Auditoría Recertificación ISO 9001 EMSAPUNO
Auditoría Recertificación ISO 9001 EMSAPUNO
Auditoría Recertificación ISO 9001 EMSAPUNO
Informe para:
Empresa Municipal de
Saneamiento Básico de
Puno S.A. – EMSAPUNO S.
A.
Lloyd’s Register Group Limited, sus afiliadas y subsidiarias y sus respectivos funcionarios, empleados o agentes, en forma
individual y conjunta, se denominan en esta cláusula “Lloyd’s Register.” Lloyd’s Register no asume ninguna responsabilidad y no
será responsable ante ninguna persona por ninguna pérdida, daño o gasto causado por confiar en la información o asesoría
brindada en este documento o de cualquier otra forma, a menos que esa persona haya firmado un contrato con la entidad
relevante de Lloyd’s Register para el suministro de esta información o asesoría, y en ese caso cualquier responsabilidad estará
exclusivamente de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en dicho contrato.
HIDDEN TEXT TO MARK THE BEGINNING OF THE TABLE OF CONTENTS
Contenidos Página
Adjuntos:
CLO0705082_APP_SV1_QMS_RST.doc
Programa Auditoría de Renovación Dic 2018 v1.doc
Consideraciones del Informe LRMS03-04-11J(SP) Emsa Puno.docx
Resultado de la auditoria:
Basado en el resultado de la auditoría, el Equipo Auditor recomienda la certificación ISO 9001:2015 de Empresa
Municipal de Saneamiento Básico de Puno S.A. – EMSAPUNO S.A. para el ámbito acordado.
Basado en el resultado de la auditoría, el Equipo Auditor recomienda la renovación de la certificación ISO 9001:
2015 de Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno S.A. – EMSAPUNO S.A para los Servicios de
Captación y Tratamiento de Agua Cruda, Distribución de Agua Potable y Recolección, Tratamiento y Disposición
Final de Aguas Residuales.
Como resultado de la auditoría de renovación, se han identificado un total de cuatro no conformidades menores,
las cuales son detalladas en el presente reporte y deberán ser verificadas de manera remota a los seis meses de
esta visita. Se concluye que el sistema de gestión de calidad mantiene un nivel de cumplimiento con los requisitos
de la norma.
El Líder del Equipo Auditor confirma que los requisitos contractuales para ISO 9001:2015 son correctos. Esto
incluye cualquier cambio requerido como resultado de la visita de Fase 1 (incluye cambios en el ámbito de
certificación, duración de la visita de Fase 2 y duración de las siguientes visitas de mantenimiento).
Mejora continua:
Las herramientas de auditoría interna y revisión por la dirección siguen usándose adecuadamente como
mecanismos para la identificación de oportunidades de mejora.
EL manejo de acciones correctivas se realiza de manera adecuada, sin embargo puede mejorar su uso para
atender no sólo las desviaciones identificadas en auditorías.
Existe un adecuado manejo de los indicadores de gestión en todas las áreas de la organización, aunque es
importante seguir fortaleciendo el análisis de la información generada en los procesos.
Es muy importante liderar una revisión integral de los procesos del sistema para adecuar los procedimientos a las
condiciones actuales de la organización.
Es fundamental iniciar la revisión del Programa de Control de Calidad a fin de asegurar que se pueda presentar a
la autoridad sanitaria antes del vencimiento del actual Plan.
Cuando el requisito del esquema difiera de la definición de la norma mencionada abajo, tendrá preferencia la definición del esquema.
No-conformidad Mayor:
La ausencia de, o el fallo en la implantación y mantenimiento de uno o más elementos del sistema de gestión, o una situación que podría, en base a evidencias
objetivas, despertar importantes dudas sobre la gestión para lograr: la política, objetivos o compromisos públicos de la organización, cumplimiento con los
requisitos reglamentarios aplicables, conformidad con los requisitos del cliente aplicables, conformidad con los criterios de auditoría correspondientes
No-conformidad Menor:
Un hallazgo indicativo de una debilidad en el sistema implantado y mantenido, que no ha impactado de forma significativa en la capacidad del sistema de gestión o
puesto en riesgo el sistema, pero al que se necesita prestar atención para asegurar la futura capacidad del sistema.
Acción correctiva
Acción correctiva
Acción correctiva
Declaración de No Conformidad El ambiente del servidor no cuenta con las características requeridas
para este tipo de ambientes, poniéndose en riesgo la información de
la empresa y la integridad del edificio.
Requisito La organización debe proporcionar y mantener la infraestructura
necesaria para la operación de sus procesos y lograr la conformidad
de los productos y servicios.
Evidencia El ambiente del servidor presenta las siguientes deficiencias:
- No cuenta con cableado estructurado.
