La arquitectura emocional utiliza elementos como la luz, el color y el agua para crear espacios que estimulan las emociones. Surgió en la obra del escultor polaco Mathias Goeritz en 1953 y fue desarrollada por el arquitecto mexicano Luis Barragán, quien creía que la arquitectura debe satisfacer las necesidades espirituales del ser humano, no solo las funcionales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas18 páginas
La arquitectura emocional utiliza elementos como la luz, el color y el agua para crear espacios que estimulan las emociones. Surgió en la obra del escultor polaco Mathias Goeritz en 1953 y fue desarrollada por el arquitecto mexicano Luis Barragán, quien creía que la arquitectura debe satisfacer las necesidades espirituales del ser humano, no solo las funcionales.
La arquitectura emocional utiliza elementos como la luz, el color y el agua para crear espacios que estimulan las emociones. Surgió en la obra del escultor polaco Mathias Goeritz en 1953 y fue desarrollada por el arquitecto mexicano Luis Barragán, quien creía que la arquitectura debe satisfacer las necesidades espirituales del ser humano, no solo las funcionales.
La arquitectura emocional utiliza elementos como la luz, el color y el agua para crear espacios que estimulan las emociones. Surgió en la obra del escultor polaco Mathias Goeritz en 1953 y fue desarrollada por el arquitecto mexicano Luis Barragán, quien creía que la arquitectura debe satisfacer las necesidades espirituales del ser humano, no solo las funcionales.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18
¿QUÉ ES?
• ES UNA FORMA DE ARQUITECTURA QUE UTILIZA LOS
COLORES, LA ILUMINACIÓN Y EL AGUA PARA CREAR ARMONÍA Y CAUSAR SENSACIONES EN LOS USUARIOS. ¿CÓMO SURGE? • A PRIMERA VEZ QUE SE ESCUCHÓ HABLAR DEL CONCEPTO DE ARQUITECTURA EMOCIONAL –DENTRO DEL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA FUE EN BOCA DEL ESCULTOR POLACO MATHIAS GOERITZ, EN UN MANIFIESTO ESCRITO EN 1953 PARA LA ANTESALA DE LA PRESENTACIÓN DEL MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. • EN GUADALAJARA, GOERITZ CONOCIÓ A UNO DE LOS MAYORES REFERENTES DE LA ARQUITECTURA EMOCIONAL DE ESAS DÉCADAS: LUIS BARRAGÁN. • EN 1953 Y SIN DESEMPEÑAR LABORES COMO ARQUITECTO, GOERITZ FUE INVITADO A DISEÑAR EL MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO, UBICADO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DE LA CAPITAL MEXICANA. CON ESTA OBRA SE CONVIRTIÓ EN EL PRECURSOR DE LA “ARQUITECTURA EMOCIONAL” LA CUAL PLANTEA EL MODO EN QUE PERCIBIMOS LOS ESPACIOS QUE HABITAMOS Y LAS FUNCIONES QUE DESARROLLAMOS DENTRO DE ELLOS. CONTRASTE CON EL FUNCIONALISMO ARQUITECTURA FUNCIONAL ARQUITECTURA EMOCIONAL • Se excluye del programa, las necesidades de • Exaltar el valor artístico. carácter psicológico • El edificio debía ser por sí mismo una obra • Se prioriza las necesidades materiales que artística. derivan del ser humano y sus funciones fisiológicas. • El espacio en combinación contexturas, formas y colores del entorno, desencadenaran emotividad • Disposición adecuada de dimensiones y espacios. al espectador.
• Comprensión de problemas sociales sin tener en • Rescate de la relación hombre-espacio-forma
cuenta las emociones. • Representante: Luis Barragán • Representante: José Villagrán
INTENCIÓN: Resolver las necesidades INTENCIÓN: Satisfacer las necesidades
funcionales del edificio. espirituales del ser humano. LUIS BARRAGÁN • LUIS RAMIRO BARRAGÁN MORFÍN, MÁS CONOCIDO COMO LUIS BARRAGÁN, FUE UN INGENIERO Y ARQUITECTO MEXICANO DEL SIGLO XX, GANADOR DEL PREMIO PRITZKER EN 1980. ENTRE SUS OBRAS SE DESTACAN LA CASA LUIS BARRAGÁN Y CASA GILARDI, EL FARO DEL COMERCIO, EL BARRIO JARDINES DEL BOSQUE Y EL CONJUNTO ESCULTÓRICO MONUMENTAL TORRES DE SATÉLITE. “MI ARQUITECTURA ES EMOCIONAL, ES LA MEMORIA DEL RANCHO DE MI PADRE DONDE TRANSCURRIÓ MI INFANCIA Y ADOLESCENCIA, EN MI ARQUITECTURA HE TRATADO DE ADAPTAR LAS NECESIDADES DE LA VIDA MODERNA, A LA MAGIA DE LA MELANCOLÍA POR LOS TIEMPOS”. INFLUENCIA: • TUVO UNA INFLUENCIA IMPORTANTE DEL ARQUITECTO PAISAJISTA E ILUSTRADOR FRANCÉS FERDINAND BAC Y, ASÍ, RECONOCIÓ LA IMPORTANCIA DE USAR ELEMENTOS COMO LAS ROCAS, EL AGUA Y EL HORIZONTE EN LA ARQUITECTURA.
