Auditoria de Mantenimiento
Auditoria de Mantenimiento
Auditoria de Mantenimiento
1. INTRODUCCION
En el marco actual de globalización , se percibe una situación en la cual los clientes buscan calidad,
precio y servicio; los inversionistas buscan mayor rendimiento y seguridad para su inversión; el personal
solicita mejores condiciones de trabajo; asimismo la sociedad exige el respeto de las empresas hacia su
entorno ; el estado cada vez más se concentra en la actividad fiscalizadora y recaudadora; por otro lado
la competencia ya nos es solo interna sino también externa, por lo que la competencia dejo de ser local
,para en la actualidad ser de carácter global.
Ahora bien, ¿Cómo satisfacer a cada uno de los actores indicados líneas arriba y como en este contexto
se ubica la función del mantenimiento?
Analizaremos entonces desde el punto de vista de la función de mantenimiento como aportar para
satisfacer dichas expectativas, para lo cual deberemos cambiar el concepto antiguo de mantenimiento y
ubicarlo en el contexto de los distintos procesos de la empresa actual.
Dentro de una empresa, se ven distintas funciones, cada una de las mismas aporta algo al resultado
sino no existirían en el caso de empresas industriales, comerciales y de servicios ese resultado son las
utilidades en el negocio donde se desarrolle, por lo tanto la orientación de los mismos debe ser hacia los
negocios.
En este marco , debemos tener el objetivo a cumplir, que es la competitividad .Para ser más
competitivos existen algunos factores claves que no se discuten hoy en día como son la Calidad,
debemos de brindar a nuestros clientes productos y/o servicios que satisfagan sus necesidades, pero
también debemos entre estas necesidades satisfacer el precio que los clientes están dispuestos a pagar
por el producto y/o servicio que les brindamos, es decir debemos tener una buena Productividad en
nuestro proceso.
Estos factores debemos cumplirlos sin descuidar las exigencias legales y normativas en cuanto a temas
de Seguridad y medio ambiente que en la actualidad son conceptos claves para la competitividad tanto
como los mencionados líneas arriba.
Pero la Calidad la Productividad, el respeto del Medio Ambiente, el cumplimiento de temas en Seguridad
no son cosas que sean suficientes hacerlas un día o dos, ni durante un mes o un año , esto tiene que
darse de forma continua y para ello necesitamos el aporte de otro factor clave : la Confiabilidad, que es
lo que nos va a permitir asegurar los anteriores factores clave a lo largo del tiempo y por tanto asegurar
la Competitividad de nuestros productos y/o servicios.
Ahora bien, para la obtener Confiabilidad de nuestros procesos solo es posible con el correcto
Mantenimiento, es aquí donde se ubica en la actualidad la función de mantenimiento y su importancia
dentro de la empresa se hace evidente tal que se puede decir que el paradigma del mantenimiento
“mal necesario” ha cambiado por el de “Factor Clave dentro del proceso productivo”. Es más para
asegurarnos de que el mantenimiento sea llevado de la forma correcta se hace necesario gestionar este
proceso y una medida de esta gestión nos la dan las auditorías que realicemos a este proceso.
1
En términos generales, toda auditoría constituye una forma de control que, ajustándose a una serie de
principios y criterios, se puede y se debe efectuar sobre cualquier sistema instalado en una estructura
organizada.
Los cambios de mantenimiento están haciendo cambiar también actitudes y habilidades en todos los
tipos de industria. El personal de mantenimiento está tendiendo que adoptar nuevas formas de pensar y
actuar, como ingenieros y gerentes. A la vez, las limitaciones de los sistemas de mantenimiento cada vez
son más notorias, sin importar qué tan automatizadas o computarizadas estén.
Cada vez más fallas tienen serias consecuencias en seguridad industrial o medio ambiente, mientras que
los estándares en estas áreas están incrementándose rápidamente. En algunas partes del mundo, la
atención se centra en empresas que manejan la seguridad de la sociedad y las expectativas del medio
ambiente, o en empresas que dejan de operar. Esto agrega un orden de magnitud a nuestra
dependencia de los activos de la empresa, porque éstos se convierten en un simple asunto de
supervivencia organizacional, yendo más allá de los costos.
Al mismo tiempo que nuestra dependencia de los activos físicos está incrementándose, el costo de
operarlos y de poseerlos también se incrementa. Para asegurar el máximo retorno de la inversión que
los activos representan, éstos deben permanecer trabajando eficientemente tanto tiempo como sea
posible.
