INFORME #2 Capacitacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INFORME N° 02 – 2018 – A.A.

A : LAURA CALDERON
Jefe del Dpto. de RR.HH.

DE : ABELARDO APAZA QUISPE


Bach. Ing. Químico Encargado de la capacitación.

ASUNTO : CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE PRODUCCIÓN DE LA EPS


MOQUEGUA S. A.
“OPERADORES DE PLANTA DE PRODUCCION”

FECHA : Moquegua, 17 de diciembre del 2018.

Mediante el presente me dirijo a usted para saludarlo muy cordialmente, y al


mismo tiempo; se le informa respecto a la “CAPACITACIÓN A LOS OPERADORES DE
PLANTA SOBRE PRUEBA DE JARRAS”, determinación de dosis optima e
interpretación de resultados sobre los señores que fueron programados para el
mes de diciembre del 2018, que se realizó en sus respectivas programaciones. Se
presentan los siguientes:
La capacitación se ejecuta según orden de cronograma para cada operador, la misma
que es recibido, por parte del jefe de departamento de recursos humanos, la cual es la
siguiente:

N° NOMBRE Y APELLIDOS FECHAS LUGAR


SEGUNDO ISAIAS PLANTA LOS
1 01, 02 Y 03 DE DICIEMBRE
ALVAREZ LOPEZ ANGELES
FELICIANO ANAHUA PANTA CHEN CHEN
2 07, 08 Y 09 DE DICIEMBRE
CUTIPA Y LOS ANGELES
PLANTA LOS
ZENOBIO ORDOÑO
3 11, 12 Y 13 DE DICIEMBRE ANGELES Y PLANTA
ROQUE
CHEN CHEN
ANASTACIO VARGAS PLANTA CHEN
4 15, 16 Y 17 DE DICIEMBRE
COLQUE CHEN

 los señores mencionados en la lista de arriba, fueron capacitados de forma


individual.
 La capacitación de prueba de jarras se realiza con todos los operadores de
planta que se han programado según cronograma establecido para cada
operador dándose la capacitación por 8 horas diarias, por 3 días a cada uno,
obteniéndose buen avance respecto al entendimiento por parte de los
operadores de planta.
 De acuerdo a lo establecido se les hace entrega de los materiales como franelas,
jeringas hipodérmicas de 1ml, 5ml, 10 ml, 20ml de diferentes medidas y todas
nuevas para cada uno de los operadores.
LUGAR : EPS. MOQUEGUA SA.

AREA : PRODUCCIÓN

OBJETIVOS : Capacitar a los operadores de planta de tratamiento de agua potable


sobre la PRUEBA DE JARRAS denominado “inducción en los
procedimientos de prueba de jarras para la determinación de dosis
optima de coagulante”.

OBJETIVOS ALCANZADOS:

Dentro de los objetivos que se han alcanzado, tenemos una variedad en los diferentes
días puesto que, es por vez primera según mención de los operadores que ellos
mismos lo realizan; porque generalmente las dosis están colocadas en las tablas y que
no necesariamente son precisas por la variación misma, de la calidad del agua pero
que si sirve de apoyo guía.

 Se capacito a los operadores programados para el mes de diciembre según


cronograma de actividades, que consta el primer día de teoría, la segunda teoría
practica y el tercer día de programación la práctica.
 Se pone en conocimiento para los operadores los procedimientos para realizar
las pruebas de tal manera que conozcan de sus pasos a seguir y los parámetros
importantes.
 Se les mencionó la importancia de esta prueba y la gran utilidad que podría tener
frente a una emergencia de cambio de turbidez del agua y las medidas que
deberían de tener frente a la dosis de aplicación de solución coagulante.
 Se realizan cálculos para preparar soluciones patrón, y solución madre;
explicándoles con comprobaciones porque miden cierta cantidad de insumo
químico coagulante al momento de preparar sus soluciones de 1%, 2% o 3%.
 Se realizan también la explicación acerca del funcionamiento de la planta y los
procesos unitarios por las que pasa y que ocurren en cada etapa, aclarando y
poniendo más en conocimiento a los operadores sobre la importancia que tiene
su trabajo al momento de tratar en agua.
 Se explico los términos y unidades de medida sobre la dosificación con los
insumos químicos coagulantes ayudando a entender los principios de
coagulación y floculación.
 Se explica para que sirve el equipo de prueba de jarras y todos los
procedimientos que se debería de tener y que hacer para su correcto uso.
 Se realizan cálculos para determinar el volumen para cada dosis que se quiere
dosificar en cada jarra.
 Se les enseña también como llenar el registro de datos de la prueba de jarras y
los parámetros más importantes.
 Como parte de la capacitación se muestra el interés por parte de los
operadores, puesto que como meta se tenga compartir un mismo lenguaje
técnico (mismo idioma), al momento de realizar sus trabajos.
PROPUESTAS :

