Horario Agosto Diciembre
Horario Agosto Diciembre
Horario Agosto Diciembre
PRÁCTICA 1
Microcontroladores PIC18
Objetivos:
Identificar las características de los microcontroladores (uC) PIC de la
familia PIC18.
Identificar los pines del PIC18F4550.
Analizar el funcionamiento de los puertos, oscilador y reset.
Conectar el circuito de reset (MClr) del PIC.
Identificar el software MPLAB en lenguaje ensamblador.
Realizar un programa en lenguaje ensamblador para sumar dos datos
de 4 bits (Puerto B) y mostrar el resultado en 5 leds conectados en
puerto D.
Realizar la simulación del código en ensamblador.
Simular en el software Proteus el circuito completo.
Programar el microcontrolador (Pickit2, ICD2, Master-Pro, etc.) y
probar su funcionamiento.
Conocimiento previo:
Conocimientos de la arquitectura del PIC18F4550 y de su conjunto de
instrucciones.
Conocimientos de circuitos electrónicos (leds).
Proceda como se indica para llevar con éxito el desarrollo de la práctica, si tiene
algún problema no dude en preguntar al instructor.
1.-Cálculos:
2- Simulación:
3.- Implementación:
5.- Diagramas:
PRÁCTICA 2
Efectos de Leds PIC18F4550
Objetivos:
Identificar las características del PIC18F4550.
Manejar el software MPLAB para crear un proyecto y simular.
Analizar el proceso para generar retardos de tiempo en un µC.
Realizar un programa en lenguaje ensamblador para controlar el encendido de
8 leds conectados al puerto D. Un pulsador (PE0) controla el sentido de
encendido (izquierda-derecha o derecha-izquierda), si presiona el botón el
encendido es de derecha a izquierda sino no se presiona es en sentido
contrario. Debe encender solo un led en orden, aproximadamente cada X ms.
Realizar simulación en MPLAB.
Realizar la simulación en el software Proteus del circuito completo.
Programar el microcontrolador (Pickit2, ICD2, Master-Pro, etc.) para obtener
los resultados.
Conocimiento previo:
Conocimientos de la arquitectura del PIC18F4550 y de su conjunto de
instrucciones.
Conocimientos de circuitos electrónicos.
Proceda como se indica para llevar con éxito el desarrollo de la práctica, si tiene
algún problema no dude en preguntar al instructor.
1.-Cálculos:
3.- Implementación:
5.- Diagramas:
Resultados Obtenidos