- No se controla la temperatura del ambiente.
- El ambiente se comparte con la oficina del área y contiene estantes
de madera (carga de fuego).
- El ambiente se encuentra en un tercer piso (debe ubicarse en un
primer piso).
Corrección, acción correctiva y plazos Corrección: reubicar el servidor en un ambiente adecuado.
propuestos Análisis de causa: No se definieron requisitos técnicos para la
instalación del servidor.
Acción correctiva: Establecer requisitos técnicos relacionados a la
Acción correctiva
Introducción:
Esta ha sido una visita de Renovación de certificación, con la participación de dos auditores en 2.5 días (total 5
días auditor).
El plan de auditoría se cumplió sin alteraciones.
Evaluación y conclusiones:
El sistema de gestión ha tenido la reciente salida del representante de la dirección, cambio en la gerencia general
y cambios en otras gerencias, lo que ha generado que algunos elementos del sistema se vean afectados.
Se ha mantenido la realización de auditorías internas, la revisión por la dirección y el seguimiento a las acciones
correctivas.
No se ha identificado uso indebido de las marcas de certificación.
Áreas de atención:
Instancias aisladas que requieren corrección
* El reporte de revisión por la dirección no muestra con claridad el seguimiento a todos los objetivos (no se incluye
análisis de objetivos de facturación y cobranza).
* Se observó que si bien el reporte de revisión por la dirección incluye un comentario sobre la eficacia de las
acciones para abordar riesgos y oportunidades, este análisis no necesariamente está incluyendo información
objetiva de la real mitigación de los riesgos identificados.
Oportunidades de mejora
* Se observó la importancia de revisar el procedimiento de auditorías internas respecto a los plazos para la
generación de acciones correctivas, el procedimiento actual
Evaluación y conclusiones:
Se evidenció un adecuado control de las actividades de educación sanitaria.
Áreas de atención:
Instancias aisladas que requieren corrección
* Se observó la importancia de reforzar las conclusiones sobre la eficacia de las acciones implementadas para
atender riesgos y oportunidades
Oportunidades de mejora
* Se comentó la importancia de definir indicadores que puedan evaluar el impacto real de las actividades de
educación sanitaria (por ejemplo evaluando la mejora en la cultura sanitaria)
Evaluación y conclusiones:
Se evidenció que se vienen implementando mejoras para la actualización y manejo de la información de catastro
técnico de las redes de distribución.
Áreas de atención:
No conformidad
Evaluación y conclusiones:
Se evidenció la capacidad de la organización de asegurar la producción de agua dentro de las especificaciones de
calidad requeridas por la ley.
Se evidenció un adecuado control de los criterios de distribución de agua.
Se confirmó un adecuado análisis de la información de indicadores de gestión.
Áreas de atención:
Instancias aisladas que requieren corrección
* Se observó que la ficha de caracterización del proceso de producción de agua no ha incluido como entrada al
proceso al agua cruda ni a los insumos de tratamiento.
* Se comentó la importancia de reforzar las conclusiones sobre la eficacia de las medidas implementadas para
abordar riesgos del proceso.
Oportunidades de mejora
* Se comentó la importancia de reforzar las condiciones de seguridad en la planta de tratamiento frente a las
visitas de escolares (ej: barandas de protección no aseguran prevenir la caída de niños)
Evaluación y conclusiones:
Se evidenció un adecuado nivel de cumplimiento de los planes de control de calidad, incluyendo los programas de
análisis.
Áreas de atención:
No conformidades
* Se identificó una desviación relacionada al cumplimiento de requisitos legales (no se ha presentado el Plan de
Control de Calidad para distribución de agua en cisternas) (ver NC Menor 1549224_SBCRST02)
Evaluación y conclusiones:
Se confirmó un adecuado nivel de control de las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo.
Áreas de atención:
Instancias aisladas que requieren corrección
* Se observó la necesidad de incorporar las medidas de control identificadas en los planes de control de calidad
como parte de las actividades planificadas de mantenimiento.
Oportunidades de mejora
* Se comentó la importancia que las fichas de proceso incluyan la información de catastro técnico como elemento
de entrada al proceso.
* Se comentó la importancia de establecer las especificaciones de los materiales usados en la red de distribución.
* Se comentó la importancia de incluir en los registros de trabajos correctivos, información sobre la posible causa
del problema, la cual podría ser sometida a análisis para generar nuevas acciones de mejora.
Evaluación y conclusiones:
Se evidenció un adecuado nivel de control de las actividades de atención al cliente.
No se identificaron desviaciones que reportar.