Por todas estas razones y cambios, la gestión de Mantenimiento es cada vez más importante para la
empresa y recibe mayor atención y control. La auditoría a la gestión de mantenimiento es un mecanismo
de control necesario si se quiere lograr una gestión eficiente.
2
mencionar que este comité podrá estar asesorado por una consultoría especializada en el área a se
evaluada.
4.2. DEFINICION DE POLITICAS ESTANDARES PARA AUDITORIA DE MANTENIMIENTO: Los estándares
de mantenimiento son los niveles que se desea alcanzar con los indicadores de gestión .Por
ejemplo, se podría indicar no tener menos del 80% de mantenimiento programado ; una
disponibilidad de planta no menor a 95% , para esto se hace necesario tener una comparación con
alguna empresa del mismo rubro o con similares procesos.
4.3. RADAR DE MANTENIMIENTO : en función al rubro de la empresa se realiza un listado con temas
relacionados a la gestiónd mantenimiento para separar
separar los temas y hacer una ponderación de cada
punto ,
3
1 Politicas de Mantenimiento y de la Empresa
2 Seguridad Industrial
3 Organización y Desarrrollo del personal
4 Manejo de Trabajos Correctivos
5 Planeamiento
6 Registro del Trabajo
7 Analisis de Fallas
8 Manejo de Paradas de Planta
9 Manejo de Contratistas
10 Gestión de materiales
11 Presupuesto y Control de Costos
12 Indicadores de Gestión
13 Mantenimiento Preventivo
14 Mantenimiento Predictivo/ TPM / RCM
15 Talleres , Herramientas y Equipos Auxiliares
16 Proyectos de mantenimiento
17 Documentación Técnica y Planos
18 Procesamiento de Datos / Sofware
19 Medio Ambiente
20 Logistica
21 Organización del Proceso
22 Sectorización de la Planta
23 Criticidad de Equipos
24 Procedimientos de mantenimiento
25 Integración del proceso de producción
26 Capacitación/Motivación del Personal
27 Control de Dispositivos de Medición y Control
28 Mantenimiento de Instalaciones
5. MODELO DE AUDITORIA
5.1. PLANTA AUDITADA: TECNOGAS S.A.
5.2. RUBRO: Producción de Gases Industriales y medicinales, como el gas carbónico, oxígeno,
nitrógeno, aire comprimido.
4
5.3. DESCRIPCION : TECNOGAS S.A. es una empresa dedicada a la producción de gases industriales ,
posee en la actualidad tres plantas de producción de gas carbónico con una capacidad
capaci instalada de
40 TPD , cuenta además con dos Plantas de Producción Oxígeno ; entre sus principales clientes
cuenta con : Coca Cola Company , AJEPER . Backus, Lindley, entre otros.
Actualmente la empresa cuenta con ISO9000 para todo el proceso de producción
producción de gas carbónico,
cuenta con homologaciones de Backus y Coca Cola Company, cumpliendo además las BPM.
5
DIRECTORIO
SECRETARIA
GERENCIA
GERENTE CONSEJERÍA
GENERAL EXTERNA
CONTROL INTERNO
RECEPCIONISTA
COORDINADOR DE
CALIDAD Y
AUDITORIA
INTERNA
GERENTE DE GERENTE DE
GERENTE
OPERACIONES OPERACIONES
COMERCIAL
O2 CO2
DIRECTOR
TECNICO
SUPERVISOR SUPERVISOR
MANT. Y MANT. Y
ASISTENTE ASISTENTE ASISTENTE
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
Pta 1 Pta 2 ALMACENERO
OPERADOR CONTROL DE
OPERADOR DE LLENADOR DE OPERADOR CORTADOR OPERADOR MECANICO MECANICO ALMACEN MECANICOS
OPERADOR O2 ELECTRICISTAMECANICO PRENSA APOYO Pta 2 ELECTRICISTA KARDISTA CHOFER AYUDANTE
PRUEBAS CILINDROS CO2 Pta 1 HIELO CO2Pta 2 Pta2 TRASEGADOR CILINDROS TRASEGADORES
HIELO
JEFE DE MANTENIMIENTO
SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO
TECNICOS MECANICOS/ELECTRICISTAS/SOLDADOR
6
5.6. DOCUMENTACION DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO
7
5.7. MODELO DE AUDITORIA
5.7.1. HOJA SELECCIÓN TEMAS DE EVALUACIÓN
DIRECCION( ES)
AUDITOR FECHA
10 Gestión de materiales
11 Presupuesto y Control de Costos
12 Indicadores de Gestión
13 Mantenimiento Preventivo
14 Mantenimiento Predictivo/ TPM / RCM
15 Talleres , Herramientas y Equipos Auxiliares
16 Proyectos de mantenimiento
17 Documentación Técnica y Planos
18 Procesamiento de Datos / Sofware
19 Medio Ambiente
20 Logistica
21 Organización del Proceso
22 Sectorización de la Planta
23 Criticidad de Equipos
24 Procedimientos de mantenimiento
25 Integración del proceso de producción
26 Capacitación/Motivación del Personal
27 Control de Dispositivos de Medición y Control
28 Mantenimiento de Instalaciones
TOTAL
8
5.8. MODELO HOJA CUESTIONARIO POR TEMA
Puntaje Max.
