Tecnicas de La Investigacion
Tecnicas de La Investigacion
Tecnicas de La Investigacion
Técnica
Técnicas de la investigación
La entrevista
Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada
mediante un cuestionario previamente elaborado. Cuando la entrevista es aplicada en
las etapas previas de la investigación donde se quiere conocer el objeto de
investigación desde un punto de vista externo, sin que se requiera aún la profundización
en la esencia del fenómeno, las preguntas a formular por el entrevistador, se deja a su
criterio y experiencia.
Empleo De La Entrevista
La encuesta
FICHA
Una ficha es un documento en el que se registran ciertos datos (generales,
bibliográficos, policiales, etc.). La ficha (del francés fiche) suele ser de tamaño pequeño
y forma rectangular, para que pueda almacenarse fácilmente en un archivo. Por
ejemplo: “Ahora me fijo en la ficha y te confirmo en qué año fue editado este libro”,
“Para asociarte al club, tienes que completar esta ficha”, “María agregará los nuevos
datos a tu ficha”.
La hoja o cartulina que permite controlar las entradas y salidas del trabajo también se
conoce como ficha. En la actualidad estas fichas también pueden administrarse a través
de un documento digital: “El jefe está furioso: acaba de analizar la ficha del mes y
comprobó que has llegado tarde seis veces”, “Me gustaría hacer desaparecer la ficha
para que no me descuenten el presentismo”.
Un uso frecuente de la ficha está vinculado al registro de las características
principales de un libro, un informe o una investigación. De esta manera, es posible
conocer los contenidos de una publicación determinada con solo leer la ficha, lo que
facilita las tareas de archivo y búsqueda de información: “La ficha debe incluir el título
de la obra, el nombre del autor, la fecha de edición y un resumen de su argumento”,
“Disculpe, ¿podría ayudarme? No encuentro la ficha de este libro”.
Las fichas en papel son las antecesoras a los registros de las bases de datos actuales,
las cuales se almacenan en la memoria de un ordenador. Si bien hoy en día basta con
poseer un procesador medianamente eficiente para dar con la información deseada en
cuestión de segundos (dependiendo del volumen de la base y de las especificaciones
técnicas del equipo, el tiempo mínimo puede ser una fracción de segundo), la búsqueda
en fichas de papel dependía de una serie de factores diferentes.
Por un lado, la destreza de la persona encargada de revisar un archivo era clave para
minimizar el tiempo de la búsqueda; pero de nada servía la eficiencia en dicha fase si
el proceso de almacenamiento no había seguido un orden y una estructura bien
definida. La organización de una ficha debe centrarse en las necesidades de quienes
harán uso de los datos en ellas contenidos; por lo tanto, no existe un diseño que
funcione en todos los casos.
Al igual que en la confección de una base de datos digital, no todos los campos deben
ser esenciales, pero sí es importante que resulten útiles; de lo contrario, acarrean un
gasto innecesario de espacio y repercuten negativamente en el ordenamiento y en la
búsqueda.
La Observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se
apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de
conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación
científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar
científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador
sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe
preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar
sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
El cuestionario
La forma más difundida de pregunta es aquella cuya respuesta está estructurada por
esquemas de comparaciones de pares de valores, de categorías secuenciales de
valores y otros.
En los cuestionarios se pueden aplicar preguntas que miden actitudes del individuo
hacia un determinado hecho. Cuando se mide actitud, es necesario tener en cuenta la
dirección de la misma así como su intensidad, para lo cual se aplican diversos tipos de
escalas.
Su importancia
Importancia de la Investigación
Un ejemplo es: 'Determinar las causas que originan los embarazos a temprana edad.
El Fichaje
1. Al igual que cualquier otra teoría propia de los métodos empíricos, hay que partir de
la hipótesis formulada y específicamente de los indicadores de las variables definidas
en ésta, los que se traducirán en preguntas específicas para el cuestionario.
9. Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresión del interrogado respecto
al cuestionario.
a. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se trata de
un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas".
b. Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser
los mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones quien quiera que lo
haga. El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador
acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre
esos índices y ella nos hace conocer que ningún test alcanza in índice de confiabilidad
del 100%.
c. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador.
La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.
d. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los
investigadores.
La Observación
Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una
investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado
de una parte de la observación para que la realice sola.
Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias
personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma
investigación puede realizarse de varias maneras: