Evaluación Película Troya
Evaluación Película Troya
Evaluación Película Troya
Nombre:
Este será tu trabajo sobre la película “TROYA”, el cual será evaluado al finalizar la
unidad 1 “Historias de azañas”.
Para el desarrollo y presentación de tu trabajo necesitarás:
Un cuadernillo cuadriculado, en donde realizarás todas las actividades presentadas
en esta guía y luego la presentarás en una carpeta junto a un compañero/a a tu
eleción.
Deben presentar una portada con nombres, asignatura, docentes y fecha de entrega
del trabajo. Adjunten una imagen de la película.
Escriban una introducción de su trabajo, explicando en qué película está basado,
época en la cual se desarrolla y una pequeña presentación de lo que será tu trabajo.
Comiencen leyendo los siguientes textos:
EL MUNDO HOMÉRICO
Homero, nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Iliada y la Odisea,
las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega. Nada se sabe de su persona, y
de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. Sin embargo, los
datos lingüísticos e históricos de que se dispone, permiten suponer que los poemas
fueron escritos en los asentamientos griegos de la costa oeste de Asia Menor, hacia el
siglo IX a.C.
Homero. Entre los jonios se conservó el recuerdo de los ricos y poderosos Príncipes de
la época micénica esta tradición fue recogida en el siglo VIII ac aproximadamente
por el poeta Homero quién realiza dos epopeyas la Ilida, donde se narra las hazañas
de los héroes aqueos en su lucha contra Troya; y el canto llamado la Odisea, en
donde se narran las aventuras de Ulises rey de Ítaca por las diferentes islas del mar
Egeo.
Homero fue el exponente de la sociedad aristocrática que dominó en Grecia
después de la invasión Doria.
SINÓPSIS DE LA PELÍCULA:
2- La trama:
3- Los personajes.
a. Aquiles:
b. Héctor:
c. Paris:
d. Helena:
e. Agamenón:
f. Príamo:
h) Inventen una crítica de cine de máximo plana. Para esto investiguen en internet
sobre críticas sobre la película que viste en clases.
Recuerden que todos los trabajos tienen nota al libro, más su trabajo en clases.