Webinar Auditoria de Mtto - V3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

SIIE-30-GM-020

Auditoria de Mantenimiento Ing. Juan Carlos Salgueiro G.


Analista en Vibraciones ISO 18436-2 CAT. III
SKF CERTIFIED MAINTENANCE PARTNER
Gerente Técnico
SIIENERGIA
Santa Cruz Bolivia.
Auditoria de
Mantenimiento

Aumentar la disponibilidad y disminuir costes de


mantenimiento.
Evitar paradas no planificadas!!!
Un programa de mantenimiento eficiente ahorra
tiempo y dinero
Hola!
Soy Juan Carlos Salgueiro
SiiENERGIA– Gerente Técnico
MOTION GROUP WORLD – Gerente Técnico
DOCENTE EN EL AREA DE MANTENIMIENTO : UCBSP - UDI, UAGRM, UPB. UTEPSA
Fini Lager S.A. – Jefe Servicios de Ingeniería
Fini Lager S.A. – Ingeniero de Servicios Santa Cruz
SKF Reliability Systems - Técnico de Campo Contrato Nestle Perú
Empresa Metalúrgica Vinto – MP & PdM

MAESTRANTE - GERENCIA DE INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO – UNIVERSIDAD SIGLO XX BOLIVIA- 2014


DIPLOMA CONFIABILIDAD Y ANALISIS DE FALLAS EN EQUIPOS MECANICOS - UNIVERSIDAD DE
CONCEPCION CHILE - 2014
ANALISTA EN VIBRACIONES ISO 18436-2 CATEGORIA III– UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE – AÑO 2013
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR – UNIVERSIDAD PRIVADA SANTA CRUZ – AÑO 2012
DIPLOMADO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD DEL VALLE – AÑO 2012
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS – ESCUELA EUROPEA DE NEGOCIOS – AÑO 2012
ANALISTA EN VIBRACIONES ISO 18436-2 CATEGORIA II– CENTRO ATOMICO CONSTITUYENTE BS. AS,
ARGENTINA 2011
ANALISTA EN VIBRACIONES ISO 18436-2 CATEGORIA I– UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE – AÑO 2010
ESPECIALIDAD EN MANTENIMIENTO PREDICTIVO – SENATI LIMA PERU – 2009 CERTIFIED MAINTENANCE
PARTNER ALIGNER – SKF del Perú – AÑO 2010 CERTIFIED MAINTENANCE PARTNER BEARINGS – SKF del Perú
– AÑO 2009
CERTIFIED MAINTENANCE PARTNER INSPECTOR – SKF del Perú – AÑO 2009
INGENIERO MECANICO – GLORIOSA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA UTO - AÑO 2008
LM 6000 GE
50MW
12 años en el mundo del PdM & PRM
36 Auditorias de Mantenimiento

12 Implementaciones de Programas de Gestión de mantenimiento


29 Implementaciones de programas de Mantenimiento Predictivo
13 Cuadros de Mando integrado de Mantenimiento
1 Sistema de auditoria
Drag picture to placeholder or click icon to add

www.siienergia.com
¿Como esta la gestión de
mantenimiento de tu empresa?

…Lo tenemos todo!


…No tenemos nada!
…Podemos mejorar!
…No van a querer invertir!
Eficiencia en el mantenimiento
Fire Fighting
Maintaining Stabilizing
Promoting
Innovating Optimizing
14
Auditorias al área de mantenimiento
Modelo del proceso de
gestión del mantenimiento
(Crespo, 2007, Parra y
Crespo, 2015)
La auditoria de mantenimiento
La efectividad de la gestión del mantenimiento sólo puede ser evaluada y medida por el análisis exhaustivo de una amplia variedad de
factores que, en su conjunto, constituyen la aportación del mantenimiento al sistema de producción.

