Plan de Supervision
Plan de Supervision
Plan de Supervision
INTRODUCCIÓN
Ubicación Relativa
La ubicación relativa del proyecto se encuentra desde Guayan (El Guri) donde forman
parte los municipios Angostura y Piar del Estado Bolívar, hasta Caripe, Municipio Caripe,
Estado Monagas. Con una extensión de 377km.
Objetivo Específico
Justificación
El presente plan sintetiza las políticas ambientales que deben estar orientado a
verificar el cumplimiento de las diferentes medidas, lineamientos y legislación establecido
en el proyecto de la construcción de un tendido eléctrico. Si bien las actividades
constructivas del proyecto se desarrollan tomando en cuenta guías técnicas basadas en
aspectos de ingeniería, también se considera la integración de la variable ambiental como
parte de su ejecución.
Alcance
En función a los objetivos planteados, la Supervisión Ambiental evalúa el
cumplimiento de lo establecido en Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural del
proyecto, así como también de lo señalado en la Acreditación Técnica. En este sentido el
siguiente plan de supervisión cubrirá en su totalidad la normativa ambiental aplicable
durante la ejecución del proyecto, así como también las diferentes actividades y procesos
relacionado con el mismo, y de esta manera se podrá garantizar el monitoreo de las
diferentes fases del proyecto, por medio de la elaboración de informes de gestión y/o
evaluación estratégica que permita mejorar las labores de supervisión.
Metas:
Lograr la capacitación del 100% de los trabajadores que contribuyen al personal que
trabaja en el área, referente a temas de importancia ambiental que tenga lugar en la
locación, con el fin de disminuir y reducir los posibles daños al ambiente.
Artículo 128. °
El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las
realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas,
políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la
información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los
principios y criterios para este ordenamiento.
Artículo 129. °
Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser
previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado
impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso
de armas nucleares, químicas y biológicas.
Leyes Orgánicas
Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para
la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber
fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del
máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la
humanidad.
LEY ORGÁNICA DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el proceso
de ordenación del territorio en concordancia con la estrategia de Desarrollo Económico y
Social a largo plazo de la Nación.
La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regularán el
sistema eléctrico y la prestación del servicio eléctrico en el territorio nacional, así como los
intercambios internacionales de energía, a través de las actividades de generación,
transmisión, despacho del sistema eléctrico, distribución y comercialización, en
concordancia con el Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional y el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación.
• Leyes Ordinarias
LEY DE BOSQUES
La presente Ley tiene por objeto garantizar la conservación de los bosques y demás
componentes del patrimonio forestal y otras formas de vegetación silvestre no arbórea,
estableciendo los preceptos que rigen el acceso y manejo de estos recursos naturales, en
función de los intereses actuales y futuros de la Nación, bajo los lineamientos del desarrollo
sustentable y endógeno.
• Normas técnicas
Organización:
En el Organigrama se presenta, se ven las interrelaciones, entre diferentes cargos
y área de la organización, mostrando la forma en que se encuentra organizada y dirigida
ORGANIGRAMA
Director de
Sistema de
Gestion
Ingeniero
Ingeniero Supervisor
Coordinador
Ambiental ambiental
Operativo
Tecnico de Inspector
Supervisor Ambiental
Funciones
Gerente Director Ingeniero Ingeniero Supervisor Técnico De Inspector
General Sistema Coordina Ambiental Ambiental supervisor Ambiental
Gestión dor
Operativo
Dirige , Responde Asegura la Se encarga Asegurar el Detecta Brindar apoyo a
organiza y ante el optimización de los cumplimiento mediante los usuarios
controlar el gerente , por de los sistemas de de las inspección de cuando se
desarrollo el recursos gestión de presenta
políticas, las áreas
de la funcionamie asignados al calidad problemas
normativa y nto del proyecto, , ambiental, procedimient físicas de la
documentaci sistema de vela por el salud y os, Institución y
ón de orden gestión cuidado de seguridad compromisos su medio
técnico , integrado , los mismo , ocupacional y programas ambiente, los
Asegura la Representa Dirige la del personal de medio riesgos que
optimización al gerente , programación de la ambiente de puedan
de los frente a del trabajo , empresa.
acuerdo a las existir o
recurso, entidades con los Establece
Adoptar externas , técnicos , de métodos de regulaciones presentarse
planes , Revisar , acuerdo con control y del Estado, en los
políticas , controlar y las órdenes vigilancia de Evaluar los mismos.
metas y hace del trabajo la posibles Inspecciona y
estrategias seguimiento coordina las contaminaci impactos controla el
para la a los actividades a ón como ambientales buen uso y
distribución programas y realizar sistemas de
en la calidad mantenimient
evalúa el monitoreos,
desempeño con la de agua, aire o de las
laboral de finalidad de y suelos instalaciones.
las personas minimizar provenientes Inspecciona
bajo su emisiones y de las centros de
responsabili residuos. operaciones trabajo, en
dad Desarrolla,
del proyecto, los cuales se
calcula y
pone en basándose detectaron
práctica las en los condiciones
diferentes resultados de de
soluciones monitoreos e contaminació
técnicas que inspecciones n y constata
minimicen de campo. si éstos han
los efectos
Preparar sido
negativos
del proceso informes y corregidos.
industrial documentos Lleva registro
sobre el técnicos. e inventario
medio de sustancias
ambiente. tóxicas o
Diseña o peligrosas
selecciona
usadas en la
los equipos
e Institución.
instalaciones
de
tratamiento
de
materiales
de desecho
gaseoso,
líquido y
sólido.
Etapas
Construcción
Básicamente, las obras que se precisan para la construcción de la línea, teniendo
presente que cada una de ellas se componen de un conjunto de actividades, son las
Operación
Régimen de autorizatorio
Programa de medidas
Movimiento de
tierra.
Deforestación
Instalaciones
temporales.
Excavaciones.
Desfile de
postes.
Instalación de
torres y tendido
eléctrico
Movimiento de
transporte y
maquinaria
pesada
Generación de
empleo
Funcionamiento
del sistema de
generación de
energía
Mantenimiento
Plan de contingencias
Su finalidad es prevenir y controlar riesgos ambientales o posibles
accidentes o eventos ambientales adversos que se puedan producir en estos
sistemas y su área de influencia. El plan de contingencia esquematiza los planes
de acción que deben ser implementados, si ocurrieran contingencias que no
puedan ser controladas con simples medidas de mitigación.
El plan de contingencia se elabora para contrarrestar los efectos que se
pueden generar por la ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden
natural y a emergencias producidas por alguna falla de las instalaciones de
seguridad o error involuntario en la operación y mantenimiento de equipo e
infraestructura.
ANEXOS
Imagen N°1