InformeTermocupla Muyon
InformeTermocupla Muyon
InformeTermocupla Muyon
505
INFORME DE LABORATORIO VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES 12/04/2017
ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA E
EPARTAMENTO: CARRERA:
ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓN PERIODO Marzo 2019 Julio
ASIGNATURA: NIVEL: V
Y SENSORES LECTIVO: 2019
PRÁCTICA
DOCENTE: ING. JOSÉ BUCHELI NRC:
N°:
TERMOCUPLA
Las termocuplas son los sensores de temperatura eléctricos más utilizados en la industria. Una termocupla se hace con
dós alambres de distinto material unidos en un extremo, al aplicar temperatura en la unión de los metales se genera un
voltaje muy pequeño, del orden de los milivolts el cual aumenta con la temperatura. Este sería un esquema de ejemplo
de una termocupla cualquiera.
Estos dispositivos suelen ir encapsulados en vainas, para protegerlos de las condiciones extremas en ocasiones del
proceso industrial que tratan de ayudar a controlar, por ejemplo suele utilizarse acero inoxidable para la vaina, de manera
que en un extremo está la unión y en el otro el terminal eléctrico de los cables, protegido adentro de una caja redonda de
aluminio( cabezal ). Además según la distancia a los aparatos encargados de tratar la pequeña señal eléctrica de estos
transductores, también deben utilizarse cables compensados para transportar esta señal sin que la modifique o la
modifique de una manera fácilmente reconocible y reversible para los dispositivos de tratamiento de la señal. También
se da el caso de que los materiales empleados en la termocupla como el platino puro, hagan inviable económicamente
extender la longitud de los terminales de medición de la termocupla
tipo de termocupla que se está usando y además estén conectados con la polaridad correcta ( + ) con ( + ) y ( - ) con ( - ).
De otra forma será imposible obtener una medición sin error.
Las termocuplas podrían clasificarse atendiendo a varios criterios como material del que están construidas, su tolerancia
o desviación, etc. Durante varios años ha habido diferentes organismos de estandarización de nacionalidades diferentes
intentando normalizar la gran variedad de este tipo de sensores e incluso unificar sus criterios de normalización.
TIPOS DE TERMOCUPLA
Existen una infinidad de tipos de termocuplas, en la tabla aparecen algunas de las más comunes, pero casi el
90% de las termocuplas utilizadas son del tipo J ó del tipo K.
Las termocuplas tipo J se usan principalmente en la industria del plástico, goma (extrusión e inyección) y
fundición de metales a bajas temperaturas (Zamac, Aluminio).
La termocupla K se usa típicamente en fundición y hornos a temperaturas menores de 1300 °C, por ejemplo
fundición de cobre y hornos de tratamientos térmicos.
1. OBJETIVOS:
2. MATERIALES:
EQUIPOS:
Protoboard
Resistencias (1k 10k)
Potenciómetros 25k,10k
Fuente dual
Lm741
PIC16F877A
LCD 16X2
2 AD620
SENSOR LM35
CÓDIGO: SGC.DI.505
INFORME DE LABORATORIO VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES 12/04/2017
PROCEDIMIENTO:
1. Diseñar e implementar el circuito de la termocupla que permita obtener una salida en voltaje
equivalente a la temperatura medida.
La ganancia que se eligió para el amplificador de instrumentación es de 1755
49.43𝑘
𝑅𝑔 =
𝐺−1
𝑅𝑔 = 28.18 𝑜ℎ𝑚𝑖𝑜𝑠
Se usa un lm35 para la compensación fría se debe acondicionar la señal para obtener el mismo rango de valores
de la termocupla, se acondicionara el lm35 para una temperatura ambiente de 0- 50°C
𝑉𝑜 = 𝐴𝑉𝑖𝑛 + 𝐵
50°C=0v en el lm35
3.55 − 0
𝐴=
0.50 − 0
𝐴 = 7.1
𝐵=0
𝑅2
𝐴=
𝑅1
R2=10k
𝑅1 = 1408𝑜ℎ𝑚
U2(V-)
R5
U1(-VS)
U6(V-) R11
10k
TC1(CJ)
10k
CJ U1 U2
U1(OUT)
4
1
5
R2 U6
4
8
5
+
4
1
5
2 R10(1)
2 10k
R10
70.00 6 R1 6
2 U6(OP)
3
3 28.18 R4 10k 6
- 3
10k
TC1
7
U1(+VS)
7
1
741
TCK AD620 R12
7
10k 741
R3
U2(V+)
R9(2)
1 U5 R7 R9 10k
U3 U4(V-)
50.0 U5(VOUT)
U4
4
1
5
R6
4
1
5
2 2
VOUT
6
R8 2
1408.5
3 10k 6
3
3 LM35
7
741
7
741
U4(V+)
U3(V+)
CÓDIGO: SGC.DI.505
INFORME DE LABORATORIO VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES 12/04/2017
2. Leer los valores a través de un arduino para transformar los valores de voltaje de salida a
temperatura.
#include <LiquidCrystal_I2C.h>
#include <Wire.h>
float r1 = 1000000; // 1M
float v3;
float v4;
void setup() {
Serial.begin(9600);
Serial.println("--------------------");
Serial.println("DC VOLTMETER");
Serial.println("V");
Serial.println("--------------------");
Serial.println("");
Wire.begin();
lcd.begin(16, 2);
delay(2000);
void loop() {
lcd.clear();
CÓDIGO: SGC.DI.505
INFORME DE LABORATORIO VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES 12/04/2017
// Imprimir encabezado
v3=v2;
v4=15*v3-0.014;
v4=v4;
Serial.print("T: ");
Serial.println(v4);
lcd.setCursor(0, 1);
lcd.print(v4);
delay(1000);
}
CÓDIGO: SGC.DI.505
INFORME DE LABORATORIO VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES 12/04/2017
CONCLUSIONES:
Se debe realizar la compensación fría para medir la temperatura con una termocupla.
La termocupla da valores de voltaje muy pequeños por lo que debe aplicarse una ganacia.
Cuando se quita la compensación fría el valor de temperatura que da la termocupla es 0.
RECOMENDACIONES:
Usar una ganancia grande para poder medir bien los valores de la termocupla
Acondicionar correctamente la señal para obtener los valores exactos de temperatura.
ANEXOS
FIRMAS
F:
………………………………………
……. F:
F: ………………………………………………
Nombre: José Bucheli A. ………………………………………… ……
…….
DOCENTE