Ley de Migraciones Argentina 25871
Ley de Migraciones Argentina 25871
Ley de Migraciones Argentina 25871
Ley 25871
LEY DE MIGRACIONES
TITULO PRELIMINAR
CAPITULO I
AMBITO DE AP LICACION
ARTICULO 2° — A los fines de la presente ley se entiende por "inmigrante" todo aquel
extranjero que desee ingresar, transitar, residir o establecerse definitiva, temporaria o
transitoriamente en el país conforme a la legislación vigente.
CAPITULO II
PRINCIPIOS GENERALES
a) Fijar las líneas políticas funda mentales y sentar las bases estratégicas en materia
migratoria, y dar cumplimiento a los compromisos internacionales de la República en
materia de derechos humanos, integración y movilidad de los migrantes;
b) Contribuir al logro de las políticas demográficas que establezca el Gobierno Nacional
con respecto a la magnitud, tasa de crecimiento y distribución geográfica de la población
del país;
f) Asegurar a toda persona que solicite ser admitida en la República Argentina de manera
permanente o temporaria, el goce de criterios y procedimientos de admisión no
discriminatorios en términos de los derechos y garantías establecidos por la Constitución
Nacional, los tratados internacionales, los convenios bilaterales vigentes y las leyes;
h) Promover la inserción e integración laboral de los inmigrantes que residan en forma legal
para el mejor aprovechamiento de sus capacidades personales y laborales a fin de contribuir
al desarrollo económico y social de país;
TITULO I
CAPITULO I
ARTICULO 9° — Los migrantes y sus familiares tendrán derecho a que el Estado les
proporcione información acerca de:
La autoridad de aplicación adoptará todas las medidas que considere apropiadas para
difundir la información mencionada y, en el caso de los trabajadores migrantes y sus
familias, velará asimismo porque sea suministrada por empleadores, sindicatos u otros
órganos o instituciones. La información requerida será brindada gratuitamente a los
extranjeros que la soliciten y, en la medida de lo posible, en un idioma que puedan
entender.
ARTICULO 10. — El Estado garantizará el derecho de reunificación familiar de los
inmigrantes co n sus padres, cónyuges, hijos solteros menores o hijos mayores con
capacidades diferentes.
ARTICULO 15. — Los extranjeros que sean admitidos en el país como "residentes
permanentes" podrán introducir sus efectos personales, artículos para su hogar y automóvil,
libres del pago de impuestos, recargos, tasas de importación y contribuciones de cualquier
naturaleza, con los alcances y hasta el monto que determine el Poder Ejecutivo.
ARTICULO 16. — La adopción por el Estado de todas las medidas necesarias y efectivas
para eliminar la contratación laboral en el territorio nacional de inmigrantes en situación
irregular, incluyendo la imposición de sanciones a los empleadores, no menoscabará los
derechos de los trabajadores inmigrantes frente a sus empleadores en relación con su
empleo.
CAPITULO II
ARTICULO 18. — Sin perjuicio de los derechos enumerados en la presente ley, los
migrantes deberán cumplir con las obligaciones enunciadas en la Constitución Nacional, los
Tratados Internacionales adheridos y las leyes vigentes.
c) Las condiciones por las cuales, habiendo sido admitido para ejercer un empleo, pueda
luego ser autorizado a realizar trabajos por cuenta propia, teniendo en consideración el
período de residencia legal en el país y las demás condiciones establecidas en la
reglamentación.
TITULO II
CAPITULO I
ARTICULO 20. — Los extranjeros serán admitidos para ingresar y permanecer en el país
en las categorías de "residentes permanentes", "residentes temporarios", o "residentes
transitorios". Hasta tanto se formalice el trámite correspondiente, la autoridad de aplicación
podrá conceder una autorización de "residencia precaria", que será revocable por la misma,
cuando se desnaturalicen los motivos que se tuvieron en cuenta para su otorgamiento. Su
validez será de hasta ciento ochenta (180) días corridos, pudiendo ser renovables hasta la
resolución de la admisión solicitada, y habilitará a sus titulares para permanecer, salir y
reingresar al territorio nacional, trabajar y estudiar durante su período de vigencia.
