Clases de Penas
Clases de Penas
Clases de Penas
4- La Multa
También conocida como pena pecuniaria, obliga al condenado a pagar al Estado una
suma de dinero fijadas en días-multa.
Villa Stein cita a Martin Batista y expone las siguientes ventajas y desventajas de la pena
de multa:
Ventajas
Compatible con la dignidad del sentenciado.
No afecta la integración de la familia del condenado.
No afecta el trabajo del condenado.
Su carácter flexible permite su adaptación a las condiciones económicas del condenado.
No arroja mayores gastos para el Estado.
Desventajas
No es suficientemente preventiva.
Se afecta el patrimonio y los ingresos familiares.
La insolvencia del condenado puede llevar a la impunidad.
Es discriminatoria.
Es impersonal.
1. Amonestar al infractor;
2. Prorrogar el plazo de suspensión;
3. Revocar la suspensión de la medida. Tratándose de la comisión por parte del
condenado, de un nuevo delito doloso cuya pena de libertad sea superior a los
tres años, la revocatoria de la suspensión será obligatoria para el Juez (Art.60).
1. Que el delito este conminado con una pena privativa de libertad no mayor de tres
años o multa;
2. Cuando la pena pronóstico no supere las noventa jornadas de servicios a la
comunidad o de limitación de días libres;
3. Cuando la pena pronóstico no supere los dos años de inhabilitación
7) EXENCIÓN DE PENA
Es un instituto procesal que busca la “composición” del conflicto jurídico, por la que
agraviante y agraviado se reconcilian entre sí careciendo de objeto a partir de ello, que
intervenga el Estado. Procede eximir de sanción en los casos en que el delito esté
previsto en la ley con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con pena
limitativa de derecho o multa, si la responsabilidad del agente fuere mínima.
8) REHABILITACIÓN
Consiste en la restitución del condenado al status jurídico en que se encontraba antes
de proferirse la sentencia. La rehabilitación es automática. Constituye un medio legal
que anula los efectos penales de la sentencia condenatoria en la persona del
sentenciado. Se extiende a penas y medidas de seguridad. Sus efectos abarcan la
restitución en el ejercicio de los derechos suspendidos con la condena, así como la
cancelación de antecedentes penales. Sin embargo, ella no puede reponer en los cargos
o funciones que le fueron suprimidos al condenado.
9) MEDIDAS DE SEGURIDAD
Las medidas de seguridad son contingentes a realizaciones típicas a cargo de
inimputables o semi-imputables. Es una consecuencia jurídica que consiste en privar
temporalmente de ciertos bienes jurídicos a quienes han realizado un tipo penal,
careciendo de culpabilidad, pero revelando con ello al propio tiempo su peligrosidad
social. Debe satisfacer básicamente necesidades de prevención especial, pues se trata
de condicionar conductas adaptativas en sujetos que con motivo de su estado
psiquiátrico realizaron un tipo penal sin cometer delito por inimputables.
11)