Lab 1 - Curvas Calibracion
Lab 1 - Curvas Calibracion
Lab 1 - Curvas Calibracion
505
VERSIÓN: 2.0
La temperatura es una variable física que se puede medir mediante el cambio de resistencia de materiales
conductores o semiconductores. Este cambio de resistencia puede ser lineal en caso de elementos conductores y no
lineal en caso de elementos semiconductores. Sin embargo, existe una excepción en el caso de los elementos
semiconductores cuanto son tipo PTC ya que en un rango limitado su funcionamiento es lineal.
RTD – Pt100
Un Pt100 es un sensor de temperatura. Consiste en un alambre de platino que a temperatura de 0°C tiene una
resistencia y que al aumentar la temperatura aumenta su resistencia eléctrica. Este incremento de la
resistencia no es lineal, pero si creciente y característico del platino de tal forma que mediante tablas es posible
encontrar la temperatura exacta a la que corresponde.
Calibración
La relación entre la medida física de entrada y la señal de salida para un sensor especifico es conocida como
calibración del sensor. El sensor o el sistema completo de instrumentación es calibrado mediante la excitación de la
entrada del sistema con una de entrada conocida, y registrando el valor de salida. La nube de puntos obtenidos puede
ser ajustada a una curva tal como se muestra en la Figura 1.
OBJETIVOS:
Calcular la curva de calibración y las principales características estáticas de un sensor a partir de la toma de datos.
MATERIALES:
EQUIPOS:
• Fuentes de tensión
• Multímetros
• Sensor de temperatura Pt100
• Elementos electrónicos necesarios para el acondicionamiento del sensor Pt100
• Calentador de agua
• Agua
• Contenedor de agua
PREPARATORIO
6. Traer preparado los sensores para que sean introducidos en el recipiente de agua sin que se genere un daño o
cortocircuito en el sensor.
INSTRUNCCIONES DE LABORATORIO
El sistema de sensado basado en el Pt100 será utilizado para la estimación de temperatura del agua.
1. Curva de Calibración.
1.1. Modificar la temperatura del agua de forma aleatoria, en cada una de las modificaciones registrar el valor de
temperatura con un termómetro, y el valor de voltaje de salida del sistema.
1.1.1.Tomar al menos 20 diferentes medidas, procurando cubrir todo el rango de temperatura posible.
1.1.2.Asegurarse de registrar los valores de menor y mayor temperatura del agua que puedan obtener.
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
1.1.3.En cada una de las medidas volver a las condiciones iniciales para evitar problemas de histéresis.
1.2. Repetir el procedimiento descrito en 1.1 con al menos 10.
2. Estimación de la precisión.
2.1. En el rango de medida tomar 10 medidas del valor de salida a mínima temperatura, 10 medidas del voltaje de
salida con la máxima temperatura y 10 medidas del voltaje de salida con 2 valores intermedios del rango.
3. Curva de Histéresis
3.1. Realice el procedimiento necesario para la toma de datos para la obtención de la curva de histéresis
incrementando y reduciendo la temperatura.
3.2. Repetir el procedimiento al menos 3 veces.
RESULTADOS OBTENIDOS:
INFORME:
1. En base a los datos obtenidos presentar los valores de las principales características del sistema de sensado.
1.1. Se recomienda realizar la estimación de la curva de calibración con los puntos obtenidos con las 20 primeras
medidas.
1.2. Se recomienda realizar la estimación de errores y exactitud a partir de las 10 medidas realizadas en el
apartado 1.2.
CONCLUSIONES
• Se analizó el funcionamiento de un sistema de sensado y se calcularon las principales características estáticas del sistema
FIRMAS
Nombre: Dr. Andrés Arcentales. Nombre: Ing. Hugo Ortiz Nombre: Dr. Andrés Arcentales
DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA DE COORDINADOR/JEFE DE LABORATORIO
CONOCIMIENTO