Documentos de Transporte Aéreo
Documentos de Transporte Aéreo
Documentos de Transporte Aéreo
INTEGRANTES:
BASTIDAS EVELYN
GORDILLO KATYA
MEJÍA ERIKA
TULCÁN-ECUADOR
Documentos de transporte aéreo
Cuando se realiza una carga aérea de mercancías de exportación es necesario tomar en
cuenta la documentación para poder realizar todos los trámites aduaneros tanto en origen
como en destino. Entre los documentos iniciales están:
• Régimen aduanero al que se pretende destinar la mercancía.
• Los datos suficientes para la determinación y pago de los impuestos al comercio
exterior y, en su caso, de las cuotas compensatorias.
• Los datos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no
arancelarias (permiso, autorizaciones, normas oficiales).
• El origen y las especificaciones técnicas de la mercancía: peso, volumen, número de
serie, parte, marca, modelo, etc.
• El código de barras, número confidencial o firma electrónica determinados por la
agencia aduanal.
Además, se debe adjuntar la siguiente documentación:
En el transporte aéreo de mercancías, es imprescindible que la documentación original viaje
en el vuelo junto con la mercancía y la documentación necesaria las cuales son:
Factura comercial (debe indicar el origen de la mercancía)
Packing list
Autorización de despacho
En la factura comercial y el packing list se deberá especificar el peso y el volumen correcto
verificándose con el peso que se revisa cuando llega la mercancía de exportación al
aeropuerto.
Una vez la mercancía llegue al aeropuerto de destino, deberá pasar por los trámites
aduaneros correspondientes en su país siguiendo la legislación de importación del mismo.
Los envíos aéreos resultan un métodos muy cómodo y sencillo con el que poder hacer llegar
tu mercancía de forma segura.
Existen diferentes documentos utilizados en transporte aéreo:
Manifiesto Aéreo
Es un documento donde va inscrita toda la carga que lleva un avión. Es la relación definitiva
de toda carga que transporta un avión. Debe ser entregado (por los agentes de la IATA) a
las autoridades aduaneras del país de importación.
Póliza de fletamento o contrato charter
Es la figura jurídica del contrato de alquiler temporal de un avión completo. En este
documento tanto el propietario del avión como el propietario de la carga establecen sus
obligaciones y responsabilidades con respecto a la utilización del avión completo por parte
del propietario para realizar un transporte determinado.
Split chárter
Este tipo de contrato chárter es algo diferente puesto que incluye la posibilidad de que el
fletador o cargador pueda a su vez realquilar a otros cargadores interesados una parte
determinada de la zona de carga del avión fletado. Este tipo de contrato de
subarrendamiento tiene lugar generalmente cuando el propietario tiene la intuición de que
no llenará la bodega con su propia mercancía.
AWB o Conocimiento de embarque
En este documento informativo se recoge el contrato de transporte aéreo internacional y
sirve como un justificante de entrega de la mercancía a bordo del avión. El conocimiento de
embarque por lo general incluye a las partes contratantes, mercancía que se transporta,
itinerario, medio de transporte utilizado y flete.