Prueba Narrativa (Pauta)
Prueba Narrativa (Pauta)
Prueba Narrativa (Pauta)
PEÑALOLÉN
INSTRUCCIONES
1. Tienes dos horas pedagógicas para realizar esta prueba (90 minutos máximo).
2. La calificación de esta evaluación será parte del PROCESO de este semestre (60%)
3. Piensa antes de contestar y marcar tu respuesta de forma definitiva.
a. La investigación de un crimen.
b. Criticar a la ética y moral del ser humano.
c. La investigación del origen de la vida.
d. Mostrar la figura del personaje detectivesco.
I. Racional
II. Emocional
III. Pensativo
IV. Intelectual
a. Solo I
b. I, II y III
c. I, III y IV
d. I, II, III y IV
4. ¿Cuál o cuáles de las siguientes características corresponden al género policial?
1
I. Nace a mediados del siglo XIX en Estados Unidos y Europa.
II. Todas las obras literarias de este tipo presentan la muerte de un personaje.
III. Surge en una época caracterizada por el auge de la razón y el pensamiento científico.
IV. Pertenece al género lírico.
a. I y II
b. I y III
c. I, II y III
d. II y IV
Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por una
colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín.
Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abierta por un hombre
muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento en que ella empezaba a hablarle,
despertó.
Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de
varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches
sucesivas. Y siempre despertaba en el instante en que iba a comenzar su conversación con el
anciano.
Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a una fiesta de fin de semana. De pronto,
tironeó la manga del conductor, y le pidió que detuviera el automóvil. Allí, a la derecha del camino
pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.
-Espéreme un momento -suplicó, y echó a andar por el sendero, con el corazón latiéndole
alocadamente.
-Sí -respondió el hombre-, pero no le aconsejo que la compre. ¡Un fantasma, hija mía, frecuenta
esta casa!
2
a. Antagonista
b. Incidental
c. Plano
d. Estático
a. Directo
b. Indirecto
c. Indirecto libre
d. Literario
8. ¿Qué se puede deducir de la precisión con que la joven recordó los detalles de la casa?
3
a. Se ubica en el desenlace de la historia.
b. Puede encontrarse al inicio del relato.
c. No siempre se resuelve el crimen.
d. Ninguna de las anteriores.
13. La literatura policial puede abarcar un misterio de carácter sobrenatural o suspenso en el cual:
a. La solución es lógica.
b. La solución no tiene por qué ser lógica.
c. En el final siempre se descubre el misterio que origina el suspenso.
d. El investigador no interviene en los hechos.
Días pasados los tribunales condenaron a Juan Carlos Bellamore a la pena de cinco años de prisión
por robos cometidos en diversos bancos. Tengo alguna relación con Bellamore: es un muchacho
delgado y grave, cuidadosamente vestido de negro. Le creo tan incapaz de esas hazañas como de
otra cualquiera que pida nervios finos. Sabía que era empleado eterno de bancos; varias veces se lo
oí decir, y aún agregaba melancólicamente que su porvenir estaba cortado; jamás sería otra cosa. Sé
además que si un empleado ha sido puntual y discreto, él es ciertamente Bellamore. Sin ser amigo
suyo, lo estimaba, sintiendo su desgracia. Ayer de tarde comenté el caso en un grupo.
Sí –me dijeron–; le han condenado a cinco años. Yo lo conocía un poco; era bien callado. ¿Cómo
no se me ocurrió que debía ser él? La denuncia fue a tiempo. ¿Qué cosa? –interrogué sorprendido.
La denuncia; fue denunciado. –En los últimos tiempos agregó otro– había adelgazado mucho. Y
concluyó sentenciosamente–: Lo que es yo no confío más en nadie. Cambié rápidamente de
conversación. Pregunté si se conocía al denunciante. –Ayer se supo. Es Zaninski. Tenía grandes
deseos de oír la historia de boca de Zaninski: primero, la anormalidad de la denuncia, falta en
absoluto de interés personal; segundo, los medios de que se valió para el descubrimiento. ¿Cómo
había sabido que era Bellamore?
Este Zaninski es ruso, aunque fuera de su patria desde pequeño. Habla despacio y perfectamente el
español, tan bien que hace un poco de daño esa perfección, con su ligero acento del Norte. Tiene
ojos azules y cariñosos que suele fijar con una sonrisa dulce y mortificante. Cuentan que es raro.
Lástima que en estos tiempos de sencilla estupidez no sepamos ya qué creer cuando nos dicen que
un hombre es raro.
4
Esa noche le hallé en una mesa de café, en reunión. Me senté un poco alejado, dispuesto a oír
prudentemente de lejos. Conversaban sin ánimo. Yo esperaba mi historia, que debía llegar
forzosamente. En efecto, alguien, examinando el mal estado de un papel con que se pagó algo, hizo
recriminaciones bancarias, y Bellamore, crucificado, surgió en la memoria de todos.
Zaninski estaba allí, preciso era que contara. Al fin se decidió; yo acerqué un poco más la silla.
