Economia Taller2
Economia Taller2
Economia Taller2
Preguntas de repaso 1.
La cantidad ofrecida de un bien o servicio es la suma que los productores planean vender
durante un periodo dado a un precio específico. La cantidad ofrecida no necesariamente es la
misma cantidad que se venderá en realidad. A veces, la cantidad ofrecida es mayor que la
cantidad demandada, de modo que la cantidad vendida es menor que la cantidad ofrecida.
Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, mayor
será la cantidad ofrecida de éste, y cuanto más bajo sea el precio de un bien, menor será la
cantidad ofrecida del mismo
3. ¿Que indica la curva de oferta acerca del precio, al cual las empresas ofrecerían una
cantidad en particular de un bien?
Precio mínimo de oferta La curva de oferta puede interpretarse como una curva de precio
mínimo de oferta, ya que nos indica el precio más bajo al que alguien está dispuesto a vender y
este precio más bajo es el costo marginal. Si la cantidad producida es pequeña, el precio más
bajo al que alguien estará dispuesto a vender una unidad adicional es relativamente bajo. Pero
a medida que la cantidad producida aumenta, el costo marginal de cada unidad adicional
aumenta y el precio más bajo al que alguien estará dispuesto a vender también aumenta a lo
largo de la curva de oferta. En la figura 3.4, si se producen 15 millones de barras a la semana, el
precio más bajo que un productor estará dispuesto a aceptar por la última barra es de 2.50
dólares. Pero si se producen 10 millones de barras a la semana, el precio más bajo que un
productor estará dispuesto a aceptar por la última barra producida es de 1.50 dólares.
4. Enumere todos los factores que influyen sobre los planes de venta y explique, para
cada uno de ellos, de qué manera influyen en la oferta
Precios de bienes relacionados – Si el sustituto aumenta el precio, la demanda aumenta.
Si el sustituto disminuye el precio la demanda disminuye. Si el precio del complemento
aumenta, la demanda disminuye. Si el precio del complemento disminuye, la demanda
aumenta.
Precios esperados en el futuro - Si se espera que el precio futuro sea mayor, la demanda
actual aumenta y viceversa.
Ingreso - Si el ingreso del consumidor aumenta, sí es un bien normal, la demanda
aumenta y si es un bien inferior la demanda disminuye. Si el ingreso del consumidor
disminuye la demanda de un bien normal disminuye, pero si es de un bien inferior
aumenta.
Ingreso esperado en el futuro y crédito - Si se espera un ingreso mayor a futuro o se
tienen facilidades de crédito, la demanda aumenta.
Población - En general se cumple que, a mayor población, mayor demanda.
Preferencias - La demanda depende de la preferencia del consumidor. La preferencia
por un Bien o Servicio aumenta su demanda.
Establece que si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de
un bien, mayor será la cantidad ofrecida de este, y cuanto más bajo es el precio de un bien,
menor será la cantidad ofrecida del mismo.
Preguntas de repaso 2.
El precio se eleva.
El precio se disminuye.
6. ¿Por qué se dice que el precio al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad
ofrecida, es el precio equilibrio?
Por lo mismo que dice la pregunta, es donde hay una igualdad entre lo ofrecido y demandado
de manera que tanto los vendedores y demandantes pueden quedar satisfechos.
7. ¿Por qué el precio de equilibrio es el mejor trato disponible tanto para compradores
como para vendedores?
Es el precio en el cual se llega a la mayor satisfacción mutua entre los ofertantes y los
demandantes de manera que no falte ni sobre producto dando los ofertantes el mayor precio
posible sin que sobre y los demandantes dando el precio más bajo sin que falte.
Problemas.
4. ¿Cuáles son los principales factores que hacen que la demanda de algunos bienes sea
elástica y la de otros inelástica?
Los principales factores que hacen que la demanda de algunos bienes sea elástica y la de otros
inelástica son:
La cercanía de sustitutos: cuanto más cercano sean los sustitutos para un bien o servicio,
más elástica será la demanda del mismo.
La proporción del ingreso gastado en el bien: Cuanto mayor sea la proporción del
ingreso que se gasta en un bien, más elástica será la demanda del mismo.
El tiempo transcurrido desde el cambio en el precio: cuanto mayor sea el tiempo
transcurrido desde un cambio en los precios, más elástica será la demanda.