A los hijos de argentinos nativos o por opción que nacieren en el extranjero se les reconoce
la condición de residentes permanentes. Las autoridades permitirán su libre ingreso y
permanencia en el territorio.
a) Trabajador migrante: quien ingrese al país para dedicarse al ejercicio de alguna actividad
lícita, remunerada, con autorización para permanecer en el país por un máximo de tres (3)
años, prorrogables, con entradas y salidas múltiples, con permiso para trabajar bajo relación
de dependencia;
b) Rentista: quien solvente su estadía en el país con recursos propios traídos desde el
exterior, de las rentas que éstos produzcan o de cualquier otro ingreso lícito proveniente de
fuentes externas. Podrá concederse un término de residencia de hasta tres (3) años,
prorrogables, con entradas y salidas múltiples;
d) Inversionista: quien aporte sus propios bienes para realizar actividades de interés para el
país. Podrá concederse un término de residencia de hasta tres (3) años, prorrogables, con
entradas y salidas múltiples;
i) Académicos: para quienes ingr esen al país en virtud de acuerdos académicos celebrados
entre instituciones de educación superior en áreas especializadas, bajo la responsabilidad
del centro superior contratante. Su vigencia será por el término de hasta un (1) año,
prorrogable por idéntico período cada uno, con autorización de entradas y salidas múltiples;
ARTICULO 24. — Los extranjeros que ingresen al país como "residentes transitorios"
podrán ser admitidos en algunas de las siguientes subcategorías:
a) Turistas;
b) Pasajeros en tránsito;
f) Académicos;
g) Tratamiento Médico;
ARTICULO 27. — Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley, a condición de
reciprocidad, los extranjeros que fueren:
CAPITULO II
DE LOS IMPEDIMENTOS
f) Haber sido condenado en la Argentina o tener antecedentes por promover o facilitar, con
fines de lucro, el ingreso, la permanencia o el egreso ilegales de extranjeros en el Territorio
Nacional;
h) Promover la prostitución; lucrar con ello; haber sido condenado o tener antecedentes, en
la Argentina o en el exterior por haber promovido la prostitución; por lucrar con ello o por
desarrollar actividades relacionadas con el tráfico o la explotación sexual de personas;
CAPITULO III
DE LOS DOCUMENTOS
ARTI CULO 30. — Podrán obtener el Documento Nacional de Identidad, los extranjeros
con residencia permanente o temporaria.
TITULO III
CAPITULO I
Se podrá autorizar la entrada al país de los extranjeros que no reúnan los requisitos
establecidos en la ley y su reglamentación, cuando existan razones excepcionales de índole
humanitaria, interés público o cumplimiento de compromisos adquiridos por la Argentina.
Sin perjuicio de los procedimientos previstos en el presente artículo, el Gobierno Nacio nal
se reserva la facultad de denunciar el hecho ante la Justicia Federal cuando se encuentren
en juego cuestiones relativas a la seguridad del Estado, a la cooperación internacional, o
resulte posible vincular al mismo o a los hechos que se le imputen, con otras
investigaciones sustanciadas en el territorio nacional.
Cuando existiera sospecha fundada que la real intención que motiva el ingreso difiere de la
manifestada al momento de obtener la visa o presentarse ante el control migratorio; y hasta
tanto se corrobore la misma, no se autorizará su ingreso al territorio argentino y deberá
permanecer en las instalaciones del punto de ingreso. Si resultare necesario para preservar
la salud e integridad física de la persona, la autoridad migratoria, reteniendo la
documentación de la misma, le otorgará una autorización provisoria de permanencia que no
implicará ingreso legal a la República Argentina.
Las decisiones adoptadas en virtud de las previsiones contenidas en los párrafos primero y
segundo del presente artículo sólo resultarán recurribles desde el exterior, mediante
presentación efectuada por el extranjero ante las delegaciones diplomáticas argentinas o las
oficinas en el extranjero de la Dirección Nacional de Migraciones, desde donde se harán
llegar a la sede central de la Dirección Nacional de Migraciones. El plazo para presentar el
recurso será de quince (15) días a contar del momento del rechazo.
