Tema 6 Sistemas de Aguas Pluviales PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Tema 6

Sistemas de Recolección de Aguas


Pluviales

Materia: Obras Sanitarias


Prof. María Alejandra Pérez M.
alalej22@gmail.com
CIDIAT-ULA
Mayo 2018
Contexto
• Sistema de recolección separado
• Aguas de lluvias, provenientes de techos y patios interiores de
viviendas y edificaciones , deben ser descargados libremente
a las calles, donde serán recolectadas en sumideros o
imbornales convenientemente ubicados
• Las aguas pluviales antes mencionadas y las que reciben las
calles directamente pueden ser un problema para la
comunidad
• Se debe determinar la magnitud de los caudales que se van
acumulando en calles y avenidas, esto conlleva a un diseño
eficiente de un sistema de drenaje
Sistemas de drenajes pluviales
• Gran parte de la carga suspendida de los sólidos que entran a
los drenajes pluviales es arena y grava
• Ordinariamente el factor que gobierna el diseño hidráulico es
la rapidez del escurrimiento pluvial
• Las alcantarillas pluviales se hacen suficientemente grandes
para drenar rápidamente, sin llegar a sobrecargarse, el
escurrimiento de tormentas (frecuencia (tr) e intensidad
objetables)
• Las alcantarillas pluviales ocasionalmente se sobrecargan, aun
cuando están diseñadas para flujo a canal abierto y equipadas
con bocas de visita.
Sistemas de drenajes pluviales
• Materiales y tamaños de las alcantarillas pluviales: hormigón
armado más comúnmente utilizado. Tamaño mínimo debe ser
de 250 mm (10”). Las conexiones domiciliarias deben tener
un tamaño mínimo de 150 mm
• Velocidades mínimas: como las aguas de escorrentía
contienen grandes cantidades de arena, las alcantarillas
pluviales se proyectan para mantener velocidades mínimas
mayores y pendientes superiores que las correspondientes
para alcantarillados sanitarios. Velocidad mínima 1 m/s
• El trazado y diseño hidráulico sigue casi el mismo
procedimiento para alcantarillado sanitario
Factores importantes a considerar para efectos de
diseño de un sistema de recolección de aguas de
lluvia

1. Características de la zona
2. Curvas de pavimento
3. Intensidad-Duración-Frecuencia de las lluvias
4. Tiempo de concentración de las aguas de escorrentía a un
determinado punto
5. Estimación del caudal
1. Características de la zona
Tipo de superficie y sus pendientes, y el % de construcción
son factores influyentes sobre el grado de impermeabilidad
que facilita o retarda el escurrimiento de las aguas de lluvia
que pueden concentrarse en un punto.

Superficie total= Área propia + Área natural de la hoya que


drena a través de ella

Definida y medida el área a drenar, se determinan las


diferentes características de la superficie que la constituyen
Cuenca sin datos de escorrentía
• Coeficiente de Escurrimiento o Escorrentía, C
Permite determinar la precipitación efectiva como lámina
escurrida.
Varía entre 0 para superficies muy permeables y 1 para superficies
muy impermeables, según las características de la zona.
Coeficientes de escorrentía. Normas e Instructivo para el
Proyecto de Alcantarillados. INOS
Coeficientes de escorrentía de acuerdo a la zonificación. Normas
e Instructivo para el Proyecto de Alcantarillados. INOS
2. Curvas de pavimento
• Sistema de drenaje Sistema vial
Esquema de las curvas de pavimento y corte transversal de la calle
• Se debe mantener las pendientes mínimas que permitan el
flujo de las aguas pluviales de las calles hacia los puntos de
recolección

Valores mínimos para pendientes longitudinales y transversales de


las calles
Pendientes Valores mínimos
Pendientes longitudinales ≥ 0.3%
Pendientes transversales Admite 1%, generalmente 2%
3. Intensidad-Duración y Frecuencia de lluvias
• Información disponible de lluvias
• Las características de las lluvias a considerar en el diseño
dependen del grado de protección que se desee
• Análisis de frecuencia
Intensidad: volumen de agua precipitada por unidad de
tiempo.
En el diseño de alcantarillados generalmente se utiliza l/s/ha.
Estaciones pluviográficas reportan datos en mm/h.
1mm/h=2.78 l/s/ha
Duración: es el tiempo comprendido entre el comienzo y el final
de la lluvia, este final puede ser del total o del momento
hasta donde es apreciable la lluvia para efectos prácticos.
Frecuencia: es el número de veces que un evento
(precipitación, crecida, entre otros) de una magnitud
específica es igualado o superado en un periodo determinado.
La frecuencia entre ese determinado número de años se llama
probabilidad de excedencia (P(X≥Xd))=1/Tr

