLITICA:
Distrito : TAURIJA
Provincia : PATAZ
Departamento : LA LIBERTAD.
Longitud: 220 ml
Servidumbre: 4 m (2.00 m a cada lado dele eje)
VI. METODOLOGIA.
Paá gina 3
Coordinación permanente con el Ministerio de Cultura, responsable de
las supervisiones de campo del plan de monitoreo arqueológico.
En caso de encontrarse evidencias culturales durante el desarrollo de las
obras de ingeniería, éstas serán paralizadas, hasta verificar el potencial
de las evidencias halladas y proceder al protocolo correspondiente.
Si el caso de las evidencias halladas requiera una intervención no
contemplada en el presente plan de monitoreo, como una señalización
física del hallazgo encontrado o un proyecto de rescate arqueológico,
este sería materia de una Adenda al contrato entre La compañía y el
arqueólogo monitor.
Los materiales recuperados durante los trabajos de monitoreo, serán
llevados a gabinete, para su respectivo análisis y embalaje, hasta su
entrega al Ministerio de Cultura. El correspondiente pago de la entrega de
materiales, estará a cargo de la compañía.
La última etapa del plan de monitoreo, contempla la elaboración e del
informe de campo, con sus anexos correspondientes (fichas de campo,
charlas de inducción, fichas de PMA y planos debidamente firmados por
el residente de la obra y el arqueólogo)
Paá gina 4
Elaboración y presentación del informe final del “Plan de Monitoreo
Arqueológico para el Proyecto en 02 ejemplares debidamente foliadas a la
DDC de La Libertad del Ministerio de Cultura (MC).
Paá gina 5
POR LA EMPRESA:
Desplazamiento de personal desde punto de encuentro hasta
campamento, así como suplemento alimenticio y hospedaje en
campamento de ser requerido, considerando la lejanía del sitio con las
zonas urbanas.
Inclusión del personal obrero para apoyo al arqueólogo en temas
puntuales en la etapa de registro arqueológico.
Apoyo y coordinación permanente con la empresa contratista o ejecutora
en caso sea requerido del personal de arqueología en los planes de
emergencia y evacuación con la empresa y/o imprevistos.
Si se registraran hallazgos arqueológicos que requirieran ser delimitados
mediante excavaciones, la EMPRESA proveerá a su cargo el personal
obrero necesario; así mismo de ameritar otro trámite administrativo
distinto al PMA que resulte de un hallazgo fortuito que prosiga en un
Rescate arqueológico, se realizará una ADENDA al contrato.
Paá gina 6
XI. PRESUPUESTO TOTAL:
Paá gina 7