% Obtenido
Calificacion
Obtenido
Puntaje
TEMA A EVALUAR
13,17
13,18
Total 0 0 ###
9
5.9. SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Este proceso está en fase de implementación se está realizando los planos de seguridad de
cada zona de la Planta así como una evaluación de peligros y riesgos, el departamento de
Seguridad cuenta actualmente con un responsable encargado de la implementación e
implantación de todos los estándares de seguridad a seguir , ya que se está en proceso de
obtención de ISO14000 y próximos a solicitar certificación en OSHAS , por lo que se hace
necesario este tipo de auditorías que que ponen en evidencia las debilidades dentro de
nuestro proceso lo cual nos permite poder actuar para mejorar los mismos.
• Para seguridad industrial se está elaborando un manual con los requisitos mínimos que se
necesitan por proceso en cuanto a EPP, se está estandarizando los procedimientos de
mantenimiento que incluyan el tema de seguridad en la realización de estos trabajos.
• Se adjunta la caracterización propuesta para este proceso así como objetivos, indicadores
y requisitos propuestos
10
11
12
HOJAS
MSDS
13
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales MSDS
1. Identificación química.
2. Información sobre el fabricante.
3. Ingredientes peligrosos.
4. Propiedades físicas y químicas.
5. Información sobre peligros de incendio y explosión.
6. Información sobre su reactividad.
7. Información sobre peligros a la salud.
8. Precauciones para uso y manejo seguros.
9. Control de exposición y protección personal.
14
¿Quién debe usar las MSDS?
• Usted siempre debe saber los peligros que presentan los materiales antes de comenzar a
usarlos.
• Para la mayoría de las personas que trabajan con un material, hay secciones de la MSDS que
le resultan más importantes que otras.
• Usted siempre debe leer el nombre del material, conocer los riesgos, entender los
requerimientos de manejo y almacenaje seguros, y saber que se debe hacer en caso de ocurrir
una emergencia.
• Usted siempre debe:
Leer el nombre del material.
Conocer los riesgos.
Entender los requerimientos de manejo y almacenaje seguros.
Saber que se debe hacer en caso de ocurrir una emergencia.
• Fecha de Producción
• Otra información como:
Familia Química.
CAS number and/or EPA registration number
Numero de identificación del producto asignado por el manufacturero.
Uso del producto.
Agentes cancerígenos
• Limites de exposición
OSHA PEL(Permissible Exposure Limit)
15
Propiedades Físicas y Químicas – Apariencia y Olor
Estabilidad y Reactividad
• Estabilidad
¿Podrá convertirse este químico en una sustancia aun más peligrosa?
• Incompatibilidad
¿Este químico reacciona con otros materiales?
• Condiciones a evitar
¿Qué puede causar que este químico pueda ser más peligroso?
• Polimerización peligrosa.
• Productos peligrosos de la descomposición.
16
Peligros para la salud - ruta de entrada
• Inhalación
• Absorción (por los ojos, por la piel).
• Ingestión
• Cuanto es mortal.
LD50
LC50
• Otros efectos a la salud
Cancerígeno
Toxicidad reproductiva
Manejo y Almacenamiento
• Precauciones de almacenamiento.
Temperaturas máximas y mínimas de almacenamiento.
Materiales que no debe almacenar con este material.
Otras condiciones de almacenaje.
• Precauciones de manejo.
17
Derrames y Accidentes
• Controles de Ingeniería
Ventilación (local y general)
Process enclosure
Información Adicional
• Información ecológica.
• Información y procedimientos de desecho.
• Información para transportación.
• Información regulatoria.
• Otra información.
18