ARTICULO 36. — La autoridad migratoria podrá impedir la salida del país a toda persona
que no se encuentre en posesión de la documentación necesaria, conforme a lo dispuesto
por esta ley y su reglamentación.
CAPITULO II
ARTICULO 39. — De igual forma y modo, los mencionados en el artículo anterior, serán
responsables por el cuidado y custodia de los pasajeros y tripulantes, hasta que hayan
pasado el examen de contralor migratorio y hayan ingresado en la República, o verificada
la documentación al egresar.
a) Una (1) plaza por viaje, cuando la capacidad del medio de transporte no exceda de
cincuenta (50) plazas en los medios internacionales aéreos, marítimos, fluviales o terrestres
y en los de carácter interno, cuando la capacidad no exceda de treinta (30) plazas;
b) Dos (2) plazas cuando la capacidad del medio de transporte fuera superior a la indicada
para cada caso en el inciso a);
b) Deban ser transportadas por la misma compañía a la cual pertenece el medio en el que
ingresaron;
c) Sean de la nacionalidad del país de bandera o matrícula del medio en que se efectuará el
transporte.
ARTICULO 45. — Las obligaciones emergentes de los artículos 40, 41, 43 y 44 serán
consideradas carga pública.
TITULO IV
CAPITULO I
CAPITULO II
DE LAS RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS DADORES DE
TRABAJO, ALOJAMIENTO Y OTROS
ARTICULO 57. — Quien contrate o convenga con extranjeros que residan irregularmente
en el país, la adquisición, venta o constitución de gravamen sobre bienes inmuebles,
derechos o muebles registrables, o la constitución o integración de sociedades civiles o
comerciales, deberá comunicarlo fehacientemente a la autoridad migratoria.
ARTICULO 58. — Los actos celebrados con los requisitos formales inherentes a los
mismos, aún cuando no se cumpliere con la exigencia del artículo anterior, serán
considerados válidos.
El monto de la sanción a imponer será de cien (100) Salarios Mínimo Vital y Móvil cuando
se proporcione trabajo u ocupación remunerada a extranjeros no emancipados o menores de
catorce (14) años.
La Dirección Nacional de Migraciones mediando petición del infractor que acredite falta de
medios suficientes podrá excepcionalmente, mediante disposición fundada, disponer para el
caso concreto una disminución del monto de la multa a imponer o autorizar su pago en
cuotas. A tal efecto se merituará la capacidad económica del infractor y la posible
reincidencia que pudiera registrar en la materia. En ningún caso la multa que se imponga
será inferior a dos (2) Salarios Mínimos Vital y Móvil.
TITULO V
CAPITULO I
b) El residente hubiese sido condenado judicialmente en la República por delito doloso que
merezca pena privativa de libertad mayor de cinco (5) años o registrase una conducta
reiterante en la comisión de delitos. En el primer supuesto cumplida la condena, deberá
transcurrir un plazo de dos (2) años para que se dicte la resolución definitiva de cancelación
de residencia, la que se fundamentará en la posible incursión por parte del extranjero en los
impedimentos previstos en el artículo 29 de la presente ley. En caso de silencio de la
Administración, durante los treinta (30) días posteriores al vencimiento de dicho plazo, se
considerará que la residencia queda firme;
Asimismo, dicha dispensa podrá ser otorgada teniendo en cuenta el plazo de permanencia,
legal inmediata anterior a la ocurrencia de alguna de las causales previstas en los incisos a)
a d) del presente artículo, el que no podrá ser inferior a dos (2) años, debiendo tenerse en
cuenta las circunstancias personales y sociales del beneficiario.
b) Extranjeros sometidos a proceso, cuando sobre los mismos recayere condena firme de
ejecución condicional. La ejecución del extrañamiento dará por cumplida la pena impuesta
originalmente por el Tribunal competente;
ARTICULO 66. — Los extranjeros y sus familiares no podrán ser objeto de medidas de
expulsión colectiva. Cada caso de expulsión será examinado y decidido individualmente.
