Control de Calidad de Conservas
Control de Calidad de Conservas
Control de Calidad de Conservas
INFORME DE PRÁCTICA N° 5
ASIGNATURA:
Tecnología Agroalimentaria
ESTUDIANTE:
Annielle García Rengifo
SEMESTRE:
2018 – I
DOCENTE:
Ing. MSc. Karen Gabriela Documet Petrlik
FECHA:
Tarapoto, 5 de septiembre del 2018
CONTROL DE CALIDAD DE CONSERVAS
I. INTRODUCCIÓN
Cuando el control radica básicamente en la inspección del sellado del producto, el cual
tiene que ceñirse a los parámetros definidos para cada tipo de lata. A esta operación se
denomina control físico de los productos enlatados. Para completar la inspección se tienen
que realizar análisis químico, microbiológico y sensorial.
Por este motivo conseguir la hermeticidad de los enlatados es un factor muy importante.
Este control radica básicamente en la inspección del sellado del producto, el cual tiene que
ceñirse a los parámetros definidos para cada tipo de lata.
Este tipo de control se denomina control físico de los productos enlatados. Para completar
la inspección se tienen que realizar análisis microbianos y evaluación sensorial.
Objetivo General
Objetivo Especifico
- Evaluar los atributos de una conserva: Olor, color, sabor, textura y apariencia.
- Determinar los pesos característicos de una conserva: Peso bruto, peso neto, peso
escurrido, peso sin líquido de gobierno y tara.
- Determinar y observar otras características: Espacio libre, pH, acidez, sólidos
solubles, barniz externo e interno, aspecto externo del envase, número de piezas,
etc.
- Determinar y evaluar las medidas usuales del sellado de latas de conservas (frutas,
hortalizas, carnes y pescados): Profundidad, espesor y altura.
- Determinar y evaluar el traslape teórico y real de la sutura de una lata de conservas
a partir de las medidas de las mismas.
Para que una conserva sea considerada apta para su distribución y puesta en el
mercado a disposición del consumidor, es requisito imprescindible que previamente
haya superado una serie de Controles Técnicos y de Calidad efectuados por el
fabricante.
Para satisfacer estos objetivos, la lata juega un papel decisivo: los cierres han de
poseer unas características tales que les permitan soportar, en condiciones
normales, los procesos de esterilización, manipulación, transporte y
almacenamiento de forma que se evite la contaminación bacteriológica, corrosión
y alteración del producto contenido.
Por tanto, el recipiente destinado a contener el producto debe cumplir una serie de
requisitos técnicos, llenarse adecuadamente y cerrarse herméticamente, con objeto
de que el envase sea impermeable al aire y al agua. De esta manera, el producto
queda protegido contra cualquier posible contaminación. Su interior debe ser
resistente a las reacciones químicas indeseables, y su exterior resistente a la
corrosión en las condiciones habituales de almacenamiento.
La búsqueda de la hermeticidad como garantía de seguridad en una conserva,
explica por qué la operación de cerrar latas es clave en la elaboració
.
MATERIALES
4.1.RESULTADOS
Marca : FANNY
Espesor 1.2mm
ESPACIO LIBRE
6mm
(mm)
Bueno X
CONTENIDO Corriente
Malo
Firme X
Algo blanda
Blanda
Bueno X
LIMPIEZA Corriente
Pobre
Bueno X
OLOR Regular
Malo
Típico X
COLOR Regular
Malo