Áreas de atención:
Oportunidades de mejora:
* Se comentó la importancia de revisar los indicadores de gestión del área relacionados a la atención de
solicitudes, pudiendo medir el nivel de solicitudes atendidas en el plazo ofrecido al usuario.
* Se comentó la importancia de integrar en el análisis de los indicadores de gestión de reclamos, los reclamos
ingresados por el libro de reclamaciones.
* Se comentó la importancia de revisar el uso de las acciones correctivas para solicitas acciones de mejora a las
áreas con mayor reincidencia en reclamos y que no estén generando atención eficaz.
Evaluación y conclusiones:
Se evidenció un adecuado control de la información relacionada al cumplimiento de los requisitos de competencias
del personal.
Se evidenció el cumplimiento de las actividades de evaluación de desempeño, así como del programa de
capacitación del personal.
Áreas de atención:
Instancias aisladas que requieren corrección
* Se observó la importancia de revisar la definición de requisitos de competencias del coordinador del sistema de
gestión, considerando que esta función no está asociada a un puesto específico de la organización.
* Se observó la importancia de mejorar la definición de actividades para atender las necesidades de competencias
identificadas en la evaluación de desempeño, así como las evidencias de a eficacia de estas actividades.
* Se observó la importancia de revisar los criterios de medición de eficacia de las actividades de capacitación
asegurando que los objetivos de estas actividades sean medibles y muetren el impacto en la mejora de los
procesos.
Oportunidades de mejora
* Se comentó la importancia de revisar la definición del objetivo del proceso, ya que las funciones de recursos
humanos van más allá de sólo la definición de Políticas, pero la mejora de productividad de los procesos depende
de muchos otros aspectos.
* Se comentó la importancia de revisar mecanismos para validar la herramienta de evaluación de desempeño.
Evaluación y conclusiones:
En base al muestreo realizado se evidencia conformidad con el proceso del área mediante el cual se asegura el
control de las comunicaciones internas y externas apropiadas. Se destaca el nuevo enfoque del área mediante el
cual se ha distribuido el gasto en publicidad a lo largo del año, en reemplazo de la ejecución de campañas
puntuales.
Áreas de atención:
Instancia aislada que requiere corrección
No se cuenta con un plan para mejorar el ambiente para la operación de los procesos. De acuerdo al ultimo
informe de sugerencias de los trabajadores, solo 35 de 140 trabajadores contestaron la encuesta y la mayoría del
personal opinó negativamente de la política de trabajo, indicó que el espacio en sus ambientes es insuficiente y
manifestaron no sentirse valorados.
Evaluación y conclusiones:
Del muestreo realizado se evidenció conformidad del proceso de atención de consultas legales internas y de
resolución de demandas de clientes.
Áreas de atención:
Instancias aisladas que requieren corrección
- No se han formulado directivas internas que definan la documentación que las áreas deben de acompañar en la
solicitudes de opinión legal. Esta acción ha sido definida en la matriz de riesgos del área.
- El indicador "número de demandas atendidas / número de demandas" no se encontró actualizado.
Sugerencia de mejora
- Se comentó incluir como un riesgo el incumplir los plazos ley para dar respuesta a las demandas.
- Se pudiera establecer un indicador "número de consultas legales atendidas / número de consultas legales"
asociado al riesgo identificado en el área.
Evaluación y conclusiones:
En función al muestreo realizado se evidenció conformidad con el control de los procesos de facturación y
cobranzas.
Áreas de atención:
No se identificaron hallazgos que reportar.
Evaluación y conclusiones:
Se constató conformidad con el proceso de evaluación y selección de proveedores conforme a la ley de
contrataciones con el estado, sin embargo se detectó una debilidad asociada a los proveedores fuera del alcance
de esta ley (Ver NC).
Áreas de atención:
Evaluación y conclusiones:
Se evidenció conformidad con los procesos del área destacándose el sistema de pre-tratamiento instalado
recientemente instalado, la mejora en la gestión del mantenimiento de las cámaras y las campañas de
sensibilización a la población sobre la sobrecarga de la red por la descarga de agua de lluvia.
Áreas de atención:
Instancias aisladas que requieren corrección
- Los últimos tres meses no se han evaluado los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del efluente de la
planta de tratamiento (procedimiento interno), debido a la falta de reactivos químicos en el laboratorio.
- El cronograma de mantenimiento no se ha referenciado en la ficha de proceso del área.
Evaluación y conclusiones:
El área ha identificado los riesgos de su proceso y viene tomando las acciones propuestas. Se destaca el proyecto
para el uso de equipos móviles para la medición de consumos en campo. Se identificaron debilidades asociadas al
control de los procesos (Ver NC)
Áreas de atención:
No Conformidad Menor
Ver 1549224_SBCDME02
Evaluación y conclusiones:
Se evidenció conformidad con el el proceso de nuevas conexiones y su modificación. Se resalta la habilitación de
equipamiento que ha permitido aumentar el número de conexiones en el presente periodo (retroexcavadora,
compresora para romper pavimento, cortadora para romper pavimento y motobombas).
