Pesv Hospital PDF
Pesv Hospital PDF
Pesv Hospital PDF
!1
9 aus
"w
4
L
L
CONTENIDO
Pgina
1. ALCANCE ...................................................................................................................4
2. PROPSITO .............................................................................................................. 4
3. DEFINICIONES ..... ................................ . ............. . ................. . ................ ---- ............. 4
4. REFERENCIA DE DOCUMENTOS .... . ...... . ...... . ........... . ...... .. .............. .... ............... 6
5. RESPONSABLES ................................ . ......... . ................... . ....................................... 6
6. PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)........................ . ............ 6
6.1 Comit de Seguridad Vial .... . ..... .... ................................ . ...................................... 7
6. 1.1 Comit Central de Seguridad Vial. ......... . ................................ . ........................... 7
6.2 Poltica de Seguridad Vial .....................................................................................8
6.3 Diagnstico de la Seguridad Vial en la empresa... ............................... ... ..... ...9
6.3.1 Caractersticas de la Empresa ................................. . ....................... . ................... 9
6.3.2 Levantamiento de informacin ............................................................................. 9
6.4 Implementacin del PESV. ........ . ............... . ....... . ...... . ......... . .................................. 9
6.4,1 Comportamiento humano..................................................................................... 9
6.4.1.1 Procedimiento de seleccin de conductores... ........ . ... ... ................. . ... ... ........ 9
6.4.1.1.1 Evaluacin mdica pe-ocupacional o de pre-ingreso. ............ . ..................10
6.4.1.1.2 Pruebas de conocimiento ... . .... . ... . .................................. ---- .......... . .................. 10
6.4.1.2 Capacitacin y entrenamiento en seguridad vial ............................................10
6.4.1.3 Control de informacin de conductores ......... . ..... .. ....... . .......... .... ...... ... ........ ....10
6.4.1.4 Polticas de regulacin de la empresa........................... . ....... . .......... . ...............11
6.4.1.5 Elementos de proteccin personal ........................... . .............. . .........................11
6.4.1.6 Directrices de comportamiento seguro en la movilidad .......... . ......................11
6.4.1.6.1 Conductores....... ............ . ............................ ... .................. . ....................... . .........11
6.4.1.6.2 Peatones ..... ............................... . ................... . ........................................... . .......11
6.4.1.6.3 Ciclistas.... ... ..... .. ......... . ...................... ............... . .............................................. ..12
6.4.1.6.4 Motociclistas .............. .. .............................. .......... . ............................................. 12
6.4.1.6.5 Pasajero ................. .. ................ . ................................................... . .....................13
6.4.2 Vehculos seguros ....... . ..... . ...................................... .. ................. . ....... . ...................13
6.4.2.1 Plan de mantenimiento preventivo y correctivo ... . ........ . ................. . ..... . ..........13
6.4.2.2 Inspeccin diaria de vehculos ....... . .................... . ........ .. ............ . ...................... 13
6.4.2.3 Control de documentacin y registro de vehculos y mantenimiento..........13
6.4.3 Infraestructura segura ........... . ... . ...... . ...... . ....... . ............................ . ...... . ........... . ......14
6.4.3.1 Rutas internas ............ . .............................. . .... . ........ .... .............................. . ...........14
6.4.3.2 Rutas externas .................... . ............................ . ....................................................14
6.4.3.3 Atencin a vctimas ....... . ................ --- ................... . ................................. ... .... . ..... 14
6.5 Seguimiento y Evaluacin del PESV. .............................. ... ............................ ..... 15
6.5.1 Auditorias .................................................................. . ........... . ........................ . ...... . ...15
7. REGISTROS ..... ...... . .......... ---- ............................. . ...... . .......... . .........................................15
/ 4cu~ t
/4c&~ emadd,f
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A E.S.E
OSPITAL
__________
re - Huila
' AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238-1
VERSIN
FECHA
APROBACIN 08/06/2016
3 de 15
-
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL PGINA
ANEXOS
I]
/ e*edmtd( e.
-
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A E.S.E
oSPITAL
Alpe - Huila
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238- 1
VERSIN
FECHA
APROBACIN
1
0810612016
4 de 15
Mu$1.I3O.23Ll PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL PGINA
1. ALCANCE
2. PROPSITO
3. DEFINICIONES
-. _
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
E.S.E MIMF AIPE - HUILA VERSIN 1
1OSPITAL; FECHA
NIT 891 180 238- 1 APROBACIN 0810612016
e.
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
E.S.E
IIIOSPITAL AIPE - HUILA
NIT: 891.180238 - 1
VERSIN
FECHA
APROBACIN
1
08/0612016
Alpe - Huila
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL PGINA 6 de 15
4. REFERENCIA DE DOCUMENTOS
o S. RESPONSABLES
A E.S.E
oSP1T'1
Alpe - Huila
1
-
-
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238-1
--
-
--
VERSION
FECHA
APROBACIN
1
08I06I2016
7 de 15
LLt823Lt 1 PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL PGINA
De acuerdo a lo establecido por la Gerencia, estar conformado por las personas que
desempean los siguientes cargos dentro de la empresa:
> Gerente
Sub Gerente
Coordinador del SG-SST (Responsable del PESV)
Asesor de Calidad
Profesional Talento Humano
> Coordinador de Urgencias
Tcnico Administrativo con funciones de almacenista
> Responsable del rea de Sistemas
Este comit ser el que represente a la empresa en materia de seguridad vial y ser
el encargado de definir la visin, los objetivos y alcances del PESV para la empresa,
acorde con los mnimos establecidos por la autoridad correspondiente.
y' Analizar los resultados obtenidos en el diagnstico inicial y formular la hoja de ruta
a seguir, conducente a reforzar los aspectos favorables encontrados, mitigar los
riesgos y disear acciones para garantizar un cambio de actitud en los diversos
actores de la movilidad en la empresa.
y Identificar los factores de riesgo y establecer un plan de accin personalizado para
cada uno de ellos.
y' Presentar, discutir y determinar los programas acadmicos a desarrollar con los
distintos actores.
y' Considerar la adopcin de un estndar de seguridad, que garantice la integridad y
bienestar y minimice los riesgos de un accidente de trnsito.
y Evaluar los requerimientos y la oferta disponible, frente a proveedores y talleres
para los procesos de diagnstico, mantenimiento preventivo y mantenimiento
correctivo de los vehculos.
c
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A E.S.E
OT
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238- 1
VERSIN
ACIN
1
08/0612016
8 de 15
miegilitonti PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL PGINA
y' Programar fechas, tiempos y lugares para las capacitaciones de los conductores,
sus equipos de trabajo y otros actores de la empresa.
V Determinar las acciones de control u auditoras viales que se consideren
pertinentes.
v Establecer los cronogramas de las diversas actividades a ejecutar y hacer
seguimiento de las mismas.
V Consolidad la informacin e indicadores de desempeo de la seguridad vial en la
empresa.
y' Elaborar los informes peridicos para la Gerencia, Ministerio de Transporte,
organismo de trnsito u otros interesados, que den cuenta de las acciones
programas, adelantados y por ejecutar, analizando el impacto, costo-beneficio y
aporte en la generacin de hbitos, comportamientos y conductas favorables a
la seguridad vial del pas.
