Contador Publico en Un Proceso Civil
Contador Publico en Un Proceso Civil
Contador Publico en Un Proceso Civil
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TEMA:
TRABAJO DE INVESTIGACION FORMATIVA:
INTERVENCION DEL CONTADOR PÚBLICO EN UN
PROCESO CIVIL
ASIGNATURA: Peritaje Contable Judicial
CUSCO – PERÚ
2018
INTERVENCION DEL CONTADOR PÚBLICO EN UN PROCESO CIVIL
Sin embargo, el Contador Público debe responder civilmente por los daños y
perjuicios que podría causar por incumplimiento de sus obligaciones; o podría
cometer delitos tributarios durante el ejercicio de su función.
FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD
De acuerdo con el Artículo 1321º del Código Civil, quien no ejecuta sus
obligaciones por culpa leve, culpa inexcusable o por dolo queda sujeta a la
indemnización de daños y perjuicios.
Culpa leve:
Culpa inexcusable:
Dolo:
Por otro lado el Código Civil define a dichos conceptos de la siguiente manera:
Culpa leve:
Actúa con culpa leve quien omite aquella diligencia ordinaria exigida por la
naturaleza de la obligación y que corresponda a las circunstancias de laa
personas, del tiempo y del lugar (Art. 1320º)
Culpa inexcusable:
Dolo:
Debemos señalar que civilmente los efectos del dolo se equiparan a los de la
culpa inexcusable, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 1321º del Código
Civil.
Debe indicarse que el Contador Público no responde por los daños y perjuicios
resultantes de la inejecución de su obligación, o de su cumplimiento parcial,
tardío o defectuoso por causas no imputables (caso fortuito o fuerza mayor), de
acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 13170 del Código Civil.
La responsabilidad civil está regulada por normas del Código Civil referidas a la
inejecución de obligaciones:
CASO PRÁCTICO
Este es el caso de una señora, que quedo incapacitada para realizar cualquier
trabajo que le pueda proveer sustento, lo que obligo a la señora a tomar medidas
en contra de la compañía que le causo este problema.
Procedimiento Civil:
El procedimiento se inicia mediante demanda en la que deben indicarse
claramente las partes que intervienen, los hechos y los fundamentos legales en
los que quien inicia el procedimiento (demandante) basa su pretensión.
El juzgado emitirá una resolución (un ‘auto’) por la que declarará la admisión de
la demanda y procederá a su notificación a la otra parte para que la conteste.
Una vez contestada, el juez citará a las partes a una comparecencia, a la que
deberán acudir acompañadas de letrado, y tratará de que lleguen a un acuerdo.