Áreas de atención:
Instancia aislada que requiere corrección
No se cuenta con una base de datos de reclamos de los usuarios debido a que estos se registran en la plataforma
SIGECOM, y una vez atendidos, se borran del sistema.
Sugerencias de mejora
- Se sugirió establecer un indicador asociado al tiempo tomado para efectuar las conexiones solicitadas, acorde
con el objetivo del área de efectuar las conexiones en un máximo de 15 días.
- Se sugirió establecer estrategias de venta e indicadores de medición de efectividad de las campañas de venta.
Evaluación y conclusiones:
En base al muestreo realizado se evidenció conformidad con el control de los procesos de ingeniería y obras. En
el presente periodo se han ejecutado 04 de 05 proyectos presupuestados. Se llevan los indicadores propuestos y
se realizan el análisis periódico de los mismos.
Áreas de atención:
Instancia aislada que requiere corrección
De acuerdo a la resolución N° 86-2018-EMSAPUNO se indica que la Unidad Formuladora no existe en la
organización, sin embargo esta unidad es mencionada en el procedimiento PE-29-01 "Unidad Formuladora" Ver.
06 vigente a la fecha.
Evaluación y conclusiones:
En base al muestreo realizado se evidenció conformidad con los procesos de formulación, control, seguimiento y
evaluación del Plan Estratégico, el Plan Operativo Institucional y el presupuesto del periodo.
Áreas de atención:
Sin hallazgos que reportar.
Evaluación y conclusiones:
El área viene terminando la actualización del catastro comercial que empezó el año 2017, mediante el cual se
verifica la dirección, el tipo de conexión y el tipo de servicio de los usuarios.
Se evidenció una debilidad asociada al incumplimiento del procedimiento de actualización del catastro (Ver NC).
Áreas de atención:
No Conformidad Menor
Ver NC 1549224_SBCDME02.
Evaluación y conclusiones:
El área no cuenta con infraestructura acorde con el servicio prestado (ver NC) y esta situación puede poner en
riesgo la seguridad de la información.
Si bien se presentó un retraso en la ejecución del mantenimiento preventivo programado, a la fecha este se ha
ejecutado.
Áreas de atención:
No Conformidad Menor
Ver 1549224_SBCDME03
Revisión de las acciones correctivas propuestas para las 4 no conformidades menores generadas.
Visit start time 08:00 Visit end time 15:30 The exact start and finish times for the visit
(approximate) (approximate) will be agreed at the pre-visit contact with the
assessor and recorded in the report
introduction.
Objective of the next visit ( including where applicable the theme selected)
09:30 Reunión de apertura con la Dirección para explicar el alcance de la visita, metodología de
auditoria, método de reporte y discutir la organización de la compañía (aprox 30 minutos).
¿El alcance de la certificación continúa siendo apropiado para las Si no, documente las acciones
actividades / productos / servicios de la organización? necesarias en relación con el
Si/No alcance en el resumen ejecutivo del
informe y corrija el APP según sea
necesario.
¿Los objetivos de la visita, tal como se definen en el APP, se Si no, detalla los motivos y las
cumplieron durante la visita? acciones necesarias en el resumen
Si/No
ejecutivo del informe y modifica /
actualiza el APP.
Información adicional
Oportunidades de mejora
Si identificamos oportunidades para mejorar su sistema, que ya está en cumplimiento, registraremos las mismas en
la tabla de procesos aplicable al área auditada o en el Informe Ejecutivo del informe si ellas pueden aportar mejoras a
nivel estratégico.
Confidencialidad
Trataremos el contenido de este informe, junto con las notas tomadas durante la visita, con la más estricta
confidencialidad y no los divulgaremos a ningún tercero sin el consentimiento por escrito, salvo que así lo exijan las
autoridades de acreditación.
Muestreo
El proceso de evaluación se basa en tomar una muestra de las actividades de la empresa. Esto no se basa
estadísticamente, sino que usa ejemplos representativos. No se puede tomar una muestra de toda la naturaleza
detallada de una empresa, por lo que si no se identifican problemas en un proceso en particular, no significa
necesariamente que no existan, y si se identifican problemas, no significa necesariamente que estos sean los únicos
Entidad legal
La entidad legal acreditada y la oficina que trata con el cliente que ha proporcionado el servicio de auditoría en este
informe, se mencionan en el contrato aplicable para este servicio.