Dicha poltica y sus directrices regulatorias ser revisada anualmente por parte del
comit central de seguridad vial, con el fin de garantizar que sea adecuada en todo
momento al propsito de la empresa. Igualmente ser comunicada y estar
disponible para consultar por las partes interesadas a travs de:
Para ello la empresa diseo una encuesta que ser aplicada en junio del 2016 a
todos los trabajadores, con el fin de levantar la informacin relevante que permitir
caracterizar e identificar la realidad de la seguridad vial en la empresa, como punto de
partida para la estructuracin del PESV.
A E.S.E
OSPITAL
Wffirn ^,
Aipe
89,- Huila
AIPE- HUILA
NIT: 891.180.238- 1
VERSIN
FECHA
APROBACIN
1
08/0 6/2016
10 de 15
1 .180138 1 PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL PGINA
Se debe realizar para determinar las condiciones de salud fsica y mental del
candidato antes de su contratacin, en funcin de las condiciones de trabajo a las
que estara expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.
Audiometra
Optometra
Examen de coordinacin motriz
Examen psicolgico
Se debe aplicar con el fin de confirmar la capacidad tcnica y operativa del candidato,
por ello se debe aplicar de dos formas:
Prueba terica: Mide el nivel de conocimiento del conductor, sobre los factores
propios de la conduccin, normatividad, va y del vehicul que va a conducir.
(ver anexo 7).
Prueba prctica: Permite conocer los hbitos y habilidades en la conduccin del
tipo del vehculo asignado (ver anexo 7).
La empresa tiene claro que uno de los pilares fundamentales para alcanzar los
objetivos en seguridad vial, parte por tener colaboradores debidamente capacitados,
entrenados y sobre todo consientes del impacto y la importancia de su correcto
desempeo, por ello, ha desarrollado un programa de capacitacin en seguridad vial,
el cual se puede observar en el anexo 8.
Con el fin de llevar un control de la informacin de los conductores que incluya tanto
la documentacin de ley requerida, as como del control y trazabilidad de las acciones
ejecutadas y definidas dentro del presente PESV, la empresa mantendr actualizada
[IJ dicha informacin en el anexo 9.
/ e41edd(4( c.
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A E,S.E
oSPlTAL
Aipe - Huila
AIPE- HUILA
NtT: 891180.238-1
VERSIN
FECHA
APROBACIN
1
0810612016
11 de 15
Nii1.l8O238-I PLAN ESTRATEG1CO DE SEGURIDAD VIAL PGINA
6.4.1.6.1 Conductores
Cumplir con las normas de trnsito y seguridad vial para prevencin de accidentes.
y' Conocer las polticas internas y procedimientos de la organizacin.
V Demostrar buenos hbitos de conduccin y comportamiento en la va.
y' Cuidad las herramientas de trabajo.
y' Participar en el proceso de reporte e investigacin de actos y condiciones
inseguras e incidentes.
Participar activamente en el programa de capacitacin y entrenamiento de la
empresa.
y' Registrar todas las novedades que se presenten en la jornada de trabajo y control
del tiempo de trabajo.
y' Cumplir con las responsabilidades establecidas en la legislacin vigente tales
como:
6.4.1.6.2 Peatones
/
--
6.4.1.6.3 Ciclistas
6.4.1.6.4 Motociclistas
/ Solo ser acompaados por el nmero personas para el que existe asiento
disponible.
/ Circular por el carril de la extrema derecha de la va y proceder con cuidado al
adelantar vehculos.
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
I_. E.S.E AIPE HUILA VERSIN 1
OSPITAL
___________ FECHA -
NIT: 891.180238 - 1 08/06/2016
___________________ ________________________ APROBACION
Al e -Huila PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL PGINA 13 de 15
6.4.1.6.5 Pasajero
La empresa tiene claro que todos los vehculos deben permanecer en ptimas
condiciones para su correcta operacin, es por ello que se busca realizar el oportuno
mantenimiento preventivo y correctivo en los talleres autorizados (anexo 11).
lo Con el fin de llevar un control de la informacin de los vehculos que incluya tanto la
documentacin de ley requerida, as como el control y trazabilidad de las acciones
ejecutadas y definidas dentro del presente PESV, la empresa mantendr actualizada
dicha informacin en el anexo 13.
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
E.S.E ' ' AIPE - HUILA VERSIN 1
IIOSPITAL NIT: 891.180.238-1
FECHA
APROBACIN 0810612016
Ale - Huila PLAN ESTRATEGCO DE SEGURIDAD VIAL PGINA 14 de 15
Como directriz general la empresa prohibe toda clase de bonificaciones por rapidez o
presiones sobre los conductores donde implcitamente se pueda comprobar que, para
el cumplimiento de su labor, se deban incumplir reglamentos o directrices internas en
detrimento de la seguridad vial.
La empresa asegura que sus trabajadores conozcan los procedimientos para reportar
incidentes y accidentes de trabajo incluyendo los de trnsito, conociendo los
conductos regulares y las personas o entidades directas que puedan dar una
pronta respuesta para apoyar el evento.
/ eme4'mii( c..*
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-14SC-16
11E.S.E AIPE -HURA - VERSIN 1
OSPITAL -_______________ FECHA
NIT: 891.180.238- 1 APROBACION
- 08/0 612016
Todos los accidentes donde se involucren los vehculos de la empresa deben ser
registrados, para ello se debe utilizar el formato referenciado en el anexo 17.
6.5.1 Auditorias
7. REGISTROS
Aplican los registros que forman parte del Sistema de Gestin Seguridad y Salud en
el Trabajo referenciados en el presente documento, al igual que todos los soportes de
operaciones emitidos como son el de los mantenimientos preventivos y correctivos de
los vehculos.
/ eeedt.tr e~
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS J cD3o PESV-HSC-16
A E.S.E
OSPITAL
Alpe - Hulla
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238- 1
1 PGINA
ANEXO No. 1
c
ACTA DE CONSTITUCIN
COMIT CENTRAL DE SEGURIDAD VIAL
0
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO ACCCSV-HSC-16
ii E.S.E `lll4W AIPE - HUILA VERSIN 1
OSPITAU: FECHA
______ NIT 891180 238 1
APROBACIN 08/06/2016
Aipe - Huila ACTA DE CONSTITUCION DEL COMITE CENTRAL
L*91.I$O23a.l
DE SEGURIDAD VIAL
de
ACTA DE CONSTITUCIN
COMIT CENTRAL DE SEGURIDAD VIAL
En Aipe (Huila) a los ocho (08) das del mes de Junio del ao 2016, en las instalaciones
de la E.S.E. Hospital San Carlos, se reunieron el Gerente, Sub-Gerente, el Coordinador
del SG-SST y Jefes de reas de la Empresa, con el fin de dar cumplimiento a lo
establecido en la Ley 1503 de 2011, Decreto 2851 de 2013, Resolucin 1565 de 2014,
Resolucin 2273 de 2014, Decreto 1906 de 2015 y Resolucin 1231 del 2016, por medio
de las cuales se establece la constitucin de un Comit de Seguridad Vial que tendr
entre otras las siguientes funciones:
y' Analizar los resultados obtenidos en el diagnstico inicial y formular la hoja de ruta a
seguir, conducente a reforzar los aspectos favorables encontrados, mitigar los riesgos
y disear acciones para garantizar un cambio de actitud en los diversos actores de la
movilidad en la empresa.
