0% encontró este documento útil (0 votos)
352 vistas2 páginas

Pérdidas Magnéticas

Las pérdidas magnéticas en materiales ferromagnéticos ocurren durante los procesos de magnetización y desmagnetización y se deben a la histéresis y a las corrientes inducidas de Foucault. Las pérdidas por histéresis pueden calcularse a partir del área dentro del ciclo de histéresis y dependen de la frecuencia, inducción máxima y propiedades del material. Los materiales blandos generan menos pérdidas que los materiales duros. Las pérdidas de Foucault se deben a las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
352 vistas2 páginas

Pérdidas Magnéticas

Las pérdidas magnéticas en materiales ferromagnéticos ocurren durante los procesos de magnetización y desmagnetización y se deben a la histéresis y a las corrientes inducidas de Foucault. Las pérdidas por histéresis pueden calcularse a partir del área dentro del ciclo de histéresis y dependen de la frecuencia, inducción máxima y propiedades del material. Los materiales blandos generan menos pérdidas que los materiales duros. Las pérdidas de Foucault se deben a las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Pérdidas magnéticas

El proceso de magnetización y desmagnetización provoca calentamientos en el material que


indican disipación de energía. Estas pérdidas se deben a la diferencia entre la energía transferida
al campo durante la magnetización y la que se devuelve en la desmagnetización. Se ha
demostrado que el valor de estas pérdidas coincide con el área encerrada por el contorno del
ciclo de histéresis (Figura 1).

Figura 1: Representación del área de pérdidas en materiales blandos (izquierda) y duros (derecha)

De la Figura 1 se puede extraer el motivo por el cual para máquinas eléctricas se suele introducir
núcleos de materiales blandos, ya que tienen menores pérdidas por histéresis que los duros, por
tanto, no sufren tanto calentamiento y el rendimiento de la máquina es superior.

El cálculo numérico de estas aéreas no es sencillo, ya que se necesita conocer la ecuación de


las curvas implicadas en la representación del ciclo de histéresis. Por ello, para este cálculo suele
utilizarse la ecuación 1, que se conoce como ecuación de Steinmetz.

(1)

Donde Ph es el valor de las pérdidas por histéresis, f la frecuencia de la señal de excitación, Kh


es una constante que depende del material (puede estar entre 0.001 para un buen acero al
silicio y 0.03 para el acero fundido duro). Bmax es el valor de la inducción máxima y n toma el
valor de 1.6 para inducciones inferiores a 1 Tesla y 2 para inducciones superiores.

Las unidades de las perdidas por histéresis son los Vatios por metro cuadrado (W/m²).

Foucault

Las pérdidas de Foucault se deben a las corrientes inducidas sobre el material ferromagnético
como consecuencia de estar sometido a un campo magnético variable con el tiempo. Dichas
corrientes reciben, también, los nombres de corrientes parásitas o de remolino. Si el material
magnético es aislante, como es el caso de las ferritas, estas pérdidas son nulas.

Figura 2

La dirección de las corrientes de Foucault viene dada por la regla de la mano derecha, agarrando
el vector campo con la mano derecha y el pulgar apuntando en su dirección, el resto de los
dedos marcan la dirección de las corrientes parasitas. (Figura 2).

El módulo de las pérdidas de Foucault viene determinado por la ecuación 2, en donde Kf es


una constante proporcionada por el fabricante para cada tipo de chapa, f es la frecuencia a la
que trabajará el circuito magnético y Bmax la inducción máxima que se puede presentar. De
esta ecuación se deduce que las pérdidas son proporcionales al cuadrado de la frecuencia y la
inducción máxima, siendo estas dos magnitudes dependientes del tipo de excitación de la
bobina que actúa sobre el circuito magnético.

(2)

Las pérdidas de Foucault se miden en W/kg y, en la práctica, suelen darse las pérdidas
magnéticas totales, determinadas experimentalmente, en forma de tablas o gráficos.

También podría gustarte