Este procedimiento de evaluación se denomina con el término de auditoría, que puede definirse como una “revisión sistemática de una
actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben someterse”

17
AUDITORÍA INTEGRAL DE GESTIÓN DE ACTIVOS,
CONFIABILIDAD Y MANTENIMIENTO DENOMINADA:
“ASSET MANAGEMENT, OPERATIONAL RELIABILITY
& MAINTENANCE SURVEY”

AMORMS

18
ASSET MANAGEMENT, OPERATIONAL RELIABILITY & MAINTENANCE SURVEY (AMORMS)
Áreas de análisis

1. Gestión de Activos, Objetivos del Negocios (KPIS) y organización de soporte


2. Modelos de Jerarquización basados en Riesgo (criticidad de equipos)
3. Análisis de problemas (manejo de fallas)
4. Procesos de programación y planificación
5. Procesos de asignación de recursos, soporte informático y logístico
6. Procesos de control y análisis de indicadores técnicos RAM
7. Proceso de análisis de costos de ciclo de vida
8. Procesos de revisión y mejora continua

• Guía de 150 preguntas.


• Asignando puntuaciones que irán desde el 1 hasta el 5

1. Proceso muy deficiente


2. Proceso debajo del promedio
3. Proceso estándar promedio
4. Proceso con muy buenas prácticas
5. Proceso a nivel de Clase Mundial

19
TÉCNICA DE AUDITORÍA DENOMINADA: “MATRIZ
CUALITATIVA DE EXCELENCIA EN
MANTENIMIENTO
(MCEM)
Matriz cualitativa de excelencia en mantenimiento (MCEM)

• Esta basada en una matriz de 5 x 7 (Referencia: ABS – Reliability and


Risk Group JBFA Training, Curso: Reliability Management).
• Eje Horizontal: corresponde a las 5 etapas de mejora del mantenimiento:
incertidumbre, conciencia, entendimiento, madurez y excelencia
• Eje vertical: corresponde a los factores de gestión del mantenimiento a evaluar
• Aptitud gerencial
• Status de la organización del mtto.
• Costos
• Formas de resolver problemas
• Calificación de personal
• Manejo de la información
• Organización con respecto al mtto

• Denotaciones al generar la auditoria


• Para niveles gerenciales
• Cantidad considerable de encuestados
• Resultados a partir de promedios
• Exposición y justificación de la ponderación
• Cada acápite debe ser valorado
TÉCNICA DE AUDITORÍA
“MAINTENANCE EFFECTIVENESS SURVEY
(MES)
MAINTENANCE EFFECTIVENESS SURVEY

• 60 preguntas
• Publico de mas de 20 personas entrevistadas

• Recursos Gerenciales
• Gerencia de la información (Software de gestión del
mantenimiento).
• Equipos y técnicas de mantenimiento preventivo
• Planificación y ejecución
• Soporte, Calidad y Motivación
MAINTENANCE EFFECTIVENESS SURVEY

• 300–261: Categoría “Clase Mundial”/nivel de excelencia en mantenimiento


• 201–260: Categoría “Muy buena”/nivel de buenas prácticas en mantenimiento
• 141–200: Categoría “Por arriba del nivel promedio”/nivel aceptable en mantenimiento
• 81–140: Categoría “Por debajo del promedio”/nivel no muy bueno de mantenimiento, con
oportunidades para mejorar
• Menos de 80: Categoría “Muy por debajo del promedio”/nivel muy malo mantenimiento con
muchas oportunidades para mejorar
TÉCNICA DE AUDITORÍA DENOMINADA:
“MAINTENANCE WORLD CLASS SURVEY”
MWCS
MAINTENANCE WORLD CLASS SURVEY

• 105 preguntas repartidas en 9 áreas del mantenimiento.

• Escala de calificación:
• 1 = no se cuenta (muy deficiente),
• 2 = deficiente
• 3 = regular
• 4 = bueno
• 5 = excelente.