pi y' Identificar los factores de riesgo y establecer un plan de accin personalizado para
cada uno.
y' Presentar, discutir y determinar los programas acadmicos a desarrollar con los
distintos actores.
y'
Considerar la adopcin de un estndar de seguridad, que garantice la integridad, el
bienestar y minimice los riesgos de un accidente de trnsito.
y' Evaluar los requerimientos y la oferta disponible, frente a proveedores y talleres para
ANEXO No. 1
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO ACCCSV-HSC-16
A E.S.E
OSPITAL:
Aipe - Huila
AIPE HUILA
NIT: 891.180.238- 1
ACTA DE CONSTITUCION DEL COMIT CENTRAL
VERSIN
7FECHA
APROBACIN
1
UO/UUILUIO
t9i.lSO2I.1
DE SEGURIDAD VIAL
PGINA 1 2de3
De acuerdo a lo anterior se decidi por consenso que las personas que desempeen los
siguientes cargos dentro de la empresa, sern los representantes del Comit Central de
Seguridad Vial:
r Gerente
,- Sub Gerente
Coordinador del SG-SST (Responsable del PESV)
'- Asesor de Calidad
,- Profesional Talento Humano
...- Coordinador de Urgencias
.- Tcnico Administrativo con funciones de almacenista
Responsable del rea de Sistemas
Podrn asistir como invitados a las sesiones del comit las personas que se crean
conveniente de acuerdo a la necesidad de los temas a tratar, a fin de adelantar funciones
de acompaamiento y consultora. Podrn participar con voz, pero sin voto a la hora de
tomar decisiones.
Para constancia se firma por parte de la Gerencia y los integrantes vigentes del Comit
Central de Seguridad Vial:
1 Gerente:
/ ekd4sd
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO ACCCSV-HSC-16
i!i E.S.E AIPE - HUILA VERSIN 1
"OSPITAL FECHA
NIT:891.180.238-1 APROBACIN 0810612016
Alpe Huila
- ACTA DE CONSTITUCION DEL COMIT CENTRAL
PGINA e
DE SEGURIDAD VIAL
A E.S.E
oSPITAL
Alpe - Huila
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238 - 1
VERSIN
FECHA
APROBACIN
1
08106/2016
ANEXO No. 2
0
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PSV-HSC-16
A E.S.E
0SPITAI
____________
__________
Aipe - Huila
AIPEHUILA
NIT: 891.180.238- 1
_____________________--______
POLTICA DE SEGURIDAD VIAL
VERSIN
FECHA
1
08/0 612016
APROBACIN ________
PGINA 1 de 3
t.al.ilo.'
La E.S.E. Hospital San Carlos de Aipe Huila, en desarrollo de todas sus actividades
asociadas a su objeto social, est comprometida COfl la implementacin, mantenimiento y
mejora continua de su Plan Estratgico de Seguridad Vial (PESV), dentro del marco de su
programa de Sistema de Gestin Seguridad y Salud en el Trabajo, por ello establece
actividades de promocin y prevencin en favor de la Seguridad Vial y la movilidad al
interior de las instalaciones de la empresa y en las vas pblicas por donde transitan sus
vehculos propios o subcontratados.
Para dar cumplimiento a este propsito, la E.S.E. Hospital San Carlos de Aipe Huila, se
apoya en las siguientes directrices:
ANEXO No. 2
o E.S.E
IUIOSPITAL
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS
AIPE - HUILA
CDIGO
VERSIN
FECHA
PSV-HSC-16
La E.S.E. Hospital San Carlos de Alpe Huila, consiente de los posibles efectos
negativos que ocasionan el exceso de fatiga y la falta de descanso y en concordancia
con la legislacin vigente, establece que:
fflfi91.l8O18.1 PGINA
,- La E.S.E. Hospital San Carlos de Aipe Huila, dispondr de unas zonas definidas y
bien sealizadas para el parqueo de los vehculos de transporte asistencial
bsico tipo Ambulancia, unidad mvil y dems vehculos institucionales, que
garantice la proteccin y conservacin fsica y tcnica del vehculo.
La responsabilidad de la custodia del vehculo recaer sobre el conductor que lo
opere.
VERSIN
FECHA
PESV-HSC-16
1
0810612016
APROBACIN
Aipe - Hulla PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
I1LI1.lw23I-1 PGINA
ANEXO No. 3
fl
UBICACIN GEOGRFICA DE LA EMPRESA
0
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO UGE-HSC-16
E.S.E AIPE - HUILA VERSIN 1
AOSPITAL NIT: 891.180.238-______
1
FECHA
08/06/2016 --
__________________________ ________ APROBACIN
Alpe - Hufla UBICACIN GEOGRFICA DE LA EMPRESA PGINA 1 de 1
ANEXO No. 3
/ eme'dmd c
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-I-!SC-16
A E.S.E
SPITAL
Aipe - Huila
AIPE - HUILA
MT: 891.180.238- 1
fACIN 0810612016
1 PGINA
ANEXO No. 4
0
.
I_I E.S.E
av E.S.E. HOSPITAL SAN CARLOS
-
AIPE HUILA
CDIGO
JSON
FElPES V-HSC-16
1
u OSPITAL FECHA
Taw NIT: 891.180.238~1 0810612016
APROBACIN
Apc-Hwb
FORMATO DE ENCUESTA PARA IMPLEMENTACIN DEL PESV PGINA 1 de 1
APELLIDOS Y NOMBRES
C.C.No.
H OES IT
AIPE HUILA
NIT: 891.180.238-1
VERSION
FECHA
APROBACIN
1
08/06/2016
A -Hl
ENCUESTA PARA IMPLEMENTA ClON DEL PESV PGINA 1 de 1
APELLIDOS Y NOMBRES I
C.C. No.
ANEXO No. 4
_;i._fllIIuIlIIII1IIHhIIIIIIIIIIIIIIIIIIIH:
o I
H
UI
.._
ii
:
-
UInHHHhIIHHhIIHIHHIHHhIlIIHHHHH
iUflhIII1IIIlihIIIIIUIIIIUIIflhIIIIIIIUIIIU
. MENERREN su
: iim _____
IiUIIIIIIIIIuuII1UIlIlIIUhIIuiiiiiiuiiiiu
#iHhIIHflHHhIIHHHHhIHIHIHHHIHH
'' IIIUIUIIIIH1IIUIIIIIIUUIUIIIIIIIIIIII
_
T:.rJ
;
1
flhuIIflhIuuIIIIIIIIIIIIIIIIuuIIIuIIIIIiiiU
_ .;l1.:.I .)_ flflhIIIlIIUIflIUhIIUUUuIIIflIIl
mmnnnnnnnuinnnninnuiunuu
____ illIHIHHHHIHhIHHhIHIHIHHflflhIHIfl
[I _____
____
_____ IIIIUIIUUIuIIlUIIuIIIflhlIUIRIIUUIIflflI
IIiiURRUIiiIIIIUiiiIUIUUIflhIiIlflhiiii
nhIIIIIuIuuIIIIIIuuIIIIIIIIIIuIIuuuIuII
d
: _____
WIIIIIIIU1IURUIIIUIIIIRIII$flRIUUIIIu
UhuIIIIIIIIHhIIUhIIIIIHhIIIuIuiuuiu
I_h1_flhIUIUIIIRflhIIIIIflhIIIflhIIIIflhIIIIIU
-r:
ffi nhIuhIIflhIIIuIuhlunflhIuIInhuuuIIuIII
lIIII1IuIlIIIIIIIIIIIuIIIIIIIIIIIIIIIIIiiii
HIIIIIIIIHI11HIIIIIIHIIHIIIIIIIIHHH
1111___HHHIIIHIHHIHHIIHHHIHHHHHIH
__UhIIIIflhUI$flhIIUIIIIlIIIIflIflIIII.I.
!IllOIIIUIuIIIUlIUuIIIUuIIuIIIflhiiiiiiiifli
IIIIiuuIIIIIIIIIIIIIuIIIRiiIflhIUIUIIII
iwumiumirnummrnmmium.
