El documento describe las propiedades y características del fruto mamey. El mamey es un árbol originario de América Central que se ha distribuido por las regiones tropicales de América. Se utilizan principalmente la fruta, semilla, tallo, hojas y corteza con fines medicinales para tratar diversas enfermedades. El mamey contiene nutrientes como vitamina A, C y minerales. Tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ayuda en problemas digestivos y de la piel. Se recomienda su consum
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas11 páginas
El documento describe las propiedades y características del fruto mamey. El mamey es un árbol originario de América Central que se ha distribuido por las regiones tropicales de América. Se utilizan principalmente la fruta, semilla, tallo, hojas y corteza con fines medicinales para tratar diversas enfermedades. El mamey contiene nutrientes como vitamina A, C y minerales. Tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ayuda en problemas digestivos y de la piel. Se recomienda su consum
El documento describe las propiedades y características del fruto mamey. El mamey es un árbol originario de América Central que se ha distribuido por las regiones tropicales de América. Se utilizan principalmente la fruta, semilla, tallo, hojas y corteza con fines medicinales para tratar diversas enfermedades. El mamey contiene nutrientes como vitamina A, C y minerales. Tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ayuda en problemas digestivos y de la piel. Se recomienda su consum
El documento describe las propiedades y características del fruto mamey. El mamey es un árbol originario de América Central que se ha distribuido por las regiones tropicales de América. Se utilizan principalmente la fruta, semilla, tallo, hojas y corteza con fines medicinales para tratar diversas enfermedades. El mamey contiene nutrientes como vitamina A, C y minerales. Tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ayuda en problemas digestivos y de la piel. Se recomienda su consum
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11
MAMEY
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
FRUTO MAMEY
ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN MEDICINA NATURAL
DOCENTE: MG.LOVERA PEÑA.D ESTUDIANTE: KATHERINE KLEEBERG CHIESA CICLO Y SECCIÓN: V-01 SEMESTRE: 2015-I 2015 Etimología y nombres Clasificación científica comunes Mammea, de su nombre nativo Reino Plantae mamey; americana, del latín americanus-a-um = División Angiospermae procedente de América. Clase Magnoliopsida En español, se conoce también como mamey de Santo Orden Malpighiales Domingo, mamey amarillo, mamey de Familia Clusiaceae Cartagena, mata serrano, zapote mamey, ozapote Género Mammea de Santo Domingo. En inglés se conoce como mammee, mammee Especie M. americana L. apple, St. Domingo apricot y South American apricot. En portugués, es llamado abricote, abricó do Pará, abricó selvagem, o pecego de São Domingos. En francés, es abricot d' Amerique, abricot des Antilles, abricot pays, abricot de Saint- Dominque o abricotier sauvage. ORIGEN: Originario de América Central (Jamaica, Santo Domingo, Antillas menores, Cuba…), el Mamey es un árbol que se ha distribuido por todas las regiones tropicales del continente americano, e incluso ha pasado a otros continentes como cultivo. Posee nombres como mamay, otere, abricote, zapote mamey y mata serrano. DESCRIPCIÓN: Árbol siempre verde que puede alcanzar más de 20 m de altura en sus zonas de origen, con la copa piramidal, densa, y la corteza marrón-grisácea, de áspera a escamosa o agrietada. Ramillas con látex amarillento. Hojas opuestas, simples, elíptico- redondeadas, de 15-25 cm de longitud y 5-10 cm de anchura, redondeadas en el ápice y en la base. Características de mamey Contenido nutricional En 100 g de pulpa de zapote mamey. Compuesto Cantidad Compuesto Cantidad Calorías 107 – 133 Kcal Potasio 226 mg Proteínas 1.7 g Vit. A 60 - 90 l. U. Grasas 0.5 g Tiamina 0.01 - 0.02 mg Carbohidratos 28 – 34 g Riboflavina 0.02 - 0.03 mg Fibra 1.4 - 2.2 g Niacina 1.50 - 1.96 mg Ceniza 0.7 - 1.2 g Ácido ascórbico 20 - 23.0 mg Calcio 38 – 46 mg Triptofano 19 mg Fósforo 28 – 31 mg Metionina 12 mg Hierro 1.0 - 2.40 mg Lisina 90 mg. PARTE UTILIZADA El fruto : se usa como analgésico. Se ha reportado el uso del fruto verde en pequeñas cantidades como producto astringente y para el control de diarreas. La semilla: se utiliza en via oral en enfermedades renales y como antirreumático. Aplicada localmente sirve para enfermedades pectorales y como sedativo en malestares de ojos y oídos. El aceite de la semilla se utiliza para abrillantar el pelo y contrarrestar la caída de cabello. El tallo: se utiliza como astringente y como acaricida. Las hojas: utilidad antinflamatoria La corteza : es amarga y astringente . la corteza cocida en agua es tomada como expectorante y aplicada en infecciones de la piel. Composición fitoquímica: Los análisis químicos muestran que por 100 g de pulpa de zapote se obtienen 65,6 por ciento de agua, 1,7 g de proteínas, 0,4 g de grasa, 31,1 g de carbohidratos, 2 g de fibras, 1,2 g de cenizas, 40 mg de calcio, 28 mg de fósforo, 1 mg de hierro, 115 mg de vitamina A, 0,01 mg de tiamina, 0,02 mg de riboflavina, 2 mg de niacina y 22 mg de ácido ascórbico. PROPIEDADES DEL MAMEY: protege nuestra piel, cabello y uñas. Cuida de nuestra visión. Ayuda en problemas de estreñimiento y diarrea. Alivia algunas enfermedades, como catarro, bronquitis, entre muchas otras. Promueve la formación de colágeno, muy especial para combatir el envejecimiento de nuestra piel. Tiene un fuerte poder antibiótico. Hidrata nuestro cuerpo, y especialmente nuestra delicada piel. Ayuda en problemas digestivos. Contraindicaciones: Para uso interno no se recomienda más que el consumo de la fruta, pues el resto de la planta es considerablemente tóxica, por tal razón es necesario tomar precauciones antes de utilizarla con fines medicinales. No se recomiendo su uso en niños, mujeres embarazadas o en lactancia. Licuado anticancerigeno y antioxidante de Mamey Necesitas: 1 mamey dulce. Un vaso de leche de soja. Una cucharadita de chía Miel de abeja al gusto Licua todo y bebe sin colar. Si te gusta mas ligero, solo agrega un poco más de leche de soja. Mousse de Mamey 2 piezas de mamey 100 grs de queso crema 1/3 de taza de azúcar mascabada 1 taza de yogurt natural sin azúcar para batir 1/3 de taza de leche Preparación 1. Licuar el mamey con el azúcar morena 2. Batir yogurt, ya que esté firme, agregar el azúcar poco a poco sin dejar de batir. 3. Agregar la leche y la mezcla de mamey. 4. Dejar refrigerar.
Dr. Sebi Musgo Marino: Aumente Su Sistema Inmunológico, Limpie Su Cuerpo y Controle Su Diabetes Bebiendo un Delicioso Batido de Musgo Marino Repleto de 92 Nutrientes Esenciales para Su Salud General