ARTICULO 67. — La expulsión no menoscabará por sí sola ninguno de los derechos que
haya adquirido el migrante de conformidad con la legislación nacional, incluido el derecho
a recibir los salarios y toda otra prestación que le pudiere corresponder.
ARTICULO 68. — El interesado deberá contar con oportunidad razonable, aún después de
la partida, para reclamar lo concerniente al pago de los salarios y otras prestaciones que le
pudieren corresponder, así como para cumplimentar sus obligaciones pendientes. Los
gastos a que dé lugar el procedimiento de expulsión de un migrante o un familiar suyo
estarán a cargo de la autoridad de aplicación. Podrá exigírsele que pague sus propios gastos
de viaje desde el puesto de salida hasta su lugar de destino, sin perjuicio de lo previsto en el
Título III.
ARTICULO 69. — A aquellos extranjeros a quienes se impidiere hacer abandono del país
por disposición judicial, la autoridad de migración les concederá autorización de
"residencia precaria".
CAPITULO II
Producida tal retención y en el caso que el extranjero retenido alegara ser padre, hijo o
cónyuge de argentino nativo, siempre que el matrimonio se hubiese celebrado con
anterioridad al hecho que motivara la resolución, la Dirección Nacional de Migraciones
deberá suspender la expulsión y constatar la existencia del vínculo alegado en un plazo de
cuarenta y ocho (48) horas hábiles. Acreditado que fuera el vínculo el extranjero recuperará
en forma inmediata su libertad y se habilitará respecto del mismo, un procedimiento
sumario de regularización migratoria.
Cuando por razones de seguridad o por las condiciones personales del expulsado, se haga
necesaria su custodia hasta el lugar de destino, la autoridad migratoria podrá disponerla y
requerirla de la policía migratoria auxiliar. En caso de necesidad, podrá solicitar asistencia
médica.
TITULO VI
DEL REGIMEN DE LOS RECURSOS
CAPITULO I
Dicho recurso se interpondrá contra los actos dictados por la Dirección Nacional de
Migraciones y serán resueltos por ésta.
En el caso de que el acto hubiese sido dictado por autoridad delegada, ésta será quien
resuelva, sin perjuicio del derecho de avocación de la mencionada Dirección, salvo que la
delegación hubiere cesado al tiempo de deducirse el recurso, supuesto en el cual resolverá
el delegante.
El Recurso de Reconsideración deberá deducirse dentro de los diez (10) días hábiles de la
notificación fehaciente del acto y ante el mismo órgano que lo dictó.
ARTICULO 78. — Los actos administrativos que resuelvan sobre las cuestiones
enumeradas en el artículo 74, podrán también ser objeto del Recurso Jerárquico a
interponerse ante la autoridad emisora del acto recurrido dentro de los quince (15) días
hábiles de su notificación fehaciente, y será elevado de oficio y dentro del término de cinco
(5) días hábiles a la Dirección Nacional de Migraciones.
El Organismo citado deberá resolver el Recurso Jerárquico dentro de los treinta (30) días
hábiles contados desde la recepción de las actuaciones.
ARTICULO 79. — Contra los actos dispuestos por la Dirección Nacional de Migraciones
en los términos del Artículo 74, procederá a opción del interesado, el recurso administrativo
de alzada o el recurso judicial pertinente.
ARTICULO 81. — El Ministro del Interior será competente para resolver en definitiva el
recurso de alzada.
ARTICULO 83. — En los casos no previstos en este Título, serán de aplicación supletoria
las disposiciones de la ley 19.549, el Decreto N° 1759/72 y sus modificaciones.
El plazo para la interposición del respectivo recurso, será de treinta (30) días hábiles a
contar desde la notificación fehaciente al interesado.
ARTICULO 86. — Los extranjeros que se encuentren en territorio nacional y que carezcan
de medios económicos, tendrán derecho a asistencia jurídica gratuita en aquellos
procedimientos administrativos y judiciales que puedan llevar a la denegación de su
entrada, al retorno a su país de origen o a la expulsión del territorio argentino. Además
tendrán derecho a la asistencia de intérprete/s si no comprenden o hablan el idioma oficial.