Periodo de retorno: es el intervalo de recurrencia,


expresado en años, es entendido como el número de años en
que se espera que en promedio se repita un cierto evento
hidrológico o un evento mayor, que cierto valor de referencia
establecido
Selección de la precipitación de
diseño:
Se ubica una estación pluviométrica
cercana al sitio del proyecto y
representativa de las condiciones de
lluvia.
Se calcula el tiempo de concentración.
Si es menor a 30 minutos se tomará
tc=30 minutos.
Se selecciona el tr:
Zona actividad comercial 10 años
Zona actividad industrial 10 años
Zona residencial multifamiliar 5 años
Zona residencial unifamiliar 2 años
4. Tiempo de concentración de las aguas de escorrentía
a un determinado punto
Es el tiempo máximo que tarda la partícula más alejada del
área, drenando hasta el punto de recolección.
Para el diseño de los colectores de aguas de lluvia en zonas
urbanas, este tiempo de concentración representa la suma
de dos tiempos:
a) El tiempo que tarda la partícula más alejada en escurrir
sobre la superficie
b) El tiempo de traslado que existe en una cierta longitud
del colector comprendida entre 2 sumideros consecutivos
El primero, tiempo de escurrimiento en la superficie, a través
de cuneta, canales o sobre las zonas de escurrimiento
natural, puede ser estimado para las distintas características
de la superficie

L:Longitud del recorrido (m)


H: diferencia de nivel del recorrido (m)
Tc (min)
Se tomará un Tc mínimo de 30 minutos
El segundo tiempo de traslado en el colector, tendrá influencia
en la determinación de los caudales que se reunirán en los
subsiguientes sumideros, y será calculado, conocidas las
características hidráulicas de éste
tt= longitud del tramo/velocidad real en el tramo
5. Estimación del caudal
Se determina con fórmulas empíricas, el método racional
(para el drenaje de áreas menores de 500 has, considera la
intensidad de lluvias, para una D=Tc) estudios de correlación
entre lluvia y escorrentía, el método de entrada, el método
de la hidrógrafa y modelos con ordenadores digitales.
La elección del método depende de: condiciones geográficas
e hidrológicas locales, de la disponibilidad de datos de lluvia
y caudales, de la superficie de la cuenca vertiente y del
grado de protección que se desea proporcionar
Estructuras de captación de las aguas de
lluvia (Sumideros)

 Bocas de entrada de calle que recolectan el agua de lluvia que


drena a través de las mismas y las conducen a los sistemas
de drenaje
 Deben ser convenientemente ubicados y dimensionados para
conectar y remover el flujo de las cunetas a costo mínimo
 El diseño debe contemplar que se evite la inundación de la
cuneta
Ubicación
La ubicación y espaciamiento entre sumideros estará definida
por la magnitud del caudal de aguas de lluvia que para
determinadas características se concentre en un punto, creando
situaciones de incomodidad a peatones y al tráfico.
Normalización de la zona inundable de la calzada

Normas e Instructivos para el Proyecto de Alcantarillados


establece una “franja de calzada de 1,50 metros de ancho,
en avenidas y calles de zonas comerciales y residenciales de
importancia. En otros lugares, se podrá considerar para el mismo
fin todo el ancho de la calzada, pudiendo en casos especiales
llegar el nivel de agua hasta el nivel de acera”
La ubicación del sumidero estará determinada por las siguientes
consideraciones:
a) Puntos bajos y depresiones de la calzada
b) Aguas arribas de las intersecciones especialmente de los
cruces para peatones, en avenidas y calles
c) En los cambios de pendiente longitudinal y transversal de
calzadas
d) En acceso a los puentes y terraplenes de las quebradas
e) En calles donde la acumulación de agua moleste el tránsito,
en sectores comerciales y zonas residenciales de importancia
Conociendo la pendiente longitudinal y transversal de la calle,
puede determinarse el ancho mojado en la cazada que provea
un determinado caudal, así como la altura que dicho gasto
alcanza en el borde de la acera o en la cuneta
Ábacos del Profesor Ayala que permiten estimar la magnitud de
ancho mojado en la calzada y altura en el borde de la acera en
función de las pendientes longitudinales de la calle (para
pendientes transversales St=2%)
Una vez ubicados los sumideros, se determina la longitud de
ventana y gasto de captación
𝑙
𝑄𝑡𝑖 = 80 ∗ 0.5 = 40
𝑠
𝑙
𝑄𝑡𝑑 = 80 ∗ 0.3 = 24
𝑠
Entrando al ábaco con Qti=40 l/s y Pendiente longitudinal Sl de
6%
W=1.90 m y Yo=3.8 cm
Y con Qti=24 l/s y Pendiente longitudinal Sl de 6%
W=1.60 m y Yo=3.1 cm
Luego en el final de la calle el ancho total mojado será:
W= 1.90+1.60= 3.50 m
Entrando en el ábaco que calcula el área inundada en la calle
con pendiente longitudinal Sl= 6% y W=1.50 m, Qmax= 22 l/s