 Como propuesta a los operadores de planta de EPS Moquegua SA. Se inculca


manejar un mismo lenguaje técnico y realizar sus pruebas de jarra para que
determinen su dosis óptima de solución químico coagulante.
 También aplicar la información de para qué sirve la prueba de jarras y cuáles
son sus objetivos al realizarlo.

CONCLUSIONES :

 Concluyo que hubo un espacio significativo para que los operadores de planta
comprendan y mejoren su calidad de trabajo y que puedan brindar un mejor
desempeño laboral con su empresa.
 La inducción en los procedimientos de prueba de jarras para la determinación de
dosis optima de coagulante se realiza en todos sus horarios sin inconvenientes
algunos.
 El material como franelas, jeringas hipodérmicas de 1ml, 5ml, 10 ml, 20ml son
entregadas a cada uno de los capacitados según cronograma establecido.
 Se cumple con el cronograma de actividades según lo establecido en el
cronograma preliminar en los TDR, que consta del primer día teórico, segundo
día teórico practico y tercer día practico, donde ya el operador realiza su prueba
de jarras con mejores conceptos y teniendo la idea clara de lo que se está
realizando y cuáles son sus objetivos.
 El control de asistencia y las fotografías como parte de prueba se adjuntan para
corroborar la asistencia de los operadores capacitados.

COMPROMISOS :

 Como compromiso los operadores de planta manifiestan utilizar términos


técnicos de tal manera que se maneje un solo entendimiento puesto que se
encontró algunos inconvenientes en alguno de ellos, pero parte de la
capacitación mejoro significativamente este inconveniente.

Es todo cuanto informo para su conocimiento, fines correspondientes.

Atentamente.

Abelardo Apaza Quispe


FOTOGRAFIAS

Los materiales que se le proporcionan por el responsable de la capacitación como


franelas y las jeringas hipodérmicas de 1ml, 5ml, 10ml, y 20ml las cuales se les
proporciona el tercer día que corresponde el día de la práctica para el operador que va
realizar la prueba de jarras.
ANEXO
Las fotografías se adjuntan según cronograma de capacitación señalados en las
diferentes plantas de la E.P.S Moquegua S.A.

N° NOMBRE Y APELLIDOS FECHAS LUGAR


SEGUNDO ISAIAS PLANTA LOS
1 01, 02 Y 03 DE DICIEMBRE
ALVAREZ LOPEZ ANGELES
FELICIANO ANAHUA PANTA CHEN CHEN
2 07, 08 Y 09 DE DICIEMBRE
CUTIPA Y LOS ANGELES
PLANTA LOS
ZENOBIO ORDOÑO
3 11, 12 Y 13 DE DICIEMBRE ANGELES Y PLANTA
ROQUE
CHEN CHEN
ANASTACIO VARGAS PLANTA CHEN
4 15, 16 Y 17 DE DICIEMBRE
COLQUE CHEN
Sr. SEGUNDO ISAIAS ALVAREZ LOPEZ
Su capacitación se realiza los días 01, 02 y 03 de diciembre del 2018 en la planta de
tratamiento de agua potable de los Ángeles para lo cual se adjuntan sus fotografías.
Sr. FELICIANO ANAGUA CUTIPA.
Su capacitación se realiza los días 07, 08 y 09 de diciembre del 2018 en la planta de
tratamiento de agua potable de CHEN CHEN y los ÁNGELES para lo cual se adjuntan
sus fotografías.
Sr. ZENOBIO ORDOÑO ROQUE
Su capacitación se realiza los días 11, 12 y 13 de diciembre del 2018 en la planta de
tratamiento de agua potable de los ÁNGELES y CHEN CHEN para lo cual se adjuntan
sus fotografías.
Sr. ANASTACIO VARGAS COLQUE
Su capacitación se realiza los días 15, 16 y 17 de diciembre del 2018 en la planta de
tratamiento de agua potable de CHEN CHEN para lo cual se adjuntan sus fotografías.

También podría gustarte