En 1898 se cometió un robo en el Banco Alemán de San Pablo, en circunstancias tales que sólo un
empleado familiar a la caja podía haberlo efectuado. Bellamore formaba parte del personal de la
caja. Desde ese momento no dudé un instante de la culpabilidad de Bellamore. Examiné
escrupulosamente lo sabido referente al triple robo, y fijé toda mi atención en estos tres datos:
1°) La tarde anterior al robo de San Pablo, coincidiendo con una fuerte entrada en caja, Bellamore
tuvo un disgusto con el cajero, hecho altamente de notar, dada la amistad que los unía, y, sobre
todo, la PLACIDEZ de carácter de Bellamore.
2°) También en la tarde anterior al robo de Montevideo, Bellamore había dicho que sólo robando
podía hacerse hoy fortuna, y agregó riendo que su víctima ocurrente era el banco del que formaba
parte.
3°) La noche anterior al robo en el Banco Francés de Buenos Aires, Bellamore, contra toda su
costumbre, pasó la noche en diferentes cafés, muy alegre.
Ahora bien, estos tres datos eran para mí tres pruebas al revés, desarrolladas en la siguiente forma:
En el primer caso, sólo una persona que hubiera pasado la noche con el cajero podía haberle quitado
la llave. Bellamore estaba disgustado con el cajero casualmente esa tarde.
En el segundo caso, ¿qué persona preparada para un robo, cuenta el día anterior lo que va a hacer?
Sería sencillamente estúpido.
En el tercer caso, Bellamore hizo todo lo posible por ser visto: exhibiéndose, en suma, como para
que se recordara bien que él, Bellamore, pudo menos que nadie haber maniobrado en subterráneos
esa accidentada noche.
Estos tres rasgos eran para mí absolutos, tal vez arriesgados de sutileza en un ladrón de bajo fondo,
pero perfectamente lógicos en el fino Bellamore. Fuera de esto, hay algunos detalles privados, de
más peso normal que los anteriores.
Así, pues, la triple fatal coincidencia, los tres rasgos sutiles de muchacho culto que va a robar, y las
circunstancias consabidas, me dieron la completa convicción de que Juan Carlos Bellamore,
5
argentino, de veintiocho años de edad, era el autor del triple robo efectuado en el Banco Alemán de
San Pablo, el de Londres y Río de la Plata de Montevideo y el Francés de Buenos Aires. Al otro día
mandé la denuncia.
Zaninski me miró fijamente con sus ojos cariñosos. –No sé; es posible.
–¡Pero esas no son pruebas! ¡Eso es una locura! –agregué con calor–. ¡Eso no basta para condenar a
un hombre!
No me contestó, silbando al aire. Al rato murmuró: –Debe ser así... cinco años es bastante... –se le
escapó de pronto–: A usted se le puede decir todo: estoy completamente convencido de la inocencia
de Bellamore.
a. Objetivo
b. Omnisciente
c. Testigo
d. Conocimiento relativo
a. Directo
b. Indirecto
c. Indirecto libre
d. Literario
6
a. Porque no conocía a otro culpable.
b. No sabía que otro había cometido el crimen.
c. Porque era un empleado relacionado con la caja.
d. No lo relata el texto.
II. Desarrollo:
Lea con detención el texto a continuación y responda las preguntas. No olvide revisar la pauta de cada
una de ellas. (17 puntos)
La piscina
El hecho ocurrió en la mansión de la familia Jiménez. Esa mañana de abril encontraron al dueño, el
señor Jiménez, muerto en la piscina vacía. Al llegar el inspector, la señora Jiménez, le salió al
encuentro y le manifestó que su marido tenía la manía de nadar por las noches y que esa noche
precisamente había intentado hacerlo, pero que debido a la oscuridad no vio, ni tampoco se acordó
que la piscina había sido vaciada para su limpieza de rutina.
El inspector se dirigió a la piscina y observó en la orilla unas sandalias negras, un reloj de oro, una
libreta de notas, una cajetilla de cigarrillos, un encendedor, una bata blanca y una copa de champagne
semivacía, decidió bajar al fondo de la piscina y observó que el cadáver estaba boca abajo, con los
brazos levemente separados del cuerpo y las piernas juntas, además notó que había vidrios junto al
cuerpo.
7
El inspector continuó investigando, se dirigió al estudio donde observó retratos de la familia. En
muchos de ellos se veía que el señor Jiménez era un individuo delgado, rubio, de cabellos muy cortos,
bigotes delgados, que usaba lentes y tenía una manera muy sobria de vestir. En otras, observó que era
aeromodelista. Además, vio los trofeos que el señor Jiménez había ganado en campeonatos de clavado
y nado estilo mariposa y libre. El inspector infirió de sus observaciones que se trataba de un asesinato.
1. ¿A qué género literario corresponde este texto? Entregue tres características que
justifiquen su respuesta.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la pista clave para desentrañar la muerte del señor Jiménez? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
8
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________