nHhIHIIIHHIIHHHHhIHIHHIHHHHH
LIIflHflIflIflIflIHflflflflHflIflhIIflHI
IIUllhIIIIIIIllhIIIllhIIIIIIIIIIIIIIINIII
0
___
ANEXO No. 5
L~
d3t904Ifl03
co
O
11
83 S0Ai3'd1838i0YNQl3Y0flY)GS
Q SOAILY1iLS83OY S3)081003
z 031300
z
8 N013(U.USfl3
-o
c_) >w wcc.
u<
N940V)3fl
003318130 0000l981d3OY
000318
30 13N 130 N71031138d83111
(INdO)
343/c8311d 30003)830 lINO
4
O19NI30030030NO9 301303
o 033)13)38003
13 301300130 09)331383831)1
0
(3n.ao) 0Y0111338083 1303
lIj
N)3)003313 30 130N
O 31303131330301300
U)
9 el OnGlIVOM 13 N3 1081NW
0 0
Z co
g > 0(03013031031000
_ co
}W03 O --
3103033103 1031000
U)< )-
o
= 15
C13031300d 31V 0310
ui
O
15 -
(ovo11vio3o19ov) 300flIV
11380(034083
0303 V183403) 1000083
NQ(3V014(sv10
si
00433180033
00830
33831
030031031
111
12. O
o
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-1-!SC-16
I. E.S.E AIPE HUILA VERSIN 1
FECHA
NIT: 891.180.238- 1 APROBACIN 1 0810612016
p - Huila PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
9l.1SO.23I PAGINA
ANEXO No. 6
lo
PERFIL Y COMPETENCIA DEL CARGO
(Conductor de Ambulancia TAB, Unidad Mvil y
Camioneta)
emdm
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A E.S.E
SPITAL;
Aipe Huila
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238- 1
APROBACIN
1
08/0 612016
MI.691.8O23IL PGINA
CONDUCTOR DE AMBULANCIA
lo
0
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PCC-HSC-16
A E.S.E
OSPITAL..
____________
Alpe - Huila
AIPE - HUILA
NIT: 891.160.238 - 1
___________________________________ ____
VERSIN
FECHA
APROBACIN
1
08/0 612016
11e91.Ito.23$I
PERFIL Y COMPETENCIA DEL CARGO PGINA 1 de 5
ASPECTOS GENERALES
Cargo al que reporta (Supervisor del contrato)
Cargo a los que puede reportar en ausencia
del Supervisor del contrato (Tcnico
Administrativo (Almacenista))
PROPSITO DEL CARGO
Mediante el vehculo asignado, atender los requerimientos de los usuarios en forma segura
y oportuna ya sea de personas accidentadas o enfermas que requieran el servicio de
ambulancia, atendiendo los lineamientos de la empresa y legislacin vigente en materia de
trnsito.
REQUISITOS MINIMOS
EDUCACIN
fl Preferiblemente bachiller
FORMACIN
Capacitacin certificada en Atencin Pre Hospitalaria (APH)
Capacitacin en Primeros Auxilios
Capacitacin certificada en manejo defensivo en vehculo (actualizarse anualmente)
Certificacin actualizada en el Curso Avanzado Trabajo Seguro en Alturas
Capacitacin en Mecnica Bsica
EXPERIENCIA
General - Especfica
Mnima de tres (3) aos en conduccin de
Ambulancia (con licencia vigente a la Ninguna.
categora que va a conducir).
COMPETENCIAS
ORGANIZACIONALES NIVEL REQUERIDO
COMUNICACIN Y CONOCIMIENTO VIAL >60
CONOCIMIENTO Y COMPROMISO SG-SST > 60
TRABAJO EN EQUIPO > 60
ESPECIFICAS NIVEL REQUERIDO
CALIDAD DE TRABAJO > 60
DESARROLLO ESTRATEGICO DE LOS
_60
RECURSOS HUMANOS
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PCC-HSC-16
E.S.E AIPE - HUILA VERSIN 1
r"lOSPITAL NIT: 891180.238 1 - FECHA
APROBACIN 08/06/2016
-
Aipe Huila
PERFIL Y COMPETENCIA DEL CARGO i PGINA 2 de 5
.
Llevar el libro de registro de entrega de vehculo.
Garantizar la limpieza permanente del Vehculo Asistencial.
Llevar el libro de registro de inventario.
Llevar el registro diario de eventos adversos.
y
Controlar custodiar en la ambulancia los formatos de la Historia Clnica de Traslado de
Paciente, con el fin de que el personal asistencial consigne la evolucin los y
y
procedimientos durante el traslado la informacin sobre la entrega en la institucin
receptora.
Apoyar al Personal de Enfermera de Urgencias en las comunicaciones por radio,
y
siempre que haya remisiones pendientes mientras no est realizando un traslado.
y
Apoyar al Personal de Enfermera de Urgencias en la custodia orden al interior del
servicio, siempre que haya remisiones pendientes y
mientras no est realizando un
traslado.
y
Usar un lenguaje discrecional de respeto a travs de los equipos de radio con la y
y
tripulacin, fomentando un ambiente de trabajo sano de labor en equipo.
Respetar las velocidades permitidas en transporte de pacientes.
y
Utilizar las luces la sirena de emergencia slo cuando la ambulancia est en trnsito
de emergencia al sitio de atencin o durante el traslado de un paciente con
complicaciones de salud.
Al realizar un desplazamiento nocturno por fuera del Hospital, debe encender siempre
las luces interiores y, las exteriores, a mediana intensidad.
y
Todos los documentos del vehculo, conductor tripulantes deben estar el orden del
da. El responsable de verificar tal situacin es el conductor del vehculo asistencial.
Se debe acatar cualquier orden de pare o retn, aunque se est circulando en
emergencia.
Permitir todas las inspecciones o requisas del vehculo, que sean solicitadas por los
Organismos de Seguridad.
No transportar en la ambulancia personal armado (combatiente con armas peligrosas o
. que puedan hacer dao).
Durante los traslados el conductor de la ambulancia debe reportarse peridicamente al
y
hospital realizar el respectivo registro.
Si se va a efectuar un desplazamiento a un sitio alelado, informar a las autoridades
o H E.S.E '4"
05P1T4L
ESE HOSPITAL SAN CARLOS
AIPE - HUILA -
CDIGO
VERSIN
FECHA
PCC-HSC-16
1
NIT: 891.180.238.- 1
_________________________________________ APROBACIN 0810612016
-
Alpe Huila
PERFIL Y COMPETENCIA DEL CARGO PGINA 3 de 5
El personal asistencial durante transporte de paciente, no debe ir en la cabina.