Las reglamentaciones a la presente, que en su caso se dicten, deberán resguardar el ejercicio
del Derecho Constitucional de defensa.
CAPITULO II
CAPITULO III
ARTICULO 92. — Contra las resoluciones que dispongan la sanción, multa o caución,
procederá el recurso jerárquico previsto en los artículos 77 y 78, o el judicial contemplado
en el artículo 84 de la presente. Este último deberá interponerse acreditando
fehacientemente el previo depósito de la multa o cumplimiento de la caución impuesta.
ARTICULO 93. — Cuando las multas impuestas de acuerdo con la presente ley no
hubiesen sido satisfechas temporáneamente, la Dirección Nacional de Migraciones,
perseguirá su cobro judicial, por vía de ejecución fiscal, dentro del término de sesenta (60)
días de haber quedado firmes.
La certificación emanada de dicho organismo será título ejecutivo suficiente a tales efectos.
La Justicia Federal será competente para entender en la vía ejecutiva.
ARTICULO 94. — A los fines previstos en el artículo anterior, y en los casos en que deba
presentarse ante jueces y tribunales, la Dirección Nacional de Migraciones tendrá
personería para actuar en juicio.
CAPITULO IV
DE LA PRESCRIPCION
ARTICULO 96. — Las infracciones reprimidas con multas, prescribirán a los dos (2)
años.
TITULO VII
COMPETENCIA
TITULO VIII
DE LAS TASAS
TASA RETRIBUTIVA DE SERVICIOS
ARTICULO 101. — Los fondos provenientes de las tasas percibidas de acuerdo con la
presente ley, serán depositados en el lugar y la forma establecidos por la reglamentación.
TITULO IX
El Poder Ejecutivo podrá suspender los beneficios otorgados por la presente ley respecto de
los súbditos de aquellos países que tengan establecidas restricciones para los ciudadanos
argentinos allí residentes, que afecten gravemente el princip io de reciprocidad.
ARTICULO 103. — Todo argentino con más de dos (2) años de residencia en el exterior
que decida retornar al país podrá introducir los bienes de su pertenencia destinados a su
actividad laboral libre de derechos de importación, tasas, contribuciones y demás
gravámenes, así como su automóvil, efectos personales y del hogar hasta el monto que
determine la autoridad competente, hasta el monto y con los alcances que establezca el
Poder Ejecutivo nacional.
TITULO X
DE LA AUTORIDAD DE APLICACION
CAPITULO I
AUTORIDAD DE APLICACION
ARTICULO 105. — La autoridad de aplicación de la presente ley será la Dirección
Nacional de Migraciones.
CAPITULO II
CAPITULO III
CAPITULO IV
DE LOS REGISTROS MIGRATORIOS
CAPITULO V
ARTICULO 113. — El Ministerio del Interior podrá convenir con los gobernadores de
provincias y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el ejercicio de
funciones de Policía Migratoria Auxiliar en sus respectivas jurisdicciones y las autoridades
u organismos provinciales que la cumplirán.
CAPITULO VI
ARTICULO 116. — Será reprimido con prisión o reclusión de uno (1) a seis (6) años el
que realizare, promoviere o facilitare el tráfico ilegal de personas desde, en tránsito o con
destino a la República Argentina.
ARTICULO 117. — Será reprimido con prisión o reclusión de uno (1) a seis (6) años el
que promoviere o facilitare la permanencia ilegal de extranjeros en el Territorio de la
República Argentina con el fin de obtener directa o indirectamente un beneficio.
ARTICULO 120. — Las penas descriptas en el presente capítulo se agravarán de tres (3) a
diez (10) años cuando se verifiquen algunas de las siguientes circunstancias:
TITULO XI
ARTICULO 124. — Derógase la ley 22.439, su decreto reglamentario 1023/94 y toda otra
norma contraria a la presente ley, que no obstante retendrán su validez y vigencia hasta
tanto se produzca la entrada en vigor de esta última y su reglamentación.
ARTICULO 125. — Ninguna de las disposiciones de la presente ley tendrá por efecto
eximir a los extranjeros de la obligación de cumplir con la legislación nacional ni de la
obligación de respetar la identidad cultural de los argentinos.