Especificaciones Tecnicas de Materiales y Equipos
Especificaciones Tecnicas de Materiales y Equipos
Especificaciones Tecnicas de Materiales y Equipos
1.4.1. Conductores:
La red en media tensión será trifásica con tensión 13,2kV, aérea en conductor
ACSR N° 2 AWG Sparrow.
1.4.3. Apoyos
Los postes de concreto deberán ser fabricados de acuerdo a lo establecido en la
norma ICONTEC 1329. "Postes de hormigón armado para líneas aéreas de
energía".
Los postes a hincar serán troncocónicos de ferroconcreto centrifugado 12mX 750
kgf y 12m x 1050 kgf de resistencia y se deberán enterrar a una profundidad del
10% de su longitud más 0,6m. La excavación del hoyo donde se hinquen los
postes será rellenada y compactada con material procedente de la excavación
cuando no contenga material vegetal, en tal caso se deberá rellenar y compactar
con recebo. Se deberá velar porque una vez hincados queden debidamente
aplomados.
1.4.4. Retenidas.
El cable para las retenida será 1/4” cuya resistencia nominal de ruptura es 3018
kg.Las varillas de anclaje para retenida serán de 5/8” X 1,8m y se deberá instalar
en posición tal que forme un ángulo de 65° con la horizontal cumpliendo con una
distancia al poste de 0,46h donde h es la distancia del suelo al punto de amarre
de la retenida. El aislador tensor a utilizar será norma ANSI 54-2 de 4,5” y se
instalará a 3,0m del amarre del viento al poste.
El ojal de las varillas de anclaje debe quedar entre 5 y 10 cm por fuera del suelo
orientado en la dirección del cable de la retenida.
Se podrán utilizar anclajes de concreto construidos de acuerdo a lo especificado
en el capítulo de materiales de las normas de construcción de Chec S.A E.S.P o
en su defecto retales de ángulo galvanizado en caliente 3”x 3” x ¼” x 0,5 m.
1.4.5. Aisladores
Con base en el estudio de Coordinación de Aislamiento se han seleccionado los
siguientes aisladores:
Aislador tipo pin en porcelana Norma ANSI 55-6 el cual tiene las siguientes
características:
Distancia de fuga 381mm, Nivel Básico de Aislamiento 150kV en la tabla N° 2 se
muestran características adicionales para este aislador.
Tabla N° 1 Tomada de catálogo electroporcelana gamma.
1.4.6. Cortacircuitos
Se utilizarán cortacircuitos de las siguientes características:
KVA 112,5
Capacidad
Fases 3
Frecuencia Hz 60
Normas NTC Aplicables
Normas Perdidas CENELEC 538.2 S1 / 1995
Tipo Sumergido en aceite
Refrigeración Aceite
Servicio Continuo
Montaje Exterior
Voltaje de entrada kV 13.2
Bil Entrada kV 95
Conexión de Entrada Delta (Δ)
Voltaje de salida a plena carga KV 0,220/0,127
Voltaje de salida en vacío KV 0,220/0,127
Conexión de Salida Estrella con Neutro accesible
Grupo de Conexión Dyn5
1.6. Sistema de Puesta a Tierra
Los sistemas eléctricos serán puestos a tierra para la protección y seguridad de
las personas y facilitar la operación de los equipos ya que limitan las tensiones
debidas a descargas atmosféricas, transitorias en las líneas, contactos
accidentales con líneas de sistemas de mayor tensión. Además mantendrán la
tensión con respecto a tierra dentro de un rango normal de funcionamiento.
Los gabinetes metálicos, que encierren equipos o conductores eléctricos vivos se
pondrán a tierra para limitar la tensión a tierra en estos y facilitar la operación de
los aparatos de protección de sobre corriente en casos de falla a tierra. Igualmente
serán puestos a tierra todas las bandejas portacables garantizando la continuidad
entre las diferentes secciones que las conformen así como entre los gabinetes y
las puertas de los mismos. El barraje equipotencial del tablero general será
conectado con un cable de cobre desnudo N° 1/0 AWG a la malla de puesta a
tierra que se construirá al pie del apoyo del transformador. Todos los empalmes se
harán con soldadura exotérmica.
Los DPS, conductor de neutro y cuba del transformador serán puesto a tierra con
conductor de cobre desnudo N° 4 AWG el cual se insertará por el interior del poste
utilizando los agujero prefabricados para tal fin. La bajante a tierra se conectará a
la varilla de puesta a tierra con soldadura exotérmica o un conector bimetálico
debidamente certificado. Se instalarán cinco electrodos de puesta a tierra
separados formando un cuadrado de lado 3 metros los cuales serán varillas cobre
de 5/8” * 2.4m De todas maneras en una de las varillas se dejará una caja para
medir la resistencia a tierra. La caja de inspección del sistema de puesta a tierra
deberá tener como mínimo 0,3X0,3m y su tapa ser removible para cumplir con lo
estipulado en el RETIE Numeral 15.1 REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA
DE PUESTA A TIERRA, literal .
Los electrodos deberán estar totalmente enterrados con una profundidad no
inferior a 15 cm de la superficie del terreno.
1.8. Cámaras
Las cámara de transición en el afloramiento de baja tensión será de 0,8mX0,
8mX1m y 3000 Psi de acuerdo a Norma Chec en la plancha 2 de 2 de los planos
se especifican los detalles constructivos de esta.