Los pacientes con patologa infectocontagiosa deben transportarse con los cuidados
especiales que se hayan establecido para cada caso, los cuales deben ser conocidos
por el conductor.
Responsabilizarse de llevar siempre en la ambulancia, abundante agua y jabn, por si
alguna parte del cuerpo de los funcionarios de salud entra en contacto con los fluidos.
Si la ambulancia fue expuesta a los fluidos contaminados, el conductor deber lavarla
una vez prestado el servicio, con solucin de Hipoclorito de Sodio, previamente
preparada, antes de volver a ser utilizada. Para su manipulacin y desinfeccin, debe
emplear los elementos de proteccin disponibles (mascarilla, guantes, delantal y botas)
y el Hipoclorito de Sodio, como sustancia desinfectante, preparada a 5.000 p.m. (partes
por milln) que ser suministrada por servicios generales cuando se requiera.
En situacin de emergencia o desastre, la ambulancia estar a disposicin del Mdico
de Urgencias y su utilizacin se har con base en el plan operativo que se desarrolle en
el momento.
Est prohibido transportar en la ambulancia a otros funcionarios, salvo cuando su
funcin sea eminentemente asistencial.
Est prohibido realizar con la ambulancia labores de tipo administrativo o trasladar
elementos para tal fin, a menos que de ello dependa la atencin inmediata del paciente
y no exista la disponibilidad de otro vehculo.
La ambulancia no puede ser conducida por personas diferentes a las autorizadas,
capacitadas y asignadas a tal labor.
Est prohibido emplear la ambulancia para trasladar cadveres.
Tiene prohibido realizar actividades personales, diferentes a las del traslado del
paciente aun cuando este de regreso al hospital, sin paciente.
El conductor de la ambulancia no deber estacionarse en ningn lugar o
establecimiento a comer durante un traslado.
La ambulancia del Hospital, deber permanecer parqueada frente al servicio de
/ 1'4 cm
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PCC-HSC-16
II E.S.E
OSPITA1
____________
AIPE HUILA
NIT: 891.180.238-1
______ _________
VERSIN
FEC
APROBACIN
1
0810612016
Aipe - Huila
Li.ilO238-1
PERFIL Y COMPETENCIA DEL CARGO PGINA 4 de 5
ANEXO No. 6
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A E.S.E
SPITAL
me m Mi
Alpe - Huila
AIPE - HUILA -
NIT: 891.180.238- 1
mI.gi,o.2s.l 1 PGINA
lo
,em&d
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PCC-HSC-16
A E.S.E
OSPITAL..;.
-
Alpe Hulla
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238-1
VERSIN
FECHA
APROBACIN
1
08/0612016
t.I9t.18O.23a1
PERFIL Y COMPETENCIA DEL CARGO PGINA 1 de 3
ASPECTOS GENERALES
Cargo al que reporta (Supervisor del contrato)
Cargo a los que puede reportar en ausencia -
del Supervisor del contrato (Tcnico
Administrativo (Almacenista))
PROPSITO DEL CARGO
REQUISITOS MINIMOS
EDUCACIN
Preferiblemente bachiller
FORMACIN
Capacitacin certificada en Atencin Pre Hospitalaria (APH)
Capacitacin certificada en manejo defensivo en vehculo (actualizarse anualmente)
Certificacin actualizada en el Curso Avanzado Trabajo Seguro en Alturas
Capacitacin en Mecnica Bsica
EXPERIENCIA
General Especfica
Mnima de tres (3) aos en conduccin de
vehculos (con licencia vigente a la categora Ninguna.
que va a conducir.
COMPETENCIAS
ORGANIZACIONALES NIVEL REQUERIDO
COMUNICACIN >60
SIS-SST >60
TRABAJO EN EQUIPO > 60
ESPECIFICAS NIVEL REQUERIDO
CALIDAD DE TRABAJO >60
DESARROLLO ESTRATEGICO DE LOS
RECURSOS HUMANOS -
ESE HOSPITAL SAN CARLOS 1 CDIGO PCC-HSC-16
E.S.E - AIPE - HUILA - VERSIN 1
AOSPITAL: Nrr.891.180.238-1 APROBACIN 0810612016
Aipe - Huila
it 89l.lW.2*-I
PERFIL Y COMPETENCIA DEL CARGO PGINA 2 de 3
de batera, etc.), incluyendo tambin la revisin de todos y cada uno de los dispositivos
de seguridad instalados en el vehculo (alarma de reversa, espejos retrovisores, luces
traseras, botiqun, extintor, etc.).
Informar al Supervisor del contrato las novedades presentadas en el vehculo (daos o
fallas mecnicas, consumo de combustible, lubricantes, cambios de llantas, etc.).
Responder por la (herramienta, elementos de sealizacin, llanta de repuesto,
equipamiento mdico, equipamiento odontolgico, etc.). Informar de manera inmediata
al Supervisor del contrato, cualquier irregularidad, percance, o inconveniente que se
presente dentro del desarrollo de sus actividades, tanto de manera personal como con
el vehculo asignada.
Cumplir todas las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo para operacin del
vehculo.
Conocer, respetar y acatar toda la reglamentacin vigente en trnsito.
Asegurar que el vehculo quede estacionado en el sitio que ofrezca las mejores
condiciones de seguridad para la misma.
Portar en todo momento sus documentos de identificacin vigentes: licencia de
conduccin y cdula de ciudadana, y tambin los documentos vigentes del vehculo:
Licencia de Trnsito, SOAT, Revisin tecno mecnica y de gases, etc. Movilizarse
nicamente por las rutas y sitios determinados para la prestacin del servicio con dicho
vehculo.
Asegurar y mantener las mejores condiciones de seguridad, orden y limpieza en el
vehculo asignado.
Demostrar una conciencia ambiental responsable a travs del buen uso de los recursos
naturales (agua, energa, etc.), y el adecuado manejo y clasificacin de los residuos que
se generan en sus actividades diarias.
Atender oportunamente las recomendaciones indicadas por el Coordinador del
SG-SST, con el fin de realizar sus trabajos con la calidad requerida, aplicando
procedimientos de Sequridad y Salud en el Trabajo y responsabilidad ambiental.
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PCC-HSC-16
E.S.E AIPE - HUILA VERSIN 1 *
IOSPITAL NIT: 891.180.238 1
FECHA
08/O 6/2016
APROBACIN
-
Aipe Huila
ML89l.18O23-1
PERFIL Y COMPETENCIA DEL CARGO PGINA 3 de 3
Li
ES.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A E.S.E
OSPITAL
It
-
Aipe Huila
AIPE - HUILA
NIT 891.180238-1
ILsal.lsom.i PGINA
CONDUCTOR DE CAMIONETA
o A ES.E ''
OSPITAL
ESE HOSPITAL SAN CARLOS
AIPE - HUILA
CDIGO
VERSIN
FECHA
PCC-HSC-16
1
NIT: 891.180.238- 1
_____________ _____________________________ APROBACIN- 08/0612016
Afpe Huila
L9L1$O.233.1
PERFIL Y COMPETENCIA DEL CARGO PGINA 1 de 3
ASPECTOS GENERALES
Cargo al que reporta (Supervisor del contrato)
Cargo a los que puede reportar en ausencia
del Supervisor del contrato (Tcnico
Administrativo (Almacenista))
PROPSITO DEL CARGO
Mediante el vehculo asignado, atender los requerimientos de las actividades
administrativas y operativas de transporte seguro y oportuno de personas y/o herramientas,
materiales, insumos menores, muebles y enceres, atendiendo los lineamientos del
Supervisor del contrato, la legislacin vigente en materia de trnsito y el SG-SST.
