La Oración. Clasificación Y Otras Características Clasificación
La Oración. Clasificación Y Otras Características Clasificación
La Oración. Clasificación Y Otras Características Clasificación
CLASIFICACIÓN
Los enunciados se clasifican de acuerdo con la MODALIDAD ORACIONAL. Este
criterio atiende a la actitud del hablante, al acto que realiza y a su relación con el
interlocutor. De acuerdo con él, se habla de enunciados exclamativos y
desiderativos, enunciativos, interrogativos e imperativos. Los dos primeros se
relacionan con la 1ª persona (yo), el modo subjuntivo y la función expresiva. Los
enunciativos se relacionan con la 3ª persona (él), el modo indicativo y la función
informativa. Interrogativos y exhortativos, finalmente, se relacionan con la 2ª
persona (tú), el modo subjuntivo y la función apelativa.
Observa que el sujeto puede ir detrás del verbo, así sucede con los dos ejemplos.
Tampoco el sujeto es siempre aquello de lo que se habla en la oración. En Me
gusta la película de quien se habla es de mí, que funciona como complemento
indirecto. Por tanto, estos dos criterios (la posición o aquello de lo que se habla)
no son concluyentes a la hora de reconocer el sujeto. Igualmente no son un buen
criterio las viejas preguntas de ¿qué? o ¿quién?, tan problemáticas a menudo.
El sujeto puede ser:
2. Un sintagma nominal:
Es muy doloroso poner esa nota a Bárbara → Es muy doloroso ponerle esa
nota.
El profesor entregó los exámenes corregidos a los estudiantes → El
profesor les entregó los exámenes.
ORACIÓN COMPUESTA
1. CARACTERIZACIÓN
1.1. Coordinación y subordinación
Las oraciones compuestas son aquellas que contienen dentro de sí dos o
más oraciones, esto es, dos o más combinaciones de sujeto y predicado:
Fanny me preguntó si venían los compañeros.
Mañana iré al médico, visitaré a mis abuelos y quedaré con mis amigos.
Mañana visitaré a mis abuelos y quedaré con mis amigos.
a. Yuxtaposición y correlación
A estas dos relaciones fundamentales se suman otras dos más marginales: la
yuxtaposición (Llegué, vi, vencí) y la correlación (Bien se echa a reír como un
loco, bien llora desconsoladamente).
O la subordinación:
En el Museo del Prado hay grandes pinturas, por ejemplo, las Meninas de
Velázquez.
En el Museo del Prado, por cierto, siempre abarrotado, hay grandes
pinturas.
3. ORACIONES SUBORDINADAS
Las entradas del teatro cuestan más que valen las localidades del cine.
Esa película la han echado tanto en el cine como han puesto esa serie en
televisión. Ese musical ha costado menos dinero que valió el musical del año
pasado.