Modelos de Oligopolio de Cournot y Chamberlin PDF
Modelos de Oligopolio de Cournot y Chamberlin PDF
Modelos de Oligopolio de Cournot y Chamberlin PDF
Gould
y Edward P. Lazear
Teoría
microeconómica
Textos de SS Economía
Fondo de Cultura Económica
LA TEORÍA DE LA EMPRESA Y L A ORGANIZACIÓN DEL MERCADO
Supongamos, como Cournot, que hay dos manantiales, uno al lado del otro,
de los que brota un agua mineral idéntica. Uno de los manantiales es propie-
dad de A y el otro es propiedad de B. Los manantiales son en realidad pozos
artesianos, a losque los compradores deben llevar sus propios recipientes. En
consecuencia, los únicos costos son los costos fijos de perforar los pozos; en
particular, el costo marginal es cero para cada productor. El mercado duopó-
lico así formado se ilustra en la gráfica XUI.2.1. DQ es la demanda de agua
mineral en el mercado e JM es la curva del ingreso marginal.
Supongamos que A es inicialmente el único vendedor en el mercado. A fin
de maximizar su beneficio, A vende OQi unidades de agua mineral, de modo
que el ingreso marginal es igual al costo marginal de cero. El precio es OP por t
Augustin Cournot, Recherches sur les principes mailmnatiques de la théork des richesses, París,
2
183S. Traducción inglesa de Nathaniel T. Bacon ron ei título de Rescarches mto the Maihematiaü
Prmcvpies qf the Theory o/Weatth, Nueva York, Mamullan, 1897, reimpresa en 1927.
Recuérdese ei método utilizado para deducir el ingreso marginal a partir de la demanda y
3
duopoüo puede explicarse de diversas maneras, ninguna de las cuales es especialmente satisfac-
toria. Adoptamos la presentación que aparece en ei texto, porque es una de las que se encuentran
con mayor frecuencia en la bibliografía y porque es la que se entiende con mayor facilidad si se
pasan por alto ciertos aspectos secundarios. Pero estos "aspectos secundarios" pueden preocupar
al estudiante serio. Por ejemplo, cuando B entra en el mercado cobra un precio de OP por unidad.
2
En consecuencia, OP es el precio para A y para B, y el total de las ventas es OQ Pero como los
2 r
para A y un tercio para B, como supone el análisis del texto. Puede modificarse el análisis para
considerar el cambio en la distribución del mercado tras los cambios de precio, aunque esto implica
grandes dificultades gráficas. De todos modos, se llegará a la misma conclusión. El tratamiento
matemático del caso de Cournot no presenta esta dificultad.
522
LAS TEORÍAS D E L PRECIO E N LOS MERCADOS OLIGOPÓL1COS
Por su parte, A espera ahora que B venda siempre QiQ = Q2Q unidades de
2
523
L A TEORÍA DE L A EMPRESA Y L A ORGANIZACIÓN DEL MERCADO
sus ventas y B aumenta las suyas. Pero hay un límite; el mecanismo de ajuste
converge.
Para ver el resultado final, concentrémonos p r i m e r o en B, q u i e n ven-
de inicialmente Q1Q2 = Q 2 Q = OQ/4 unidades. Luego B aumenta su produc-
ción a (OQ - OQ /2)/2 = (OQ - 30Q/8)/2 = OQ(l/2 - 3/16) = 50Q/16. Así se
2
El lector con adiestramiento matemático puede demostrar que, si la curva de demanda del
5
mercado está dada por p = ct- bQ, donde Q es la producción total de todos los productores, cuando
hay n empresas, cada una de las cuales actúa como un oligopolista de Cournot, entonces la
producción de cada empresa en equilibrio es a/\2b + b(n -1 )J. Si n - 2, q = a/36 y Q = 2a/3b. Si
n = 1 se obtiene la solución del monopolio y, a medida que n tiende a infinito, la producción por
empresa tiende a cero y la producción total de la industria se aproxima a la solución competitiva:
Q=a/h. Esta tendencia hacia la solución competitiva a medida que n —»« soto se da sí no hay
economías de escala en la producción, como lo ha demostrado Roy J. Ruffin, "Cournot Oligopoly
and Competitive Behavior", Review o/Economic Studies, núm. 38,1971, pp. 493-502.
524
X1II.2.C. La estabilidad en los mercados oligopólicos: la solución de Chamberlin
Esto dice simplemente que la mejor solución para todas las empresas
consiste en comportarse como si sólo hubiese una empresa, cobrar el precio
monopóiico y repartirse los ingresos entre los rivales.
Esta solución tiene dos dificultades. La primera es que, en ausencia de
alguna forma de colusión, cada rival tiene u n incentivo para reducir ei precio
OP] y declarar luego que realmente no quería hacerlo. Mientras tanto, ganará
una porción mayor de los beneficios. En segundo lugar, esta estrategia expone
a las empresas existentes a la posibilidad del chantaje. Por ejemplo, si i m nuevo
participante potencial reconoce que las empresas existentes se verán obligadas
8
Edgeworth supone implícitamente que las diferencias de precios no provocarán el arbitraje
entre los consumidores que compran a precios distintos. Ésta es una suposición muy dudosa que
no se presenta en el modelo de Cournot, donde los precios de las dos empresas son siempre
iguales. Conviene advertir también que los precios oscilantes del modelo de Edgeworth dependen
de la suposición de una capacidad fija. Si las capacidades fuesen ilimitadas, la suposición de cada
empresa de que el rival no bajará su precio conduciría a una reducción continua del precio hasta
llegar a cero.
9
E. H . Chamberlin, The Theory of Monojmiktic Competirían, Cambridge, Mass., Harvard Uni-
versity Press, 1933, pp. 46-51. Harold Hotelling presentó un modelo anterior de la estabilidad en
mercados oligopólicos en "Stability in Competüion", Economk Journal, núm. 39,1929, pp. 41-57.
527
L A TEORÍA D E LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN D E L M E R C A D O
0 Q'2 Q^ 0 2 0
Cantidad