REQUISITOS rVNIMOS
EDUCACIN
Preferiblemente bachiller
FORMACIN
Capacitacin certificada en manejo defensivo en vehculo (actualizarse anualmente)
Certificacin actualizada en el Curso Avanzado Trabajo Seguro en Alturas
Capacitacin en Mecnica Bsica
EXPERIENCIA
General Especfica
Mnima de tres (3) aos en conduccin de
vehculos (con licencia vigente a la categora Ninguna.
que va a conducir.
COMPETENCIAS
ORGANIZACIONALES NIVEL REQUERIDO
COMUNICACIN >60
SG-SST >60
TRABAJO EN EQUIPO >60
ESPECIFICAS NIVEL REQUERIDO
CALIDAD DE TRABAJO >60
fl DESARROLLO ESTRATEGICO DE LOS
RECURSOS HUMANOS
>60
-
PREOCUPACION POR EL ORDEN Y LA
LIMPIEZA
______ c. Iedmf
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PCC-HSC-16
A E.S.E
OSPITAL
____
__
Aipe - Huila
{I.9!.18O23-L
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238- 1
VERSIN
FECHA
-__________________________________________ - APROBACIN
1
0810612016
ANEXO No. 6
/ eeddd c. ee4de,f
o E.S.E
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS
AIPE - HUILA
CDIGO
VERSIN
PESV-HSC-16
1
AoSPITAL. NIT. 891.180.238-1
FECHA
APROBACIN 0810612016
Aipe Huila
-
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
MI.191.1302U 1 PGINA
ANEXO No. 7
~j
E.S.E. HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO FAPTCV-HSC-16
E.S.0 AIPE - HUILA VERSIN
flOSPITAL FECHA
NIT: 891.180.238-1 08/06/2016
APROBACIN
FORMATO PARA APLICACIN DE PRUEBA TERICA PARA CONDUCTORES
PAGINA lde2
D
DE
EMPRESA: jFECHA:
CONDUCTOR: C.C.
Rl
2.
A. B.
c. 0.
E. E
3.
Rl
4.
Rl
PRUEBA DE MANEJO DEFENSIVO
5.
Rl
Rl Rl Rl
7.
A. B. C.
IR/ Rl
PRUEBA DE RESPONSABILIDAD Y COMPORTAMIENTO
8.
Rl
9.
Rl
ANEXO No. 7
Ll AIPE
OTAL
E.S.E. HOSPITAL SAN CARLOS
- HUILA
NIT: 891.180.238-1
CDIGO
VERSIN
FECHA
FAPPCV-HSC-16
1
08106/2016
APROBAC ION
FORMATO PARA APLICACIN DE PRUEBA PRACTICA PARA CONDUCTORES
PGINA ldel
DE VEHICULOS
EMPRESA: FECHA:
C.
CONDUCTOR: -
PRUEBA DE CONDUCCIN
1. REVISIN PREOPERACIONAL
5. MANIPULACIN DE FRENADO
6. COORDINACIN
7. USO DE RETROVISORES
11. OPERA EL VEHCULO SIN DISTRACCIONES (HABLAR CON PASAJERO, ESCUCHAR RADIO, BROMEAR)
13. TRANSITA DENTRO DEL REA DE TRABAJO A LA VELOCIDAD INDICADA POR LA EMPRESA
14. CONCENTRACIN
15 OBSERVACIN
ANEXO No. 7
lo
A E. S . E
SPITAL
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS
AIPE HUILA
NIT: 891.180.238- 1
CDIGO
VERSIN
FECHA
PESV-HSC-1 6
1
0 106/2016
APROBACIN
Aipe - Huila PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
mf,t.1o.23*.1 PGINA
ANEXO No. 8
PROGRAMA DE CAPACITACIN,
ENTRENAMIENTO Y FORMACIN EN
SEGURIDAD VIAL
o
o 8 u
i co
LU
~ CL
( o
-
!1
CL 1 1.11
U-
1
--1 fe
0 0
-----
C> C C C>
-
C>
-
i--_ .,
z 0 C> C C> C
0< o
ea
w a-
u k a. a - -
--------
z a. LU O
J
U- 8
n
j 1 8
fa ,1
:12 z ce o
p -I
tu
l
oo
g
j
)
1 ZiiJ
3
o.w.uI aw o.w o
j
CL
2 w
I-1- z re
lo IL
01 5 H 11 ti uj
:
CL
CL
s
I
t
H
!U hili ; 4r z
o o g!
z 8 ,
HiII' 1
i o ittiI1
(n ! : H
1:1
j h
es 12 1 u
o o
o o
-a) a) a)
LU
a)
LU
o O
a) a)
o
o
o
2
no a)
2
o
Iz
a)
UI
2
-- 20
-;-- -- -
T o
ff3' -
o
o
o
a)
--- a)
O
o
-- -
o <o
1-
-
a)
CO
a)
a)
a)
a)
a)
o
o
tu
o
g -- UIca tu
z-
cta
w -
o o
a) a) 2
a) a) a) o a)
zLU
o
>
a) a) 2
ct UI D o H : h : 8 H ul h
x 00
o
z
1-
<o
w
<o
w
<o
o
w
O
<
OQ-
8
u5
-'<it
o
UIa) <it
a)
a)
a)
<o
o
<o
UI <o
<o
o
w
a) o o
Ttrt:!i
g
fl - (0LNa)Iwndvin3) (vinnaoo)Z ti OOVOIQNI (V1V3l3) C IOOV3IONI
E.S.E. HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO FCEFSV-HSC-16
AIPE - HUILA VERSIN 1
H ospl L'
NIT: 891.180.238-1
FECHA
APROBACIN
0810612016
Aip.Hub
FICHA DE CAPA CI TACN, ENTRENAMIENTO Y FORMACIN
PAGINA Idel
EN SEGURIDAD VIAL 1
TEMA ACTUALIZACION:
OBJETIVO
ALCANCE
(poblacin objeto)
METODOLOGIA
PERFIL DEL
TUTOR
AYUDAS
REQUERIDAS
FORMA DE
EVALUACION
FASE TEORICA Intensidad:
CONTENIDO
INTENSIDAD
FASE PRACTICA Intensidad:
EVIDENCIA DE
LA
CAPACITAC ION
ANEXO No. 8
/ e4%ed4d c.