Fuente de la Casa Gilardi (1975 -77)
FILOSOFÍA • ES ESENCIAL PARA EL ARQUITECTO SABER VER. • LA FUNCIÓN DE LA ARQUITECTURA DEBE RESOLVER EL PROBLEMA MATERIAL SIN OLVIDARSE DE LAS NECESIDADES ESPIRITUALES DEL HOMBRE. • ES MUY IMPORTANTE PARA LA HUMANIDAD QUE LA ARQUITECTURA EMOCIONE POR SU BELLEZA.
Torres de Satélite (1957) – M. Goeritz / Luis Barragán
PRINCIPIOS: • EXISTEN DIFERENTES FACTORES QUE DEFINEN LA ARQUITECTURA EMOCIONAL: COLOR, ILUMINACIÓN Y EL USO DEL AGUA COMO UN ELEMENTO FUNDAMENTAL. ASIMISMO, LAS OBRAS CONCEBIDAS BAJO ESTA CORRIENTE SE CARACTERIZAN POR AGUDIZAR LOS SENTIDOS DE LAS PERSONAS DE DIFERENTES MANERAS. TODOS ESTOS ELEMENTOS, CUANDO SON APRECIADOS A DETALLE Y DE FORMA CONJUNTAN GENERAN AMBIENTES ÚNICOS.
Corredor amarillo -Casa Gilardi (1975 -77)
SENSACIONES DE LA LUZ • EL USO DE LA LUZ EN LA ARQUITECTURA EMOCIONAL GENERA CAMBIOS Y TENSIONES EN EL ESPACIO, NO SOLO A NIVEL VISUAL, SINO TAMBIÉN PERCEPTIVOS Y EMOCIONALES. TRASCIENDE MÁS ALLÁ DE ILUMINAR UN ESPACIO, ALCANZA HASTA LO EXISTENCIAL PRODUCIENDO DIVERSAS EMOCIONES EN EL HUMANO. • EL USO DE LUZ SOLAR ES PUNTUAL Y DIRECTA EN LOS AMBIENTES PRINCIPALES Y EN LOS QUE SE REQUIERE MAYOR ILUMINACIÓN, SE INTENTA UBICAR DE MANERA ESTRATÉGICA LAS VENTANAS Y DE FORMA MÁS DIFUMINADA EN ESPACIOS QUE REQUIERAN MENOR ILUMINACIÓN. CONFORT LUMÍNICO: Muros gruesos con aberturas ubicadas adecuadamente , lo cual dosifica correctamente el ingreso de luz en los espacios. Ejemplo: CASA ESTUDIO USO DE LOS COLORES
Capilla de las Capuchinas (1955) Casa Estudio (1948)
SENSACIONES DE LOS COLORES • A PARTIR DE LA TONALIDAD Y EL MATIZ, SE GENERAN DIFERENTES SENSACIONES, USA DISTINTOS COLORES COMO EL AMARILLO PARA DAR SENSACIÓN DE CALOR Y OTROS PARA DAR SENSACIÓN DE FRIO. CONFORT TÉRMICO: Usó de colores encendidos, los cuales dan una sensación de un ambiente cálido. Ejemplo: Corredor Amarillo – Casa Gilardi USO DEL AGUA
Fuente de los amantes (1966) Fuente de la casa Gilardi
SENSACIONES DEL AGUA • EL AGUA ES LA ESENCIA DE LA VIDA, SIN ELLA EL HUMANO NO ES NADA, EL REFLEJO DEL AGUA, HACE VISIBLE DE FORMA DRAMÁTICA, LA OTRA DIMENSIÓN EXISTENCIAL, LA MUERTE. CONCLUSIONES • LA ARQUITECTURA EMOCIONAL VA MAS ALLÁ DE LO FUNCIONAL, INTENTA EXPRESAR BELLEZA Y GENERAR SENSACIONES. • USA ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN SUS PROYECTOS COMO EL AGUA, EL COLOR, LA ILUMINACIÓN Y LAS ROCAS, LOS CUALES EN CONJUNTO SON LOS ENCARGADOS DE FORMAR ESPACIOS ÚNICOS Y GENERAR LAS SENSACIONES QUE EL DISEÑADOR BUSCA. “CREO EN UNA ARQUITECTURA EMOCIONAL. ES MUY IMPORTANTE PARA LA ESPECIE HUMANA QUE LA ARQUITECTURA PUEDA CONMOVER POR SU BELLEZA. SI EXISTEN DISTINTAS SOLUCIONES TÉCNICAS IGUALMENTE VÁLIDAS PARA UN PROBLEMA, LA QUE OFRECE AL USUARIO UN MENSAJE DE BELLEZA Y EMOCIÓN, ESA ES ARQUITECTURA”.