• Organización del departamento de mantenimiento (18 preguntas)


• Clima laboral (10 preguntas)
• Medios de soporte técnico para el mantenimiento (14 preguntas)
• Desarrollo de planes de mantenimiento (7 preguntas)
• Relación entre el mantenimiento programado y el mantenimiento correctivo (10 preguntas)
• Desarrollo de procedimientos para la ejecución del mantenimiento (7 preguntas)
• Generación de órdenes de trabajo y herramientas informáticas de soporte (12 preguntas)
• Manejo de repuestos para mantenimiento (12 preguntas)
• Manejo de indicadores técnicos de mantenimiento (15 preguntas)
MAINTENANCE WORLD CLASS SURVEY

• 525–470: Categoría “Clase Mundial”/nivel de


excelencia en mantenimiento;
• 469–370: Categoría “Muy buena”/nivel de buenas
prácticas en mantenimiento
• 369–270: Categoría “Por arriba del nivel
promedio”/nivel aceptable en mantenimiento;
• 269–170: Categoría “Por debajo del
promedio”/nivel no muy bueno de mantenimiento,
con oportunidades para mejorar;
• Menos de 169: Categoría “Muy por debajo del
promedio” / nivel muy malo mantenimiento con
muchas oportunidades para mejorar.
Software para administración de información de
mantenimimento
El software de GMAO
Cual auto erigiría Ud?
Software de Mantenimiento – Cuadrantes de Gartner
Volviendo al tema de Auditorias

• Evitar sobrecargarse con iniciativas simultáneas de procesos de auditoría, para esto es necesario tener bien claro los
factores a evaluar (mejorar).
• Tener presente que no hay una metodología única de auditoría del mantenimiento y que tratar de tomar decisiones
sólo con una gran cantidad de datos cuantitativos, requiere de esfuerzos muy grandes en tiempo y recursos
económicos.
• Entender el factor de insensibilidad del proceso de captura del dato. Normalmente, se recopilan más datos de los que
en realidad se necesitan.
• Diseñar técnicas de auditoría de mantenimiento que permitan evaluar tanto aspectos técnicos como económicos.
• Comprender que las auditorías cualitativas/cuantitativas sólo reflejan parte de la realidad, hasta estos momentos, no
existe ningún modelo de auditoría que permita simular de forma perfecta, la complejidad de los diversos procesos
industriales.
• Tener en cuenta, que la falta de dominio de las distintas técnicas de auditoría, puede conducir a las organizaciones a que
se abstengan de aprovechar herramientas útiles, o a que se generen expectativas poco fundadas sobre el alcance de las
auditorías.
• El éxito de la implantación de un proceso de auditoría depende en gran parte del recurso humano involucrado en el
desarrollo de la misma.
Recomendaciones Al realizar auditorias

• No se debe limitar la justificación de aplicación de las auditorías de mantenimiento a


simples modas pasajeras, la organización debe convertir estas técnicas de control en
prácticas normales de trabajo, es decir, en un proceso de mejora continua que ayude a
optimizar la toma de decisiones dentro del proceso de gestión del mantenimiento.
• Es importante no solo compararse con una instancia de gran envergadura como clase
mundial, también es suficiente hacer una comparación con el nivel representativo de
cada rubro.
• Las auditorias deben ser ejecutadas con el apoyo de la alta dirección, asi mismo debe
hacerse con un equipo multidisciplinario (no puede ser juez, parte y verdugo)
• Es importante contar con un coach para estos procesos que ayude a direccionar el proceso
(no puede ser profeta en su propia tierra)
El proceso de Gerenciamiento AEO
Spider Chart 1
40 2
39 3

38 4

37 5
100.0%

36 6

35 7

34 8

33 9

32 10

31 0.0% 11

30 12

29 13

28 14

27 15

26 16

25 17

24 18

23 19
22 20
21
Ranked
Auditorias direccionadas a Gestión de
Activos.
Respecto a nuestro próximo seminario

GESTION MANTENIMIENTO + SOFTWARE

• TEMAS A DESARROLLAR
• 1. Enfoque de sistemas
• 2. La visión de los procesos
• 3. Organización del área de mantenimiento
• 4. Planificación y programación del mantenimiento
• 5. Costos y Presupuestos
• 6. Inventarios
• 7. Registro de datos
• 8. Administración de la información
• 9. Mejora Continua
• 10. Uso de software de gestión de mantenimiento

DURACIÓN, FECHA Y HORA➡ 5 días de curso on line en vivo, 3 horas por día.➡ Del
Martes 19 al Sabado 23 de Mayo de 2020 de 19:00 a 22:00➡ 15 horas (5 sesiones de 3
horas respectivamente)
Gracias
jcsalgueiro@siienergia.com
www.siienergia.com

También podría gustarte