ES.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC46
. E.S.E AIPE - HUILA VERSIN 1
HOSPITAL NIT: 891.180.238-1
FECHA
0810612016
APROBACIN
Alpe- Huila PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ulj,o.l PGINA
ANEXO No. 9
lo
FORMATO PARA CONTROL DE INFORMACIN
DE CONDUCTORES
liii EIIIIIIIIIHIIIIIIIIIllhIIIIHIIIIH
hill IJIIHHHHHIHHIIHIIHIIIHHHI
liii IILII1UIIIIIIIIIIII1IHIIIIIIIIIIIIHII
III EIIIIIIIIIIHHOIHIIIIIIIIIIIIIIIH
IIHHUHIHIHIIIHIHIHIHHHIIII
IJIUDU IIIIHHHIHHHHHHHUHHHIIIIH
LIIHHHHIHIHHHIHHHIHHHH
IIIIHIHIHHHHIHHHIHHHIIIII
IlIIlIIIIIIIIIIIIIHhIHlHhIIIflHhIU
LIIIHIIIHIHIHHHIHHHHIHHHI
IIIIIHHHIIHHIHHIHIHIHHHIH
IIIIIIIII1IIIIIIIIIIIIIIIHIIIIHIIH
IIIHIIHIHHHHHIIHHHHHIIHI
E
flDIIIIIIIIIIINHHINIIIHHIIIHIII
HUIIHIIHIIIIIIIIIIIIIHIIIIIIIIIIII
milililil mil llillialallalilil
IIIIflflIOHhIIIIIIlIOIOhIHhIHhhI
LILUHHHHHIHHHIHHHIHHHHH
IJJIHIIIHHIIIOHHOIIIIHHHIO
NAIHIIIHIHIHHHHHHIIIHHIHI
HIIIIOIIHIINIIIIIIIOIIIIIIIIHIIII
UUHIIIIHIIIIIIIIIIIIIOIIOIIHHII
IflflhIIflNllflflhIflhIIIIflflIflI
UIHIIIIHOIIIOOIIIOIIIHIIIIIII
111 IIIIIHHIIIIINNI0011HIIINIII
EIIIOIHHIIIIIOIIIIIIIIIIIIIIIIH
AIIOIHHIIOIIIIHIIHIIIIIIIIOII
uuuniuuuniiuuuuiiuninnnuu
LlIOhlIIHhIIulIllOhIIIIINIIIIHI
UNOIIOHIOII000IIIIIHHIOII
IIIIOIIIIIHIHHIIIHIIIIINHIIHI
0
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO 1 PESV-HSC-16
A E.S.E
OSPITAL
Aipe - Hulla
AIPE - HUILA
NIT: 891180238- 1
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD ViAL
VERSIN
FECHA
APROBACIN86/'2016
1
1L891.Iao23sI PGINA
ANEXO No. 10
0
iii;]: _ 1
ch
!!
-0
0 -0
0
1 el
~
0
1Ii 11
1 1.
Ch
2
ihni
a)
.52
L
zo
CL
0- 2
CL
- -
'1)
! efi 1 iLr
0 z
1 liii 4n
o
O) -
uJ
o 0 CI)
o z
O w
lu
8
I)DQ
(0
U)
fi
-
o
W 0) Ll.l
(0
U) < z
z
O
CL w
o
Q-
LI O E
(1) LU
o O
LLI u) o>
11)
co
o:: 50 o (u Ui
0.QCO0C._.o0
Ui
o
05 .9- i8E
aw (1)
o %
0(U)
EEE5
c
E j
1 C
CI) (0
z > o
Lii
Ui
Lo
Lii x
UI
o
z
.sffJfj.s
eicunqwv pnpuo
1-
IL)CI)
O a o
9V1 eio u ei nqwVgp JOOflpUO
I<
. Q.
lu
-
Cb
- - -
o
-
2
o
1 tI! U
0
a
fl
s
o
U
13 C
(2 ;5 O 04
!2
H
1
i____ _- 1 co
-8
Lu
2
1
0 co
N s2 E
0
40 2 1. i
1
< e
4l co:
CL
1 na
z
o z
U)
o
-J o ---- _I ---- -
-O
() Zw
Oc
o
Z
o -J
<JCN Q
DD O)
S jIODUi
LLJ -
cL co (/) Ca)0
O
(1) <
o Z - o oO
O (1. WO o _ w mJ) O
O
Lii Ui
CL - 0
Ui
QQ) (1)
1
Eg
Ui w oO
Ui
o
Ui CN
'
lo
U>
m 21
Ni
0 co
tu u i
cm Lu
O > LL< 0 1 -S.te Z 0-
o -
CO LU' c
- CM Oo
Q
Ui
- co o
CI)< HLU
o
1 0
LLI ui 0 tEQ
(1)
Ui
(p4)
o
1- w
LU
LO
UOW3 JPnPUOO
o
elguoiwej ep
u
o o8
lu
4: hi
2
CL
r. 2
O
u tu
O
w
OC
wQ <O tu
- y1
15
U -u 2
2
in
0
o z
(-) 1
1 0
0- 5
(N 'I-
-
(1)0 >25
(/) 00 (C
co .) ON E - O3
J
* ic jw
U)<
o
LL
(1)
Ui4:
c,) 2
)
CY
w
LU
LO
ANEXO No. 11
lo
ORDEN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO DE VEHICULOS
E.S.E. HOSPITAL SAN CARLOS AIPE - HUILA CDIGO OMPC-HSC-16
HOSPITAL`11-'
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238-1
VERSON
FECHA
HOJA 1F1
08/06/2016
APROBACIN
Fecha
Da Mes Ao
ORDEN DE SERVICIO No.
Garanta:( ) Telfono:
Otro:(
DESCRIPCIN DE LA NOVEDAD
2
3
4
5
6 - -
8
9
10
OBSERVACIONES
e Nombre:
Cargo:
Nombre:
Cargo:
Nombre:
Cargo:
ANEXO No. 11
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A E.S.E
OSPITAl
Aipe - Mullo
AIPE - HUILA
NIT: 891180.238 - 1
08/06/2016
41F.S9I.iIO. 1 PGINA
ANEXO No. 12
lo
FORMATO LISTA DE CHEQUEO PRE-
OPERACIONAL PARA VEHCULOS
0
j
-------p ----- --I--
CM
EE i
IuujiI1iIui 1_ 1
_ ------ -- --- .
CL
-
-----
!
t
111t1IIiui tu
!
CY _J___ .
; --------
III; I
PII-
I w
CO
cm
w
tu j
23
c
r
'fi .1: fl 1 1 :I
.io :
2
o
o o uc O
E!
'I U)
- , 00 c 11
tt- U
U)
1- Ji 1-- !
2
-o
:i
gg_
j -1
g
o
8
2 a'1 L : .
c ' c, (5 O O . E CIO C! O _IcVtDc
-0
2
E
:
(3
LU
JJLItt'fl[ 11 F !!i!
J c., It) (rl coO) !'! N ki;
1') ' !! c)
!_
-:----- - ---r-------- --- -- -_. _
-.--1-
__
------
------
it-
4- - ----- - - - ----
---4
---
fl-- - _
__
l 1
CU
-
- -----
-----
--
---
---_
------__
C4l
-4---------- --
--J---- _____
t --
Ui
-T---- ------ -t--y --------- _____
_____
a.
v.i-- -----------
(1)
1
--- ----___ --- _____
!:,_ t
o
o 1
1 1
l!fl 1 1 1
< o.
i Ly
u.Izf !
ui o:
co
! D c0. is, ! _ )
w
c5 01 m
---- 5
I -ow
O 20- >- E = - -j .2 . O H- .2r
-u,
c
2
C
L Jj I ilc1 litili
1 _ Ii !I _
C; C j ) (O
z
I O
_
0
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A E.S.E
SPITAL
Alpe - Huila
AIPE HUILA
NIT: 891180.238-1
VERSIN
APROBACIN
1
08/06/2016
ANEXO No. 13
00
; : EIIIzIzIIIIi:
. -_- *
- L;I
8
ull-
- '-
i!!!
i
-
< 1 i--
I
u' 8
1 -F -
PI
o
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-I-ISC-16
A E.S.E
SPITAL
Aipe - Hulla
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238- 1
ILagi.Iso3s.l PGINA
ANEXO No. 14
0
-
co
o
r-
< 1.IJII6UN. '
MlIi**',.-- . . . .
w< r - 1 '
o o
o 1! :
z< ow
ZO .,....