Siendo el qunit izq= 0.5 l/s/m y qunit der= 0.3l/s/m la distancia


arriba sería Lizq= 22/0.5=44 m y Lder= 22/0.3= 73 m

Se ubica un sumidero del lado izquierdo de la calle en el punto


medio de la longitud Separación de sumideros=40 m
Ábaco del Manual de Drenajes. Basado en la ecuación de
Manning
Dimensiones y tipos de sumideros

Pueden ser de varios tipos y su selección está determinada por


características topográficas, importancia de la vía, el grado de
eficiencia del sumidero y la posibilidad de arrastre y acumulación
de sedimentos en el sector.
De ventana en aceras: para calles con pendientes <4%
De rejillas en cunetas: para calles con pendientes >4%
Sumideros de Ventana
Tanquilla de recolección ubicada debajo de la acera, permite la
captación del agua que escurre por la cuneta o por el borde de
la acera
Longitud de la ventana
Método de cálculo de Ayala:
Basado en la Ec de Manning y en la teoría de vertederos
laterales, Slminima=1%
𝐿 = 7𝑣 𝑌, para valores de Yb
y la expresión:
𝑣 1
𝐿= 41.67 − 4.6 log 𝑌 − + 7.38
𝑌 60𝑌
para valores de Y>b
Donde b es la altura definida por la depresión de la cuneta
Características de escurrimiento en
cunetas
Ábaco para el cálculo de longitud de ventana
de Ayala
Con el ábaco entrando con Q=40l/s y Sl=6% la longitud de
ventana es de 2.70 m.

Estándares de longitudes y anchos de depresión de los


sumideros de ventana:
L=1.50 m, ancho de depresión= 0.30 m
L=3.00 m, ancho de depresión= 0.60 m
L=4.50 m, ancho de depresión= 0.90 m
Para diferentes anchos mojados y diferentes pendientes
longitudinales y transversales
Relación de interceptación en sumideros de ventana referida a
los valores estándares de las cunetas. Manual de Drenajes
Sumideros de Rejillas
En acera
Tanquilla colocada en la cuneta la cual se cubre con una rejilla,
presenta barrras inclinadas.
Más eficiente en pendientes mayores al 4%
Sumideros de Rejillas
En calzada
Tanquilla transversal a la vía y a todo lo ancho de ella, de ancho
0.90 m y pletina de 75*12mm y espaciamiento entre ellas 0.60
m centro a centro.
Conducción de las aguas de lluvia

Es muy similar en el procedimiento del alcantarillado sanitario.


Diferencias con los sistemas de colectores cloacales:
a) Las Velocidades mínimas son distintas
b) Los diámetros mínimos a usar son distintos
c) La pendiente de los colectores está fijada por la pendiente
del terreno, a fin de lograr la máxima economía en las
excavaciones
Conducción de las aguas de lluvia

d) Determinación de las profundidades de los colectores de


aguas pluviales y su posible cruce con las tuberías de aguas
servidas
e) Ubicación relativa de los conductos en la calle
Bibliografía recomendada
• Arocha, S. Cloacas y Drenaje. Teoría  Diseño. Ediciones Vega.
Caracas Venezuela, Primera Edición 1983. Segunda Edición
• Bolinaga et al. Proyectos de Ingeniería Hidráulica. Volumen II.
Fundación POLAR. Caracas, Venezuela, 1999
• Fair et al. Abastecimiento de Agua y Remoción de Aguas Residuales.
Tomo 1 Ingeniería Sanitaria y de Aguas Residuales. Editorial
LIMUSA, S.A. México, 1998
• López, Jauregui, Guillén, Gómez. Cartilla de Urbanismo. Imagen
Editorial C.A. 1997. Maracay, Venezuela
• Normas e Instructivos para el proyecto de Alcantarillados. Instituto
Nacional de Obras Sanitarias. 1989
• Tchobanoglous, G. Ingeniería de Aguas Residuales. Redes de
Alcantarillado y Bombeo. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE
ESPAÑA,S.A. 1995

También podría gustarte