O'O<<
S2;5 1 <
H
F- U
N fl4IEb -.
r--i ri-i ;
i.L:J
'IiiiiI1 t .L
-- -
2
U) U) (o
LLI
z
COm W 4iti71 r qz
< D vi
co Q
lnrw_____
-.J z w a,
ELV) co LL 00
11t 1
--i
LLi q 8 1 ;'L
6!
CL
7rj
ri
4,
> fo vio
1
W
WMMU1 1
o
1
u)
LLi
1 1
/
(
U W W
u
IJ JJ
IL3CI)
w-J ft o
o ttjWQ-
I
:7~
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A E.S.E
OSPITAL
Aipe - Huila
AIPE HUILA
KI T-
891.180.238- 1
VERSIN
FECHA
APROBACIN
1
0810612016
ANEXO No. 15
lo
FORMATO PARA ANLISIS DE RUTAS
EXTERNAS
il
!fl
1 1 1
flEI -
11
1
--- 1-__ -
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16
A MIP
E.S.E
OSPITAL
Alpe - Hulla
AIPE HUILA
NIT: 891.180.238- 1
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
VERSIN
FECHA
APROBACIN
1
08/06/2016
M1$ljSO.fl*.i PGINA
ANEXO No. 16
fl
ESE HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PAEV-HSC-16
A E.S.E
OSPITAL
____________
Alpe-Hoila
--
____
AIPEHUILA
NIT: 891.180238-1
PROTOCOLO PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
VERSIN
FECHA
APROBACION
1
08/06/2016
1 de 1
MLI9li$O2ZI PGINA
VIALES
No permita mover los vehculos hasta que las autoridades elaboren el croquis
correspondiente.
..,ememd(edIdeede,I
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CDIGO PESV-HSC-16 1
1
A E.S.E
OSPITAL
Aipe- Huila
AIPE - HUILA
NIT: 891.180.238- 1
VERSIN
APROBACIN 1
1
08/06/2016
ANEXO No. 17
ESE 1
AIPE - HUILA VERSIN 1
OSPITAL? (FECHA
NIT: 891.180.238-1 1 08/0612016
APROBACIN
FORMATO PARA EL REGISTRO DE ACCIDENTES CON
PGINA 1 de 1
VEHICULOS DE LA EMPRESA
l I
FDELC1DENTE:
[iLUGAR:
VELOCIDAD AL.A QUE cRvA(aprox):
EN POCAS PALABRAS DETALLE LO OCURRIDO; ..
1
-.
HOR.A(aprox(:
iNO O RURAL;
..........-
-...........-.. --. .....................................
LU
(1)
Indique el tipo de lesiones: -- ..............-.
____
______ .................. .-.-
>-
U)
Indique si hubo daos materiales (descrbalos):
o
--
Ui
1
Estimacion de costos: $
Folio:
[
1. Medidas adaptables inmediatamente:
Z
. LU
< ...- -.--
WW
Z 2. Medidas que se tomaran - con responsables y fecha de verificacin:
- - ..- --..---- --.-
<o .-...................-. - ---
---.*-----
(Firma] !FrmrFiJ
(NomhreJ/(Cargoj Cargo]
-. -.----
ANEXO No. 17
E.S.E HOSPITAL SAN CARLOS CODIGO PESV-HSC-16
A E.S.E
SPITAL
mqllm. MI
Aipe - Hulla
AIPE HUILA
NIT: 891.180.238- 1
PGINA
ANEXO No. 18
17-j
FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO A LA
EJECUCIN DE ACTIVIDADES DEL PESV Y
ANLISIS DE INDICADORES ASOCIADOS
,e4sedmd
> >
z z
!;j ~
x
ID
!!
i-1 ) 00
iiKIiiKK YIIIIIIIE
__
-- -t---
- - -- - - -i----
Q_
o z< z .-
-o <
Q) ------- - - -- - -
-r----- i-- --t----
a o > o 1
0 w uj -< D o
------'
o- 1
UI
Q
o O E
- -
-r -
1
--4---
! E cl
! 1
w
Ll
a z
u-
1 : 1
lij 0 < I '
Q-
Ui
-,
t w Qw aw 0.1w Q UJ Q.W L W QUJ Q.IW Q. W D ;w
. , 1 IU Q.UJ O U Q.W
u ui
sv aiw
t !U fi
(1)
te
o (5
u
( > .
(
aS 2
2 E () ()
E E c
" " go ! E
(
T3 0
LU
:coC,) " o
'2
tu O
H
c,5 Lu
uJ Uj
-4 r
;
Ljj u H i
t f x
_
UJ
>0
(1)
00 > O 5 o o E
E)
o --
E r C3
E
5p
o
I!I
(oo g o >
9
co
,jt w_ ooh
go
E 0.1 <E w
iO= ' o
z
m w Ca z5 i5
c o-
(- 3 (
0
'o o
CO
(3 1)
(')
(o (.) 00 00
- ('4 wL( 00
w
0
o 8
.0 w O 8
o> Li-
n. LU
(1)
-----
o o 1-
8
4
8
4
2
1-
o O O
o -)
>
U) -
o
(r
ix O
(1) cc
O
O O
:-
0 o O
km
LL
(1)
Ui
Z
----- -
LL 1-
-_i -jO
----------
LU
o o
U) O O
(- P
ZO z o o < z 5 o co z 5
Ui O LLi o
o o 00) ZQ o-o 5 0
5 Ir - z- O Ui0
oj 0 O- 00
05 2 O
Z 02 O -Q D
O
0) 0)5 W w
0) 0 W- Ui OlLO
00 o ii 0)o- O UJUJ (fl o
0 CL >-)- W cia. > 0o-
1
uj o Ui w UJ
-i 0
2- Kr
. h_-o
U O y Q 5; z '- Z o Lii 0
4 , o Ui Z 5 ul
o - O Ui 5 o
O cc o
(1) c oo 8
5
o
o
o- <
O Ui
1 Lo----
iii O -.
U) LU
ui Ui
1-
Lii
Li)
Ui
.3: cr
4' 49
cm 14
1;
O o 00000000
o
CIALLOV 30 (avanviinaloov vsvi) (sv3G3'J 1Vh3 N010n03r3) (sv0103w 1VA3 N010n03r3)
.1 - 130 OIN3MfldJfl3 4OOV3QNI IOQVOI0NI OOV3IONI
>-
o
O
z u
0
o
u
a) o
o
> E
7,
---
- E
1-
cl
1
De
4
w
LL
o o
z z
9 g
EUJ 4)
k l- 5
u LU
a_
5
tu > t u w
uj
el
94
Hl
(onaNaAJd 01dNW4
DOd N013n33r3) c 80OVOlaNI
40